Por más de quince años Naruto ha sido una de las series shônen más famosas a nivel mundial. Una generación completa ha crecido con ella y aún hoy sigue desarrollando una historia que continúa ganando seguidores. La historia de un muchacho que vence toda adversidad por el afán de cumplir su sueño, que resiste el desprecio y la falta de talento, pero que lo compensa con una fuerte convicción, porque ese es su camino ninja.
Muchos se ha dicho sobre Naruto y Naruto Shippuden, que es una serie comercial, que está llena de relleno que no aportada nada e incluso que es basura. Y si bien muchos de esos apelativos son ciertos, también debemos aceptar que a lo largo de los 720 capítulos, sin contar OVAS ni películas, ha logrado construir un mundo único, con una geografía especial, una estructura social y una mitología que explica los poderes y habilidades de sus personajes que retoma la visión sintoísta que tienen los japoneses sobre cómo funciona el mundo y parte de sus bagaje folclórico, donde las leyendas y mitos se convierte en algo tangible que nos permite hacer un análisis de mayor profundidad. Porque sí, Naruto es 60% relleno, pero también tiene aspectos más profundos que vale la pena destacar y en este capítulo pretendemos hacerlo.
CxHxA o Cha, cuyo nombre real es Daniel, es Diseñador Gráfico y creador de la famosa serie PoGonYuTo, aquella que a partir del 2007 enganchó a muchos frikis del anime debido a que ingeniosamente mezcló los elementos más emblemáticos (clichés) de las cuatro series de anime más vista y mercadotécnicamente más poderosas en las últimas dos décadas: Pokemon, Dragon Ball, Yu-Gi-Oh y Naruto.
El éxito de la serie se debió sin duda a que Cha supo moverse desde el inicio por el mainstream del frikismo en México, relacionándose con una de las figuras youtuberas más seguidas de ese entonces, Cuervo, quien pone la voz a uno de los personajes en la serie. CuervoCosplay, Cuervo en Línea, Cuervo o simplemente Roberto (que es su nombre real), a quien conocemos por su trabajo en Cuervo Channel y el Maid Café Oshimai, se dedicaba, junto a su extraño grupo de amigos (Luffy, Mariam, Fanny y los demás), a hacer cosplay, parodias de openings, visitar convenciones, atender su Maid Café, tocar con su grupo Alikn’T y conducir el programa Anime Oshimai donde hablaban sobre el mundo del maganime.
Con todo el poder de convocatoria que Cuervo tenía (porque ya no tiene) entre dicho sector de jóvenes, PoGonYuTo lo tuvo todo para lograr un rápido y avasallador éxito en internet. Cha no tuvo que enfrentarse a largos años en el underground de la web para lograr sobresalir, como si lo hicieron Rulo y RAL.
Una serie original basada en lo no original
Para conocer qué hace tan atractiva a esta serie entre determinado sector de internautas, es preciso conocer la forma en que desarrolla su contenido. En primera, PoGonYuTo retoma cuatro series de anime, abstrae los elementos que resultan más emblemáticos y los fusiona en una animación plagada de referencias, lugares comunes y gags clásicos en el mundo otaku. Todo esto hizo de la serie una bomba lista para explotar en las manos del púbico adecuado.
Como la mayoría de los trabajos en YouTube, algunos chistes son bastante simples y poco graciosos, usan un lenguaje altisonante y caen inevitablemente en el doble sentido que explota el morbo del público mexicano pero que tanto parece justar a los jóvenes. Y a pesar de no tener un gran argumento, ser la copia de la copia y no diferenciarse mucho de otros trabajos similares en la red, logró destacar debido a las innumerables referencias a los iconos de la cultura pop, desde clásicos del videojuego como Mario y Link, hasta los Simpson y Bob Esponja.
La serie
PoGonYuTo nos narra las aventuras de Kunashgi, un chico de quince años que ha pasado toda su vida con Tekojobichi-sensei, quien lo entrena e instruye en las artes marciales-ninja y los secretos de la vida. Kinashgi deberá recorrer el mundo, entrenar, enfrentarse a poderosos enemigos y capturar Chupamones para llegar al tornero de Artes Marciales, Ninjeria y Chupamoneria del Milenio.
Lo que hace peculiar a esta serie es su formato de desarrollo, pues tenemos el típico viaje de Pokemon, los entrenamientos estilo Naruto, las batallas a lo Dragon Ball y los artículos del milenio de Yu-Gi-Oh, además de una sátira constante al formato de juegos de plataforma como Zelda. La serie cuenta también con openings bien diseñados que otorgan cierta formalidad.
Actualmente la serie cuenta con dos temporadas, la primera de cinco capítulos y la segunda de cuatro, dando un total de 9 episodios. Una tercera temporada fue lanzada en 2012 y aún se encuentra y proceso de publicación. Además de PoGonYuTo, el Cha colabora en el canal de Juegos con Mostacho donde hace gameplays.
El fenómeno
El fenómeno de PoGonYuTo subió tan rápido como la espuma pero de la misma forma cayó en el olvido a causa de que Cha abandonó el proyecto por más de dos años y de que el bum de los vloguers estaba en pleno apogeo e incitaba a los internautas a consumir contenido original que ya no se basara en series japonesas. Sin embargo, el fenómeno no desapareció totalmente pues muchos canales robaron y subieron los videos de la serie fingiendo ser el Cha original e incluso crearon episodios fantasmas, como el supuesto capítulo 10, lo cual molestó a los fans más puristas pero evitó que la serie cayera totalmente en el olvido.
Actualmente Cha Studios ya cuenta con un público cautivo gracias al inicio de la tercera temporada y a que el canal sube contenido con relativa frecuencia, aunque no todo tiene que ver con la nueva temporada, algunos videos son animaciones más random, otros son hangouts con las voces de los personajes o videos donde el Cha dibuja y responde las preguntas de sus seguidores.
Sin duda, hablar de Dragon Ball es hablar de una serie que cautivó y apasionó a toda una generación durante muchos años. Todo comenzó con un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama, publicado originalmente en la revista semanal Shōnen Jump entre 1984 y 1995, y que posteriormente se adaptaría a una larga y exitosa serie de anime. Toriyama se inspiró en la novela china Viaje al Oeste, así como en numerosas películas de artes marciales y clásicos de la ciencia ficción como Terminator y Star Wars.
Desde su lanzamiento se ha convertido en uno de los mangas y animes más populares de su época, tanto en Japón como en el resto del mundo. Se han elogiado el diseño, los personajes y el humor de la historia, mientras que varios autores han confirmado que Dragon Ball les sirvió de inspiración para crear sus propios mangas, entre ellos los creadores de Naruto y One Piece. La popular adaptación al anime consta de 3 partes o temporadas, siendo las dos primeras una adaptación del manga original de Toriyama, mientras que la última fue dirigida por Toei, con la supervisión y diseño de personajes del renombrado mangaka. Por fortuna, en México nos llegó la versión sin censura y con el soundtrack original, que sumado al increíble trabajo de Intertrack S.A. de C.V. (ahora Doblajes París S.A. de C.V.) al doblar la serie a nuestro idioma, nos permitió disfrutar de un Dragon Ball muy superior a la cómica e incoherente versión española o a la insípida y monótona versión estadounidense llena de censura. Su éxito fue tal que se transmitió durante más de diez años ininterrumpidos en TV abierta.
La trama sigue las aventuras de Son Gokú, quien durante la mayor parte de su vida se somete a un entrenamiento de artes marciales y explora el mundo en búsqueda de siete objetos legendarios conocidos como las “Esferas del Dragón”, las cuales conceden cualquier deseo a su portador por medio del gran dios dragón Shenlong. A lo largo de su travesía, Gokú conoce a varios amigos y se enfrenta a una amplia variedad de memorables villanos, muchos de los cuales también buscan las esferas para cumplir sus deseos.
Las artes marciales, la amistad y el afán de superación son las bases del argumento de esta serie. Utiliza un sistema parecido, en cierta manera, al de los videojuegos y RPGs clásicos: el protagonista, con la ayuda de algunos personajes secundarios, debe derrotar a varios enemigos, cada uno más fuerte que el anterior, para llegar al enfrentamiento final con el “Jefe” de los villanos en turno, al mismo tiempo que incrementa su propia fuerza. Así, es posible dividir al argumento en “sagas”, cada una representada por un enemigo final diferente. Sin embargo, la violencia y otros contenidos considerados no apropiados para menores en muchos de sus episodios han provocado que en Occidente se pida la censura e incluso la prohibición de la serie.
Título Original: ナルト (Naruto). Género(s): Henshin, Comedia, Drama, Shônen. Director: Hayato Date. Estudio: Pierrot. Emisión: Octubre 2002 – Febrero 2007. Duración: 220 Episodios. Extras: 3 películas, 3 OVA y un especial. Naruto Shippûden.
Naruto, serie basada en el manga homónimo de Masashi Kishimoto, es una de las obras más populares de los últimos años y el fenómeno animado más importante en la escena friki en todo el mundo. La cantidad de referencias a la cultura japonesa, el contexto feudal mezclado con modernidad y los toques de magia y misticismo, hacen de éste anime uno de los más atractivos del momento.
Su popularidad le ha valido ser uno de los principales temas en el cosplay y el merchandising. Sin embargo, ha recibido fuertes críticas debido a su excesiva comercialización pero ninguna ha mermado su creciente popularidad.
El estilo y la calidad de animación son excelentes, pues si bien los gráficos no son nada espectaculares y en ocasiones resultan burdos, van perfectamente con el estilo de sencillez que caracteriza a éste anime. Además, como la historia se desarrolla en una época feudal, la animación simple logra sin mayores complicaciones una ambientación apropiada.
El soundtrack en bueno aunque nada espectacular, algunas canciones son impresionantes mientras que otras son meramente aceptables. La música ambiental se repite mucho, pero los ending son muy agradables y los openings describen sutilmente el trasfondo de la historia que toma lugar en aquellos episodios en los que aparecen.
La historia gira en torno de Naruto Uzumaki, un aprendiz de ninja decidido a convertirse en el próximo Hokage, para ello deberá superar cuantiosos retos que pondrán a prueba sus aptitudes ninja. Junto a sus profesores y compañeros, Naruto enfrentará a un sinfín de enemigos con poderes asombrosos, desarrollará nuevas habilidades y aprenderá valiosas lecciones mientras completa misiones y recorre lugares sorprendentes.
El desarrollo alterna entre capítulos dramáticos, capítulos con acción y capítulos de relleno. Y a pesar de contener muchos de estos últimos, logra que sean divertidos y aprovecha para desarrollar a los personajes secundarios. Sin embargo, debido a lo extensa que es, llega un momento en que la calidad decae un poco y los intentos por crear situaciones y personajes novedosos terminan siendo malos.
Un aspecto a destacar son los valores y el espíritu de lucha presentes en cada personaje. Hay protagonistas y antagonistas, pero todos buscan un fin y harán lo que sea para conseguirlo. Los valores de amistad, lealtad y honestidad están muy presentes en cada misión y le dan a la serie un tono humanista.
Tenemos que aceptar, nos guste o no, que Naruto llegó para quedarse, que es una serie entretenida y que deja grandes ganancia a la industria, pero a pesar de ello no puede competir con los grandes titanes de siempre, con aquellas series cuyas complejas y apabullantes historias las han elevado al estatus de culto.