Dragon Ball: Especiales de Televisión

Se crearon tres episodios de mayor duración que fueron transmitidos junto con la serie, aunque fuera de la lista normal de los episodios. A diferencia de las películas, éstos amplían la historia y son, en general, mucho mejores en cuanto a calidad.

El primero, titulado en Latinoamérica “La Batalla de Freezer contra el Padre de Gokú”, fue transmitido el 17 de octubre de 1990. Se encuentra situado cronológicamente antes de que Gokú llegara a la Tierra y nos muestra los últimos días en la vida de su padre Bardock, quien comienza a tener premoniciones sobre la posterior traición de Freezer hacia los saiyajin, y la consecuente destrucción del planeta Vegeta. Bardock intenta advertir a todos los saiyajin sobre su inminente destino, pero al ver que no le creen, decide enfrentarse a Freezer. Como era de esperarse, al final es eliminado junto a su planeta, no sin antes tener una última visión del futuro de su hijo.

Sin duda se trata de uno de los mejores trabajos fuera de Dragon Ball Z. El diseño de personajes es fiel al estilo de Toriyama, además de contar con una animación, argumento y banda sonora sobresalientes. Se nos muestra la vida diaria de los guerreros saiyajin, quienes bajo órdenes de Freezer se dedican a conquistar planetas para después venderlos. Sin embargo, el tirano galáctico temía que algún día los saiyajin se le revelaran, y apareciera el Legendario Súper Saiyajin, así que decide eliminarlos a todos ellos. El personaje principal gustó tanto a Toriyama que decidió incluir una pequeña referencia a él en el manga.

El segundo especial, llamado en Latinoamérica “Los dos Guerreros del Futuro: Gohan y Trunks”, fue transmitido el 24 de febrero de 1993 y está basado en un gaiden del manga, cuenta la historia de Trunks del futuro antes de que éste viajase al pasado para salvar a Gokú. En este futuro alternativo, los androides #17 y #18 han eliminado a todos los guerreros Z, excepto Gohan y Trunks. Eventualmente Gohan es derrotado también, dejando a Trunks como única esperanza de la humanidad. Al percatarse de que su nivel aún no es suficiente para vencer a los androides, decide viajar al pasado para encontrar otra manera de vencerlos.

De nuevo nos encontramos con un buen trabajo en general, que nos lleva a un estilo un tanto postapocalíptico. Esta historia concluye cuando, en la serie regular, Trunks regresa a su tiempo y derrota fácilmente a los androides y a Cell, gracias al entrenamiento que tuvo en la Habitación del Tiempo, salvando así su futuro.

El tercer especial, titulado en Latinoamérica “La Legendaria Esfera de 4 Estrellas”, fue transmitido el 26 de marzo de 1997. Han pasado 100 años desde que Gokú venciera a los siete dragones malignos y decidiera sacrificarse junto con las esferas del dragón. Los guerreros Z han fallecido y la única sobreviviente es Pan, quien ya se encuentra muy vieja y enferma. Al verla en ese estado, su nieto decide buscar la esfera de 4 estrellas en el monte donde muchos años atrás viviera Gokú. En el camino se ve envuelto en muchos problemas, pero logra sacar su poder oculto y convertirse en súper saiyajin. Al final, el legendario Gokú hace una aparición fugaz para animar al chico a seguir adelante. Se trata del final de Dragon Ball GT y uno de los pocos trabajos sobresalientes en ese momento.

Anuncio publicitario

3 respuestas a “Dragon Ball: Especiales de Televisión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s