Neon Genesis Evangelion

evafinal25

Título Original: 新世紀エヴァンゲリオン (Shin Seiki Evangelion).
Género(s): Mecha, Ciencia Ficción/Biopunk, A. Progresivo, Drama, Psicológico.
Director: Hideaki Anno.
Estudio: Gainax.
Emisión: Octubre 1995 – Marzo 1996.
Duración: 26 Episodios.
Extras: Evangelion: Death & Rebirth, The End of Evangelion, Rebuild of Evangelion.

Qué podemos decir de la mayor serie de culto de la historia, aquella que revolucionara por completo el concepto del anime y creara un sin número de seguidores por todo el mundo. Sin duda, hablar de Evangelion nos tomaría un lago tiempo, pues la cantidad de referencias mitológicas, científicas, religiosas, psicológicas y sociológicas que maneja, son innumerables.

La calidad de la series es buena, tomando en cuenta que ya tiene sus años y desde el principio presentó algunos problemas técnicos de audio e imagen. Los escenarios están bien diseñados y el soundtrack, dirigido por Shirô Sagisu, es impresionante, pues fusiona música clásica e instrumental (generalmente de J. S. Bach) y la adereza con toques urbanos de guitarras y bajos eléctricos. El diseño de personajes, a cargo de Yoshiyuki Sadamoto, es insuperable, pues cada uno tiene una personalidad totalmente definida que exterioriza sus conflictos personales, emocionales o familiares.

Evangelion ha generado un gran impacto en todo el mundo por diversas razones, principalmente por su amplia gama de temáticas abordadas en su historia. Una de ellas, la temática mecha, ha sido considerada como innovadora y precursora de las características que un anime contemporáneo de éste género debe tener. Sin embargo, los rasgos mecha actuales pueden observarse desde Mazinger Z y el cine de Kaijus.

Eva se caracteriza por ahondar en el inconsciente y hurgar dentro de la personalidad de sus protagonistas, explotando sus miedos e inseguridades hasta llevarlos al borde del colapso mental. Éste aspecto de estrés y presión social en el manejo de sus personajes no es original de la serie, pero sí fue la primera que logró desarrollarlo con un enfoque totalmente psicosocial.

Otro de los factores que llaman la atención en es la inmensa gama de referencias que posee, detalle que muchas veces no está implícito de forma directa pero que sin duda es muy agradecido por los fans, pues las referencias militares, culturales, religiosas y mitológicas le otorgan una base sólida a partir de la cual desplantar su historia.

Finalmente, la fama que Neon Genesis ha cosechado se debe a su crítica social, política, militar, filosófica, moral, científica y —muy especialmente— religiosa. Los elementos judeocristianos que maneja contribuyeron indudablemente a catapultar de forma internacional, sobre todo en occidente, la popularidad de la serie. Además, el hecho de atreverse a criticar las bases religiosas del cristianismo la ha convertido en una de las más controversiales series de todos los tiempos.

La historia gira en torno a Shinji Ikari, Rei Ayanami y Asuka Langley, jóvenes que fueron designados como pilotos de unos gigantescos robots llamados Evas, con los que deberán enfrentarse a gigantescos monstruos conocidos como ángeles que amenazan con provocar el Tercer Impacto que destruirá al mundo.

Por si esto fuera poco, el padre de Shinji, Gendo Ikari, trata de reunirse con su esposa muerta, para lo cual aprovecha su puesto de comandante en Nerv, corporación encargada de la construcción de los Evas y la protección del mundo. Sin embargo, la organización Seele oculta los secretos detrás del Segundo Impacto y usa a Nerv como títere para sus perversos propósitos.

Al ser mi anime favorito, me es bastante laborioso escribir una pequeña sinopsis que en verdad exponga algo de su grandeza, pero puedo decir que la historia es muy entretenida por sí sola, pero si a esto le sumamos todas las referencias que contiene obtenemos un resultado más que sorprendente. Sin embargo, en la parte final, Evangelion converge en una extraña mezcla de simbolismos y abstracciones filosóficas tan difíciles de entender que el desenlace termina por ser forzado y nada concluyente.

Independientemente de la visión que tengamos, debemos admitir que es una serie totalmente innovadora y original que sin duda alguna ha representado un parte aguas dentro de la industria de la animación y ha logrado gran relevancia entre sus seguidores al grado de alcanzar el estatus de obra de culto y ser uno de los clásicos más conocidos de la animación japonesa a nivel internacional.

Anuncio publicitario

62 respuestas a “Neon Genesis Evangelion

  1. Pingback: Saikano
  2. Pingback: Top 5 de anime
  3. Pingback: Liebstern Award
  4. Pingback: Otaku no Video
  5. Pingback: Cowboy Bebop
  6. Pingback: Pacific Rim

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s