Un episodio a la semana

El formato de la televisión, y sobre todo de las series, nos ha acostumbrado a esperar un nuevo capítulo cada semana, aunque para mí nunca ha sido así realmente, pues pocas son las series que he tenido que ver de esa forma. Generalmente cuando alguna serie infantil llegaba a México en los años noventa o principios de siglo, lo hacía con algunos o varios años de retraso, por lo que podían transmitir varios capítulos a la semana, al menos uno diario. Aunque eso implicaba que repitieran las temporadas cuando estas llegaban a su fin o cuando no tenían más capítulos disponibles haciéndonos ver toda la serie desde el principio. Así nos pasó con Dragon Ball, Pokemon y Digimon innumerables veces.

Aunque tener que ver la serie desde el principio no es lo mismo que ver un capítulo a la semana y luego, cuando la temporada termine esperar un año para ver capítulos nuevos. Con los nuevos servicios de Streaming eso parecía haberse acabado, pero algunas series las han estrenado así, como para tratar de que el público más tradicional no se sienta fuera de lugar y su experiencia como espectador sea similar a lo que la televisión le proporcionaba (aunque en realidad es para que tengan que pagar al menos un par de meses por su servicio mientras terminan de ver la serie, pues si liberan toda la temporada podrían terminar del verla dentro del mes de promoción). Yo en lo personal prefiero tener toda la serie con todas las temporadas a mi disposición, pues de otra forma le pierdo el hilo a la historia. Serie como The Oficce US, How I Meet Your Mother, entre otras, las pude ver de corrido en brutales maratones que duraban varias horas al día. Otras las he tenido que ver en maratones anuales, cada que una nueva temporada se entrena. Como en el caso de House of Cards, Unbreakable Kimmy Schmidt u Orange is the New Black.

Ver un maratón anual todavía es aceptable para mí, pero lo de esperar una semana para el siguiente capítulo no es algo a lo que me quiera acostumbrar, y eso es algo de lo que me acabo de dar cuenta estas semanas en las que he seguido el estreno de la nueva temporada de My Hero Academia por Crunchyroll. Hay muchas series de las que no he hablado porque francamente prefiero esperar a que terminen por completo para ver toda la serie y no estar comentando por partes. Cuando Game of Thrones se estrenó pasaron tres años para que empezara a leer el libro, luego de leerlo compré la primera temporada y pasó otro año para que me decidiera a ver, cuando por fin empecé a ver la serie ya estaban en la temporada 5, por lo que pude disfrutar y entender la amplia historia sin problemas.

Ahora bien, desde que me puse al corriente con Game of Thornes  tuve que esperar un año para ver las siguientes entregas y aún más para esta última temporada (para el momento que escribo esto aún no he visto la temporada final), pues me espero hasta que sale el DVD para verla pues no tengo HBO (y no, no la pienso ver por Internet). Ver la serie de esa forma me hizo olvidar muchas cosas y es justo lo que me está pasando con My Hero Academia, ver un capítulo semanal le quita mucha emoción. Sé que mucha gente disfruta de su capítulo semanal y les emociona que llegue ese día, pero yo en lo personal prefiero tener a mi disposición la obra completa y verla de corrido aunque sea extenuante.

La única serie que sí he visto en dosificación semanal y que incluso logré disfrutar fue Better Call Saul, pero fuera de ella no recuerdo haber disfrutado de otra, incluso creo que prefiero que repitan la temporada todo el año hasta que se estrenen los nuevo capítulos que no tener nada por tantos meses. En series como Malcolm el de en medio para nada era un desperdicio ver los capítulos viejos porque son muy divertidos, aun cuando ya te los supieras de memoria.

Las nuevas formas para distribuir el contenido audiovisual están cambiando los hábitos de consumo y afortunadamente ahora la oferta es tan amplia y variada que tenemos para todos los gustos, tenemos serie que cuando se estrenan liberan todos los capítulos de la temporada y otras con periodicidad semanal. Y un fenómeno similar ocurre con las sagas cinematográficas, aunque el formato tradicional del cine (visto en el cine) implica esperar un año para ver la siguiente parte y eso (paradójicamente) no me molesta como con la series de televisión.

Pokémon: The Origin

Título Original: ポケットモンスター THE ORIGIN (Pocket Monsters: The Origin).
Género(s): Shônen, Fantasía.
Director: Itsuro Kawasaki (primera parte), Yukio Kuroda (segunda parte), Hideya Takahashi (tercera parte) y Daiki Tomiyasu (parte final).
Estudio: OLM, Production I.G, Xebec.
Emisión: October 2, 2013.
Duración: 4  episodios.
Extras: Innumerables.

Hace un tiempo, un viejo amigo y yo logramos conectar dos copias del clásico Pokémon: Edición Esmeralda. El objetivo del juego es secuestrar a diferentes criaturas de su hábitat natural para someterlas a tu voluntad y hacerlas pelear entre sí por riqueza y gloria. Acordamos entonces criar a nuestros Pocket Monsters hasta alcanzar cierto nivel y cumplir uno de los muchos sueños de nuestra infancia: realizar un verdadero combate pokémon.

Y es que por muy infantil que parezca, Pokémon marcó una época para quienes crecimos en los noventas. Recuerdo muy bien que las grandes tiendas estaban atestadas de mercancía relacionada incluso mucho antes de que la serie se trasmitiera en televisión abierta. La serie llegó (y jamás se fue), ganando millones de fans por todo el mundo. Sin embargo, en esa época muy pocos sabíamos que todo eso provenía de un videojuego, uno bastante bueno.

Pokémon inició como un videojuego RPG lanzado para la consola portátil GameBoy en 1996. Pasaron varios años para que los dos primeros títulos salieran de Japón y aún más para que llegaran a nuestro país; una vez que tenías alguno de los títulos en tus manos, descubrías que la historia del juego y del anime tenían muy pocas cosas en común. Conforme la serie avanzaba, las diferencias se hacían abismales. Quienes preferían el juego abandonaron la serie, mientras que quienes desconocían la existencia de los juegos continuaron con su dosis diaria de “Esta historia continuará…”.

Resumir el éxito de la franquicia en unas líneas es tarea difícil, pues cuenta con más de 260 millones de juegos vendidos, 17 películas y una serie animada que cada día se acerca más a conmemorar su episodio número 1000. Para promocionar el lanzamiento de sus títulos más recientes, X y Y,  se trasmitió un especial de TV dividido en cuatro partes. Para sorpresa de muchos, esta animación es mucho más fiel a las mecánicas y diseños de los juegos originales.

001 – Red

El especial es una adaptación de la historia de los dos primeros juegos, Rojo y Azul. En el primer episodio conocemos a Red y Blue (Green en el original), dos chicos originarios de Pueblo Paleta que reciben del célebre Profesor Oak sus Pokémon iniciales, Charmander y Squirtle respectivamente, para comenzar con su aventura Pokémon.

Red desea hacer realidad su sueño de capturar a todas las criaturas de la región para completar la Pokédex, mientras que Blue aspira a convertirse en campeón de la Liga Pokémon. En el camino, ambos protagonistas desarrollan una fiera rivalidad. Desconociendo muchas cosas básicas sobre los Pocket Monsters, Red es auxiliado por Brock, un líder de gimnasio con quien celebra su primer combate oficial. Red vence a Brock y gana su primera medalla, descubriendo el verdadero significado de tener un Pokémon.

002 – Cubone

Red ha vencido a otros dos líderes de gimnasio, además de obtener otros artículos útiles para su aventura. Llega a Lavender Town donde aprende sobre la torre que sirve como cementerio Pokémon y los fantasmas que la habitan. Lamentablemente, el Equipo Rocket ha ocupado la torre y secuestrado al encargado del albergue local, el señor Fuji. Corresponde a Red derrotar a los maleantes a la vez que resuelve el misterio detrás del trágico pasado de cierto pokémon.

Este episodio es una adaptación fiel a cierta tarea que se debía realizar en los videojuegos para conseguir algunos ítems valiosos, que involucran un tono más serio jamás visto en el anime y que incluso ha desatado gran cantidad de historias de terror creepypasta en la red. Para aquellos familiarizados con la historia de Cubone, puede resultar algo lento, pero en el trasfondo aporta elementos clave para el desenlace de la aventura.

003 – Giovanni

Red ha derrotado a siete de los ocho líderes de gimnasio. En el camino logra frustrar de nuevo los planes del Equipo Rocket y conocer a su líder, Giovanni (Sakaki en el original). Pero la malvada organización decide atacar una importante compañía para robar su investigación. Red reta al líder a un combate por el destino de la compañía, pero termina siendo derrotado fácilmente.

Llega por fin al último gimnasio, donde reta al líder quien resulta ser Giovanni. Irritado por la actitud de Red, el jefe del Equipo Rocket usa a sus dos mejores criaturas en la batalla por la medalla final. Luego de un intenso combate, Red envía a su último pokémon, Charizard, el cuál recuerda a Giovanni su vida de niño y lo que se sentía entrenar pokémon. Giovanni es derrotado y además de entregar la medalla, decide reformarse y empezar de nuevo, disolviendo al Equipo Rocket.

004 – Charizard

Red llega a la sede de la Liga Pokémon, donde derrota al Alto Mando. Un último obstáculo se interpone entre él y el título de campeón, el actual poseedor del título, su rival Blue. Red y Blue inician un intenso combate, con Red saliendo victorioso por poco. Entonces, el Profesor Oak invita a Red al salón de la fama donde él y sus pokémon quedan inmortalizados como campeones.

Continuando con su viaje para completar el Pokédex captura a las criaturas restantes, incluyendo a las tres Aves Legendarias, Articuno, Zapdos y Moltres. De regreso en Pueblo Paleta, entrega el Pokédex completo al Profesor, pero también descubre que Blue ha sido derrotado por un pokémon desconocido. Con un nuevo objetivo, Red parte en busca del pokémon número 150, el más poderoso de todos, Mewtwo.

Orígenes

Para muchos, Pokémon Origins es lo que el anime debió ser. Aunque cada uno de los episodios tiene un director diferente, todos ellos hicieron un muy buen trabajo y se debe resaltar el esfuerzo empleado para comprimir las 40 horas de juego en solo cuatro partes. Las diferencias en la historia son mínimas, la recreación de las ciudades, paisajes y personajes desde el GameBoy es excelente.

Todos los guiños realizados al juego como las pantallas de carga que aparecen cada vez que inicia un episodio, los cuadros de dialogo de varios personajes,  las barras de vitalidad para los pokémon cuando batallan, así como la banda sonora original totalmente remasterizada añaden un gran sentimiento de nostalgia para quienes jugaron Rojo, Azul o alguna de las versiones posteriores  y nos demuestran que tan diferentes son los mundos de Red y Ash.

Quizás los únicos puntos negativos sean la corta duración de este especial, pues presenta muchas secciones resumidas, como batallas que son recortadas hasta el encuentro final o simplemente mencionadas. Varias personas también critican la carencia de “voces” para los pokémon, que en lugar de fastidiarnos al repetir sus propios nombres como en el anime, emiten gruñidos parecidos a los de un animal vivo. Este cambio también se aplica a Mewtwo, una decisión decepcionante para quienes estamos acostumbrados al villano reformado en busca del sentido de la vida que aparece en la primera película.

Para los fans de antaño, Pokémon Origins es altamente recomendable, y aunque en el fondo ciertos añadidos sólo están ahí para promocionar Pokémon X/Y, el valor nostálgico de este especial es muy grande. Las batallas son espectaculares y en ocasiones brutales, llenas de movimientos a alta velocidad, efectos grandiosos y una animación de primera. Los personajes son más agradables y volver a ver varios de nuestros Pocket Monsters favoritos de entre los 150 originales en acción es una oportunidad que no debe desaprovecharse.

Animación Basura IV: Cha Studios

pogonyuto 1

Creador: Daniel Cha Maldonado.
Lugar de origen: Sonora, México.
Sitio Oficial: Chastudios.
Otros Sitios: Pogonyuto Temporada 1 y 2, Facebook.

CxHxA, Cuervo y el Frikismo

Daniel Cha
Daniel Cha

CxHxA o Cha, cuyo nombre real es Daniel, es Diseñador Gráfico y creador de la famosa serie PoGonYuTo, aquella que a partir del 2007 enganchó a muchos frikis del anime debido a que ingeniosamente mezcló los elementos más emblemáticos (clichés) de las cuatro series de anime más vista y mercadotécnicamente más poderosas en las últimas dos décadas: Pokemon, Dragon Ball, Yu-Gi-Oh y Naruto.

El éxito de la serie se debió sin duda a que Cha supo moverse desde el inicio por el mainstream del frikismo en México, relacionándose con una de las figuras youtuberas más seguidas de ese entonces, Cuervo, quien pone la voz a uno de los personajes en la serie. CuervoCosplay, Cuervo en Línea, Cuervo o simplemente Roberto (que es su nombre real), a quien conocemos por su trabajo en Cuervo Channel y el Maid Café Oshimai, se dedicaba, junto a su extraño grupo de amigos (Luffy, Mariam, Fanny y los demás), a hacer cosplay, parodias de openings, visitar convenciones, atender su Maid Café, tocar con su grupo Alikn’T y conducir el programa Anime Oshimai donde hablaban sobre el mundo del maganime.

Con todo el poder de convocatoria que Cuervo tenía (porque ya no tiene) entre dicho sector de jóvenes, PoGonYuTo lo tuvo todo para lograr un rápido y avasallador éxito en internet. Cha no tuvo que enfrentarse a largos años en el underground de la web para lograr sobresalir, como si lo hicieron Rulo y RAL.

Una serie original basada en lo no original

pogonyuto 2

Para conocer qué hace tan atractiva a esta serie entre determinado sector de internautas, es preciso conocer la forma en que desarrolla su contenido. En primera, PoGonYuTo retoma cuatro series de anime, abstrae los elementos que resultan más emblemáticos y los fusiona en una animación plagada de referencias, lugares comunes y gags clásicos en el mundo otaku. Todo esto hizo de la serie una bomba lista para explotar en las manos del púbico adecuado.

Como la mayoría de los trabajos en YouTube, algunos chistes son bastante simples y poco graciosos, usan un lenguaje altisonante y caen inevitablemente en el doble sentido que explota el morbo del público mexicano pero que tanto parece justar a los jóvenes. Y a pesar de no tener un gran argumento, ser la copia de la copia y no diferenciarse mucho de otros trabajos similares en la red, logró destacar debido a las innumerables referencias a los iconos de la cultura pop, desde clásicos del videojuego como Mario y Link, hasta los Simpson y Bob Esponja.

La serie

PoGonYuTo nos narra las aventuras de Kunashgi, un chico de quince años que ha pasado toda su vida con Tekojobichi-sensei, quien lo entrena e instruye en las artes marciales-ninja y los secretos de la vida. Kinashgi deberá recorrer el mundo, entrenar, enfrentarse a poderosos enemigos y capturar Chupamones para llegar al tornero de Artes Marciales, Ninjeria y Chupamoneria del Milenio.

Lo que hace peculiar a esta serie es su formato de desarrollo, pues tenemos el típico viaje de Pokemon, los entrenamientos estilo Naruto, las batallas a lo Dragon Ball y los artículos del milenio de Yu-Gi-Oh, además de una sátira constante al formato de juegos de plataforma como Zelda. La serie cuenta también con openings bien diseñados que otorgan cierta formalidad.

Actualmente la serie cuenta con dos temporadas, la primera de cinco capítulos y la segunda de cuatro, dando un total de 9 episodios. Una tercera temporada fue lanzada en 2012 y aún se encuentra y proceso de publicación. Además de PoGonYuTo, el Cha colabora en el canal de Juegos con Mostacho donde hace gameplays.

El fenómeno

P

El fenómeno de PoGonYuTo subió tan rápido como la espuma pero de la misma forma cayó en el olvido a causa de que Cha abandonó el proyecto por más de dos años y de que el bum de los vloguers estaba en pleno apogeo e incitaba a los internautas a consumir contenido original que ya no se basara en series japonesas. Sin embargo, el fenómeno no desapareció totalmente pues muchos canales robaron y subieron los videos de la serie fingiendo ser el Cha original e incluso crearon episodios fantasmas, como el supuesto capítulo 10, lo cual molestó a los fans más puristas pero evitó que la serie cayera totalmente en el olvido.

Actualmente Cha Studios ya cuenta con un público cautivo gracias al inicio de la tercera temporada y a que el canal sube contenido con relativa frecuencia, aunque no todo tiene que ver con la nueva temporada, algunos videos son animaciones más random, otros son hangouts con las voces de los personajes o videos donde el Cha dibuja y responde las preguntas de sus seguidores.

Animación Basura I: Introducción
Animación Basura II: Mentes Enfermas
Animación Basura III: Ral Animation Studios
Animación Basura V: La Familia de Barrio
Animación Basura VI: Vete a la Versh
Animación Basura VII: Producto Robot
Animación Basura VIII: La alternancia en internet