Panty & Stocking with Garterbelt

Título Original: パンティ&ストッキングwithガーターベルト (Panti and Sutokkingu with Gâtâberuto).
Género(s): Comedia, Ecchi, Fantasía.
Director: Hiroyuki Imaishi.
Estudio: Gainax.
Emisión: Octubre – diciembre de 2010.
Duración: 13 episodios.
Extras:

Estudio Gainax se ha caracterizado por ser una de las más emblemáticas y afamadas casas productoras de anime y entre su catálogo tiene algunas de las más icónicas obras de la animación japonesa, como Evangelion o FLCL entre muchas otras. No obstante, en la última década ha perdido la popularidad ganada desde los 90 y muchos de sus animadores y escritores han migrado a otros estudios (como en el caso de Trigger). Antes de esa debacle el estudio produjo la que yo considero es su última gran obra maestra, aquella que aún tiene toda la vieja esencia del Gainax de principios de siglo y que es, por así decirlo, la abuela (junto con Gurren Lagann) del actual estilo Trigger.

La serie podría parecer infantil por su peculiar estilo de dibujo, pero está completamente pensada y dirigida para un público adulto pues los temas que aborda sin duda no son recomendables para niños. Su mezcla de humor negro, soez y con fuerte carga sexual lo hacen hilarante sólo para el público adecuado, además de la sátira y las múltiples referencias que hace a películas de la cultura pop.

La historia toma lugar en la ciudad Daten, una metrópoli ubicada entre el cielo y el infierno, razón por la cual se ve afectada por la constante presencia de demonios y fantasmas. Para hacerles frente, Dios ha enviado a dos ángeles para que luchen, Panty y su hermana Stocking, quienes son guiadas por Garterbelt, un sacerdote afroamericano amante del sadomasoquismo y con una obvia atracción sexual por los jovencitos. Al peculiar grupo se une Chuck, una especie de perro inmortal que actúa como secuaz de las chicas para ayudarlas en sus misiones.

Con cada demonio que derrotan, las chicas reciben un pago, una vez que hayan juntado suficiente dinero podrán entrar al cielo. Pero la tarea no es fácil, en primera porque la ángeles son unas irresponsables, Panty en una ninfómana que se la pasa teniendo sexo con tanto hombre se cruza en su camino, mientras que Stocking es una gótica adicta a los dulces cuyo único interés es estar comiendo postres, así que a pesar de los esfuerzos del pervertido padre afro que las lidera, la mayor parte del tiempo de la pasan holgazaneando. Y a eso debemos aumentar los planes que Scanty y Kneesocks, unas hermanas demonios, hacen para acabar con las ángeles y darle el control de la ciudad al inframundo.

La serie es tremendamente divertida, hacía mucho que no me reía tanto con un anime y es que es justamente el estilo tan irreverente de comedia que tiene lo que la hace genial. Hacer que ángeles enviados del cielo sean unas haraganas pervertidas e irresponsables rompe con ese ideal de divinidad religioso. La comedia negra, los chistes verdes, la tremenda carga sexual y políticamente incorrecta son otra delicia. Sin olvidar la violencia y los momentos escatológicos que nos presenta. Y por eso digo que no es para todo público, ya que ver a unas ángeles participar en orgias o a un padre ver lascivamente las entrepiernas de chicos adolescentes podía incomodar a muchos, sobre todo cuando en la pelea final hay muchísimas alusiones al sexo e incluso vemos una gran batalla final de sadomasoquismo.

Si están acostumbrados a este tipo de tramas y humor, la serie les va a fascinar, más si no son unos puritanos de la religión y no se asustan cuando una serie usa el humor negro, sucio y sumamente sexual como elemento cómico. Ahora bien, además del humor tenemos el estilo de dibujo, el cual se parece mucho a ese estilo noventero de Cartoon Network, pues las ciudad y los personajes se parecen mucho a lo que veríamos en caricaturas como Las Chicas Súperpoderosas o El Laboratorio de Dexter, de hecho se parece tanto que de no ser porque hablan japonés uno podría pensar que es una animación estadounidense.

Ese estilo está usado a la perfección y lo combina con animación de alta calidad estilo japonesa y algunas escenas Stop Motion con maquetas que le dan un toque único. Aunque el estilo no es lo único que rompe y transgrede los cánones del anime comercial, también el propio tratamiento de su género, pues si bien podríamos considerarlo un Mahô Shojô y tiene una fabulosa e incitante escena de transformación, sólo la vemos completa una vez y es tan buena que nos hacen desear verla más, lo que es opuesto a una serie tradicional donde vemos las escenas de transformación completa muchas veces por capítulo al grado de hartarnos.

La música también es increíblemente buena y aunque el estilo de dibujo es sencillo, la fluidez y calidad de las escenas no lo es, la animación es igualmente excelente. En lo que respecta al diseño de personajes podemos ver otra reminiscencia del género que son las armas. Panty transforma sus pantaletas en una pistola mientras que Stocking hace lo mismo con sus calcetas al transformarlas en espadas. Esa influencia sería heredada a Trigger y evidenciada en Kill la Kill.

El formato de la serie también me pareció adecuado, pues en cada episodio nos presentan dos capítulos de 10 minutos aproximadamente, totalmente inconexos (salvo los del final) pero con una coherencia cronológica. La mayoría son autoconclusivos y tiene el desarrollo tradicional de derrotar a un fantasma por vez, pero algunos no tienen un final real y en otros la historia se centra en personajes secundarios como Chuck. Además de que hay una gran cantidad de referencias a series y películas de la cultura pop, algunas de las que pude identificar fueron: Death Race, Sex and the City, Fight Club, High School Musical, Transformers, Ren y Stimpy, The Thing, Night of the Living Dead, Volver al Futuro, Mad Max, Heidi y una formidable referencia a los viejos videos musicales de MTV donde se parodian bandas como The Beatles y Gorillaz.

Algunos capítulos son bastante retorcidos, otros rayan en lo grotesco pero sin duda todos son sumamente divertidos, además de que esa esencia de cómic al mostrar las onomatopeyas en los golpes también la hacen diferente al anime tradicional (herencia que también vemos en la serie Inferno Cop del ya menciona Studio Trigger). Creo que la serie innova en muchos aspectos como lo hizo FLCL en los noventa al grado de ganarse el género de Anime Progresivo y que prácticamente dejó de hacerse en este siglo. Sin duda Panty and Stockig fue una serie que vino a refrescar la industria del anime en donde actualmente dominan estilos genéricos y súper estilizados, sin la ya olvidada rudeza de los 90 ni los extraños y raros diseños de series como esta. La última gran serie de Gainax que es una recomendación obligada para todos los fans del estudio.

Inferno Cop

Título Original: インフェルノコップ (Inferno Koppu).
Género(s): Comedia, Ciencia Ficción, Sobrenatural.
Director: Akira Amemiya y Hiroyuki Imaishi.
Estudio: Trigger, CoMix Wave Film.
Emisión: 2012-2013.
Duración: 13 episodios.
Extras:

El estudio Trigger nos tiene acostumbrados a series originales que rompen con el estándar del anime comercial que impera hoy en día. Desde sus más famosas obras como Little Witch Academia o Kil la Kill, hasta historias realmente raras pero divertidas como Luluco. Inferno Cop pertenece a este segundo grupo, pues nos muestra una historia completamente descabellada, inverosímil, exageradísima pero muy divertida.

El estilo de animación es lo primero que destaca, pues además de que los capítulos son muy cortos y tienen diferente duración, entre dos y doce minutos, el que los personajes sean simples recortes que no se mueven lo hace aún más original. Todos los personajes parecen ilustraciones de cómic que alguien recortó en Photoshop y empezó a mover sobre escenarios que también parece salidos de una tira cómica, muy experimental para mi gusto pero divertido. Los únicos elementos realmente animados son las explosiones.

Dicho estilo de animación a mí me pareció bastante gracioso, pues me recordó a esos luchadores de plástico que suelen vender en los tianguis mexicanos que no se mueven pero que les han regalado varias horas de diversión a muchos niños. Aquí es un poco similar, todos los personajes tienen sólo una pose y ni siquiera mueven la boca cuando hablan, pero eso le da un toque de cine Serie B, de eso que antiguamente se llamaba Grindhouse, pero en anime. Y tampoco debemos olvidar la música que es fabulosa y le va muy bien a la obra.

La historia toma lugar en una ciudad donde la policía es completamente incompetente y los maleantes hacen lo que quieren, pero para fortuna de Jack Knife Edge Town un policía salido del mismísimo infierno está dispuesto a hacer lo que sea para impartir justicia, Inferno Cop. El policía del infierno no sólo quiere atrapar criminales, sino vengar la muerte de su familia a manos de una organización de maleantes que buscan apoderarse del mundo llamada Souther Cross.

Como podemos ver, la premisa es muy simple, aunque rápidamente escala a cosas totalmente descabelladas y súper exageradas sumamente hilarantes. Inferno Cop me recuerda a Judge Dredd, Souther Cross es como una mezcla de la Patrulla Roja de Dragon Ball y los malos del juego Metal Slug, mientras que los elementos disparatados que vemos y la forma en que la historia pasa de una cosa sin sentido a otra aún más rara es similar a lo que vemos en películas como Kung Fury o Turbo Kid. Con un humor que no es para todos pero a quienes les guste lo van a disfrutar mucho.

Los villanos son bastante inverosímiles, pero justo son esas exageraciones las que los hacen divertidos. Además de los villanos hay otros elementos geniales, como que Inferno Cop hace un salto en el tiempo de 2012 a 2087, es modificado al estilo Robocop, trata de sobrevivir a un apocalipsis zombi, se enfrenta Mecha Cop, un robot del futuro enviado para asesinarlo (como en Terminator), ambos viajan al pasado y se enfrenta a dinosaurios con nombres complicadísimos, hacen enojar al mismo Dios en persona y enfrentan su ira, llegan al infierno, Inferno Cop regresa al plano terrenal y conoce a un nuevo compañero, viajan a Egipto, pelean contra momias al estilo de Mario Bros, regresa a su ciudad natal que es atacada por Xenomorfos, compite en una carrera de la muerte como en Death Race y desata el tercer fin del mundo, similar al Tercer Impacto en The End of Evangelion.

La serie escala muy rápido de un policía con poderes del infierno que lucha contra el crimen y busca venganza a un policía con poderes del infierno capaz de desatar el Tercer Impacto y llevar a cabo el Proyecto de Instrumentalización Humana. Me encanta que Trigger siempre ha sido muy autorreferente y en esta ocasión además de los guiños a muchas obras de Hollywood y del cine independiente Serie B, hace referencia a sus propios origines, recordemos que el estudio se formó con antiguos integrantes de Gainax.

La serie es muy buena, se ve en una tarde pues los trece capítulos duran menos de una hora y sin duda te harán reír, ya sea por su inusual estilo de animación que intenta lucir chafa a propósito, su comedia exagerada, las referencia a obras de la cultura pop y del anime o por la forma en que pasa de un tema o enemigo a otro tan rápido que resulta tonto pero divertido. Una gran recomendación para los fans de este estudio y para quienes guste de este tipo de obras cuyo humor está fuera del canon.

Patrullera Espacial Luluco

Título Original: リライフ (Uchû Patorôru Ruruko).
Género(s): Comedia, Ciencia Ficción, Romance.
Director: Hiroyuki Imaishi.
Estudio: Trigger.
Emisión: Abril – Junio 2016.
Duración: 15 episodios.
Extras:

Muchos estudios de animación cierran sus puertas luego de algunos años, otros permanecen en activo por varias décadas y algunos más se separan generando nuevos estudios que se llevan consigo parte de la esencia de aquella productora en la cual surgieron. Studio Trigger es un claro ejemplo de ello, pues en poco tiempo ha logrado ganarse el aprecio de los fans con historias que seguramente se convertirán en clásicos y donde, querámoslo o no, se nota el estilo que tanta fama la diera a Gainax hace años.

Cuando empecé a ver la serie no pude evitar notar cierto parecido con obras como FLCL, Abenobashi, Panty and Stocking with Garterbelt, Tenge Toppa Gurren-Lagann y por supuesto Kill la Kill, de la cual hace múltiples referencias puesto que es otro anime del mismo estudio. Trigger se ha vuelto un tanto autorreferente y Luluco logra incluso unificar el universo de sus series más conocidas, haciendo un breve pero interesante crossover con Little Witch Academia.

La calidad del anime es buena aunque el estilo de dibujo no es del todo impactante. Sin embargo, se agradece que podamos ver algo distinto y totalmente alejado del anime genérico que domina el mercado en la actualidad. La música es divertida aunque se torna algo repetitiva (aunque el ending es maravilloso) y el diseño de personajes está bien, cumple y logra el nivel de comedia adecuado pese a retomar personalidades que ya habíamos visto anteriormente en obras de Gainax.

La serie tiene un formato corto, poco menos de ocho minutos por episodio, lo cual hace que se pueda ver en una sola tarde y se disfrute mucho pues va directo a la acción e incluso tiene el tiempo de establecer al menos cuatro arcos donde la protagonista tendrá que enfrentar diferentes adversidades, como unirse a la patrulla espacial, apresar a su primer criminal, derrotar a su madre y enfrentar una traición y decepción amorosa, todo esto rodeado de comedia hilarante, viajes intergalácticos y poderes totalmente descabellados.

La historia sigue a Luluco, una niña normal de trece años que vive en Ogikubo, el único distrito para inmigrantes espaciales en la tierra, allí humanos y extraterrestres conviven por igual, lo que genera una nueva clase de crimen que los patrulleros espaciales deben enfrentar ataviados de ridículos trajes que les dan la habilidad de transformarse en armas. El padre de Luluco es miembro de la patrulla, pero accidentalmente es congelado y Luluco se ve obligada a trabajar para la agencia y solventar los gastos para descongelar a su padre.

Así, Luluco se convierte en la subordinada de Over Justice, el carismático y raro líder de la división. Junto a sus compañeros Midori y AΩ Nova enfrentarán a toda clase de criminales para mantener la paz en Ogikubo. Con su nuevo trabajo, la tranquilidad y normalidad que tanto orgullo daban a Luluco se van perdiendo y termina por convertirse en otra persona rara como todas las que habitan la ciudad, sin embargo, el poder del amor es el aliciente suficiente para que pueda enfrentar cualquier desafío.

Siendo honesto cuando vi de qué trataba la serie tenía ciertas expectativas sobre lo que podría encontrar. Deseaba ver algo raro y fuera de lo común como en las viejas obras de Gainax y lo encontré, como un estilo que si bien retoma el estilo del afamado estudio, ha logrado forjar su identidad propia. Y aunque le faltó un poco más de esas locas cosas espaciales, el resultado que vi en pantalla no fue para nada decepcionante.

Studio Trigger tiene muchísimo potencial y lo ha demostrado en cada una de las series que ha producido. Tener un estudio versátil que se atreve a jugar con historias extravagantes, comedia tonta y sin sentido que resulta muy efectiva y temáticas ligeras sobre Ciencia Ficción es algo que la industria del anime sin duda necesita. Una recomendación obligada sin gustan de series extrañas llenas de comedia, poderes inverosímiles, un adecuado nivel de fan-service, piratas espaciales y personajes algo chiflados que seguramente les harán reír.

Tengen Toppa Gurren Lagann

drill_breaker

Título Original: 天元突破グレンラガン (Tengen Toppa Guren Ragan)
Género(s): Mecha, Acción, Aventura, Comedia.
Director: Hiroyuki Imaishi.
Estudio: Gainax.
Emisión: Abril-Septiembre 2007.
Duración: 27 episodios.
Extras: Childhood’s End, The Lights in the Sky are Stars, Parallel Works.

Luego de disfrutar Little Witch Academia y Kill la Kill, dediqué un tiempo a buscar otras obras del mismo estudio para continuar maravillándome con su trabajo, pero para mi sorpresa Trigger era una empresa aún joven en el ámbito de la animación japonesa con muy pocas obras en su catálogo. Luego, al indagar un poco respecto de sus orígenes continuamente resaltaba cierto patrón, en cualquier fuente o página que consultara siempre se repetían cuatro palabras: Tengen Toppa Gurren Lagann.

En un futuro lejano, la humanidad ha sido desplazada de la superficie terrestre; las pocas aldeas que quedan se han adaptado a una vida completamente subterránea. Acosados por terremotos continuos y ataques de terribles hombres-bestia, sobreviven como pueden bajo el régimen tiránico del Rey Espiral. Kamina y Simon son dos jóvenes amigos pertenecientes a una de estas aldeas cuyo sueño es salir a la superficie, pero constantemente son reprimidos por sus semejantes.

Durante una excavación para ampliar la comunidad, Simon desentierra un enigmático robot que únicamente se activa al usar otro misterioso artefacto con forma de taladro. Las cosas dan un giro completo cuando la aldea sufre el ataque de otro robot gigante; Kamina sugiere usar el mecha recién descubierto para combatir la amenaza y con la ayuda de una extraña chica llamada Yoko vencen al Gunmen. Una vez en la superficie, los tres forman una alianza para derrocar al Rey Espiral.

Tengen Toppa Gurren Lagann fue una de las últimas producciones que el equipo fundador de Trigger realizó antes de separarse de Gainax, incluso comparte director con Kill la Kill, lo cual origina multitud de semejanzas entre ambas series. Lo primero que salta a la vista es el impecable apartado técnico que se mantiene casi en todos los episodios; aunque en varias ocasiones se llega a percibir un sutil descenso en la calidad, la animación es fluida y llena de vitalidad.

El argumento es simple: los protagonistas deben derrotar a los enemigos, ganar power-ups y vencer al jefe final. Pero también se enriquece con interesantes historias paralelas que tocan todo tipo de temas más serios, para lograr una perfecta mezcla entre acción, comedia, romance y drama. En ningún momento la historia deja de ser interesante y realmente se siente un progreso que va desde combates a pequeña escala en ciudades subterráneas hasta conflictos de proporciones galácticas.

Existe gran variedad entre personajes y todos ellos están bien construidos; nos muestran todo tipo de facetas y tienen motivos reales para seguir su propio camino. Aunque en un principio los clásicos mensajes de «la amistad es lo más importante» o «cree en ti y conseguirás cualquier cosa» están presentes, no salen repentinamente de la nada y a menudo se nos muestra el arduo esfuerzo que cada quien dedicó a la culminación de sus objetivos.

La serie es exagerada y a menudo no la podemos tomar en serio, sin embargo Gurren Lagann va más allá para entregar un paquete completo de diversión para todas las edades con la duración perfecta y al final, casi de forma furtiva, transmitir un profundo mensaje al espectador. Las secuencias de acción son increíbles y presenciamos todo tipo de batallas entre poderosas máquinas que se desarrollan sobre todo tipo de entornos llenos de sorpresas.

Tengen Toppa Gurren Lagann es una serie de proporciones épicas, con un apartado técnico, sonoro y gráfico de primera, apoyado por un argumento en un principio simple, pero lleno de pequeños detalles y sub-tramas que aumentan su profundidad hasta niveles insospechados. Es una recomendación obligada para todo fan de la animación japonesa; una obra que se disfruta sin problemas desde el primer episodio y que sin duda marcó el comienzo de una nueva era.

lagann_final