Panty & Stocking with Garterbelt

Título Original: パンティ&ストッキングwithガーターベルト (Panti and Sutokkingu with Gâtâberuto).
Género(s): Comedia, Ecchi, Fantasía.
Director: Hiroyuki Imaishi.
Estudio: Gainax.
Emisión: Octubre – diciembre de 2010.
Duración: 13 episodios.
Extras:

Estudio Gainax se ha caracterizado por ser una de las más emblemáticas y afamadas casas productoras de anime y entre su catálogo tiene algunas de las más icónicas obras de la animación japonesa, como Evangelion o FLCL entre muchas otras. No obstante, en la última década ha perdido la popularidad ganada desde los 90 y muchos de sus animadores y escritores han migrado a otros estudios (como en el caso de Trigger). Antes de esa debacle el estudio produjo la que yo considero es su última gran obra maestra, aquella que aún tiene toda la vieja esencia del Gainax de principios de siglo y que es, por así decirlo, la abuela (junto con Gurren Lagann) del actual estilo Trigger.

La serie podría parecer infantil por su peculiar estilo de dibujo, pero está completamente pensada y dirigida para un público adulto pues los temas que aborda sin duda no son recomendables para niños. Su mezcla de humor negro, soez y con fuerte carga sexual lo hacen hilarante sólo para el público adecuado, además de la sátira y las múltiples referencias que hace a películas de la cultura pop.

La historia toma lugar en la ciudad Daten, una metrópoli ubicada entre el cielo y el infierno, razón por la cual se ve afectada por la constante presencia de demonios y fantasmas. Para hacerles frente, Dios ha enviado a dos ángeles para que luchen, Panty y su hermana Stocking, quienes son guiadas por Garterbelt, un sacerdote afroamericano amante del sadomasoquismo y con una obvia atracción sexual por los jovencitos. Al peculiar grupo se une Chuck, una especie de perro inmortal que actúa como secuaz de las chicas para ayudarlas en sus misiones.

Con cada demonio que derrotan, las chicas reciben un pago, una vez que hayan juntado suficiente dinero podrán entrar al cielo. Pero la tarea no es fácil, en primera porque la ángeles son unas irresponsables, Panty en una ninfómana que se la pasa teniendo sexo con tanto hombre se cruza en su camino, mientras que Stocking es una gótica adicta a los dulces cuyo único interés es estar comiendo postres, así que a pesar de los esfuerzos del pervertido padre afro que las lidera, la mayor parte del tiempo de la pasan holgazaneando. Y a eso debemos aumentar los planes que Scanty y Kneesocks, unas hermanas demonios, hacen para acabar con las ángeles y darle el control de la ciudad al inframundo.

La serie es tremendamente divertida, hacía mucho que no me reía tanto con un anime y es que es justamente el estilo tan irreverente de comedia que tiene lo que la hace genial. Hacer que ángeles enviados del cielo sean unas haraganas pervertidas e irresponsables rompe con ese ideal de divinidad religioso. La comedia negra, los chistes verdes, la tremenda carga sexual y políticamente incorrecta son otra delicia. Sin olvidar la violencia y los momentos escatológicos que nos presenta. Y por eso digo que no es para todo público, ya que ver a unas ángeles participar en orgias o a un padre ver lascivamente las entrepiernas de chicos adolescentes podía incomodar a muchos, sobre todo cuando en la pelea final hay muchísimas alusiones al sexo e incluso vemos una gran batalla final de sadomasoquismo.

Si están acostumbrados a este tipo de tramas y humor, la serie les va a fascinar, más si no son unos puritanos de la religión y no se asustan cuando una serie usa el humor negro, sucio y sumamente sexual como elemento cómico. Ahora bien, además del humor tenemos el estilo de dibujo, el cual se parece mucho a ese estilo noventero de Cartoon Network, pues las ciudad y los personajes se parecen mucho a lo que veríamos en caricaturas como Las Chicas Súperpoderosas o El Laboratorio de Dexter, de hecho se parece tanto que de no ser porque hablan japonés uno podría pensar que es una animación estadounidense.

Ese estilo está usado a la perfección y lo combina con animación de alta calidad estilo japonesa y algunas escenas Stop Motion con maquetas que le dan un toque único. Aunque el estilo no es lo único que rompe y transgrede los cánones del anime comercial, también el propio tratamiento de su género, pues si bien podríamos considerarlo un Mahô Shojô y tiene una fabulosa e incitante escena de transformación, sólo la vemos completa una vez y es tan buena que nos hacen desear verla más, lo que es opuesto a una serie tradicional donde vemos las escenas de transformación completa muchas veces por capítulo al grado de hartarnos.

La música también es increíblemente buena y aunque el estilo de dibujo es sencillo, la fluidez y calidad de las escenas no lo es, la animación es igualmente excelente. En lo que respecta al diseño de personajes podemos ver otra reminiscencia del género que son las armas. Panty transforma sus pantaletas en una pistola mientras que Stocking hace lo mismo con sus calcetas al transformarlas en espadas. Esa influencia sería heredada a Trigger y evidenciada en Kill la Kill.

El formato de la serie también me pareció adecuado, pues en cada episodio nos presentan dos capítulos de 10 minutos aproximadamente, totalmente inconexos (salvo los del final) pero con una coherencia cronológica. La mayoría son autoconclusivos y tiene el desarrollo tradicional de derrotar a un fantasma por vez, pero algunos no tienen un final real y en otros la historia se centra en personajes secundarios como Chuck. Además de que hay una gran cantidad de referencias a series y películas de la cultura pop, algunas de las que pude identificar fueron: Death Race, Sex and the City, Fight Club, High School Musical, Transformers, Ren y Stimpy, The Thing, Night of the Living Dead, Volver al Futuro, Mad Max, Heidi y una formidable referencia a los viejos videos musicales de MTV donde se parodian bandas como The Beatles y Gorillaz.

Algunos capítulos son bastante retorcidos, otros rayan en lo grotesco pero sin duda todos son sumamente divertidos, además de que esa esencia de cómic al mostrar las onomatopeyas en los golpes también la hacen diferente al anime tradicional (herencia que también vemos en la serie Inferno Cop del ya menciona Studio Trigger). Creo que la serie innova en muchos aspectos como lo hizo FLCL en los noventa al grado de ganarse el género de Anime Progresivo y que prácticamente dejó de hacerse en este siglo. Sin duda Panty and Stockig fue una serie que vino a refrescar la industria del anime en donde actualmente dominan estilos genéricos y súper estilizados, sin la ya olvidada rudeza de los 90 ni los extraños y raros diseños de series como esta. La última gran serie de Gainax que es una recomendación obligada para todos los fans del estudio.

Kiki: Entregas a Domicilio

Título Original: 魔女の宅急便 (Majo no Takkyûbin).
Género(s): Mahô-Shôjo, Comedia, Shôjo.
Director: Hayao Miyazaki.
Estudio: Studio Ghibli.
Emisión: Julio de 1989.
Duración: 103 minutos.
Extras:

Basada en la novela homónima de Eiko Kanodo, Kiki es una de las historias más tiernas y entrañables en el repertorio de Miyazaki y Ghibli. La historia es sencilla, divertida y muy agradable, al igual que los personajes. Presenta algunos momentos tristes y en un tanto predecibles, pero en general desborda felicidad y alegría constante, lo cual se agradece mucho, pues hace del filme algo muy ameno de ver.

La calidad técnica es impresionante, pues tanto la música, como la construcción de escenarios y el desarrollo de personajes se amoldan y complementan a la perfección. El primer aspecto a resaltar es la construcción de escenarios, para los cuales Miyazaki optó por un estilo occidental que nos recuerda a los viejos clásicos en los que él participó, como Heidi. Los personajes, por su parte, presentan el diseño clásico de Ghibli, con personalidades únicas y sin estereotipos, y con las mujeres en los papeles centrales de la historia. Finalmente, la música es fabulosa, muy agradable y ambienta a la perfección cada escena del largometraje, con el mínimo detalle de que en ocasiones entra abruptamente.

La historia toma lugar en una ciudad de estilo europeo y corte colonial, que por momentos semeja a Inglaterra, aunque algunas construcciones tienen una arquitectura más alemana o suiza, y por ser una ciudad costera también presenta el estilo mediterráneo de las ciudades ibéricas. Además, a pesar de ser una ciudad aún conserva esa esencia de pueblo, con costumbres y tradiciones muy arraigadas que le otorgan mucha calidez.

Todo gira en torno a Kiki, una pequeña aprendiz de bruja de trece años, quien debe dejar su casa y su familia para vivir sola durante un año en alguna ciudad en la que requieran de sus servicios, para de esa manera entrenar y convertirse en una bruja de verdad. Kiki decide que por fin ha llegado el día de mudarse y emprende su viaje junto a su gato Jiji, pero en el camino y durante su entrenamiento surgirán dificultades que deberá aprender a superar, pues al llegar a una ciudad desconocida deberá afrontar el miedo, la soledad y el cambio de costumbres para demostrar que en verdad es independiente y puede valerse por sí misma.

El argumento central del filme es la independencia y la madurez que todos en algún momento deberemos enfrentar, aunque nos reusemos a ello. En lo personal creo que lo de ser bruja es un simple recurso para hacer más entretenida la historia, pues en el fondo Kiki es una niña más, una niña normal que debe enfrentarse sola al mundo y descubrir por si misma lo difícil que es crecer y alcanzar sus sueños. El mensaje central es que debemos tener la capacidad para no rendirnos incluso a pesar de haber perdido la seguridad en nosotros mismos. Todos estos aspectos se plasman constantemente durante la obra y nos permiten apreciar el crecimiento y desarrollo de todos los personajes, sobre todo del principal.

En toda la película sólo hay dos aspectos que no me gustan. El primero es usar el recurso de la típica chica de campo que tiene que enfrentarse a la vida en la ciudad. Recurso que en lo personal considero un cliché sobreexplotado, aunque la migración es un fenómeno que sigue muy vigente en la actualidad. El segundo problema es que la película termina de forma muy abrupta, prácticamente lo hace al final del clímax y no da lugar al desenlace, lo que nos deja con una sensación de que algo falta. Y aunque al final se muestran algunas secuencias de lo que pasó con los personajes, eso no es suficiente para dar por concluida tan genial obra cinematográfica.

Como en todos los trabajos de Hayao, el papel central lo tienen las mujeres, constante por demás recurrente pero que aporta una gran emotividad en todas sus obras. Kiki es otra de esas grandes féminas que Ghibli nos ha regalado, es decidida, inteligente e independiente, pero además es la mujer más tierna y noble que el estudio ha producido. Cabe resaltar que Ghibli es de los estudios más congruentes en cuanto a la construcción de sus personajes, pues tanto el aspecto físico como la personalidad van acordes con la edad, los sentimientos e intereses de cada persona.

Parece que estar producida por Ghibli y ser dirigida por Miyazaki es sinónimo de éxito para una película, o al menos es garantía de que será una excelente animación en el aspecto técnico y argumental. Pero independientemente de eso, Kiki es una obra que entretiene, divierte y deja un mensaje de superación bastante obvio, que si bien puede ser prefabricado, nunca estará de más.