Regresando de hiatus poco a poco, para que no crean que he abandonado el blog, dudo que lo vaya a hacer algún día, pero luego de varios años publicando me cayó muy bien un descanso. Pues les platico, quería terminar de ver Attack on Titan para reseñarla por completo, pero luego salieron con eso de que va a tener como mil millones de temporadas finales y decidí dejarla de momento, esperaré a que termine totalmente para verla en su totalidad y hablar de ella.
Para despejar mi mente un poco de la serie me puse a ver Cuéntame Cómo Pasó, que fue la última reseña que subí antes de tomarme un descanso. Después seguí viendo algunas cosas que no he reseñado, entre ellas la película El Silencio (2019) y The Crazies (2010) en su remake más moderno, honestamente la empecé a ver pensando que era la obra original de Romero del 73. Estuvieron bien, tal ves escriba de ellas más adelante si recuerdo lo suficiente como para hacerlo.
Luego vi que varios animes que tenía en mi lista de Crunchyroll iban a desaparecer de la plataforma y decidí que los titanes podrían esperar y antes vería alguno de ellos, pero el internet del lugar en donde estaba era algo malo y al parecer los servidores de Crunchy no son tan potentes como los de Netflix, así que se veía todo trabado, por lo que decidí pasarme a la plataforma de streaming y ver una serie que tenía años (15 pasa ser exactos) queriendo ver y cuando vi que estaba en Netflix me emocioné mucho y la verdad valió la pena, porque si bien ya no podré ver esos anime que quitaron en Crunchyroll la serie que vi se convirtió en una de mis favoritos y subió a mi top 5 de animes, desbancando a algunos que ya estaban en esa lista, la cual actualizaré y volveré a subir aquí al blog.
El anime al que me refiero es Dennô Coil, una serie de 2007 cuyos anuncios fueron de las primeras cosas que vi como fan del anime (empecé a ver series como tal en 2006) y siempre quise verla pues el diseño de las criaturas que aparecían allí me llamaba mucho la atención. Para nada esperaba que fuera una serie Cyberpunk (más bien Wirepunk) tan asombrosa, con un trasfondo oscuro y donde si bien los protagonistas son niños no es precisamente para los más pequeños. Me recordó un poco a Bokurano en ese sentido y también por ser algo infravalorada, además de que el desarrollo de la historia y los personajes es sublime. Y en la parte de la complejidad también es maravillosa, yo diría que es como un Serial Experiments Lain para niños.
No reseñé ese anime inmediatamente después de que lo vi, de hecho empecé a ver de dos a tres capítulos por día pero luego decidí dosificar tan magnífica obra en un capítulo al día, por lo que me tomó un par de semanas terminarla pero la disfruté mucho más. Al final decidí que esta sería una de esas obras que vería primero para mí, sin tener que preocuparme por reseñarla y si bien quiero ya escribir de ella, pues se merece una o más entradas para hablar a profundidad de todos los temas que aborda, pienso verla de nuevo antes de escribir al respecto.
Y si bien ya regresé, como no he visto más cosas desde Dennô Coil, salvo Al Diablo con el Diablo (2000) esa excelente comedia de Brendan Fraser, pues seguiré publicando con un ritmo lento a diferencia de cada cinco días como hacía antes.