Título Original: 天気の子 (Tenki no Ko)
Género(s): Drama, Fantasía.
Director: Makoto Shinkai.
Estudio: CoMix Wave Films.
Emisión: 2019.
Duración: 114 minutos.
Extras: –
Al igual que me pasó con Kimi no Na Wa, este película la conocí primero por escuchar su Soundtrack y la verdad es que me fascinó esa banda sonora tan agradable que me hizo apreciar la historia sin siquiera haberla visto, sin duda Radwimps ha conectado muy bien con el estilo actual de Makoto y la calidad que han logrado en cuanto a la musicalización de sus historias ha sido sobresaliente, tanto que en esta ocasión no extrañe a Tenmon.
La calidad del filme es impresionante en todos los aspectos técnicos. La música como ya dije es maravillosa, la calidad de animación me sigue sorprendiendo con cada nueva obra de Shinkai, pues pareciera que ha llegado a un nivel insuperable y en su siguiente filme nos regala un diseño visual aún más extraordinario. Visualmente la obra es hermosa, es la más urbana de todas sus obras hasta ahora pero a pesar de ello sus escenarios siguen conservando la magia que siempre han tenido. El nivel de detalle es impactante y la calidad de animación está por encima de todo lo que ha hecho, más tomando en cuenta la cantidad de agua que hay dentro de la animación y que no es del todo fácil que se vea así de bien en una obra animada.
La historia sigue a Hodaka Morishima, un chico de 16 años que escapa de su casa en una pequeña isla para ir a Tokio. A su llegada no le va nada bien y pasa hambre, frio y soledad, hasta que encuentra trabajo en una revista llamada K&A donde trabaja con Keisuke Suga, su jefe, y Natsumi Suga, reportera. Con ellos empieza a disfrutar de la vida en la ciudad hasta que investigan una historia para su revista sobre las niñas del sol, chicas con la habilidad de controlar el clima.
Debido a que ese año ha sido el más lluvioso del que se tenga registro en Tokio, el interés por la chica del sol se hace más grande, hasta que Hodaka se encuentra con Hina Amano, una chica que lo ayudó cuando estaba desamparado y sin empleo a su llegada a la ciudad, al ver que es acosada por los dueños de un club nocturno para que trabaje allí decide ayudarla a escapar. Así es como los protagonistas se conocen y Hina le revela que ella tiene la habilidad de controlar el clima, pudiendo despejar el cielo y generar días soleados durante un breve tiempo y en una pequeña zona.
Como Hina vive sola con su hermano pues su madre murió y además se ha quedado sin empleo, Hodaka decide ayudarla a montar un negocio, así que hacen una página de internet para que la gente envíe solicitudes para tener buen clima. El negocio es un éxito y los trabajos empiezan a llegar, pero con ellos también lo hace el mal clima, pues cada vez las lluvias son peores y las tormentas se vuelven permanentes, haciendo de los servicios de Hina la única forma de poder tener sol en la ciudad.
Sin embargo, durante su investigación para la revista, Hodaka y Natsumi se enteraron de que todas las chicas del sol tienen un destino trágico, pues si usan mucho su poder desaparecen, además de que al final servirán como sacrificio para que el buen clima regrese. Con las lluvias inundando Tokio y Hina en peligro por el destino que le espera debido a su poder y la policía persiguiendo a los chicos, Hodaka debe decidir si prefiere que el clima regrese a la normalidad o busca la forma de rescatar a Hina del trágico destino que le espera.
Personalmente esta película me gustó más que Your Name, tal vez por la temática del clima ya que una de las cosas que estaban dentro de mis opciones para estudiar era algo relacionado con la meteorología (Ciencias Atmosféricas) así que ver un anime en donde el clima es la temática central sin dunda me resultó interesante y me atrapó de inmediato, además de que a eso hay que añadirle esa esencia mágica y de fantasía que Makoto ha impreso en sus obras más reciente desde El Viaje a Agartha. Esos seres de agua que empiezan a invadir la ciudad y parecen llegar con las lluvias, aunado al poder místico de Hina, le dan un toque fantástico muy especial que si le sumamos la increíble calidad de animación logran un resultado glorioso, que se torna aún más nostálgico con el uso de la voz en off como narración.
Aunque hay mucho en lo que podríamos centrarnos para abordar más a fondo, lo más obvio es hacerlo en la cuestión climática, pues si bien no hay un mensaje directo sobre el cambio climático si se menciona mucho que el clima que vivimos hoy es drásticamente distinto a que experimentaron nuestros abuelos. Dos diálogos que mencionan ciertos personajes puntualiza más esto, aquel que dice: “No ha dejado de llover este año, antes teníamos primaveras y veranos hermosos”, junto con otro: “el clima influye mucho en nosotros”. Tal cual las inundaciones si bien destruyen parte de la ciudad lo hacen en la parte que el humano le ganó a la naturaleza. Que por cierto, haciendo un pequeño spoiler, me gusto que el final no fuera completamente feliz para los protagonistas y que, por otra parte, tampoco fuera trágico donde los dos terminaran separados por el bien climático de los demás.
En esta ocasión nos alejamos de uno de los simbolismo recurrentes en las obras de Shinkai que es la relación campo-ciudad, aunque de forma indirecta se sigue manejando, al igual que muchos otros de sus simbolismos clásicos como los trenes, la separación de dos amantes, los gatos y los cerezos, que aquí están más como camelos pues las nubes y la lluvia se convierten en los símbolos protagonista. Si Kimi no Na Wa está más cercana a Agartha por la fantasía, Tenki no Ko está más cercana a El Jardín de las Palabras por la parte urbana y la lluvia. Atrás han quedado, al menos de momento, las obras de Ciencia Ficción como Hoshi no Koe y Dareka no Manazashi o de drama más profundo como mi favorita 5 Centímetros por Segundo.
No cabe duda de que Makoto Shinkai ha tenido un crecimiento impresionando como escritor y animador, desde 2007 ha sido mi director de anime favorito y la principal razón para que lo sea es que si bien con el paso del tiempo y la edad su manera de ver el mundo y contar historias a cambiando (siempre para mejor), sigue fiel a sus principios y simbolismos tan característicos que, estoy seguro, es lo que le ha granjeado ese aprecio que sus fans le tenemos a su trabajo. Una obra fabulosa que recomiendo a todos ver.