Aika

Aika 1

Título Original: アイカ (Aika)
Género(s): Fantasía, Seinen, Súper Ecchi.
Director: Katsuhiko Nishijima.
Estudio: Studio Fantasia.
Emisión: 2020.
Duración: 12 episodios.
Extras: 6 ovas.

Durante los años 90 y principios del presente siglo, el estilo que la animación japonesa mostraba en sus series era muy distinto a actual. En la última década del siglo XX los diseños era más rudos, los cuerpos más robustos y la delicadeza de los trazos finos no era una constante. Y no es como que no hubiera un diseño genérico en ese tiempo, pero si comparamos cómo se veía un adolescente en series como Slam Dunk con un adolescente de la serie de moda hoy, es obvio que el adolescente de los noventa se ve mucho mayor. Creciendo con esa estética como referente, no es de extrañar que al ver Aika por primera vez su diseño me hiciera recordad esos tiempos y propiciara que la serie me resultara agradable, sin olvidar que tuve la oportunidad de ver una versión doblada al español con voces que trabajaron en los animes de esos años.

Aika es una serie de siete ovas con un diseño clásico el estándar noventero pero aún hoy se sigue viendo bien, lo que resultará en un estilo diferente para la audiencia más joven, pero nostálgico para los veteranos. El Diseño de personajes es muy bueno, contemplando que la serie apela mucho al Ecchi y abusa del fan-service, aunque la parte de las maquinas le dan un velo de Ciencia Ficción estilo Cyberpunk sin realmente serlo que me pareció agradable.

Aika 10

La historia toma lugar en un futuro no muy lejano donde un terremoto hundió el 95% de Japón. En ese mundo postapocalíptico, que realmente no lo es del todo, ha nacido una nueva industria. Los rescatistas son personas que se sumergen en las profundidades del viejo Japón para recuperar artefactos de lo profundo. Una de esas empresas es donde trabaja Aika, una mujer muy capaz, experta en lucha y excelente piloto. Y aunque su compañía no está teniendo ganancia es feliz trabajando al lado de Rion, su compañera e hija del jefe.

La compañía de Aika es contratada para un trabajo especial cuya paga garantiza salvarlos de la bancarrota. Para ello deberán recuperar una rara tecnología llamada Ragh y entregar todos los datos al respecto a su contratante. Pero no estarán solas, pues el Ragh parece ser tan importante que deberán trabajar en equipo con Gust, el líder de la compañía rival de rescatistas y persistente pretendiente de Aika.

Aika 11

Aika, Rion, Gust (Gasto en el doblaje mexicano) y Bandra salen en busca de aquella extraña tecnología, pero son interceptados por un grupo de mujeres que los amenaza para que abandonen su búsqueda. Decididos a no dejarse intimidar, Aika y sus compañeros prosiguen su misión, hasta que son atacados y capturados por un ejército de mujeres lideradas por el perverso Hagen, un hombre que busca aquella tecnología para sus propios fines, pues el poder del Ragh le permitirá ser invencible y crear su propia utopía donde las mujeres hermosas estén a sus pies.

Nuestros protagonistas tendrán que enfrentar al ejército de mujeres de Hagen y evitar que use el Ragh para imponer su tiranía, para ello Aika se verá forzada a usar su arma secreta, un corsé fabricado con el metal ultranato (ultranate) que le da poderes y la transforma en una peleadora invencible. Aunque Hagen no se quedará atrás y creará unas pantaletas con las misma propiedades para que su hermana, con quien mantiene un romance incestuoso, pueda hacer frente a Aika.

Aika 13

La saga se divide en dos arcos. El primero es la pelea contra Hagen y el segundo la palea contra el ejército de mujeres. No obstante, el segundo arco no es tan bueno y la calidad baja mucho, incluso el final es malo. La mezcla de tecnología futurista es buena al igual que las peleas y los misterios del poder de Aika y el Ragh, sin embargo, no se explotan tanto como podría haberse hecho y al final todo se siente muy simple y con poca profundidad.

No obstantes las fallas que pueda tener, la falta de fuerza en el guion y el mal final que es demasiado simple para lo épico que podría haber resultado, es una serie divertida con buenos toques de comedia, ecchi al por mayor que nos deleita con una gran cantidad de desnudos totales y sin censura y una abismal cantidad de pantsu-shots, pues prácticamente ver bajo las faldas de las hermosas y jóvenes chicas que atiborran la pantalla es obligado en cada escena.

Aika 2

Los elementos navales y militares me gustaron sobre todo porque mezclan una estética algo vieja con un futuro que vislumbramos más avanzado, pero del que no vemos realmente nada. Muchas personas incluso catalogan la serie como Cyberpunk, pero no creo que lo sea, pues más allá de la tecnología y el trasfondo postapocalíptico, la historia se enfoca en la lucha entre Aika y el ejército de Hagen. Ni siquiera podemos decir que por estética pertenece al género, pero sí ocurre algo muy interesante al respecto, tiene elementos “punk” que nos hace generar la idea de que fuera de cámaras, en el mundo más allá de lo que vemos en pantalla, sí debe existir una sociedad cyberpunk que nunca vemos, así que podríamos decir que genera la ilusión de que por apariencia podría pertenecer al género, pero yo creo que no.

Ahora bien, algo muy desaprovechado y que justo ayuda a construir esta idea del mundo futurista cyberpunkesco es el trasfondo de la historia. Ese terremoto que destruyera Japón y dejará casi la totalidad de la isla sumergida daba para mucho más pero sólo fue usado como base para la historia y no se explotó lo suficiente, al igual que el propio trabajo de rescatista. Considero que eran elementos muy buenos pero fueron desaprovechados. Aun así la serie es una buen recomendación para quien gusta de obras con el clásico estilo noventero y desea ver algo entre futurista y de Ciencia Ficción ligera con una fuerte carga de elementos sexuales que juguetean más con lo cómico que con lo erótico.

Aika 4

Ikkitousen Great Guardians ova

Título Original (en español): 一騎当千 (Ikkitousen Great Guardians), [Club de entrenamiento de batallas – Sexy Cosplay (Peligro, Trabajo de Medio Tiempo)].
Género(s): Súper Ecchi, Comedia, Shônen.
Director: Koichi Ohata.
Estudio: Arms.
Emisión: 2008.
Duración: 6 OVA.
Extras: Ikkitousen Great Guardians.

Great Guardians, la tercera temporada de la saga Ikkitousen, cuenta con seis mini OVA de no más de tres minutos cada una. Los cortos no tienen mucha historia y se enfocan únicamente en mostrar a las protagonistas en situaciones cómicas y excitantes. El argumento es simple: desnudos y más desnudos mientras las chicas atienden trabajos de medio. Hay muchas referencias sexuales como es común en el género Súper Ecchi pero no llega al Soft Hentai.

El audio y calidad de animación mantienen el mismo nivel de la serie. Sin embargo, los OVA no agregan contenido a la historia ni aportan algo de interés. Vale la pena verlas únicamente por el puro morbo, a pesar de que no tienen mucho sentido. Una buena recomendación para fanáticos de la serie y amantes del anime de este género

Ikkitousen Great Guardians

Título Original: 一騎当千(Ikkitousen Great Guardians).
Género(s): Shônen, Súper Ecchi, Peleas, Romance, Yuri.
Director: Koichi Ohata.
Estudio: Arms.
Emisión: Junio 2008 – Agosto 2008.
Duración: 12 episodios.
Extras: Great Guardians OVA, Ikkitousen, Ikkitousen DD, Ikkitousen XX.

Luego de dos inigualables temporadas, Ikkitousen regresa con más peleas, chicas hermosas, cuerpos esculturales y ropa destrozada. Great Guardians es la tercera entrega de la saga y conserva toda la calidad de sus precuelas, más una mejora indiscutible en el desarrollo de personajes e historia.

La animación y el audio mantienen un nivel similar al de Dragon Destiny, con buenos gráficos y música adecuada que se acoplan perfectamente, aunque sin llegar a ser demasiado sobresalientes. El aspecto sexual aumenta considerablemente y pierden prácticamente toda la censura sutil característica de la serie, y pese a que no hay escenas de sexo, no se pierde la oportunidad de mostrar a las protagonistas totalmente desnudas en cada ocasión.

A pesar de que el ecchi y las peleas eran la carta fuerte en las primeras dos temporadas, en ésta se dejan a un lado para dar mayor peso a la historia. Sin embargo, las peleas son relegadas un poco y ya no vemos las gloriosas riñas entre colegios ni una majestuosa batalla final. Aun así, es posible apreciar algunas peleas de menor magnitud, pero éstas distan mucho de aquellas en donde los protagonistas peleaban hasta la inconsciencia.

Uno de los aspectos más significativos es el crecimiento y desarrollo de todos los personajes. En la primera temporada sólo nos centramos en Hakufu y el colegio Nanyo, mientras que en Dragon Destiny los personajes principales son del colegio Seito. Para Great Guardians se retoman la mayoría de los personajes de las dos temporadas anteriores más otros nuevos, y se combinan perfectamente dando protagonismos y madurez a cada uno de ellos, en especial a algunos personajes olvidados de la primera temporada.

La historia es prácticamente la misma de toda la saga. Los personajes están atados al destino del héroe legendario del cual son la reencarnación y tendrán que pelear contra otros luchadores. A demás de las típicas peleas y las numerosas escenas de pantsu-shots, la historia se centra en el pasado de algunos personajes y los sentimientos y personalidades de otros, lo que nos permite conocerlos más a fondo; Hakufu y Gentoku se encasillan en su personalidad moe, Kan-u Unchô muestra su lado sentimental y sus tendencias yuri, mientras que Ryofu Housen toma el papel protagónico.

La serie comienza cuando Ryofu Housen, quien había muerto en la primera temporada, es encontrada viva y sin memoria por Ryomô Shimei. A lo largo de la serie Ryofu intentará recordar su pasado y descubrir la razón por la cual aún vive. Sin embargo, las cosas se complican cuando Saji Genpô, una misteriosa chica con la capacidad de usar genjutsu, intenta apoderarse de la mente de los demás luchadores para destruirlos y tener el poder total.

La trama es sencilla y sin muchas complicaciones, lo que la hace realmente buena es el hecho de recurrir al pasado de los personajes y explorar sus verdaderos sentimientos y motivaciones para mostrarnos a unos protagonistas más maduros, realistas y humanos, con pasiones y miedos que influyen directamente en el supuesto destino al cual están condenados. Esto nos permite notar que no sólo ellos han cambiado, sino que la saga entera ha madurado, conservando su calidad con el paso de los años y evitando caer en versiones absurdas que se alejan de la idea original.

Ikkitousen es una de las mejores series es su género, y la idea de que madure y deje a un lado el Ecchi y las sensuales peleas por una historia con más contenido y emotividad me parece un gran acierto. Aunque no debemos olvidar que Ikkitousen sin desnudos no es Ikkitousen.

Ikkitousen DD ova

Título Original: 一騎当千 (Ikkitôsen Dragon Destiny), [Primavera caliente, la gran batalla final de Chibi].
Género(s): Súper Ecchi, Comedia, Yuri.
Director: Koichi Ohata.
Estudio: Arms
Emisión: 2007.
Duración: 6 OVA.
Extras: Ikkitousen DD

Ikkitousen Dragon Destiny cuenta con seis mini OVA de unos tres minutos de duración. En ellos podemos apreciar a las chicas de Seito, Nanyo y Kyosho en situaciones altamente cómicas y excitantes, con una censura tan sutil que es prácticamente inexistente. Además, la tendencia yuri hace que prácticamente rocen el Soft Hentai.

La historia no tiene relación con la trama general de la serie ni le aporta nada nuevo, simplemente es un pretexto para mostrarnos a las protagonistas totalmente desnudas mientras visitan unos baños termales y compiten en un partido de vóleibol que parodia la batalla final de Chibi

Bokusatsu Tenshi Dokuro-chan 2

Título Original: 撲殺天使ドクロちゃん2 (Bokusatsu Tenshi Dokuro-chan 2).
Género(s): Comedia, Súper Ecchi, Gore, Splatter, Eroguru.
Director: Tsutomu Mizushima.
Estudio: Hal Film Maker.
Emisión: Agosto 2007 – Noviembre 2007.
Duración: 4 Episodios.
Extras:

La segunda temporada de Dokuro-chan se mantiene con los mismos niveles en calidad de audio y animación. Sin embargo, los aspectos Gore y Ecchi presentan un considerable aumento, tanto en las escenas grotescas y escatológicas como en las eróticas.

La historia es simplemente la continuación de la primera parte, no involucra una temática nueva y mantiene el mismo ritmo, el único cambio relevante es la presencia de nuevos personajes que no generan un cambio considerable en la serie. Sin embargo, Bokusatsu continúa haciéndonos reír con ese humor negro, extraño e irreverente que la caracteriza. Y aunque es más de lo mismo sigue funcionando perfectamente, pues mantiene la misma dinámica de la serie original.

Soft Hentai

Sakura Diaries (Tsuguo Ozara, 1997)

El Soft Hentai (soft-変態) es un subgénero del Hentai que no explota el deseo sexual en su totalidad, sino que nos muestra la sexualidad de una pareja en un contexto más íntimo. Es básicamente lo que en pornografía se conoce como soft-core, existe una trama muy simple que invariablemente conducirá a los personajes al acto sexual de una forma poco explícita e incluso tierna, pero nunca erótica.

La diferencia radical entre Hentai y Soft Hentai es que el primero maneja todos los subgéneros pornográficos, mientras que el segundo simplemente se enfoca en que los personajes tengan sexo de forma un tanto casual. La manera en que se maneja la historia es mucho más amable que en el Hentai y las temáticas abordadas pueden referirse a aspectos romántico entre parejas o triángulos amorosos. Es común que las series de este género presenten parejas jóvenes que descubren el amor y el sexo por primera vez.

Sakura Diaries (Tsuguo Ozara, 1997)

Hentai

El Hentai (変態) es el género dentro de la animación japonesa que se enfoca en temas netamente sexuales. Las historias generalmente no contiene argumentos complicados ni diálogos rebuscados, simplemente se aboca a crear las condiciones necesarias para que los personajes tengan sexo. La música y el diseño de personajes suelen ser simples, pero la calidad de animación debe destacar lo suficiente para llamar la atención del espectador.

El Hentai maneja todos formatos clásicos de la pornografía occidental (swinger, creampie, bdsm, pov, gonzo, threasome, incesto, entre otros), pero también presenta los temas clásicos de oriente (lolicon, bondage, tentáculos). Algunas personas clasifican al Yaoi y al Yuri (con sus respectivos subgéneros) como una derivación del Hentai, sin embargo, tienen características muy específicas que les permiten ser considerados aparte.

Stringendo & Accelerendo: Ultimatum Sera (Hideki Araki, 2008)

A diferencia del porno real, el Hentai permite explotar la sexualidad más allá de las limitaciones físicas, pues escenas como los creampie desde el interior del útero son muy recurrentes en la animación y muy difíciles de observar en la pornografía. Esta posibilidad permita satisfaces las fantasías sexuales más extremas de los espectadores sin preocuparse por las dificultades que tales prácticas tendrían en la vida real, no sin generar algo de controversia, claro. Aquí podemos encontrar mujeres con pechos enormes, niñas menores de edad y hombres con capacidades eyaculatorias inconcebibles.

En éste tipo de series no encontramos censura alguna, salvo la que impone el gobierno nipón. La trama no suele destacar mucho y toda la historia está llena de clichés y estereotipos que forzarán a un desenlace sexual. En lo personal creo que son muy pocas las series que en verdad valen la pena, la mayoría presentan historias tan pobres que se vuelven aburridas y uno opta por adelantar esas escenas, mientras que otras se enfoca en un simple y burdo encuentro sexual al más puro estilo gonzo, que dista de ser verdaderamente excitante a falta de un buen argumento.

Súper Ecchi

El Súper Ecchi (スーパーエッチ) es un subgénero del Ecchi y se caracteriza por contener escenas, temáticas y desnudos más fuertes. Al igual que su congénere, el Súper Ecchi se enfoca en la sexualidad como argumento principal pero sin caer en la pornografía.

Los recursos que éste subgénero utiliza para generar sus historias y llevar a los personajes a situaciones excitantes y sugerentes son básicamente los mismos que en el Ecchi normal, la diferencia entre ambos radica en los desnudos y las alusiones sexuales. En primer lugar, los desnudos en el Súper Ecchi son totales y, a diferencia del Ecchi, no utiliza los elementos del escenario como forma de censura.

Para diferenciarlos con facilidad podemos enfocarnos en la censura del busto. El Ecchi jamás mostrará los pezones de las chicas, para lo cual se valdrá de todo tipo de trucos a fin de cubrirlos en cada escena, a diferencia del Súper Ecchi que los mostrará explícitamente. En segundo lugar, el Ecchi nunca hace alusiones a elementos pornográficos, mientras que el Súper Ecchi sí.

Es común encontrar referencias a felaciones cuando una chica come un plátano o a bukakes cuando derrama leche sobre su cuerpo; la acción sexual como tal no existe, pero la referencia es muy obvia. En cuanto al sexo, este existe físicamente pero está altamente censurado a fin de que nunca se muestre de forma directa una penetración.

Quiero recalcar que no es forzoso que existan escenas de sexo en todos los anime ecchi o súper ecchi, la mayoría de las series de estos géneros se limitan a presentar circunstancias que resulten lo suficientemente excitantes para un personaje adolescente (besos, caricias o interacción nudista).

Escenas como las pantsu-shots y las shitapai son mucho más explícitas. Las primeras pueden llegar a mostrar la ropa demasiado pegada al cuerpo e incluso marcar los labios vaginales de las chicas (cameltoe). Por su parte, las shitapai suelen remarcar los pezones a través de la ropa, por lo que es muy frecuente el uso de prendas mojadas.

Ecchi

El género Ecchi (エッチ) es aquel que se basa del toque excitante para enganchar al espectador. Es decir, el argumento principal e incluso la historia entera pasan a segundo plano, siendo la parte sexual la más importante. Aunque esto no quiere decir que un anime ecchi no deba debe tener un trasfondo como base para las acciones de los personajes. Las series de este género están destinadas generalmente a un público masculino, pues los desnudos que se muestras suelen ser femeninos.

En una serie de este tipo siempre encontraremos las recurrentes pantsu-shots  (tomas en las que es posible ver la ropa interior del personaje), las shitapai (escenas en las que una chica utiliza una prenda que sólo cubre la parte superior de sus pechos) y el fan-service (desnudos parciales, nunca totales ni explícitos). Es importante aclarar que estos tres elementos no son exclusivos del Ecchi, pues muchas otras obras los usan como recurso sin que por ello deban ser consideradas parte de género.

Un error común es considerar Ecchi a todo anime que muestre chicas sexys y con ropa sugerente, sin embargo, esto no es del todo cierto. Para que una obra audiovisual pueda ser considerara parte del género debe tener, dentro de su desarrollo argumental, acciones o eventos que llevan a los personajes hacia situaciones sugerentes y excitantes. A diferencia del anime pornográfico, un buen anime Ecchi debe generar la situación con base en el propio desarrollo de su historia y no forzarlo ni inventarlo de la nada como ocurre en el porno. En animes como Ikkitousen el tema central son las peleas y estas son las que llevan a las chicas a quedar en poca ropa generando dicha situación sugerente.

Ikkitouse (Takeshi Watanabe, 2003)

Algo que siempre debemos considerar es que ni el romance ni el erotismo son lo mismo que el Ecchi. En el romance y el erotismo la historia gira en torno a las relaciones y los sentimientos que llevan a los personajes a un punto de verdadera sensualidad, mientras que en el Ecchi las temáticas suelen ser más cómicas e informales y el aspecto de la sexualidad se enfoca más en el deseo y la excitación del momento que en el amor.

También es importante recordar que en el Ecchi jamás encontraremos un desnudo total y las escenas de sexo, de existir, nunca serán explícitas. El recurso básico en cuanto a los desnudos es usar elementos del ambiente para cubrir las partes íntimas del personaje. Cuando existen escenas de sexo generalmente se crear un planteamiento en el que el espectador inferirá que los personajes tendrán relaciones pero jamás verá tales escenas.

Bokusatsu Tenshi Dokuro-chan (Tsutomu Mizushima, 2005)

El Ecchi cuenta con una mala reputación debido a múltiples factores, uno de ellos es el desconocimiento del género, ya que muchas personas por lo regular lo asocian con la pornografía, algo totalmente erróneo. Otro factor es la falta de buenas historias ya que muchos de los anime presentan temáticas pobres. El problema es causado en gran parte por el público, pues al enfocarse en la parte sexual olvidan que la estructura de la historia es igualmente importante, y debido al alto consumo de Ecchi con historias pobres los productores rara vez se preocupan por desarrollar series de calidad.

Para catalogar un anime como Ecchi hay que tener en cuenta las prioridades de éste. Sorprender a una chica en la bañera, por ejemplo, puede ser Ecchi si el argumento obliga al personaje a entrar al baño y esto se repite de manera frecuente. Si el incidente es un caso aislado y únicamente ocurre una vez durante toda la obra entonces fue un mero recurso de enganche y no un evento característico del género.