Martyrs

Martyrs 01

Título Original: Martyrs.
Género(s): Terror.
Director: Pascal Laugier.
Emisión: 2008.
Duración: 99 minutos.
Extras:

Advertencia: en esta entrada encontrarás en enlace a un video no apto para… en realidad no debería ser apto para nadie ni siquiera existir. La realidad supera, de una forma que nunca debería haber superado, a la ficción.

Hacía mucho tiempo que una película no me lograba incomodar al menos un poco. Como amante del género gore he visto mucha violencia y sangre en la pantalla, pero toda ella elevada a un nivel tan demencial que llegaba un punto en el que parecía inverosímil y por lo tano ficticio, cosa que nunca ocurre con esta película, cuya violencia siempre está dentro de un nivel de realismo tan crudo que el espectador promedio no podrá soportar. Y si bien la película no es gore, pues la sangre es mínima tomando en cuenta los estándares del género, sí nos regala una ultra violencia tan atroz que resulta escalofriante.

Martyrs sabe intercalar muy bien los momentos de terror y suspenso, además de que no es autocomplaciente, su violencia es brutal, cruda, directa, sin medias tintas. La barbarie que vemos en pantalla no llega a esos excesos que, en la mayoría de los casos, quitan realismo el gore. Aquí, el trato inhumano ejercido contra las protagonistas te hace sentir mal, pues en todo momento ves una tortura tan metódicamente diseñada que es coherente y realista, tanto que te hace sentir incómodo aún si eres un conocedor del género.

Martyrs 06

¿Qué pasaría si los mártires no fuesen una invención religiosa, si ver qué hay más allá de la muerte fuese una cualidad humana presente en algunas personas? Con esa base argumental se desarrolla Martyrs, cuya historia gira en torno a dos chicas, Lucie y Anna. Lucie fue secuestrada de pequeña y abusada física y psicológicamente por un grupo desconocido, cuando logra escapar de sus captores es internada en un orfanato donde se hace amiga de Anna. Quince años más tarde, Lucie logra encontrar la casa de sus captores y decide tomar venganza, así que entra a la casa y acribilla a toda la familia. Anna intenta ayudarla, pero la mente de su amiga está demasiado dañada y es atormentada por un espectro que la obliga a matar y a lastimarse.

Anna duda sobre si las victimas de su amiga en realidad fueron sus captores, pero al recorrer la casa descubre un laboratorio secreto en el que una chica está encarcelada. Su cuerpo y mente tienen marcas de horribles torturas, pero antes de que Anna pueda hacer algo para ayudarla un grupo de desconocidos armados entran a la casa y capturan a la chica. Mientras Anna está apresada, una mujer mayor le revela el porqué de tan aberrantes actos. Al parecer los torturadores son parte de una organización que busca crear mártires a partir de la tortura con el fin de averiguar qué hay más allá de la muerte, conocimiento que sólo puede ser alcanzado por un estado de éxtasis luego de mucho sufrimiento. Para la mala suerte de Anna, ella será la nueva mártir.

Martyrs 04

La historia tiene dos giros argumentales que no sólo van complejizando la trama, sino haciendo más ruin y despiadada la violencia ejercida contra ciertos personajes. Esa violencia logra su máximo nivel gracias a los pequeños detalles y a la formidable banda sonora. Generalmente cuando vemos una obra con tanta violencia solemos evadir toda esa tensión por el hecho de ser ficticio, pero la estructura de este filme te impide evadir la realidad, pues todas las acciones que vemos en pantalla son perfectamente realizables por cualquier persona, salvo la tortura final a la que es sometida Anna y que en mi opinión estuvo desperdiciada, pues si se hubiese mostrado la escena íntegra y a detalle más de un espectador no hubiera soportado llegar hasta el final.

Algo que me fascinó fue el diseño de las torturas, pues están son creíbles, realistas y con una huella mayor e irreparable en la mente y la voluntad humana que la simple violencia física. Las torturas de Hostel (Eli Roth, 2006) palidecen ante la impresionante forma que tienen los verdugos para quebrantar el espíritu humano en este filme. Y si bien esa sistematización te insensibiliza con forme pasan las escenas, en realidad lo que el espectador experimenta en una especie de Síndrome de Estocolmo, pues acepta como inevitable la tortura que tiene ante sus ojo a fin de poder seguir viendo la película. Anna logra sobrevivir, en parte, gracias a esto, pues llega un punto en el que su mente acepta lo inevitable, deja que las cosas pasen y sin importar lo duro y brutal que sea ya no tiene miedo.

Martyrs 07

La película es maravillosa en todos los sentidos, pues es justamente el no exagerar lo que la apega a un realismo que da mucho miedo, pues todo lo que vemos en pantalla podría pasar (y seguramente está pasando) en alguna parte del mundo. Si no han visto el filme y deciden hacerlo les aseguró que en algún momento pasarán por su mente las cosas que harían para tratar de sobrevivir a una tortura que es inevitable, que no se detendrá ni desaparecerá jamás. La tortura final es lo único que podría aparecer exagerado, pero en este video podrán ver lo mismo y darse cuenta de que es una práctica convencional en cierto país de Asia. La razón por la que aquella misteriosa organización tortura a jovencitas es igual de válida que la razón por la cual torturan a los animalitos del video anterior.

Darnos cuenta de que acciones tan brutales pueden y de hecho son ejercidas diariamente a lo largo y ancho del mundo es algo que realmente deberíamos temer. La amenaza es real, por lo tanto el terror también lo es. El único punto débil de todo el filme es el final, como pasa con muchas obras del género, pues es tan ambiguo que ni siquiera cumple correctamente la función de hacer pensar al espectador sobré qué debió pasar para que las cosas terminaran así, y eso demerita un poco toda la violencia y brutalidad que hasta entonces habíamos visto. No obstante, es una genial recomendación para ver la parte más oscura que puede alcanzar la mente humana.

3 respuestas a “Martyrs

  1. Pingback: 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s