Título Original: The Midnight Gospel.
Género(s): Podcast, Ciencia Ficción Psicodélica
Director: Pendleton Ward.
Emisión: 2020.
Duración: 8 episodios.
Extras: –
Había escuchado interesantes comentarios sobre esta serie, en su mayoría decían que era muy buena aunque estaba pachequísima. Y en efecto, luego de decidirme a verla pude constatar que sí, es una serie rara que se pone a divagar hablando diversos temas que van desde el uso de drogas, la muerte, la magia, lo espiritual y la vida en general, desde una perspectiva un tanto filosófica pero más que nada introspectiva. Aunque si hay que ser honesto, The Midnight Gospel no es una serie de televisión, es un podcast animado.
La serie se basa en las entrevistas hechas por Duncan Trussell en su propio podcast a una serie de personalidad que se han dedicado a temas como la magia negra o que han defendido ideas como la legalización de las drogas o la eutanasia, incluso la propia madre de Duncan es parte del programa y habla sobre su propia experiencia enfrentando un cáncer terminal. Duncan además da voz al personaje principal, un spacecaster llamado Clancy Gilroy, quien con ayuda de su simulador viaja a diferentes mundos psicodélicos en donde vive aventuras al lado del personaje en turno al que le toca entrevistar.
La idea de viajar a estos mundos e fabulosa y de la justo ese toque extraño, pues los mundos me recuerdan a las obras de Moebius o a las historias de la revista Metal Hurlan, pero con colores pastel súper llamativos y el diseño clásico de Pendleton Ward creador de Hora de Aventura. Que justamente, al ver su nombre en los créditos me interesó ver la serie, además de que su estilo es inconfundible y dado que Hora de Aventura me gustó mucho sabía que una serie para adultos creada por él no me iba a decepcionar. Aunque Ward no fue la personalidad que más llamó mi atención, sino la de Chris Prinosky, productor ejecutivo, quien para quienes no lo sepan es el creador y director de mi seria favorita de toda la vida, la inigualable Downtown de MTV. Con esa triada de personalidades participando la seria no podía sino ser buena.
La forma en que los personajes hablar sobre sus temas de interés en cuestión es sumamente interesante y no siempre va del todo acorde a lo que vemos en pantalla, incluso podríamos decir que la serie se puede leer de dos formas, como podcast, simplemente escuchando de aquello de lo que hablan sin la necesidad de ver la animación, y como obra animada en la que podemos enfocarnos en las aventuras que viven, las cuales cambian en cada episodio porque son mundos y personajes distintos, y en la que incluso podemos dejar de lado el tema que se discute, aunque la dupla de ambos elementos es sin duda lo que le da esa esencia tan loca pero atractiva a la obra.
He escuchado que algunos consideran que la obra no es realmente profunda o cuestionan sobre si es verdad lo es o sólo lo aparenta, pero desde mis perspectiva eso ni siquiera debería importar, no necesitas saber si la obra es realmente profunda o si los personajes sólo hablar intricadamente para parecer complejos e intelectuales, lo importante es lo que los diálogos y la animación en conjunto te hacen sentir, a mí por ejemplo no me gustaron todos los temas, algunos no me interesaron en lo más mínimo y otro sí, algunos temas me parecieron muy interesante pero la animación no logró atraparme y otros pocos pe fascinaron por ambos aspectos. Y sin duda aquellos temas relacionados con la muerte, como la eutanasia o el cáncer, me fascinaron, me hicieron sentir relajado y cómo escuchando hablar del tema como si de una charla de tanatología se tratase.
Para mí esa fue la parte más importante de la serie, hablar con naturalidad de la muerte lo suficiente como para permitirse sentir cómo y tranquilo con la idea de que eventualmente perderás a algunos de tus seres queridos o que tú mismo podría llegar a enfrentar una enfermedad terminal, estar en paz con esos aspectos inevitables de la vida no harán estar más tranquilos cual el momento llegue y considero que la serie podría ayudar a quienes pasar por algún duelo. Y justo cuando leí alguna reseña donde decían que el personaje entrevistaba a su mamá enferma de cáncer terminal fue que me decidí a verla. La serie me gustó tanto visual como auditivamente, sea su profundidad falsa y honesta lo importante es disfrutarle a los invitados divagar con el tema, no todos te va a interesar justo como en un podcast, pero si algún te sirve toma aquello que te sea de utilidad.
Una respuesta a “The Midnight Gospel”