Título Original: 翠星のガルガンティア (Suisei no Garugantia: Meguru Kôro, Haruka).
Género(s): Ciencia Ficción, Scrappunk, Mecha.
Director: Kazuya Murata.
Estudio: Production I.G.
Emisión: 2015.
Duración: 2 episodios.
Extras: Suisei no Gargantia, Suisei no Gargantia OVAS.
Cuando vi Suisei no Gargantia me gustó, pero no le di tanto seguimiento porque pensé que era como muchas de esas series que tiene Crunchyroll en su catálogo de una sola temporada, después vi las ovas precuela y volvía a acordarme de ella y este año la plataforma de anime subió las ovas secuela de la saga, dos episodios de cincuenta minutos aproximadamente en los que vemos lo que ocurre con la flota naval y nuestros protagonistas Amy y Ledo después del final de la serie.
La historia nos muestra el día a día en la flota, la forma en que se organizan, comercian, trabajan y obtienen sus suministros, así como partes del navío que no habíamos visto antes. Y si bien la historia se centra en Riema, una chica nueva que acaba de integrarse a la flota del Gargantia y a quien Amy le enseña el trabajo de repartidora pero que en realidad es una infiltrada que trata de llevarse a Ledo para que le ayuda en la investigación de unos robot de combate parecidos a los Machine Calibers, lo que a mí más me gustó fue el poder ver toda la vida a bordo del barco.
La dinámica social es interesante, la división de las actividades por gremios y la idea de una ciudad flotante me fascinaron. La ciudad comercial de Ryuuguu y el descubrimiento de que sí hay países en tierra firme que al parecer han estado en guerra por muchos años me resultó muy interesante y lo suficientemente prometedor para que se hubiera hecho otra temporada. La idea de una nación libre y pacífica como Gargantia donde cualquiera puede unirse y la de un mundo en tierra firme con guerra y donde los niños viven una vida rígida y dura lo considero un contraste muy bueno para desplantar una historia aún más extensa y compleja.
Además de la intriga y el giro argumental que mete la nueva integrante así como la expansión del mundo, tanto por saber que más allá del mar sí hay tierra firme como el poder observar la forma en que trabajan y viven día a día en la flota (vemos cómo cultivan y crían ganado), hubo otro aspecto que me gustó mucho y fue el formidable desarrollo del género que en conjunción con el diseño de escenario y el modo de vida que tienen basado recuperar objetos hundidos, lo hace una excelente exponente del Scrappunk, pues la serie pertenece a éste género en toda regla, más por estética que por temática pues no es tan punk que digamos, pero igual entra en el género sin problemas.
Una cosa que me percaté al ver las ovas es la constante que tienen los japoneses de darle una paleta de colores variada, luminosa pero algo deslavada a las series de este género, como Noiseman Sound Insect, donde los tonos pastel iluminan las paredes de unas casas hechas 00con desperdicios, similar a la forma en como está construida Gargantia al unir barcos viejos y retazos de metal y cuya paleta de colores es preciosa y entona perfecto en el entorno marítimo que vemos allí.
La serie tampoco es que sea la gran cosa, pero a mí me gusta mucho a pesar de que no la considero una súper serie, pero tiene muchos de esos elementos que suelen gustarme como la parte espacial de Ciencia Ficción, los Mechas y una historia entretenida con batallas y criaturas que se desarrolla en un entorno hecho con partes usadas generando un colorido Scrappunk del que siempre he sido fan. Si vieron la serie y les gustó recomiendo totalmente ver estas ovas.