Knights of Sidonia

Sidonia 2

Título Original: シドニアの騎士 (Shidonia no Kishi)
Director: Kôbun Shizuno.
Género(s): Ciencia Ficción/Mecha.
Estudio: Polygon Pictures.
Emisión: Abril-Junio 2014.
Duración: 12 Episodios.
Extras:

Con la llegada del streaming, los servicios que ofrecen películas y series por internet se han incrementado rápidamente. Netflix es quizás el principal proveedor usado en nuestro continente y eso le ha llevado a desarrollar sus propias producciones. Después del rotundo éxito de House of Cards, esta empresa ha incursionado en otros géneros y formatos. Este año estrenó Knights of Sidonia, una serie de animación japonesa basada en el manga homónimo de Tsutomu Nihei.

La calidad es sobresaliente en cada uno de sus elementos, los personajes tienen rasgos muy distintivos, los escenarios espaciales cumplen y la banda sonora hace un trabajo inmejorable, pero es en los escenarios interiores en donde la calidad se dispara por completo. La estética del concreto y el metal crean una arquitectura fascinante que retoma el hacinamiento incómodo del Cyberpunk pero le quita la frialdad de la decadencia y le aporta algo de calidez y humanidad. Las zonas viejas y descuidadas reflejan el deterioro de una nave espacial que lleva viajando cientos de años.

Sidonia 8

La historia se desarrolla en Sidonia, una gigantesca nave espacial donde viven los últimos humanos luego de que el planeta fuera destruido por los Gauna, unos titánicos extraterrestres con quienes la humanidad ha luchado por ciertos de años. En Sidonia se encuentra una academia de pilotos que entrena a jóvenes para comandar mechas que hacen frente al enemigo.

Los acontecimientos principales giran en torno a Nagate Tanikase, un joven que vivía escondido en las zonas subterráneas de la nave alejado del resto, pero que luego de la muerte de su abuelo se aventura a buscar comida en la superficie. Después de algunos incidentes algo rebuscados que sólo buscan poner al protagonista en el centro de la acción, Tanikase es elegido como piloto y, como es de esperar, tiene una habilidad superior para el combate gracias a que desde niño entrenó con su abuelo.

Sidonia 11

A lo largo de los capítulos vemos a Nagate y sus amigos combatir con diferentes resultados, pues si bien siempre derrotan al enemigo, en la mayoría de las ocasiones lo hacen con grandes costos e innumerables pérdidas humanas. Además de las batallas espaciales, la historia nos deja ver poco a poco, pero en la medida adecuada, el trasfondo que hay más allá de los pilotos.

En la primera mitad de la serie tenemos protestas, en un tono muy orwelliano, organizadas por un grupo antimilitar que está en contra de la guerra y asegura que los gobernantes han estado en el poder desde hace siglos pues pueden vivir por siempre. Lamentablemente esos detractores dejan de estar en escenas, pero para fortuna del público el desarrollo natural de la historia nos permite conocer el pasado y darnos cuenta de los secretos que los altos mandos ocultan.

Sidonia 9

Si bien la serie es buena y tiene toques de originalidad que la caracterizan, no rompe el paradigma del anime Mecha en el espacio, por el contrario, se basa en la fórmula establecida por Evangelion hace casi veinte años. Tenemos al piloto con talento superior que se frustra pero luego logra triunfar, al rival que termina por convertirse en villano luego del fracaso, al enemigo imparable que nadie sabe de dónde vino pero del que los mando superiores ocultan todo y muchos pilotos que mueren por decenas.

Todos estos lugares comunes y los innumerables símiles que podemos hacer con Evangelion no quieren decir que la serie no aporte, quizás no lo hace para el género Mecha, pero sí para la Ciencia Ficción. La serie se desarrolla en un espacio cerrado, la nave, pero a pesar de la ropa y los trajes espaciales, se da el tiempo para presentar sendos toques de fan-service, además, tiene elementos que hacer más creíble una prolongada estadía en el espacio, incluso aquellos que nos son tan creíbles terminan por ser explicados de manera sublime con el perfecto manejo de los flash-back.

Sidonia 12

En la nave tenemos un reactor orgánico que al parecer convierte en fertilizante a los muertos, así nada se desperdicia, pues los recursos son limitados; los trajes espaciales son de piel y realizan funciones fisiológicas; los humanos han sido modificados para hacer fotosíntesis y no necesitar de alimento sólido; los miembros del consejo tienen clones y cápsulas antienvejecimiento que les garantizan la vida eterna; la reproducción es asexual e incluso hay personajes intersexuales que nos muestran una diversidad pocas veces vista en la animación. Por si todo lo anterior fuera poco, cuando la nave se mueve bruscamente todo el interior se daña y hay muertes por cientos, lo que realza ese realismo que esperaríamos ver en el espacio.

La serie tiene capítulos de mucha acción y capítulos calmados y reflexivos, tiene pequeños giros argumentales que sí resultan inesperados y terminan por sorprender al espectador, es muy entretenida pese a usar la formula clásica del género Mecha y revela una gran cantidad de secretos en la parte final que aseguran una segunda temporada llena de acción y sorpresas.

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Knights of Sidonia

  1. Pingback: Blame!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s