Universidad Autónoma de la Ficción

La Universidad Autónoma de la Ficción (UAFi) es un centro de enseñanza superior gratuito especializado en obras de ficción, cuyo objetivo es formar a especialista del más alto nivel encargados de la producción, el estudio y análisis de las obras de ficción en sus diferentes géneros. Actualmente la universidad cuenta con tres centros de estudio enfocados en un género en particular, que en conjunto ofertan diez licenciaturas y una creciente oferta de especialidades y posgrados.

Centro de Estudios sobre Ciencia Ficción (CECiFi)

El Centro de Estudios sobre Ciencia Ficción fue el primer centro de estudio que formó parte de la UAFi, aunque su origen es anterior a la creación de la universidad cuando llevaba el nombre de Círculo de Estudios Sobre Ciencia Ficción, dedicado al análisis y la difusión de las obras de este género. Posteriormente, cuando la universidad fue creada el CECiFi pasó a formar parte de ésta institución. Actualmente el CECiFi cuenta con tres licenciaturas: Historia de la Ciencia Ficción, Producción de Obras de Ciencia Ficción y Teoría de Géneros.

Centro de Estudios sobre Fantasía (CEFan)

El Centro de Estudios sobre Fantasía fue el primer centro de estudios creado por la UAFi, su finalidad era abordar los géneros ajenos a la Ciencia Ficción, siendo la Fantasía el principal de ellos. Con el paso de los años la Fantasía que consolido como el único género de estudio de esta institución, desplazado a otros géneros y forzado la creación de un nuevo centro. Actualmente el CEFan cuenta con tres licenciaturas: Historia de la Fantasía, Producción de Obras de Fantasía, Teoría de Géneros Fantásticos.

Centro de Estudios sobre Terror y Horror (CETeH)

El Centro de Estudios sobre Terror y Horror nación por la necesidad de la universidad para dar un especio para el análisis y la producción de obras de Terror y Horror luego de que el CEFan determinará que el único género que se estudiaría en su campus sería la Fantasía. Es el centro de estudios más reciente y busca dar un espacio para todos aquellos géneros relacionados con el miedo, la sangre y la violencia. Actualmente el CETeH imparte cuatro licenciaturas: Historia del Terror y el Horror, Producción de Obras de Terror y Horror, Producción de Obras Gore, y Teoría de los Géneros Violentos y de Miedo.

Actualmente la UAFi es un centro de vanguardia en docencia, investigación, producción y difusión de los principales géneros de la ficción. Sus programas de estudios se consideran los de más alto nivel en todo el país, lo cual permite que nuestra institución esté ranquela como número uno en el continente. Además, la integración de los estudiantes de las diversas licenciaturas y de las academias de cada licenciatura permiten que los alumnos reciban una educación integran que les permite tener un panorama general de los otros géneros.

La UAFi es el centro educativo de mayor tradición en el país, con una reconocida calidad docente, un prestigioso plan de estudios, instalaciones de primera calidad y una ética en cuando al respeto de la ficción que se esfuerza por enseñar a sus estudiantes. Todo eso hace de la UAFi la mejor opción para el estudio superior de los géneros de la ficción.

Biblioteca CECiFi

Algunos quizás ya lo habrán notado pero posiblemente la mayoría no. En el blog existe una nueva sección que es un derivado del proyecto CECiFi (Circulo de Estudios sobre Ciencia Ficción). En dicha página podrán encontrar textos en PDF para su descarga directa sobre temática de Ciencia Ficción, ensayos, artículos, novelas, tesis y análisis sobre el género, así como de otros temas, entre ellos: Anime, Fantasía, Geoficción, Arte, Cine, Cultura Pop y demás.

Yo personalmente he leído muy pocos, algunos no están tan íntimamente relacionados con la Ciencia Ficción pero podrían resultar interesantes y útiles para quienes quieran investigar sobre este popular aunque poco valorado género. La intención es exponer los textos escritos sobre el tema, a sus autores y fungir como un espacio para aglomerar este tipo de contenido en pro de la investigación y análisis de la Ciencia Ficción.

La biblioteca sigue en construcción, pero ya cuenta con una buena cantidad de contenido, aun así seguiremos actualizándola. Si cuentan con algún material que quisieran compartir no duden en enviarlo para que lo subamos a la biblioteca. El proyecto es sin intención de lucro y da los respectivos créditos a los autores. Así mismo procuraremos ordenar a futuro el contenido de una forma que facilite buscar textos sobre temas específicos.

captura-de-pantalla-2017-01-07-19-09-23 captura-de-pantalla-2017-01-07-18-52-09

Investigación de Ciencia Ficción

No crean que voy a caer en el truco de poner un video como post para ahorrarme el tener que escribir contenido y salvar el día de publicación como hacen muchos otros blogers (de hecho había otra entrada programa para hoy que se recorrió para la próxima semana), pero este video es sencillamente orgásmico para quienes nos apasiona la Ciencia Ficción y queremos escribir sobre ello. Y aclaro, queremos escribir sobre Ciencia Ficción, mas no escribir Ciencia Ficción.

Durante los últimos años he tratado de buscar una forma de hacer investigación de corte un tanto social o antropológico sobre este género, y el pasado 27 de junio, mientras grababa el podcast que podrán escuchar hasta septiembre, conocí a unos de los máximos exponentes en cuanto a la investigación de Ciencia Ficción Hispanoamericana, Miguel Ángel Fernández Delgado. Así que para que conozcan un poco al que será uno de los invitados del podcast de septiembre les dejó el video de una conferencia en la que él nos habla de la historia de la Ciencia Ficción en Latinoamérica.

Conocer a Miguel Ángel y todo el trabajo que él y otros investigadores han hecho en cuanto a la Ciencia Ficción fue un enorme aliciente para continuar con proyectos como el Círculo de Estudios sobre Ciencia Ficción (CECiFi). Y ahora sé que es posible hacer investigación académica sobre este género.

Nación Scienkia

En diciembre del año pasado lancé una convocatoria para la creación de un grupo dedicado a realizar investigación académica de Ciencia Ficción, el Circulo de Estudios sobre Ciencia Ficción (CECiFi). Pues bien, para tratar de difundir mi proyecto asistí a cinedebArte conCiencia en el instituto de Astronomía de la UNAM, allí conocí a dos chicos que fueron como ponentes para hablar de Métrópolis (Fritz Lang, 1927) y que también habían comenzado un proyecto para hacer Ciencia Ficción.

Su proyecto, llamado Nación Scienkia, tenía exactamente los mismos objetivos y visión que el mio, salvo por una excepción, ellos están interesados no sólo en la difusión e investigación, sino en la producción de obras de este género en todos los ámbitos. Después de varias pláticas con uno de sus fundadores decidimos unir esfuerzos y colaborar. CECiFi, proyecto surgido de Café Anime Lair, ahora es un miembro activo de Nación Scienkia, y con esto no digo que el blog, el podcast y demás proyectos de CAL se vayan a fusionar con la Nación, simplemente colaboraremos (o mejor dicho, colaboraré yo, el administrador de este blog) para llegar a una meta común: reivindicar, difundir, producir y lograr que sea posible vivir dignamente haciendo Ciencia Ficción.

Les dejo el video promocional de nuestro proyecto y una atenta invitación a todo aquel que quiera desarrollar proyectos que tengan que ver con este fabuloso género. Si tienen alguna duda o comentario me pueden escribir a cafeanimelair@gmail.com o dejar un comentario directamente aquí en el blog.

CECiFi Podcast

CECiFi Podcast

Un pequeño podcast propaganda del proyecto CECiFi donde explico mi idea de formar un equipo de especialistas dedicados a la investigación de temas relacionados con la Ciencia Ficción.

Descripción de proyecto
Descarga el proyecto

Ir a descargar

Proyecto para la creación del Círculo de Estudios sobre Ciencia Ficción

Cuauhtémoc Reyna Ortiz, a través de Café Anime Lair, lanza una convocatoria a todo aquel que desee participar en la formación de un proyecto enfocado en el estudio y análisis de obras de Ciencia Ficción para que se integre al Círculo de Estudios sobre Ciencia Ficción (CECiFi). La intención es crear un grupo donde estudiemos, analicemos y difundamos las obras de éste género.

Los objetivos del proyecto son analizar la Ciencia Ficción de forma metódica y rigurosa, reivindicar y promover la producción de obras artísticas y comerciales,  desarrollar talleres y cursos donde los estudiantes puedan tanto analizar como producir obras del género, buscar una forma para que sea rentable vivir haciendo Ciencia Ficción, y educar al público no especializado para que aprecie y entienda la importancia que la Ciencia Ficción ha tenido dentro de nuestra sociedad como un medio de expresión alternativo con características que no encontramos en otros medios de comunicación.

El CECiFi no pretende ser una tertulia donde comentemos las obras más recientes del género, sino un centro donde podamos desarrollar líneas de investigación para conocer la historia de la Ciencia Ficción, su relación con las ciencia duras, el impacto social, político y económico que ha tenido en la sociedad, y la construcción teórica que da origen al género y sus subgéneros derivados.

Apto para:

  • Estudiantes de Bachillerato apasionados por la Ciencia Ficción y que tengan interés por desarrollar investigaciones relacionadas con la misma o dedicarse a producir obras de este tipo.
  • Estudiantes de cualquier licenciatura que quieran compaginar sus estudios o líneas de investigación con temas relacionados a la Ciencia Ficción.
  • Tesistas cuyas carreras les permitan optar por la Ciencia Ficción como tema de tesis.
  • Profesionistas que deseen realizar investigaciones sobre el tema a partir de las posturas teórico-metodológicas y demás herramientas de su carrera.
  • Artistas en general cuyas obras sean de Ciencia Ficción.

El CECiFi no busca retomar la labor de la Asociación Mexicana de Ciencia Ficción y Fantasía, sino que pretende crear una escuela donde se estudiar y enseñe Ciencia Ficción. Por esta razón, todo aquel interesado en forma parte del proyecto debe estar dispuesto a impartir algún tipo de curso o taller que sea afín a nuestros objetivos.

Para formar parte del CECiFi no necesitas haber leído decenas de libros, haber visto centenares de películas ni ser un docto en la materia, pues lo que pretendemos es generar conocimientos desde una perspectiva multidisciplinaria que eventualmente nos permita contar con expertos especializados en Ciencia Ficción tanto en el ámbito científico como en el artístico.

Debido a lo ambicioso del proyecto, este se dividirá en cuatro etapas: (1) desarrollo, (2) difusión, (3) consolidación y (4) reconocimiento. En la primer etapa se sentaran las bases para iniciar con el proyecto y se delimitarán las primeras líneas de investigación; la segunda etapa consistirá en planificar los primeros cursos y talleres enfocados a un público en general de forma que permitan al proyecto generar algunos ingresos económicos; en la tercer etapa se desarrollaran los proyecto de investigación tanto de los miembros del proyecto como de los estudiantes que deseen profundizar más en el tema, también se idearan cursos y talleres especializados para gente con un conocimiento profundo del tema; la cuarta y última etapa consistirá en buscar que los cursos e investigaciones desarrollados hasta el momento tengan el aval de alguna institución educativa de prestigio.

En principio se plantean cinco líneas de investigación, aunque dependiendo de los intereses de los integrantes del proyecto podrán anexarse nuevas.

  1. Teoría de Géneros
  2. Historia de la Ciencia Ficción (Historia)
  3. Sociedad y Ciencia Ficción (Ciencia Sociales)
  4. Ciencia y Ciencia Ficción (Ciencia Duras)
  5. Arte y Ciencia Ficción (Artes y Humanidades)

Talleres:

Uno de los objetivos es difundir y educar al público sobre éste género, para ello los cursos o talleres pueden ser una gran opción para hacerlo. El curso sería algo meramente teórico, mientras que el taller sería práctico. Deben estar dirigidos al público en general.

  • Taller/Curso sobre literatura de Ciencia Ficción
  • Taller/Curso sobre cine de Ciencia Ficción
  • Taller/Curso sobre géneros, subgéneros y derivados de la Ciencia Ficción.
  • Taller/Curso sobre arte plástico de Ciencia Ficción
  • Taller/Curso sobre la historia de la Ciencia Ficción.

Si deseas ser parte del proyecto mándanos un correo a contacto@cafeanimelair.com o cafeanimelair@gmail.com donde especifiques porqué te interesa participar y qué es lo que te gustaría aprender, enseñar o investigar. No olvides anexar tus datos (nombre, lugar de residencia y escolaridad). La convocatoria está abierta para todo público, aunque preferentemente buscamos gente mayor de edad que viva en la ciudad de México y su zona conurbada.

Descarga el proyecto [PDF]