Willy’s Wonderland

Willy's Wonderland 1

Título Original: Willy’s Wonderland.
Género(s): Slasher, Gore.
Director: Kevin Lewis.
Emisión: 2021.
Duración: 89 minutos.
Extras:

No soy fan de Nicolas Cage ni de sus películas aunque sé que a muchas personas les gusta y es bastante popular dentro del cine hollywoodense e incluso en el mundo de los memes. A mí personalmente no me parece tan gracioso, es de esos actores (al menos desde mi perspectiva) que siempre se ve igual no importa a quién interprete, en fin, quizás por esto fue que esta película me gustó tanto, porque la vi dos veces por televisión (nunca desde el inicio) y tardé un rato en darme cuenta de que el protagonista era el mismísimo Nicolas caracterizado como un tipo rudo que no tiene diálogos.

Cage interpreta a un sujeto que es contratado para trabajar como conserje en uno de esos lugares de comida familiar donde hay animatrónicos con forma de tiernos animalitos que cantan para entretener a los comensales. No obstante, el lugar está maldito y los muñecos cobran vida en la noche sedientos de sangre, en obvia referencia del popular videojuego Five Nights at Freddy’s. De hecho la forma en que está actuada, dirigida y presentada hacen parecer al filme como un Mockbuster de baja calidad, al más puro estilo del cine Serie B, donde es Cage quien se encarga de elevar el nivel actoral de un Slasher con tintes de Terror rural (de esos donde pasa algo súper retorcido y siniestro en un pueblito perdido en medio de Estados Unidos).

Willy's Wonderland 7

Con buenos niveles de Gore, la película funciona también como un Slasher, pues además del conserje que es contratado como sacrificio para saciar el hambre de los muñecos asesinos, un grupo de adolescentes idiotas (como es común en estas historias) se meten al restaurante abandonado y terminan siendo presas de los maniacos muñequitos. Aquí no hay adolescentes que importen, todos son carne para el asadero, pero Cage reluce entre todos como el tipo rudo que a puño limpio acaba con los animatrónicos y logra sobrevivir la noche en aquel maldito lugar.

Acepto que disfruté bastante la actuación de Cage pese a no ser su fan, además del hecho de que no tiene un solo diálogo, lo histriónico de sus gestos, ademanes y movimientos corporales son suficientes para que sepamos, desde el primer minuto, que no es un tipo con quien debas meterte, que es rudo y no le teme a nada, ni siquiera a un montón de peluches sanguinarios y dementes. Y la verdad para una película de este tipo, el estereotipo de hombre rudo de acción funciona perfecto sin la necesidad que emita una sola palabra.

Willy's Wonderland 3

La historia es muy sencilla, predecible como es de esperar, con escenas llenas de sangre y muertes violentas al por mayor, perfecta para estas fechas de Halloween donde los Slasher, el Survival-Horror, el cine de zombis y demonios se antoja para pasar las tardes frías. Además, el estilo de Cine Basura que tiene me remite a otras obras peculiares como Turbo Kid y Kung Fury. Puedas todas tienen un estilo donde su género se lleva al borde de los absurdo y exagerado, un Slasher para el caso de Willy’s, una Ciencia Ficción Postapocalíptica Splatter para el caso de Tubo Kid y una Ciencia Ficción Exploitation Grindhouse para el caso de Kung Fury.

Si gustan de este tipo de películas un tanto absurdas, exageradas, divertidas y con el nivel adecuado de violencia y sangre Willy’s Wonderland es una excelente opción para pasar la tarde sin preocuparse de una historia compleja ni asustarse con algo extremadamente terrorífico de estilo más psicológico. Además seguramente con el paso del tiempo se termine convirtiendo en una película de culto en el underground del cine Slasher halloweenesco.

Willy's Wonderland 4

Elfen Lied (Podcast)

En el podcast de este mes hablamos sobre una de las serie gore más icónicas de principios de siglo, Elfen Lied, cuyas peculiaridades e historia la han convertido en una clásico de su propio genero dentro de la animación japonesa y cuyas sangrientas escenas seguro impresionaron a muchos. Sin embargo, Elfen Lied es mucho más que sólo sangre y tripas, pues la historia dramática que tiene como trasfondo es igualmente compleja, sin olvidar los aspectos evolutivos ni las referencias artísticas, así que en este programa trataremos de analizarla a detalle.

Disponible también desde: Anchor

Hellsing Ultimate

Título Original: Helssing Ultimate.
Género(s): Sobrenatural, Terror, Gore, Seinen.
Director: Tomokazu Tokoro, Hiroyuki Tanaka, Taliesin Jaffe y Hideaki Tonokatsu.
Estudio: Satelight, MadHouse, Graphinica y Kelmadick.
Emisión: 2006 – 2012.
Duración: 10 episodios.
Extras: Hellsing (serie de tv)

Por allí de 2009 compre un DVD pirata con las, en su entonces, súper populares ovas de Hellsing, conocidas como Hellsing Ultimate. En su tiempo no entendía cuál era la diferencia, únicamente pensaba que había hecho la serie de nuevo con nueva y mejorada animación, pues la serie de televisión de 2001 ya se notaba algo vieja. Aquel disco contenía únicamente las primeras 4 ovas, pues el resto no habían terminado de salir. Lo compré y las vi y me olvidé de Hellsing durante muchos años. Tanto que había olvidado que nunca terminé de ver aquellas ovas. No fue hasta hace un par de meses que noté que estaban en Netfix, así que me decidí a verlas de nuevo y terminar de una vez por todas esa serie.

Al parecer la serie tardó más de cuatro años en completarse, desconozco si tuviera problemas en su producción, el cambio de estudios de animación y directores me hace pensar eso, ya que el manga ya había terminado de publicarse así que el retraso no era por esperarlo. De cualquier forma, descubrí ahora con esta nueva revisión que Hellsing Ultimate en realidad es la adaptación del manga, a diferencia de la serie de televisión que sólo adapta la primera parte y por eso el final de ambos es distinto. A diferencia de la serie, aquí no pelea contra Incognito, sino contra los Nazis de Millenium.

Si ya la serie nos había presentado a un Alucard formidable e impresionante, al vampiro original en toda regla, al no muerto más poderosos de todos, las ovas nos deleitan aún más al permitirnos ver al Conde en su máxima expresión, en su más basta y espeluznante forma, sin ninguna restricción y con todo su poder emergiendo para masacrar a sus enemigos. La primera mitad de las ovas es muy similar al anime, Seras Victoria es convertida en vampiro, se une a Hellsing y enfrentan extraños ataques de zombis y vampiros artificiales. Todo es más o menos igual hasta la pelea de Alucard con los hermanos Valentine. A partir de allí las ovas siguen al manga y nos presentan a la organización nazi Millenium, quienes planear desatar la guerra con el fin de exterminar a Alucard y a toda la organización Hellsing.

A lo largo de los 10 capítulos vemos cómo los caballeros reales de Hellsing deben enfrentar tanto a los nazis y vampiros artificiales de Millenium como los ataques del Vaticano a manos de la Sección XIII Iscariote, con Alexander Anderson al frente de combate. La trama es sencillamente excelente, te atrapa y te permite ver grandes batallas y despliegues de poder entre diferentes vampiros y seres sobrenaturales. El único punto débil es la personalidad del Montana Max, el líder de Millenium y sus soliloquios de 15 minutos que no aportan nada a los capítulos. También Schrödinger me pareció desesperante y el papel que juego muy a la deux es maquina. Fuera de esos dos personajes el resto son fabulosos, tanto los “buenos” como los “malos”.

En cuanto a los personajes, debemos decir que su diseño cambia un poco con respecto al del anime,  ahora se ven mucho mejor aunque por la nostalgia prefiero el viejo diseño de la serie. Alucard sí está demasiado sorprendente, tanto que ver las ovas me permitió ponerlo en mi top 5 de personajes masculinos de todos los tiempos. La cantidad de habilidades y poderes que podemos ver de él es maravillosa y el deleite visual en pantalla es insuperable. Es personaje que sí me gustó mucho más en el anime que en estas ovas fue Seras Victoria, en el anime era más lista y aquí sólo sirve para meter momentos de comedia que de hecho ni siquiera le van del todo bien al resto de la atmósfera sobrenatural que emana la historia. Seras es un gran personaje pero aquí es tratada como un simple patiño, ni siquiera me agrado tanto el uso del cambio en el estilo de dibujo para acentuar los momentos de comedia, creo que algo más sobrio y serio hubiese dado mayor profundidad a la historia, además de hacerla mucho más sombría.

Lo que sí debemos de aplaudir es la calidad técnica en cuanto a animación y banda sonora, ambas son espectaculares y función muy bien. Y sobre todo, a pesar de los años que le tomó a las ovas terminar de ser lanzadas, todas conservan la misma calidad. Cuando una obra tarda tanto tiempo, las primeras entregas sueles verse mucho más viejas que las entregas más recientes debido a los avances en la tecnología (como le pasó a Star Wars), pero aquí todo se ve bastante coherente incluso a pesar de los cambio de director y estudios de animación.

Una de las principales diferencias con la serie y que tiene que ver con esa calidad técnica es justamente la ambientación. Los tonos de color usados y los diseños me remite al cine negro (Film Noir) e incluso la parte gore es muy estética. Hay mucha sangre, matanza y desmembramientos en la serie, pero ese estilo tan elegante que pose toda la obra en general hace que, a pesar del nivel de violencia, todo luzca sumamente estético en cada momento. Y eso nos deja ver que la obra apela al peso y calidad de su historia más que al morbo de un gore sanguinario y visceral que más bien busca incomodar al espectador y no tanto deleitarnos la vista. Aquí incluso los litros de sangre derramada son atractivos visualmente hablando.

Dentro de la trama hay tres aspectos importantes que no se profundizan pero sí llegan a ser mencionados en algún momento. En primera está toda la parte política del filme, pues vemos tanto a Inglaterra con su Orden de Caballeros Protestantes como al Vaticano y su Sección XIII de Iscariote como al remanente Nazis de la SS. El segundo aspecto tiene que ver con la guerra y la explicación que el líder de Millenium da sobre el origen de todos los conflictos, el cuál es, según él, las diferencias que hay entre las personas, mientras seamos diferentes siempre habrá pretextos para hacer la guerra.

El último aspecto nunca es mencionado con este término pero refleja mucho la ideología de Millenium y es el Transhumanismo, pues ellos modificaban sus cuerpos para ser más fuertes y a pesar de que en algún momento eran más máquinas que seres orgánicos, eran más humanos que los monstruos que intentaban exterminar, que es un poco lo mismo que hace Alexander Anderson al modificar su cuerpo para poder pelear contra vampiros. Ninguno de los tres elementos es explotado a plenitud ni es la intención de la historia, pero resulta interesante reflexionar sobre algunas de las cosas que se abordar al respecto.

Sin duda una serie obligada para todos los amantes de los vampiros, pues además hace referencias a las grandes obras del género, nos muestra una interesante y ancestral lucha entre católicos y protestantes, entre divinidades y detractores de esas divinidades y entre humanos y monstruos. Sin olvidar las formidables escenas de batalla, la oportunidad de ver a Alucard en todo su esplendor y lo curioso que puede resultar el tema de los vampiros nazis. Excelente obra para ver en ésta época de Halloween y Día de Muertos.

Atroz

Título Original: Atroz.
Género(s): Thriller policiaco, Snuff, Found Footage, Gore.
Director: Lex Ortega.
Emisión: 2016.
Duración: 80 minutos.
Extras:

Sabemos que el cine mexicano vivió su época de oro a mediados del siglo pasado, por lo que no es de extrañarse que sean muy pocas las obras y los directores que están creando un cine nuevo, con un estilo propio y que no abogan por el humor absurdo y estúpido de la mayoría de las producciones naciones que se han estrenado en las últimas dos décadas. Entre ellos el cine fantástico y de ficción es el más olvidado, con uno que otro genio (como Isaac Ezban) creando cosas interesantes. Mucho menos podemos esperar que el cine ultraviolento tenga un lugar en la pantalla grande (ni en la chica, ni en ninguna otra), por lo que esto convierte a la opera prima de Lex Ortega, en efecto, en la película más violenta filmada en México.

La realidad mexicana de la marginación, la violencia, el desempleo y la falta de oportunidades en las que viven las clases más bajas del país (los famosos barrios lumpen) son el escenario de fondo en el cual surgen los monstruos, personas sin empatía, ética, moralidad ni escrúpulos que sólo viven para saciar sus más bajos instintos. Ese es el contexto en el cual son presentados nuestros protagonistas, dos asesinos seriales que se regodean en sus brutales y sádicos placeres, al amparo del olvido, la ineficacia y la corrupción de las autoridades, hasta que un accidente los pone en manos de un agente policiaco más brutal que ellos.

La historia sigue a Goyo y a su amigo Dax “Gordo”, quienes gustan de visitar burdeles y tener sexo con prostitutas y travestis. Sin embargo, no es el sexo lo que más disfrutan, sino la sádica tortura que infringen a sus víctimas cuando se salen de control, principalmente cuando algunas de las sexoservidoras no los complace como a ellos les gusta. Goyo gusta de practicar la asfixia erótica, la coprofagia, el travestismo e incluso, aunque no se dice abiertamente, probablemente la necrofilia. Su ola de crímenes llega a su fin cuando sufren un percance automovilístico y son detenidos por la policía.

Dentro de su vehículo, el comandante Juárez encuentra un video snuff donde los dos rufianes han filmado todas las atrocidades que le hicieron a una travesti; la tortura, mutilaciones y vejaciones con las que gozaron hasta hacer añicos su cuerpo. Los policías los capturan y para interrogarlos les propician una tortura tan brutal como la que ellos han ejercido a sus víctimas, lo que nos muestra que para cazar monstruos muchas veces hay que convertirse en uno.

Los videos que la policía va encontrando en su investigación se nos presentan como un found footage, y corresponden a los primeros cortometrajes que Lex hizo hace años y que ahora combina en su primer largometraje. La parte policiaca es sólo un pretexto para mostrarlos. Dichos videos son extremadamente explícitos y muy bien logrados en su aspecto técnico para mostrar un nivel de violencia grotesco, desgarrador e incómodo. Claro que por bien logrados no me refiero a que se vean bien o tengan gran calidad visual, de hecho se ven mal apropósito para simular justamente que son videos caseros como los snuff (videos de asesinatos y torturas aparentemente reales).

No obstante, al ser el primer largometraje de su director (logrado a partir de una campaña de crowdfunding) tiene ciertos errores, el principal es que la mezcla de lo snuff con lo policiaco no es del todo orgánica, aunque eso responde a las necesidades argumentales para que los videos snuff que componen la película se transformaran en parte de una historia policiaca con más trasfondo y no fuesen simple videos de violencia extrema.

Otro elemento débil es el flashback al pasado del protagonista, en donde se intenta explicar el origen de su sadismo, lo cual a mí no terminó de gustarme pues diluye muchísimo esa hiperviolencia que vemos en un inicio, pues nos muestra que fue abusado por sus padres y eso permite, hasta cierto punto, reivindicar la conducta del protagonista como una forma para desahogar la violencia sufrida en casa. Sus padres, en todo caso, eran los verdaderos monstruos.

Esa explicación sobre el pasado de Goyo nos genera una pregunta: ¿son las condiciones socioeconómicas quienes engendran a los monstruos de la sociedad? Yo creo que no del todo, los monstruos están allí, en todos nosotros, el contexto en que vivamos y nos desarrollemos únicamente servirá para desatar, o no, lo más brutal de cada uno. Aunque lo reafirmo, para mí, el reivindicar al malo con un pasado de abusos diluye mucho esa violencia inhumana que vemos al principio.

Y si bien para algunos la película podría hacer una apología de la violencia en una época en la que la violencia doméstica y los feminicidios cada vez están más lejos del control de las autoridades, el giro que le da al final nos demuestra que no hay personas maleadas por los golpes de la vida, que es la sociedad la que está podrida de raíz y es dentro de los núcleos familiares donde se gestan este tipo de abominaciones humanas. Claro, la película busca otorgar un motivo socialmente aceptable para las atrocidades cometidas por el protagonista, pero sin entrar a debatir el tema de la violencia social ni muchos menos tratar de explicar cuáles son sus orígenes.

Algunas escenas pudieron aprovecharse mejor, hacerlas todavía más violenta y abominables, quizás el propio director tiene sus límites, y por ello resulta curioso que las escenas de tortura y mutilaciones sean tan explícitas pero las escenas sexuales no lo sean. El filme pudo haber jugado de manera excelsa con la pornografía hardcore y retomar elementos estéticos del grindporn y el goregrind, pero realmente se suaviza mucho en la parte sexual. No obstante, no deja de ser tan violenta como el mismísimo infierno. Además de que algunos de esos “defectos de origen” en la cámara en mano se ven muy artificiales.

Sin duda no es una película para estómagos sensibles, es una recomendación para un tipo muy particular de consumidores que ya tengan una buena cantidad de horas recorridas en el mundo del gore, la hiperviolencia explícita y el snuff, pues inevitablemente se sentirán incómodos al ver este filme y no lo podrán valorar más allá de una grotesca cantidad de escenas violentas en pantalla. Para aquellos más experimentados, pasado el shock de la violencia inicial, la segunda mitad realmente no está tan fuerte. Y cabe destacar es que es el propio Lex quien interpreta al protagonista.

La importancia de este filme no radica en su tema ni en lo violenta que es, sino en el hecho de que un director mexicano se atreviera a hacer este tipo de cine tal vilipendiado por los cineastas y críticos más snob (no confundir con snuff) del medio. Y eso hace que ésta no sólo sea la película más violenta jamás filmada en México, sino el mejor y más digno representante de un género que ni siquiera existe como tal en el underground mexicano y tan sólo por esa razón el buen Lex Ortega ha pasado a la historia del cine nacional, la historia oculta de la que no se habla, pero a la historia al fin y al cabo.

Voraz

Título Original: Grave.
Género(s): Terror, Thriller, Gore, Erótico.
Director: Julia Ducournau.
Emisión: 2016.
Duración: 99 minutos.
Extras:

Desde su estreno hace poco más de tres años Voraz (Raw en inglés) recibió una serie de alabadoras crítica entre los círculos especializados del cine de Terror y Horror, y a pesar de que yo también la catalogo dentro de esos géneros, creo que no pertenece totalmente, pues maneja una temática entre lo psicológico el body horror (sin ser tan visceral) e incluso por momentos parece un erotic-grotesque-nonsense, por sus escenas entre lo erótico y lo gore.

La historia tiene una buena calidad técnica, visualmente logra crear una atmósfera que en un principio parece de terror pero que luego da un vuelco brutal al sinsentido sangriento y letal en el que la inocencia parece ser devorada por un imparable deseo caníbal. La música es adecuada y aunque ambientan muy bien, es la parte visual la que atrapa más tu atención.

La historia gira en torno a Justine (Garance Mirillier) una inocente chica que acaba de ingresar a la universidad para estudiar veterinaria, al igual que su hermana y padres. La chica parece ser muy estudiosa y sus profesores la reconocen como alguien con mucha inteligencia, pero no es para nada extrovertida ni popular. Al iniciar las clases los alumnos de nuevo ingreso reciben una novatada, son sacados a media noche de sus dormitorios y llevados a un edificio oscuro donde se está realizando una fiesta. Al día siguiente, como parte del ritual de bienvenida son obligados a comer el órgano crudo de un animal, cosa que molesta a Justine pues su familia es de ideas vegetarianas, aunque no le queda otra más que participar.

Luego de comer la carne, Justine sufre una severa reacción alérgica, recibe atención médica y trata de seguir su vida normal entre las clases, la vida sexual de su compañero de cuarto gay, por quien se siente atraída y el severo trato que los alumnos veteranos dan a los de nuevo ingreso. Al parecer, toda la primera semana los novatos serán humillados por los mayores en cada oportunidad. Buscando la forma de lidiar con eso, busca ayuda con Alexia, su hermana mayor, quien no la ayuda del todo pues su forma de ser ha cambiado mucho desde que ingresó a la universidad, mientras que Justine sigue muy influenciada por las ideas vegetarianas y naturalistas de sus padres.

Al pasar de los días el apetito de Justine empieza a aumentar y contrariando todos sus ideales decide empezar a comer carne, pero su deseo por proteínas se hace cada vez más insaciable al grado de comer carne cruda a escondidas. Una noche, mientras su hermana la depilaba, un accidente corta el dedo de Alexia, quien se desmaya y queda desangrándose en el suelo, su hermana aterrada no sabe qué hacer, pero su apetito por carne la hace ir más allá y devorar el dedo de su hermana, abriendo la puerta a un lugar del que no habrá retorno, aunque no será la única, pues el deseo por carne humana viene de familia.

La película tiene algunas escenas sexuales no demasiado fuerte, aunque cuando se combinan con el deseo caníbal de Justine todo se torna más enfermo e incómodo. Las escenas gore son algo fuertes, pero nada que no puedan digerir quienes ya tengan algunas horas recorridas en el gore o ero-guro japonés. Aunque la atmósfera que se logra al mezclar todos esos elementos es lo que más me gustó, pues no llega ni a lo aterrador, ni a lo extremadamente visceral ni a lo insoportablemente incómodo, es un resultado ecléctico que sólo puedo describir como raro, pero en ocasiones hacerte sentir raro puede ser el objetivo del filme y este lo logra muy bien.

Hay algunos excesos e incoherencia que si no prestamos tanta atención pueden pasar desapercibidos y tampoco merman la calidad general de la película. Aunque lo que sí me pregunto es si en realidad serán así las novatadas en las escuelas europeas, sobre todo en los internados. Los pequeños giros argumentales se ven venir pero siguen siendo interesantes, y por mucho gore que hayan consumido quizás una o dos escenas les parezcan nauseabundas.

La película es una vertiginosa caída en la vorágine de la locura de una cálida e inocente niña, la típica cerebrito que no sale a fiestas ni ha tenido novio y que cambia todo eso por su deseo de carne (en un sentido literal, no sexual). Bien dicen que las mentes más brillantes tienen a los demonios más persuasivos, aunque aquí es más que nada una cuestión hereditaria. Sé que es un spoiler lo que acabo de decir pero se intuye desde la primera escena que va a ser así, sobre todo cuando ya sabes de qué va la película. Una gran recomendación para quienes gusten de películas raras y retorcidas, aunque más interesante sería mostrarla a alguien que no sepa nada al respecto.

Shintaro Kago

Entre los género de la ficción existe uno sumamente oscuro, que muy pocos paladares se atreven a saborear y cuya legión de fans está generalmente oculta en las sombras, aún más atrás de los adoradores del Hentai y el Lolicon. Cuando la pornografía roza los tintes del erotismo y la sangre cubre y censura los cuerpos desnudos dejando al descubierto las entrañas de la modelo en una sangrienta pero extrañamente atractiva estética visceral es cuando surge el Ero-guro, el género que combina de manera cruda pero hipnótica la sangre y el sexo, el deseo y la muerte, la pasión y la violencia, tópicos contrastantes que son tabúes en muchas culturas del mundo.

Entre los principales exponente del Ero-guro tenemos a Shintaro Kago, japonés nacido en Tokio en el año de 1969 y afamado por sus ilustraciones y mangas de éste género, trabajos por los que ha sido galardonado en diversas ocasiones. Shintaro debutó en el año de 1988 en la revista Comic Box y desde entonces ha creado un amplio catálogo de obras, todas ellas perturbadoras y complejas, que sólo algunos se atreven y logran apreciar.

Personalmente me confieso fan de este género, es grotesco, incómodo y nunca te dejará indiferente. Y no me gusta sólo por la violencia o lo sexual, sino por el resultado que logra el combinar ambos elementos. Esas obras que son incómodas de ver pero que no puedes dejar de mirar. El humano al parecer tiene cierta tendencia al voyerismo, sobre todo si esto incluye mirar cosas mórbidas o sexuales; por algo los periódicos amarillistas venden tantos ejemplares. Es algo que nos causará nausea seguramente y nos hará sentir mal física y emocionalmente, pero nuestra curiosidad siempre nos hará acercarnos a ver aquel cuerpo destrozado, tan cierto es esto que es común que las personas reduzcan la marcha de sus autos para mirar un accidente.

Las películas de zombis han popularizado la sangre y las tripas en el género gore, pero el Ero-guro siempre ha llevado las cosas un paso más allá, al underground de la cultura pop en donde se ocultan obras tan aterradoras como las películas Snuff. Sin embargo, pese a que la línea entre lo correcto e incorrecto, lo legal y lo ilegal es muy delgada, artistas como Shintaro Kago han logrado sublimar la belleza de un género que no tiene nada de bello bajo los estándares tradicionales, pero que sin duda logra lo que toda obra de arte debe lograr y eso es generar en el espectador alguna clase de sentimiento o emoción y en este caso Shintaro lo logra a partir de la transgresión y el surrealismo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terraformars

Título Original: テラフォーマーズ (Tera Fômâzu).
Género(s): Ciencia Ficción, Henshin, Seinen, Gore.
Director: Hiroshi Hamasaki.
Estudio: Liden Films.
Emisión: Septiembre 2014 – Diciembre 2014.
Duración: 13 episodios.
Extras: Terraformars Revenge, Terraformars OVAS.

Basada en el manga homónimo de Yû Sasuga, Terraformars en una formidable serie de acción y gore en el espacio llena de gloriosas peleas, viciosos enemigos y personajes con trasfondos dramáticos. Personalmente cometí el error de ver Terraformars Revenge antes que esta serie, aunque luego de haber visto ambas pude notar que si bien Revenge es la continuación, no parte de forma exacta desde donde se quedó la primera temporada, aunque quizás esto se debe al cambio de director o a una confusión personal por haberlas visto en sentido opuesto.

La serie tiene la misma calidad que Revenge, con escenarios bien detallados, una fluida animación que permite disfrutar de las vistosas batallas y un apartado musical bueno y bastante acorde a la temática. El diseño de las transformaciones yo lo noté un poco distinto al de la segunda temporada, un tanto más simple y con transformaciones menos gloriosas. No obstante, tuve la oportunidad de ver la versión sin censura, cosa que no pasó con Revenge, y puedo decir que si bien es algo gore tampoco es tan exagerada como algunas recomendaciones que vi en internet decían, lo cual está bien pues tampoco es una serie enfocada en lo sangriento. El gore que presenta está allí porque su grado de violencia es un tanto elevado y nada más.

La historia nos cuenta el inicio de la misión Anex I, donde 95 personas son sometidas a una cirugía mediante la cual su ADN fue mezclado con el de algún insecto o animal para poder transformarse y obtener las habilidades de su criatura base. El objetivo de la misión es viajar a Marte y capturar Terraformars, cucarachas súper evolucionadas con forma humanoide y gran poder, para extraer muestras de un extraño y letal virus que está diezmando a la humanidad. Sin embargo, las cucarachas parecen están más preparadas de lo esperado e incluso han modificado sus cuerpos extrayendo la tecnología de la misión BUGS II.

En esta primera temporada vemos el reclutamiento de algunos miembros del equipo, su viaje hacia Marte y el trasfondo personal de muchos de ellos y las circunstancias que los obligaron a ingresar a las filas de la U-NASA y aceptar la peligrosa misión. Además de enfrentar a los Terraformars, los distintos escuadrones empiezan a elucubrar que alguna facción de las que integran la misión ha traicionado al resto. No se ahonda más en ello pero se deja el camino preparado para que en la segunda temporada la lucha contra los traidores se convierta en el argumento principal.

Lo que me gustó es que se le da protagonismo a ciertos personajes que o bien mueren o pierden relevancia para la segunda temporada, en la cual la historia se enfoca en aquellos que no figuraron en esta primera parte. Las personalidades de algunos personajes sufren un poco de cambio entre ambas temporadas y eso me generó algo de confusión, pero probablemente se debe a que las vi en orden incorrecto.

La serie es buena y muy entretenida, tiene un pequeño toque de gore pero que no es excesivo, la acción es constante y el trasfondo algo complejo, pero se va debelando lentamente y es fácil entender de qué va la misión. No obstante, es necesario estar informado sobre los dos arcos que componen la saga, en el primero se narra la historia del BUGS II y puede verse en las OVAs, el segundo arco está compuesto por la serie Terraformars y su continuación Terraformars Revenge. También existen un manga one-shot donde se aborda la historia del BUGS I. Así que no comentan mi error y vean la serie en el siguiente orden: OVAS, Terraformars, Terraformar Revenge.

Ichi the Killer: Episode 0

Título Original: 殺し屋 1 The Animation: Episode 0 (Kiroshiya Ichi: Episode 0).
Género(s): Gore, Drama, Psicológico, Seinen.
Director: Shinji Ishihira.
Estudio: AIC.
Emisión: 2002.
Duración: 45 Minutos.
Extras: Ichi The Killer, 1-Ichi.

Muchas películas de acción real, independientemente de si se basan en un manga o libro, han optado por tener precuelas en versión anime. Train to Busan es un ejemplo de ello así como los es Ichi The Killer, una de mis películas gore favoritas de todos los tiempos. Este pequeño OVA conocido como Episodio 0, nos narra el origen de uno de los más sanguinarios e inestables asesino que el cine asiático nos ha regalado.

La calidad técnica es muy buena, con una asombrosa banda sonora que genera perfectamente ese ambiente de locura y perversión propia de la historia y que además se conjuga de manera excelente con el estilo visual crudo propio de las obras Seinen que además muestran un gore sádico y bastante enfermo.

La historia gira en torno a Hajime Shiroishi, un joven con severos problemas mentales que lo hacen inestable, tanto que generalmente actúa como un niño, con conductas de evasión y una cobardía evidente. Sin embargo, tiene fuertes impulsos sexuales propios de su cuerpo adulto que se disparan ante escenas y actos de violencia. Además, durante su infancia sufrió de constantes abusos por parte de compañeros y familiares, lo que le generó un estado mental en el que no puede distinguir la realidad ni sus recursos de su propia fantasía.

Cuando Hajime se ve enfrentado a situaciones que disocian su mundo imaginario con el mundo real entra en un estado total de locura que lo obligan a cometer actos sumamente violentos. Debido a ello ha cometido múltiples asesinatos sin darse cuenta. Una extraña organización de asesinos ve en Hajime un arma letal que podía ser ventajosa para su agrupación, así que buscan reclutarlo, pues tiene el potencial para convertirse en el asesino número uno si logran manipular a su conveniencia sus inherentes instintos asesinos.

El OVA actúa como una precuela del live action de 2001, que de hecho tiene su propia precuela en imagen real titulada 1-Ichi (Masato Tanno, 2003). En esta versión animada se explica el origen de la psicosis del personaje y la forma en que funciona su mente y lo convierte en un asesino tan letal, así como sus parafilias sexuales que le hacen excitarse únicamente ante los actos de violencia. En 1-Ichi vemos al Hajime en su época de estudiante, en donde recibió el bullying por parte de sus compañeros, pero aquí vemos ya la culminación de todos esos traumas que terminan por convertirlo en asesino.

La saga de Ichi es sin duda un clásico del gore y las artes marciales, con litros de sangre, cuerpos mutilados, tortura y muchas referencias sexuales. El anime es mucho menos gore de lo que pudo haber sido pero funciona muy bien como una precuela, aunque más que una precuela es el nexo de unión de 1-Ichi, la precuela real, e Ichi The Killer, el largometraje original; similar a lo que pasa con Dark Fury en la saga de Riddick. Las películas y el anime se basan originalmente en el manga homónimo de Hideo Yamamoto y son un clásico obligado para los amantes del buen gore japonés.

Altered

altered-1

Título Original: Altered.
Género(s): Terror, Ciencia Ficción, Gore.
Director: Eduardo Sánchez.
Emisión: 2006.
Duración: 88 minutos.
Extras: –

Dirigida por uno de los codirectores de The Blair Witch Project (1999), Altered es una de esas pequeñas joyas de terror que suelen pasar desapercibidas para el público en general pero que tienen todo para convertirse en obra de culto entre los amantes del género. Además, pone en la mesa la otra cara de la moneda de las abducciones extraterrestres, esto es, la venganza de aquellas personas que fueron secuestradas y torturadas por seres de otro mundo.

La calidad del filme es muy buena, aunque en apariencia luce como una película Serie B de baja calidad más parecida al VideoHome que a las grandes producciones Hollywoodenses, pero eso cambia cuando llega el momento de disfrutar de los buenos efectos y la excelente caracterización de los personajes, sobre todo con ese muy adecuado uso del gore, que está en la medida perfecta para asustarte y no para generarte nauseas, como suele ocurrir cuando se sobre explota el género sin dar el salto al Splatter. La ambientación musical también es fabulosa, te mete miedo y te deja al filo del asiento listo para saltar en la siguiente escena sorpresiva. La actuación es quizás el punto más débil, pero al menos tres de los personajes tienen un buen nivel de actuación que salva al resto.

altered-2

La historia gira en torno a cinco amigos que fueron víctimas de una abducción extraterrestre quince años atrás. Uno de ellos falleció a causa de la tortura perpetrada por los aliens, mientras que el resto sobrevivieron con terribles secuelas. Uno de ellos, Wyatt parece tener cierta habilidad a las que los extraterrestres temen, por lo que decide separarse de sus amigos y ocultarse en el bosque viviendo en la paranoia constante. Los tres amigos restantes deciden tomar venganza y capturar a una de las criaturas que los atormentó años atrás.

El filme inicia justo en el momento en que los tres amigos atrapan al alienígena y lo llevan a casa de Wyatt para que los ayude a esconderse. Los cuatro saben que si matan al alien su especie tomara venganza y exterminarán a la raza humana. Sin embargo, Cody, el hermano del chico fallecido, decide que tomará venganza a toda costa, sus amigos intentan detenerlo pero en el forcejeo el extraterrestre logra escapar. A partir de ese momento el filme se convierte en una cacería constante, los cuatro amigos tendrán que lidiar con la criatura mientras esta trata de aniquilarlos y llamar a los suyos.

altered-4

La permisa de la historia es muy simple, nunca se explica mucho de los extraterrestres y sólo conocemos el pasado de los personajes por meros diálogos, lo que en mi opinión es un gran acierto pues mantiene el halo de suspenso y hace que nos enfoquemos en el terror que acontece en ese momento. Prácticamente toda la película transcurre dentro de la casa de Wyatt, lo que genera un leve ambiente claustrofóbico sin llegar a la magnificencia de otras películas como REC. Y si bien recurre a las escenas sorpresivas para asustar al espectador, considero que para este caso es muy válido su uso pues el miedo generado se va trabajando desde momentos antes con la ambientación sonora y la trama en sí.

El extraterrestre es fabuloso, tiene mucha fuerza, poderes hipnóticos, implantes biorgánicos y un diseño que en verdad da miedo, sin olvidar su inherente sadismo. Las escenas gore también son muy buenas, son pocas pero suficiente para darle el toque tétrico y brutal que el encuentro con un alienígena asesino requieren. Además de eso el toque del virus comer carne le da un cierto juego a la historia, aunque es algo exagerado siendo honestos. Igualmente, ese deseo de lastimar y hacer sufrir al alien, deseo que es recíproco por parte de la criatura, genera un ambiente tenso que va muy bien con la historia.

altered-3

Puede que la trama no sea la mejor del mundo, ni la más original y que algunas escenas dramáticas estén de más, así como la falta de explicación de algunas otras, pero a pesar de ello es una película entretenida, bien lograda y que asusta. La primera vez que la vi me causó un gran impacto, sobre todo por ese odio enfermo por parte del extraterrestre y ese deseo y aparente disfrute que tenía por hacer sufrir a los humanos. La escena de los intestinos es sencillamente gloriosa y una de mis escenas gore favoritas de todas las que he visto. Es una de las películas que realmente me ha dado miedo.

El uso de marionetas, trajes y maquillaje por encima del CGI es la mejor parte, hace que todo se vea más real, más visceral y crudo, que es justo como una película de terror necesita verse. Las heridas, las torturas y la criatura conservan ese realismo precisamente por no recurrir a la animación por computadora. Simple, sencilla y sin demasiadas pretensiones, Altered es una excelente recomendación para ver en estas fechas de muertos y fantasmas, pues no tiene complejos trasfondos y salta casi de inmediato directo a la acción.

Martyrs

Martyrs 01

Título Original: Martyrs.
Género(s): Terror.
Director: Pascal Laugier.
Emisión: 2008.
Duración: 99 minutos.
Extras:

Advertencia: en esta entrada encontrarás en enlace a un video no apto para… en realidad no debería ser apto para nadie ni siquiera existir. La realidad supera, de una forma que nunca debería haber superado, a la ficción.

Hacía mucho tiempo que una película no me lograba incomodar al menos un poco. Como amante del género gore he visto mucha violencia y sangre en la pantalla, pero toda ella elevada a un nivel tan demencial que llegaba un punto en el que parecía inverosímil y por lo tano ficticio, cosa que nunca ocurre con esta película, cuya violencia siempre está dentro de un nivel de realismo tan crudo que el espectador promedio no podrá soportar. Y si bien la película no es gore, pues la sangre es mínima tomando en cuenta los estándares del género, sí nos regala una ultra violencia tan atroz que resulta escalofriante.

Martyrs sabe intercalar muy bien los momentos de terror y suspenso, además de que no es autocomplaciente, su violencia es brutal, cruda, directa, sin medias tintas. La barbarie que vemos en pantalla no llega a esos excesos que, en la mayoría de los casos, quitan realismo el gore. Aquí, el trato inhumano ejercido contra las protagonistas te hace sentir mal, pues en todo momento ves una tortura tan metódicamente diseñada que es coherente y realista, tanto que te hace sentir incómodo aún si eres un conocedor del género.

Martyrs 06

¿Qué pasaría si los mártires no fuesen una invención religiosa, si ver qué hay más allá de la muerte fuese una cualidad humana presente en algunas personas? Con esa base argumental se desarrolla Martyrs, cuya historia gira en torno a dos chicas, Lucie y Anna. Lucie fue secuestrada de pequeña y abusada física y psicológicamente por un grupo desconocido, cuando logra escapar de sus captores es internada en un orfanato donde se hace amiga de Anna. Quince años más tarde, Lucie logra encontrar la casa de sus captores y decide tomar venganza, así que entra a la casa y acribilla a toda la familia. Anna intenta ayudarla, pero la mente de su amiga está demasiado dañada y es atormentada por un espectro que la obliga a matar y a lastimarse.

Anna duda sobre si las victimas de su amiga en realidad fueron sus captores, pero al recorrer la casa descubre un laboratorio secreto en el que una chica está encarcelada. Su cuerpo y mente tienen marcas de horribles torturas, pero antes de que Anna pueda hacer algo para ayudarla un grupo de desconocidos armados entran a la casa y capturan a la chica. Mientras Anna está apresada, una mujer mayor le revela el porqué de tan aberrantes actos. Al parecer los torturadores son parte de una organización que busca crear mártires a partir de la tortura con el fin de averiguar qué hay más allá de la muerte, conocimiento que sólo puede ser alcanzado por un estado de éxtasis luego de mucho sufrimiento. Para la mala suerte de Anna, ella será la nueva mártir.

Martyrs 04

La historia tiene dos giros argumentales que no sólo van complejizando la trama, sino haciendo más ruin y despiadada la violencia ejercida contra ciertos personajes. Esa violencia logra su máximo nivel gracias a los pequeños detalles y a la formidable banda sonora. Generalmente cuando vemos una obra con tanta violencia solemos evadir toda esa tensión por el hecho de ser ficticio, pero la estructura de este filme te impide evadir la realidad, pues todas las acciones que vemos en pantalla son perfectamente realizables por cualquier persona, salvo la tortura final a la que es sometida Anna y que en mi opinión estuvo desperdiciada, pues si se hubiese mostrado la escena íntegra y a detalle más de un espectador no hubiera soportado llegar hasta el final.

Algo que me fascinó fue el diseño de las torturas, pues están son creíbles, realistas y con una huella mayor e irreparable en la mente y la voluntad humana que la simple violencia física. Las torturas de Hostel (Eli Roth, 2006) palidecen ante la impresionante forma que tienen los verdugos para quebrantar el espíritu humano en este filme. Y si bien esa sistematización te insensibiliza con forme pasan las escenas, en realidad lo que el espectador experimenta en una especie de Síndrome de Estocolmo, pues acepta como inevitable la tortura que tiene ante sus ojo a fin de poder seguir viendo la película. Anna logra sobrevivir, en parte, gracias a esto, pues llega un punto en el que su mente acepta lo inevitable, deja que las cosas pasen y sin importar lo duro y brutal que sea ya no tiene miedo.

Martyrs 07

La película es maravillosa en todos los sentidos, pues es justamente el no exagerar lo que la apega a un realismo que da mucho miedo, pues todo lo que vemos en pantalla podría pasar (y seguramente está pasando) en alguna parte del mundo. Si no han visto el filme y deciden hacerlo les aseguró que en algún momento pasarán por su mente las cosas que harían para tratar de sobrevivir a una tortura que es inevitable, que no se detendrá ni desaparecerá jamás. La tortura final es lo único que podría aparecer exagerado, pero en este video podrán ver lo mismo y darse cuenta de que es una práctica convencional en cierto país de Asia. La razón por la que aquella misteriosa organización tortura a jovencitas es igual de válida que la razón por la cual torturan a los animalitos del video anterior.

Darnos cuenta de que acciones tan brutales pueden y de hecho son ejercidas diariamente a lo largo y ancho del mundo es algo que realmente deberíamos temer. La amenaza es real, por lo tanto el terror también lo es. El único punto débil de todo el filme es el final, como pasa con muchas obras del género, pues es tan ambiguo que ni siquiera cumple correctamente la función de hacer pensar al espectador sobré qué debió pasar para que las cosas terminaran así, y eso demerita un poco toda la violencia y brutalidad que hasta entonces habíamos visto. No obstante, es una genial recomendación para ver la parte más oscura que puede alcanzar la mente humana.