Al fin vi Tengen Toppa Gurren-Lagann

Gurren Lagan 1

Van tres animes que veo y por los cuales esperé mucho tiempo, series icónica que se han ganado un lugar importante entre los fans de la animación japonesa y que por dicha razón el hype que tenía por verlas era mucho, pero que por el tiempo en que las vi y lo mucho que esperaba de ellas terminé por no encontrarlas tan geniales como debería o como lo habría hecho si las hubiese visto cuando era más joven. La primera de ellas fue Your Name, de Makoto Shinkai, la película me gustó y es muy buena, pero me sigo quedando con 5 centímetros por segundo como mi favorita, la segunda fue Madoka, una serie grandioso y que sí me gustó mucho, pero de la que estoy totalmente convencido que hubiese disfrutado mucho más de haberla visto cuando era adolescente, los mismo que la tercera, Tengen Toppa Gurren-Lagann, que de las tres que acabo de mencionar es la que menos me gustó.

Gurren Lagan 2

Y no hay que confundirnos, Gurren-Lagaan es muy buena, es un excelente Shônen que no me extraña sea el favorito de muchos, de haberla visto cuando iba en la prepa me habría fascinado, pero resulta que la empecé a ver después de The Midnight Gospel y si bien me pareció entretenida no la terminé de corrido, Rebuild of Evangelion 3.0+1.0 se atravesó y sin duda le quitó mucha de esa magia. Gurren-Lagann es el clásico ejemplo del Shônen donde los protagonistas empiezan abajo y van incrementando su poder hasta un nivel inconmensurable que está más allá de lo que cualquier otro anime mecha haya mostrado, con robots del tamaño de universos que pelean entre dimensiones, cosa de que adolescente me habría atrapado, pero ya estoy en un edad en donde Thrice Upon a Time (como cierre de la franquicia más grande entre los animes de robots gigantes) tiene más para ofrecerme que un simple despliegue de poder cada ver más poderoso que el anterior.

Gurren Lagan 4

La importancia de Tengen Toppa también está en que si bien es un anime de Gainax, fue el parteaguas para los animadores y directores que años después conformaron Studio Trigger, cuyas obras de hecho me han gustado más que la mentada serie de robots, como Little Witch Academia. En fin, si hay alguna serie que deseen ver háganlo y no espere ni se tarden tantos años como yo, si almacenan esa emoción por mucho tiempo sus expectativas podrían terminar por arruinarles una obra que si hubiesen visto en el momento adecuado de su vida habrían podido disfrutar muchísimo.

Gurren Lagan 3

Panty & Stocking with Garterbelt

Título Original: パンティ&ストッキングwithガーターベルト (Panti and Sutokkingu with Gâtâberuto).
Género(s): Comedia, Ecchi, Fantasía.
Director: Hiroyuki Imaishi.
Estudio: Gainax.
Emisión: Octubre – diciembre de 2010.
Duración: 13 episodios.
Extras:

Estudio Gainax se ha caracterizado por ser una de las más emblemáticas y afamadas casas productoras de anime y entre su catálogo tiene algunas de las más icónicas obras de la animación japonesa, como Evangelion o FLCL entre muchas otras. No obstante, en la última década ha perdido la popularidad ganada desde los 90 y muchos de sus animadores y escritores han migrado a otros estudios (como en el caso de Trigger). Antes de esa debacle el estudio produjo la que yo considero es su última gran obra maestra, aquella que aún tiene toda la vieja esencia del Gainax de principios de siglo y que es, por así decirlo, la abuela (junto con Gurren Lagann) del actual estilo Trigger.

La serie podría parecer infantil por su peculiar estilo de dibujo, pero está completamente pensada y dirigida para un público adulto pues los temas que aborda sin duda no son recomendables para niños. Su mezcla de humor negro, soez y con fuerte carga sexual lo hacen hilarante sólo para el público adecuado, además de la sátira y las múltiples referencias que hace a películas de la cultura pop.

La historia toma lugar en la ciudad Daten, una metrópoli ubicada entre el cielo y el infierno, razón por la cual se ve afectada por la constante presencia de demonios y fantasmas. Para hacerles frente, Dios ha enviado a dos ángeles para que luchen, Panty y su hermana Stocking, quienes son guiadas por Garterbelt, un sacerdote afroamericano amante del sadomasoquismo y con una obvia atracción sexual por los jovencitos. Al peculiar grupo se une Chuck, una especie de perro inmortal que actúa como secuaz de las chicas para ayudarlas en sus misiones.

Con cada demonio que derrotan, las chicas reciben un pago, una vez que hayan juntado suficiente dinero podrán entrar al cielo. Pero la tarea no es fácil, en primera porque la ángeles son unas irresponsables, Panty en una ninfómana que se la pasa teniendo sexo con tanto hombre se cruza en su camino, mientras que Stocking es una gótica adicta a los dulces cuyo único interés es estar comiendo postres, así que a pesar de los esfuerzos del pervertido padre afro que las lidera, la mayor parte del tiempo de la pasan holgazaneando. Y a eso debemos aumentar los planes que Scanty y Kneesocks, unas hermanas demonios, hacen para acabar con las ángeles y darle el control de la ciudad al inframundo.

La serie es tremendamente divertida, hacía mucho que no me reía tanto con un anime y es que es justamente el estilo tan irreverente de comedia que tiene lo que la hace genial. Hacer que ángeles enviados del cielo sean unas haraganas pervertidas e irresponsables rompe con ese ideal de divinidad religioso. La comedia negra, los chistes verdes, la tremenda carga sexual y políticamente incorrecta son otra delicia. Sin olvidar la violencia y los momentos escatológicos que nos presenta. Y por eso digo que no es para todo público, ya que ver a unas ángeles participar en orgias o a un padre ver lascivamente las entrepiernas de chicos adolescentes podía incomodar a muchos, sobre todo cuando en la pelea final hay muchísimas alusiones al sexo e incluso vemos una gran batalla final de sadomasoquismo.

Si están acostumbrados a este tipo de tramas y humor, la serie les va a fascinar, más si no son unos puritanos de la religión y no se asustan cuando una serie usa el humor negro, sucio y sumamente sexual como elemento cómico. Ahora bien, además del humor tenemos el estilo de dibujo, el cual se parece mucho a ese estilo noventero de Cartoon Network, pues las ciudad y los personajes se parecen mucho a lo que veríamos en caricaturas como Las Chicas Súperpoderosas o El Laboratorio de Dexter, de hecho se parece tanto que de no ser porque hablan japonés uno podría pensar que es una animación estadounidense.

Ese estilo está usado a la perfección y lo combina con animación de alta calidad estilo japonesa y algunas escenas Stop Motion con maquetas que le dan un toque único. Aunque el estilo no es lo único que rompe y transgrede los cánones del anime comercial, también el propio tratamiento de su género, pues si bien podríamos considerarlo un Mahô Shojô y tiene una fabulosa e incitante escena de transformación, sólo la vemos completa una vez y es tan buena que nos hacen desear verla más, lo que es opuesto a una serie tradicional donde vemos las escenas de transformación completa muchas veces por capítulo al grado de hartarnos.

La música también es increíblemente buena y aunque el estilo de dibujo es sencillo, la fluidez y calidad de las escenas no lo es, la animación es igualmente excelente. En lo que respecta al diseño de personajes podemos ver otra reminiscencia del género que son las armas. Panty transforma sus pantaletas en una pistola mientras que Stocking hace lo mismo con sus calcetas al transformarlas en espadas. Esa influencia sería heredada a Trigger y evidenciada en Kill la Kill.

El formato de la serie también me pareció adecuado, pues en cada episodio nos presentan dos capítulos de 10 minutos aproximadamente, totalmente inconexos (salvo los del final) pero con una coherencia cronológica. La mayoría son autoconclusivos y tiene el desarrollo tradicional de derrotar a un fantasma por vez, pero algunos no tienen un final real y en otros la historia se centra en personajes secundarios como Chuck. Además de que hay una gran cantidad de referencias a series y películas de la cultura pop, algunas de las que pude identificar fueron: Death Race, Sex and the City, Fight Club, High School Musical, Transformers, Ren y Stimpy, The Thing, Night of the Living Dead, Volver al Futuro, Mad Max, Heidi y una formidable referencia a los viejos videos musicales de MTV donde se parodian bandas como The Beatles y Gorillaz.

Algunos capítulos son bastante retorcidos, otros rayan en lo grotesco pero sin duda todos son sumamente divertidos, además de que esa esencia de cómic al mostrar las onomatopeyas en los golpes también la hacen diferente al anime tradicional (herencia que también vemos en la serie Inferno Cop del ya menciona Studio Trigger). Creo que la serie innova en muchos aspectos como lo hizo FLCL en los noventa al grado de ganarse el género de Anime Progresivo y que prácticamente dejó de hacerse en este siglo. Sin duda Panty and Stockig fue una serie que vino a refrescar la industria del anime en donde actualmente dominan estilos genéricos y súper estilizados, sin la ya olvidada rudeza de los 90 ni los extraños y raros diseños de series como esta. La última gran serie de Gainax que es una recomendación obligada para todos los fans del estudio.

Little Witch Academia (Podcast)

Heredero del estilo visual y la peculiar forma de contar las historias que dieran fama a Gainax durante la década de los noventa y principio de los 2000, surgió hace nueve años un pequeño y modesto estudio de animación, cuyo estilo se volvió tan particular que rápidamente le hizo ganarse un lugar en el competido medio de la animación japonesa.

Studio Trigger es actualmente uno de los estudios más populares del momento, ya que tiene una forma única para hacer las cosas. Sus obras se han ganado el cariño y la admiración de los fans, tanto por su calidad de animación como por sus tramas, pero hay una obra en particular que refleja la esencia de esta casa productora y que a nosotros nos gusta mucho, así que en el podcast de este mes hablamos sobre Trigger y una de sus obras más emblemáticas, Little Witch Academia.

Disponible también desde: Anchor

Patrullera Espacial Luluco

Título Original: リライフ (Uchû Patorôru Ruruko).
Género(s): Comedia, Ciencia Ficción, Romance.
Director: Hiroyuki Imaishi.
Estudio: Trigger.
Emisión: Abril – Junio 2016.
Duración: 15 episodios.
Extras:

Muchos estudios de animación cierran sus puertas luego de algunos años, otros permanecen en activo por varias décadas y algunos más se separan generando nuevos estudios que se llevan consigo parte de la esencia de aquella productora en la cual surgieron. Studio Trigger es un claro ejemplo de ello, pues en poco tiempo ha logrado ganarse el aprecio de los fans con historias que seguramente se convertirán en clásicos y donde, querámoslo o no, se nota el estilo que tanta fama la diera a Gainax hace años.

Cuando empecé a ver la serie no pude evitar notar cierto parecido con obras como FLCL, Abenobashi, Panty and Stocking with Garterbelt, Tenge Toppa Gurren-Lagann y por supuesto Kill la Kill, de la cual hace múltiples referencias puesto que es otro anime del mismo estudio. Trigger se ha vuelto un tanto autorreferente y Luluco logra incluso unificar el universo de sus series más conocidas, haciendo un breve pero interesante crossover con Little Witch Academia.

La calidad del anime es buena aunque el estilo de dibujo no es del todo impactante. Sin embargo, se agradece que podamos ver algo distinto y totalmente alejado del anime genérico que domina el mercado en la actualidad. La música es divertida aunque se torna algo repetitiva (aunque el ending es maravilloso) y el diseño de personajes está bien, cumple y logra el nivel de comedia adecuado pese a retomar personalidades que ya habíamos visto anteriormente en obras de Gainax.

La serie tiene un formato corto, poco menos de ocho minutos por episodio, lo cual hace que se pueda ver en una sola tarde y se disfrute mucho pues va directo a la acción e incluso tiene el tiempo de establecer al menos cuatro arcos donde la protagonista tendrá que enfrentar diferentes adversidades, como unirse a la patrulla espacial, apresar a su primer criminal, derrotar a su madre y enfrentar una traición y decepción amorosa, todo esto rodeado de comedia hilarante, viajes intergalácticos y poderes totalmente descabellados.

La historia sigue a Luluco, una niña normal de trece años que vive en Ogikubo, el único distrito para inmigrantes espaciales en la tierra, allí humanos y extraterrestres conviven por igual, lo que genera una nueva clase de crimen que los patrulleros espaciales deben enfrentar ataviados de ridículos trajes que les dan la habilidad de transformarse en armas. El padre de Luluco es miembro de la patrulla, pero accidentalmente es congelado y Luluco se ve obligada a trabajar para la agencia y solventar los gastos para descongelar a su padre.

Así, Luluco se convierte en la subordinada de Over Justice, el carismático y raro líder de la división. Junto a sus compañeros Midori y AΩ Nova enfrentarán a toda clase de criminales para mantener la paz en Ogikubo. Con su nuevo trabajo, la tranquilidad y normalidad que tanto orgullo daban a Luluco se van perdiendo y termina por convertirse en otra persona rara como todas las que habitan la ciudad, sin embargo, el poder del amor es el aliciente suficiente para que pueda enfrentar cualquier desafío.

Siendo honesto cuando vi de qué trataba la serie tenía ciertas expectativas sobre lo que podría encontrar. Deseaba ver algo raro y fuera de lo común como en las viejas obras de Gainax y lo encontré, como un estilo que si bien retoma el estilo del afamado estudio, ha logrado forjar su identidad propia. Y aunque le faltó un poco más de esas locas cosas espaciales, el resultado que vi en pantalla no fue para nada decepcionante.

Studio Trigger tiene muchísimo potencial y lo ha demostrado en cada una de las series que ha producido. Tener un estudio versátil que se atreve a jugar con historias extravagantes, comedia tonta y sin sentido que resulta muy efectiva y temáticas ligeras sobre Ciencia Ficción es algo que la industria del anime sin duda necesita. Una recomendación obligada sin gustan de series extrañas llenas de comedia, poderes inverosímiles, un adecuado nivel de fan-service, piratas espaciales y personajes algo chiflados que seguramente les harán reír.

Little Witch Academia (TV)

Título Original:リトルウィッチアカデミア (Ritoru Witchi Akademia).
Género(s): Fantasía, Comedia, Sobrenatural.
Director: Yoh Yoshinari.
Estudio: Trigger.
Emisión: Enero 8 – Junio 25 2017.
Duración: 25 episodios.
Extras: OVA, The Enchanted Parade.

El trabajo original es una verdadera joya oculta de la animación y la campaña de crowdfunding para la secuela alcanzó su meta ese mismo día. De inmediato, los creadores expresaron sus agradecimientos al recién formado grupo de seguidores y prometieron dar su mejor esfuerzo para entregar un trabajo de la más alta calidad, objetivo que cumplieron en todo sentido. Con renovada esperanza, se indicó que el proyecto continuaría, buscando realizar un largometraje o una serie de televisión.

Al año siguiente, tras la emisión del último episodio de Space Patrol Luluco, Trigger anunció la llegada de Little Witch Academia  en formato serie para enero de 2017 a través de Netflix, primero en Japón, y con un estreno a nivel mundial meses después. La serie cuenta con 25 episodios y está dividida en dos «temporadas». La primera de ellas está más enfocada a la vida escolar de los personajes, mientras que la segunda parte posee un tono más serio para formar un único arco argumental.

Atsuko Kagari es una chica ordinaria quien creció maravillada por el show mágico de la bruja Shiny Chariot. Aún después de su súbita desaparición de los escenarios hace años, «Akko» busca hacer realidad su sueño de convertirse en bruja, por lo que asiste a su primer año en la academia mágica Luna Nova. El prestigio de la escuela se ha hundido con el paso de las generaciones y ahora no queda opción más que aceptar estudiantes procedentes de familias no mágicas.

Akko llega a Luna Nova luego de un agitado primer día donde conoce a sus futuras compañeras Sucy Manbavaran y Lotte Yanson; además, por coincidencia logra apoderarse del Shiny Rod, la varita mágica que Chariot usaba en su espectáculo. Convencida de que este hallazgo es una señal del destino, nuestra protagonista está más que lista para iniciar su nueva vida en el mundo mágico; sin embargo, surgen las primeras complicaciones: le sobra entusiasmo, pero su talento es inexistente.

Gracias a su inquebrantable voluntad y al apoyo de sus amigos, la joven bruja vivirá toda clase de aventuras mientras busca hacer realidad su sueño y de pasó cambiará el modo de ver el mundo a un par de personajes. La serie tiene lugar en su propia línea temporal y reinicia los acontecimientos de sus predecesores, por lo que no es necesario ver las OVAs para entender el argumento; el nuevo elenco de personajes, a quienes se suman viejos conocidos, es más que bienvenido.

La historia es sencilla y extremadamente divertida, los capítulos tienen gran variedad de situaciones que mantienen a la serie fresca y conservan nuestro interés en lo que sucederá a continuación, con todo tipo de reacciones y secuencias inesperadas. La animación es de primer nivel, aunque en comparación con los trabajos originales, existen súbitos descensos en calidad y son notorios algunos de los atajos empleados por el staff. El apartado sonoro, música y voces, siguen siendo magníficos.

Esta versión de Little Witch Academia amplía de forma excelente el material original; los nuevos personajes, situaciones y escenarios contribuyen a la creación de un mundo en verdad mágico que nos invita a explorarlo de la mano de las protagonistas. Aunque el anime se centra en Akko, quien puede resultar molesta en un principio, los personajes secundarios también tienen sus momentos y junto a la protagonista experimentan un verdadero crecimiento personal durante la serie.

Existen algunos detalles como el ritmo o la transición entre ciertos capítulos; además algunos episodios pueden resultar considerablemente inferiores. Sin embargo, es de reconocer que Little Witch Academia continúa el legado de sus antecesoras con ese estilo tan particular, casi mágico, que nos atrapó desde el principio y que le permite ser reconocida como una obra animada de primer nivel. Sin duda merece tener una secuela que nos permita seguir explorando este mundo tan interesante.

Little Witch Academia

Título Original:リトルウィッチアカデミア (Ritoru Witchi Akademia).
Género(s): Fantasía, Comedia.
Director: Yoh Yoshinari.
Estudio: Trigger.
Emisión: Marzo 2, 2013.
Duración: 26  minutos.
Extras: –

Studio Trigger fue fundado en 2011 por un grupo de artistas pertenecientes al famoso estudio de animación japonesa Gainax, quienes decidieron separarse del mismo e iniciar su propio camino en el ámbito de la animación. De inmediato comenzaron a trabajar como asistentes en varios proyectos de otros estudios, hasta que en 2012 lanzaron su primer trabajo independiente, Inferno Cop, una curiosa y corta serie de internet que marcaría el comienzo de una nueva era.

Al año siguiente, Trigger revela su primer corto animado, un OVA intitulado Little Witch Academia, creado con el apoyo del Young Animator Training Project un proyecto anual impulsado por el gobierno nipón. Dirigido por Yoh Yoshinari, y con el guion a cargo de Masahiko Otsuka. El corto fue expuesto al público en salas de cine y posteriormente cargado a YouTube y Crunchyroll, donde de inmediato ganó la atención y elogios no solo del público japonés, sino de fans del anime en todo el mundo.

Akko Kagari decide ingresar a la prestigiosa escuela para brujas Luna Nova Academy, inspirada por los actos asombrosos de Shiny Chariot, su heroína de la infancia y una bruja dedicada a ofrecer espectáculos para todo público. Sin embargo, Chariot no tiene una buena reputación dentro del mundo mágico y es vista como una ilusionista más que como una bruja, un fraude a lo mucho.

Al no provenir de una familia de hechiceros y tener problemas para mantener la atención en las clases, Akko no logra sobresalir en la Academia, a lo que se suman las burlas de las demás estudiantes por su admiración hacia Chariot y su nulo conocimiento del vuelo en escoba, así que se dedica a pasar el tiempo lo mejor que puede con sus amigas Lotte y Sucy.

Un buen día toda la clase es enviada a una prueba en el laberinto subterráneo de la Academia para encontrar tesoros y derrotar monstruos al más puro estilo RPG. Mientras más raro sea el tesoro, más puntos ganará el equipo. Akko pone su mejor esfuerzo para demostrar sus habilidades y logra dar por coincidencia con la varita mágica usada por su heroína tiempo atrás en sus actos.

Sin embargo, Diana, la mejor estudiante de la clase, libera por accidente a un antiguo dragón que se alimenta de magia y se hace más fuerte con cada hechizo lanzado en su contra. Las demás brujas son incapaces de detenerlo. Con la ayuda de sus amigas y la varita de Shiny Chariot, corresponde a Akko salvar la Academia de la destrucción y demostrar su valor de una vez por todas.

little-witch-academia-anime

Little Witch Academia es extremadamente divertida y contiene una historia muy buena para su corta duración. Los personajes son sólidos y se desarrollan perfectamente en el poco tiempo que tienen en pantalla, incluyendo una genial protagonista que se alza desde lo más bajo auxiliada por sus amigas, así como una antagonista que desempeña su papel de gran forma sin llegar a ser una persona malvada. El resultado final dista mucho de ser simplemente “Harry Potter versión japonesa”, como lo han llamado algunos.

Lo más sobresaliente en el OVA es la animación. En el limitado acervo de anime que he visto en mi vida, jamás he presenciado un trabajo de animación tan cercano a la perfección como este. Todo el episodio es fluido, lleno de energía y cuidado hasta en el más mínimo detalle. Por su puesto, también se ve acompañado de un apartado sonoro y de actores de voz excelentes.

Se trata de una hermosa, divertida e interesante aventura para todas las edades, cuyo único punto débil es ser una sola entrega que nos deja con ganas de más. Por fortuna, al reconocer su éxito, Trigger lanzó una campaña de crowdfunding en Kickstarter para financiar una segunda parte, que alcanzó su meta inicial en tan solo cinco horas y la duplicó dos veces más. Mientras esperamos su lanzamiento, la primera Little Witch Academia es un trabajo altamente recomendado para cualquier entusiasta de la animación.