Este cuerpo no es mío

Este cuerpo no es mío 1

Título Original: The Hot Chick.
Género(s): Comedia.
Director: Tom Brady.
Emisión: 2002.r Duración: 104 minutos.
Extras:

Ye he menciona que de los tres comediantes cuyas películas más disfrutaba en la primera década de los 2000 son Brendan Fraser, Adam Sandler y Rob Schneider, siendo este último quizás mi favorito. De entre las películas que ha hecho una de las primeras que vi fue Este Cuerpo No es Mío que retoma una idea que ya se había visto de diferentes formas en todo tipo de formatos en los que se sueles contar historias pero que aquí tiene un resultado hilarante.

La historia gira en torno a Jessica Spencer, la típica chica plástica popular de la preparatoria quien ve truncada su vida perfecta cuando un extraño objeto mágico (un arete) la hace cambiar de cuerpo y pasa de ser la hermosa adolescente que era a vivir dentro del cuerpo de un hombre adulto que para colmo de males resulta ser un delincuente. Por su parte, Clive, el ladrón, ahora tiene el sensual cuerpo de la joven Jessica.

Este cuerpo no es mío 4

La historia es simple, una serie de enredos muy divertidos en los que Jessica tendrá que sortear su vida de estudiante y ocultar a sus padres y conocidos su nuevo aspecto mientras encuentra la forma de recuperar su cuerpo, en el transcurso aprenderá a ser más empática con sus amistades. La parte cómica aquí recae el Schneider, quien interpreta magistralmente a la chica y hace por demás divertida su interpretación al imitar perfectamente las actitudes y ademanes de una joven superficie en el peculiar cuerpo del actor quien ha sabido sacar provecho del físico poco impresionante que posee y que ha tenido resultados muy divertidos en otras de sus obras como en Gigoló por Accidente (1999).

La parte técnica del filme está bien, es una película de comedia adolescente que tampoco requiere de una sorprendente producción para funcionar y ser entretenida, es cast resulta muy acertado y la comedia sin bien es simple y boba por momentos logra el objetivo de entretener sin ser demasiado pretenciosas. Es de una hechura muy propia de principios de siglo en donde el estilo de celebridades como Britney Spears estaba muy de moda.

Este cuerpo no es mío 5

Algo que quiero destacar en justo la actuación del papel de una mujer por un actor varón pero sin que haya una caracterización. Tenemos, por ejemplo, ¿Y Dónde están las Rubias? (2004), Jack and Jill (2011), Mi abuela es un peligro (2000) o Papá por Siempre (1993) donde personajes femeninos son interpretados por hombres caracterizados como mujeres. Sin embargo, la cosa cambiar cuando un hombre, sin estar caracterizado, debe interpretar a una mujer. Y hay dos películas donde he visto esto de forma genial, una es obviamente ésta y la otra es Jumanji: Welcome to the Jungle, donde Jack Black no convencer de ser una adolescente atrapada en el cuerpo de un viejo gordo.

Una película cómica divertida, simple y que resulta muy buena recomendación para ver una tarde en compañía de los amigos, además de que esas de esas comedia que ya se pueden considerar como los clásicos de la primera década de este siglo y aunque nunca vayan a ser las grandes obras maestras creo que su humor es lo suficientemente bueno para que no envejezcan tan rápidamente su pueda seguir divirtiendo a las siguientes generaciones algunos años más.

Este cuerpo no es mío 3

Al Diablo con el Diablo

Al Díablo con el Diablo 1

Título Original: Bedazzled.
Género(s): Comedia.
Director: Harold Ramis.
Emisión: 2000.
Duración: 93 minutos.
Extras:

Nunca he sido muy fan de Brendan Fraser, las comedia de principios de siglo que más me han gustado son aquellas protagonizadas por Adam Sandler o Rob Schneider (cuya amistan garantiza que uno haga cameros en las películas del otro). No obstante, entre las películas de comedia gringa que debo tomar en cuenta está Al Diablo con el Diablo, sobre todo por la peculiar forma en que la conocí.

Resulta que la primera vez que vi esta película sería allá por 2004 o 2005 cuando una maestra de Harmon Hall (allí estudié inglés por 4 años) nos puso esa película en inglés para aprender a estructurar oraciones con la palabra Wish (“I wish a have”). Lo curioso es que no la vimos completa, creo que sólo llegamos hasta la parte del basquetbolista, pero toda la primera parte está hablada en español, así que no hubo mayores problemas para entérenla y disfrutarla. Años más tarde la vi completa por televisión.

Al Díablo con el Diablo 4

La historia es muy simple, Elliot Richard es el típico perdedor enamoro de una chica que nunca le haría caso, así que decide vender su alma al diablo quien le concede siete deseos. Elliot usa los deseos para que el diablo lo convierta en la persona que él cree que podría enamorar a Alison, la chica de sus sueños. Desde un hombre rico y poderoso, un deportista en la cima de su carrera, un hombre sensible y tierno, un intelectual de clase alta y el mismísimo presidente de los Estados Unidos.

Lamentablemente para nuestro protagonista los deseos nunca salen como él lo espera pues la trampa del diablo es que si no especifica bien lo que quiere lo obtendrá pero bajo circunstancia que impedirá su amor con Alison. En fin, que toda la película es una divertida comedia en donde vemos a Elliot sufrir por los inconvenientes que le acarrean cada uno de sus deseos.

Al Díablo con el Diablo 7

La parte más divertida o que al menos yo disfruté más fue la caracterización de Brendan en los distintos personajes, sobre todo el narcotraficante y el basquetbolista. Sin olvidar que mientras es colombiano todos los personajes hablan en un acento español tan marcado que resulta hilarante de ver y escuchar. Aunado a eso, las actuaciones son buenas, la banda sonora cumple muy bien y acentúa el toque cómico y si bien el personaje de Allison siempre en un poco insufrible, el resto está excelente en los múltiples papeles que interpretan, porque en cada universo son los mismos actores con papeles distintos acordes al deseo del protagonista.

Al final Elliot logra evitar que el diablo, o mejor dicho la diablesa (porque además de la comedia el atractivo de Elizabeth Hurley funciona como gancho para el público masculino), reclame su alma y obtiene un final feliz a pesar de no ser como él lo desea. Sin duda una excelente película para ver en esas tardes donde lo único que deseamos es ver algo de comedia ligera para entretenernos y pasarla bien. Sin duda un clásico de la comedia de los años 2000.

Al Díablo con el Diablo 6

Regresando y lo que he visto en estos meses

Attack on titan regresando

Regresando de hiatus poco a poco, para que no crean que he abandonado el blog, dudo que lo vaya a hacer algún día, pero luego de varios años publicando me cayó muy bien un descanso. Pues les platico, quería terminar de ver Attack on Titan para reseñarla por completo, pero luego salieron con eso de que va a tener como mil millones de temporadas finales y decidí dejarla de momento, esperaré a que termine totalmente para verla en su totalidad y hablar de ella.

Para despejar mi mente un poco de la serie me puse a ver Cuéntame Cómo Pasó, que fue la última reseña que subí antes de tomarme un descanso. Después seguí viendo algunas cosas que no he reseñado, entre ellas la película El Silencio (2019) y The Crazies (2010) en su remake más moderno, honestamente la empecé a ver pensando que era la obra original de Romero del 73. Estuvieron bien, tal ves escriba de ellas más adelante si recuerdo lo suficiente como para hacerlo.

El silencio regresando

Luego vi que varios animes que tenía en mi lista de Crunchyroll iban a desaparecer de la plataforma y decidí que los titanes podrían esperar y antes vería alguno de ellos, pero el internet del lugar en donde estaba era algo malo y al parecer los servidores de Crunchy no son tan potentes como los de Netflix, así que se veía todo trabado, por lo que decidí pasarme a la plataforma de streaming y ver una serie que tenía años (15 pasa ser exactos) queriendo ver y cuando vi que estaba en Netflix me emocioné mucho y la verdad valió la pena, porque si bien ya no podré ver esos anime que quitaron en Crunchyroll la serie que vi se convirtió en una de mis favoritos y subió a mi top 5 de animes, desbancando a algunos que ya estaban en esa lista, la cual actualizaré y volveré a subir aquí al blog.

El anime al que me refiero es Dennô Coil, una serie de 2007 cuyos anuncios fueron de las primeras cosas que vi como fan del anime (empecé a ver series como tal en 2006) y siempre quise verla pues el diseño de las criaturas que aparecían allí me llamaba mucho la atención. Para nada esperaba que fuera una serie Cyberpunk (más bien Wirepunk) tan asombrosa, con un trasfondo oscuro y donde si bien los protagonistas son niños no es precisamente para los más pequeños. Me recordó un poco a Bokurano en ese sentido y también por ser algo infravalorada, además de que el desarrollo de la historia y los personajes es sublime. Y en la parte de la complejidad también es maravillosa, yo diría que es como un Serial Experiments Lain para niños.

Denno Coil regresando

No reseñé ese anime inmediatamente después de que lo vi, de hecho empecé a ver de dos a tres capítulos por día pero luego decidí dosificar tan magnífica obra en un capítulo al día, por lo que me tomó un par de semanas terminarla pero la disfruté mucho más. Al final decidí que esta sería una de esas obras que vería primero para mí, sin tener que preocuparme por reseñarla y si bien quiero ya escribir de ella, pues se merece una o más entradas para hablar a profundidad de todos los temas que aborda, pienso verla de nuevo antes de escribir al respecto.

Y si bien ya regresé, como no he visto más cosas desde Dennô Coil, salvo Al Diablo con el Diablo (2000) esa excelente comedia de Brendan Fraser, pues seguiré publicando con un ritmo lento a diferencia de cada cinco días como hacía antes.

Al diablo con el diablo regresando

La Momia (Podcast)

the_mummy

Drácula, el monstruo de Frankenstein, el Hombre lobo y la Momia, son quizás los monstruos más reconocidos llevados a la pantalla grande por Universal Studios, de allí que sean conocidos como Monstruos Universales, quienes además se han logrado ganar un espacio a perpetuidad en el gusto e interés del público, ya sea en el cine, la televisión o la literatura. La momia, con el exotismo y misticismo que la rodean, reflejan ese miedo y, al mismo tiempo, ese interés por las culturas del pasado, aquellas en las que los hechizos eran reales y las maldiciones algo que debía tomarse en serio.

En 1999 inició la que sin duda es la saga cinematográfica más famosa de la momia en lo que va del siglo. A cargo de Brendan Fraser y Rachel Weisz en los papeles principales, una nueva aventura en el antiguo y enigmático Egipto tuvo lugar. Al éxito de la primera entrega le siguieron una serie de películas más y un spin-off que llevaron a lo que se había pensado originalmente como una película de bajo presupuesto, a convertirse en un clásico que mezcla la comedia y el terror, sin olvidar la popularidad que Arnold Vosloo, en su papel de Imhotep, ha logrado en fechas recientes gracias al fenómeno viral de los memes. Les dejamos pues el podcast sobre esta entretenida saga.

captura-de-pantalla-2017-02-25-08-38-42

Disponible también desde: Anchor