Mystery Skulls Animated

Mystery_Skulls_Logo

Título Original: Mystery Skulls
Género(s): Misterio, Aventura
Creador: Mystery Ben.
Emisión: 2014 – 2018.
Duración: 3 episodios.
Extras: Blog oficial

Cuando sugerí a mi editor publicar cierta entrada en el pasado, no pude escapar de sus suspicaces observaciones; después de todo en ese entonces aún importaba bastante limitar el contenido del blog a un puñado de ámbitos específicos. La popularidad del tema que abordó dicha entrada terminó poco después, pero en sus últimos momentos sirvió como caldo de cultivo para una verdadera explosión creativa.

Artistas que empezaron creando tributos a la serie, o que vieron esta moda como un incentivo para incrementar sus habilidades pronto se cansaron de los mismos temas; ansiosos de más, salieron a perseguir nuevos intereses y muchos optaron por crear contenidos originales que les permitieran trabajar con más libertad, la mayoría con un nutrido séquito de fans dispuestos a aceptar el cambio.

542

«Ben Mangum» fue uno de ellos, creador de varios vídeos y animaciones independientes en YouTube. En sus inicios, una de sus obras más populares fue un vídeo musical donde los personajes bailan al ritmo de una de la canciones de la banda indie Mystery Skulls. Luis Dubuc, líder de la banda, adoró el vídeo a tal grado que autorizó a Ben el uso de sus canciones en cualquier futura animación que creara.

Cambiando su seudónimo a «MysteryBen», Mangum reunió a un grupo de artistas y animadores a quienes denominó la «Ghost Crew» y lanzó el 26 de octubre de 2014 el vídeo musical Ghost, usando la canción homónima de la banda. Para dotar al vídeo de un estilo visual atractivo, creó una serie de personajes basados en al arcaica caricatura Scooby-Doo, de Hanna-Barbera, cuyas aventuras coinciden con la letra de las canciones.

ccc

En el la primer parte conocemos a un equipo de investigadores paranormales llamados «Mystery Skulls». Cuando su camioneta se avería a mitad del camino, Vivi, Arthur y su perro mascota Mystery son forzados a entra a un mansión embrujada donde son perseguidos por apariciones fantasmales. Lewis, antiguo líder del grupo ha vuelto del más allá convertido en un espíritu que busca vengarse de la traición de Arthur y reunirse con Vivi.

Ghost se volvió tan popular que superó al vídeo oficial de la canción por varios millones de visitas; de inmediato, gran cantidad de fans demandaron una secuela. Esta abrumadora respuesta positiva animó a la Ghost Crew a planear el lanzamiento de al menos otros cinco episodios que continuaran la historia de sus personajes. El 15 de abril de 2016 se reveló la secuela, Freakin Out.

457

Freaking Out fue un rotundo éxito en YouTube; no sólo se convirtió en una digna secuela a la historia original, si no que expandió este universo a niveles insospechados al añadir toda clase de pequeñas pistas que nos permiten conocer más sobre el pasado de los personajes y formular todo tipo de teorías descabelladas que involucran espectros, seres mitológicos y posesiones demoníacas. La tercera parte se estrenó el 13 de octubre de 2018 y lleva por título Hellbent.

Aún si la música de la banda titular no es de tu agrado, Mystery Skulls Animated es un obra de calidad excelente, con una animación muy bien cuidada, fluida y llena de detalle que se complementa de forma magnífica con la música de fondo. El resultado final justifica en gran medida el largo tiempo de espera entre episodios, que se han convertido en todo un referente de la animación independiente.

Grimgar of Fantasy and Ash

grim

Título Original: 灰と幻想のグリムガル (Hai to Gensō no Gurimugaru).
Género(s): Aventura, Fantasía, Drama.
Director: Ryosuke Nakamura.
Estudio: A-1 Pictures.
Emisión: 11 de enero 2016 – 28 de marzo 2016.
Duración: 12 episodios.
Extras: 1 OVA (Episodio 2.5).

El RPG (Role-Playing Game) es uno de los géneros de videojuegos más populares en todo el mundo, del cual se derivan grandes franquicias de renombre. Los jugadores quedan fascinados con sus intrincadas tramas, personajes interesantes, elaborado sistema de juego que ofrece multitud de opciones y, en fechas recientes, gráficas de última generación.

Por desgracia, el atractivo de los RPG suele generarse de la combinación de éstos elementos, y es muy difícil adaptarlos a otro tipo de medios como juegos de cartas o en este caso, una obra animada. Aunque el concepto de poder adentrarse en un mundo fantástico donde existe la magia y temibles bestias es por demás atractivo, es casi imposible trasladar todos los otros ingredientes de forma correcta.

La premisa ha sido manejada por multitud de obras animadas; una de ellas en particular sigue siendo extremadamente popular. Yo también decidí darle una oportunidad y a la fecha es una de las pocas series que jamás terminé de ver, en gran medida debido a los extravagantes giros argumentales que tomó luego de haber agotado su primer acto con una trama repetitiva y un protagonista aburrido.

Pero la idea original conserva su atractivo, visitar un mundo mágico a la vez que derrotas terribles enemigos y “subes de nivel” es la esencia de los RPG, y encontré una obra que, al menos desde mi punto de vista, se aproxima de mejor manera a adaptar esa premisa a una historia donde nosotros tomamos el papel de espectadores.

Grimgar of Fantasy and Ash nos cuenta  la historia de Haruhiro, un chico normal que despierta sin recuerdos en el misterioso mundo de Grimgar junto a otros jóvenes. Casi de inmediato son contactados por el extravagante Britney, quién les explica lo básico, Grimgar está habitado por multitud de monstruos y ellos, sin un hogar o dinero, tienen dos opciones: trabajar por la seguridad de la ciudad como soldados voluntarios o morir en las garras de alguna criatura horripilante.

Haruhiro es obligado a trabajar con otros cinco chicos quienes se quedaron sin equipo: Manato, Yume, Shihoru, Ranta y Moguzo. Manato toma el rol de líder y el grupo comienza a cazar monstruos débiles para apenas sobrevivir al cobrar una miseria por los materiales obtenidos después de las batallas; cada uno también adopta un oficio para aprender habilidades sin las cuales jamás podrán hacer frente a los enemigos.

Sin embargo, Manato es asesinado y la responsabilidad de líder recae sobre Haruhiro. El equipo comienza a quebrarse luego de descubrir que era el líder quien los mantenía unidos. Desesperados, buscan un reemplazo para el rol de clérigo y continúan luchando; sin embargo, esta solución apresurada los obligará a aceptar la dolorosa realidad del cruel mundo de Grimgar.

El apartado visual de la serie es de primer nivel, resalta el estilo artístico particular empleado en los fondos de escenario, que le otorga un aire nostálgico a este mundo fantástico. La calidad en la animación, así como la fluidez en las batallas no es la mejor, pero funciona y se complementa de buen modo con la trama y el apartado sonoro.

Uno de los puntos más controversiales de la serie es que toma la premisa de los RPG con un ritmo mucho más lento. Es como si los personajes pasaran por el tutorial de un juego, nos explican las reglas, las opciones, las habilidades y los diferentes objetos que existen para después lanzarlos a una batalla contra un enemigo de Nivel 1. Todo parece de acuerdo al plan, hasta que ese enemigo de Nivel 1 resulta ser mucho más fuerte de lo esperado.

Los protagonistas aprenden que no todo es correr de frente blandiendo torpemente una espada o que los hechizos no aciertan de forma automática sobre los enemigos. Sus expectativas son destrozadas constantemente y en cada batalla, aún contra esbirros del más bajo nivel, se juegan la vida. Conforme obtienen nuevas habilidades, su repertorio de ataques se expande y les permite responder mejor a cualquier eventualidad.

El ritmo de la historia es muy lento, con largos y deprimentes segmentos slice of life, que resultan molestos en ciertas ocasiones, pero conforme avanza, es posible percibir un marcado progreso en el desarrollo de los personajes y sus lazos como equipo. Estos primeros doce episodios se enfocan en preparar a los protagonistas listos para un desafío mucho mayor, y nos dejan con ganas de ver que sucederá a continuación.

La serie es la adaptación de una novela ligera aún en publicación y parece más una elaborada trampa de marketing para dejarte “picado” y que acudas corriendo a tu librería más cercana a adquirir todos los volúmenes de la novela. Dejando eso a un lado, Grimgar de la Fantasía y la Ceniza es una historia sin muchas complicaciones con un ritmo nada apresurado y estilo artístico sobresaliente que vale la pena disfrutar.

Tengen Toppa Gurren Lagann

drill_breaker

Título Original: 天元突破グレンラガン (Tengen Toppa Guren Ragan)
Género(s): Mecha, Acción, Aventura, Comedia.
Director: Hiroyuki Imaishi.
Estudio: Gainax.
Emisión: Abril-Septiembre 2007.
Duración: 27 episodios.
Extras: Childhood’s End, The Lights in the Sky are Stars, Parallel Works.

Luego de disfrutar Little Witch Academia y Kill la Kill, dediqué un tiempo a buscar otras obras del mismo estudio para continuar maravillándome con su trabajo, pero para mi sorpresa Trigger era una empresa aún joven en el ámbito de la animación japonesa con muy pocas obras en su catálogo. Luego, al indagar un poco respecto de sus orígenes continuamente resaltaba cierto patrón, en cualquier fuente o página que consultara siempre se repetían cuatro palabras: Tengen Toppa Gurren Lagann.

En un futuro lejano, la humanidad ha sido desplazada de la superficie terrestre; las pocas aldeas que quedan se han adaptado a una vida completamente subterránea. Acosados por terremotos continuos y ataques de terribles hombres-bestia, sobreviven como pueden bajo el régimen tiránico del Rey Espiral. Kamina y Simon son dos jóvenes amigos pertenecientes a una de estas aldeas cuyo sueño es salir a la superficie, pero constantemente son reprimidos por sus semejantes.

Durante una excavación para ampliar la comunidad, Simon desentierra un enigmático robot que únicamente se activa al usar otro misterioso artefacto con forma de taladro. Las cosas dan un giro completo cuando la aldea sufre el ataque de otro robot gigante; Kamina sugiere usar el mecha recién descubierto para combatir la amenaza y con la ayuda de una extraña chica llamada Yoko vencen al Gunmen. Una vez en la superficie, los tres forman una alianza para derrocar al Rey Espiral.

Tengen Toppa Gurren Lagann fue una de las últimas producciones que el equipo fundador de Trigger realizó antes de separarse de Gainax, incluso comparte director con Kill la Kill, lo cual origina multitud de semejanzas entre ambas series. Lo primero que salta a la vista es el impecable apartado técnico que se mantiene casi en todos los episodios; aunque en varias ocasiones se llega a percibir un sutil descenso en la calidad, la animación es fluida y llena de vitalidad.

El argumento es simple: los protagonistas deben derrotar a los enemigos, ganar power-ups y vencer al jefe final. Pero también se enriquece con interesantes historias paralelas que tocan todo tipo de temas más serios, para lograr una perfecta mezcla entre acción, comedia, romance y drama. En ningún momento la historia deja de ser interesante y realmente se siente un progreso que va desde combates a pequeña escala en ciudades subterráneas hasta conflictos de proporciones galácticas.

Existe gran variedad entre personajes y todos ellos están bien construidos; nos muestran todo tipo de facetas y tienen motivos reales para seguir su propio camino. Aunque en un principio los clásicos mensajes de «la amistad es lo más importante» o «cree en ti y conseguirás cualquier cosa» están presentes, no salen repentinamente de la nada y a menudo se nos muestra el arduo esfuerzo que cada quien dedicó a la culminación de sus objetivos.

La serie es exagerada y a menudo no la podemos tomar en serio, sin embargo Gurren Lagann va más allá para entregar un paquete completo de diversión para todas las edades con la duración perfecta y al final, casi de forma furtiva, transmitir un profundo mensaje al espectador. Las secuencias de acción son increíbles y presenciamos todo tipo de batallas entre poderosas máquinas que se desarrollan sobre todo tipo de entornos llenos de sorpresas.

Tengen Toppa Gurren Lagann es una serie de proporciones épicas, con un apartado técnico, sonoro y gráfico de primera, apoyado por un argumento en un principio simple, pero lleno de pequeños detalles y sub-tramas que aumentan su profundidad hasta niveles insospechados. Es una recomendación obligada para todo fan de la animación japonesa; una obra que se disfruta sin problemas desde el primer episodio y que sin duda marcó el comienzo de una nueva era.

lagann_final

La Leyenda de Korra

joshgs

Título Original: The Legend of Korra.
Género(s): Acción, Fantasía, Drama, Aventura, Comedia.
Creado por: Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko.
Estudio: Nickelodeon Animation Studio, Ginormous Madman, Studio Mir y Studio Pierrot
Emisión: 14 Abril 2012 – 19 Diciembre 2014.
Duración: 52 episodios.
Extras: La Leyenda de Aang.

Tras la conclusión de Avatar, los creadores se tomaron un merecido descanso; el recién formado fandom se encargaría de mantener un interés constante por este nuevo universo en los meses siguientes y hasta se lanzaron un par de novelas gráficas para expandir la historia original. Varios años más tarde se anuncia el desarrollo de una secuela animada en toda regla; pero en esta ocasión no regresaban los personajes originales, pues esta era una nueva historia: La Leyenda de Korra.

Setenta años han pasado desde el fin de la Gran Guerra y el Avatar Aang ha partido ya hacia el otro mundo; el título de Avatar es heredado a Korra, una joven impetuosa y rebelde nacida en la Tribu Agua del Sur. Al contrario de su predecesor, Korra está más que dispuesta a cumplir con su misión sagrada y ya domina tres de los cuatro elementos a temprana edad. Sin embargo, el Aire Control sigue estando fuera de su alcance, aún con un descendiente directo de Aang como maestro particular.

tenzin

Para avanzar en su entrenamiento deciden trasladarse a Ciudad República, la metrópolis donde no hay distinciones entre raza u origen. Sin embargo, las personas comunes comienzan a sentirse oprimidas por aquellos maestros capaces de controlar los elementos. Surge una rebelión dirigida por el misterioso Amón y pronto la situación escapa al control de las autoridades locales. El Avatar decide entrar a la acción a la vez que descubre la verdadera naturaleza de este nuevo mundo.

La serie consigue superar el increíble apartado técnico de su predecesora: animación, apartado sonoro y argumento son todos de primer nivel; resulta imposible evitar compararlas: la primera tenía un tono más enfocado al humor, mientras esta segunda parte se siente más madura y oscura. Expande de forma magnífica ese mundo al que solo echamos un vistazo en la primera parte y este elenco de nuevos personajes es más que bienvenido.

kprra.png

Korra en particular, es una protagonista extremadamente dinámica; durante la serie presenciamos su trasformación de una peleadora temeraria a un poderoso ser en equilibrio espiritual. Sus acompañantes a menudo no están a la altura, en contraste con Equipo Avatar original, pero los villanos son verdaderamente interesantes; cada uno pelea por sus propias creencias con un ímpetu increíble. Es realmente entretenido presenciar los enfrentamientos y razones detrás de cada uno.

Las escenas de combate son magníficas e incluyen todo un repertorio de técnicas nuevas. Al mismo tiempo, la atmósfera es muy diferente: mientras que el Avatar original estaba ubicado en una especie de época feudal, el mundo de Korra parece más bien una ciudad industrializada de los años veinte. Luego de la guerra se dio un gran impulso a todas las artes y ciencias; nuevas tecnologías aparecen cada día y con ellas nuevas amenazas o formas de ver el mundo.

kuvira_rlz

Por el contexto en el que vive, quizás el viaje de Korra sea más difícil que el de sus antecesores. Durante la serie se nos dan más datos respecto de este mundo, su historia, sus tradiciones y cómo lo ancestral lucha por coexistir con todos estos adelantos científicos. A menudo aparecen, o se hace referencia, a personajes que conocimos en el viaje anterior, añadiendo un toque casi nostálgico y alegre cada vez que aparecen en pantalla.

Mi principal temor en un principio era que la historia no «despegara» lo suficiente para consolidarse como algo independiente, y tuviera que recurrir a estos constantes cameos o reenvíos a la original para mantener nuestra atención. Por fortuna estuve equivocado y ahora puedo decir que esta segunda parte puede considerarse una de las mejores secuelas en el ámbito de la animación. Todo se siente más rápido, agresivo, poderoso y en paralelo, aún más real.

korr

Por supuesto, el humor continúa siendo parte elemental de esta bella mezcla y el romance tiende a colocarse en primer plano en multitud de ocasiones. También se tocan muchos temas novedosos en una serie enfocada a un público infantil y que de nuevo puede ser disfrutada por cualquiera sin problemas. Quizás uno de sus pocos defectos es que el ritmo se siente un tanto apresurado, y sigue existiendo ese molesto episodio de relleno que resume toda la historia.

A pesar de ser diferente, oscura y hasta caótica en comparación con su antecesora, La Leyenda de Korra es una digna sucesora a esta genial historia. De nuevo se puso especial cuidado en cada detalle para entregar otra historia épica e intrigante, pero suficientemente original, situada en este maravilloso mundo donde lo místico y lo tecnológico logran coexistir, poblado por increíbles personajes que consiguen dejar huella permanente en el espectador.

Happy Tree Friends

Título Original: Happy Tree Friends
Género(s): Comedia, Gore, Horror, Ciencia Ficción, Fantasía.
Creado por: Aubrey Ankrum, Rhode Montijo, Kenn Navarro.
Estudio: Mondo Mini Shows, Mondo Media, G4 Media.
Emisión: 1999 – Presente
Duración: 75 cortos para Internet, 39 episodios para televisión, 11 Smoochies, 10 Kringles, 16 episodios irregulares, 2 vídeos interactivos, 5 episodios Ka-Pow!, 12 Breaks, 5 «Love Bites» y 7 Episodios para uso doméstico. (182 en Total)
Extras: Página Oficial (en inglés)

Happy Tree Friends es una serie animada en Flash enfocada totalmente a un público adulto creada por Aubrey Ankrum, Rhode Montijo, Kenn Navarro y Warren Graff. Desde su creación a finales del siglo pasado, se ha vuelto un importante fenómeno de internet llegando a ostentar el apelativo de «serie de culto», a pesar de su temática extremadamente violenta y emisión irregular.

La serie es protagonizada por una variedad de adorables animalitos antropomórficos que durante los diversos episodios sufren las más horribles, sangrientas y violentas muertes posibles salidas de la retorcida mente de sus creadores. Las escenas gore son vívidas, y en muchas ocasiones exageradas, con predilección por la tortura y el desmembramiento.

The End is Near!

En 1999, mientras trabajaba para Mondo Mini Shows, Rhode Montijo tuvo esta idea y se la presento a sus colegas y ejecutivos. Intrigados por los posibles resultados, Mondo les dio luz verde para animar un pequeño corto y mostrar el producto final. El corto, titulado Banjo Frenzy, en el que un dinosaurio asesina salvajemente a una ardilla, un castor y un conejo fue del agrado de la compañía, quienes de inmediato les entregaron su propia serie de Internet y todo un equipo de escritores y animadores para dar forma a lo que se conocería como Happy Tree Friends.

Tras su debut en el año 2000, HTF se convirtió en un éxito que nadie esperaba. Pronto se propagó desde su humilde sitio web hasta los grandes servicios de entretenimiento como YouTube, donde cada pequeño episodio llegó a recibir millones de visitas al mes. Poco después, el trabajo de Montijo y su equipo asaltó festivales de cine, convenciones y rompió récords de descargas en los principales sitios de Podcasts.

En varios países, los episodios comenzaron a transmitirse por televisión, donde pueden ser disfrutados por los fans aún hoy en día. Motivados por el éxito de su creación, el equipo ha lanzado ya cuatro DVD’s recopilatorios. El vídeo músical de la canción The Carpal Tunnel of Love de la banda de rock Fall Out Boy es un episodio de Happy Tree Friends creado especialmente para la ocasión, con todo y las horribles muertes características.

Como toda serie animada, cuenta con especiales para conmemorar días festivos, como Navidad, Día de San Valentin o Halloween y sus propios Spin-Offs que relatan la historia de algún personaje o nada tienen que ver con la serie principal. También existen multitud de animaciones y juegos en Flash relativos a la serie. De entre ellos destacan los «Smoochies», animaciones interactivas de personajes individuales muriendo de diferentes formas.

Resistance is futile

El Show cuenta con 21 personajes principales, que han ido apareciendo desde el debut de los cuatro originales en el episodio piloto. Todos ellos son animales endémicos del bosque o sus alrededores, con forma ligeramente humana y en su mayoría poseen grandes dientes incisivos y pequeñas narices en forma de corazón. Al principio, tenían un papel parecido al de niños jugando, pero conforme la serie avanzó, el concepto de la edad fue abandonado y en episodios más recientes se les puede ver realizando todo tipo de actividades, llegando a establecer sus propias personalidades y preferencias.

Los episodios comienzan con uno o más personajes realizando sus actividades cotidianas. Sin embargo, pronto estas situaciones se convierten en verdaderas masacres que terminan con la muerte inevitable de cualquiera que se encuentre cerca, generalmente por accidentes desafortunados que involucran instrumentos a primera vista inofensivos. Algunos obviamente poseen enfermedades mentales como trastorno por estrés postraumático, trastornos obsesivo-compulsivos y esquizofrenia, que en la mayoría de los casos acaban con su vida y la de sus amigos. Siempre reencarnan listos para el episodio siguiente sin recuerdos de sus muertes anteriores.

Estéticamente, la animación ha mejorado mucho desde los primeros días y el diseño minimalista de los personajes hace a los episodios agradables a la vista, al menos hasta que todo se tiñe de carmesí y vísceras. Las ambientaciones no son detalladas, pero cumplen con su objetivo, e incluso ayudan en el posterior proceso de exterminación.

Mientras que los personajes no hablan un lenguaje avanzado, son capaces de articular sonidos y balbucear palabras provenientes del inglés. Esto, según su creador, favorece un entendimiento universal de los episodios, sorteando efectivamente la barrera del idioma. Los episodios primigenios duraban alrededor de cuatro minutos, mientras que los de televisión poseen tres segmentos de siete minutos.

Trust no One

Desde sus inicios Happy Tree Friends ha levantado polémica debido a la desmedida violencia gráfica que inunda cada uno de sus episodios y animaciones. Padres de familia se inconformaron con la «mascarada» del show: extrema violencia y brutalidad oculta tras adorables conejillos, fábrica de pesadillas, otra herramienta comercial y daño irreparable a la moral de los niños.

Pero ya se ha dicho que HTF está enfocado a un público adulto. «Not For Children or Big Babies(Ni para niños ni bebés grandes) fue la primera advertencia que Mondo utilizó. Sin embargo también nos hace, poco a poco, insensibles frente a la violencia.

Happy Tree Friends debe mirarse por gente adulta con un concepto muy definido de lo que busca, capaz de establecer sus propios límites y respetarlos. El show perfecto para aquellos que gozamos de un retorcido sentido del humor, es inquietante y divertido al mismo tiempo.

My Little Pony: Friendship is Magic

Título Original: My Little Pony: Friendship is Magic
Género(s): Aventura, Comedia, Ciencia Ficción, Fantasía.
Directores: Jayson Thiessen, James Wootton.
Adaptada por: Lauren Faust
Estudio: DHX Media, Vancouver Hasbro Studios.
Emisión: Primera Temporada: Octubre 10, 201o – Mayo 6, 2011.
Segunda Temporada: Septiembre 17, 2011 – Abril 21, 2012
Tercera Temporada: Noviembre 10, 2012 – Febrero 16, 2013
Cuarta Temporada: Noviembre 23, 2013 – Mayo 10, 2014.
Duración: 26 episodios de 22 minutos en la primera, segunda y cuarta temporada, 13 episodios en la tercera (91 episodios en total)
Extras: Página Oficial (en inglés)

My Little Pony Friendship is Magic es una serie animada en Flash basada en la añeja y de alguna forma popular franquicia “My Little Pony” propiedad de Hasbro. Debutando el 10 de Octubre de 2010 en el canal de la compañía “The Hub”, a causa de su gran popularidad, la serie cuenta con cuatro temporadas concluidas.

En esencia se trata de un reboot, que siguiendo el ejemplo de la serie de películas dirigidas por Michael Bay Transformers, buscaba en un principio proporcionar gran impuso a la olvidada línea de juguetes, añadiendo un aire notoriamente más moderno. Estaba dirigida a los niños pequeños, pero conforme transcurrió el tiempo, logró desarrollar uno de los fenómenos de internet más populares en los últimos años, generando incluso una subcultura en la red.

El nuevo estilo utilizado se debe en gran medida a Luren Faust, reconocida por su labor previa en Las Chicas Superpoderosas y Mansión Foster para Amigos Imaginarios. En un principio fue seleccionada por Hasbro como director creativo y productor ejecutivo. Faust buscaba desafiar la naturaleza misma del My Little Pony antiguo (fresa y de niñas), creando personajes con personalidades diversas y situaciones más profundas. Se enfocó en temas de aventuras, centrando su atención en historias sobre cómo resolver problemas entre amigos. Hacia el final de la primera temporada, Faust dejó el cargo de productor ejecutivo pero se mantuvo como consultora durante la mayor parte de la segunda temporada. Jayson Thiessen, el director supervisor del show, asumió después el puesto de director creativo.

La serie es protagonizada por una pony unicornio llamada Twilight Sparkle, estudiante protegida de la Princesa Celestia, gobernante de la tierra mágica de Equestria. Viendo a la joven pony sepultada entre sus amados libros, la princesa decide darle una tarea muy especial: hacer amigos. De inmediato la envía junto a su fiel asistente, un joven dragón llamado Spike, a Ponyville. Ahí conoce a otras cinco ponies: Applejack, Rainbow Dash, Rarity, Fluttershy y Pinkie Pie, que terminan por convertirse en sus mejores amigas. Juntas viven varias aventuras, resuelven problemas y aprenden sobre la magia de la amistad.

La mayoría de episodios siguen un formato muy similar. Al final de cada uno, Twilight envía un reporte a su mentora sobre diversos hallazgos, resumiendo el capítulo en una nueva moraleja que busca inculcar valores fundamentales en los niños a quienes va dirigido el show. En temporadas posteriores, esta mecánica ha sabido mantenerse con ligeros cambios. Los episodios tienen pocas conexiones entre ellos, salvo unos elegidos que siguen una línea argumental sólida y coherente; en adición, la serie respeta acontecimientos ya ocurridos en otros capítulos no relacionados o personajes que aparecieron muchos episodios antes.

Muchos de nosotros ya hemos sido impactados por la popularidad de la serie gracias a los diferentes memes, referencias o parodias que pululan por toda la web. Conociendo los tenebrosos antecedentes de la franquicia, varias personas jamás optarían por mirar un episodio de este trabajo; sin embargo, si algún día deciden hacerlo al igual que yo, se llevarán una agradable sorpresa.

Estéticamente, la animación y el diseño de personajes son visualmente impactantes e impresionantes; limpios, dinámicos y amigables a la vista. Las ambientaciones no son demasiado detalladas, pero en ocasiones contienen interesantes guiños u otros elementos ocultos. En este mundo no sólo existen ponies terrestres; en él coexisten pegasos, unicornios, dragones, hidras, minotauros, grifos, quimeras y demás criaturas míticas o campestres, todos ellos animados de la misma manera sobresaliente.

Los personajes principales están construidos de forma magnífica. A medida que corren los capítulos tienes la oportunidad de conocer diferentes facetas de los mismos, desde las más adorables a las más escalofriantes y perturbadoras. Cada uno tiene su propia historia y no están limitados a los estereotipos que en un principio parecen poseer. Twilight Sparkle no es el centro de este universo, al menos en un principio; las otras cinco ponies también poseen una personalidad marcada, detallada y profunda que las hace bastante interesantes. Conforme avanzan los capítulos, podremos identificarnos con al menos uno de los varios personajes.

Los actores de voz originales son excelentes, realmente se han esmerado mucho por desarrollar a sus personajes y darles aún más profundidad, algunos de ellos dan voz a más de un personaje en el mismo episodio y aun así logran hacerlos únicos. Al ser un show educativo, en varias ocasiones se presentan números musicales, sin embargo, a diferencia de las aburridas canciones de antaño, se experimenta con varios ritmos pegajosos y géneros modernos.

La variedad en el guion y situaciones de los episodios es bastante amplia. Tampoco son historias muy complejas, puesto que Hasbro ha pedido mantener el público objetivo de los planes iniciales. Existen los clásicos capítulos que conmemoran días festivos reales, pero no lo hacen de forma idéntica a otros shows; en su lugar las festividades como Navidad y Halloween son traducidas a sus equivalentes en Equestria, acordes al contexto de sus habitantes y la propia historia de este mundo.

Utiliza un humor sano bastante agradable que nos recuerda a las viejas series de los noventas, cuando las caricaturas aún poseían ese factor random, y no buscaban ser más realistas ni abusaban de las bromas con doble sentido o un humor ácido insoportable. Desde la segunda temporada, los creadores se han percatado de que la serie ha alcanzado a audiencias más maduras, añadiendo a los nuevos episodios varias referencias/homenajes a películas clásicas, otras series de televisión e incluso fenómenos de internet.

La serie no se ha salvado de críticas negativas. Algunos consideran que es simplemente otra herramienta capitalista de Hasbro, orientada a vender productos a los niños, y que ha hecho poco por cambiar la naturaleza sexista de las viejas series para niñas. Al utilizar Flash, en ocasiones los animadores han optado por el camino fácil, clonando sin cesar un par de modelos para crear multitudes o reciclando diseños genéricos para rellenar los vacíos en la pantalla. Y aunque intentan de verdad no serlo, los desenlaces de varios capítulos pueden ser extremadamente predecibles.

Con todo esto, My Little Pony: Friendship is Magic es una serie excelente, bien trabajada, detallada, profunda, divertida, única y atractiva. El resultado final no es una producción cursi, con horas del té y galletitas, sino algo novedoso y a la vez tan nostálgico.

Para disfrutarla en su totalidad, se debe tener una mente abierta y darle la oportunidad que realmente merece. Evitar el prejuicio de “estar viendo otro programa educativo para bebés” y tratarla como un show realmente bueno, con un gran sentido del humor, personajes consistentes que de verdad interactúan entre sí, un guion ingenioso y una premisa general que funciona a todos los niveles. Para muchos, se trata de la mejor serie de dibujos animados en los últimos diez años.

En una época donde la ironía postmodernista y el cinismo dominan a la cultura popular, My Little Pony: FiM nos permite gozar de las cosas más simples de la vida. Entretenido y educativo sin duda, muestra una moral de la que todo el mundo, y no solo las niñas pequeñas, deberían aprender.

Devil May Cry

Título Original: デビル メイ クライ (Debiru Mei Kurai).
Género(s): Aventura, Comedia, Drama, Horror, Sobrenatural.
Director: Shin Itagaki.
Estudio: Madhouse.
Emisión: 14 de junio de 2007 – 6 de septiembre de 2007.
Duración: 12 Episodios.

Hace 2000 años hubo una cruenta guerra entre el mundo de los humanos y los demonios, guerra que los humanos hubiesen perdido de no ser por Sparda, un demonio que se apiadó de la raza humana, se puso de su parte y derrotó a los demonios encerrando al príncipe demonio que había provocado la guerra en lo más profundo de una cripta. Tras esto, Sparda convivió con los humanos y se casó con una mujer llamada Eva con la que tuvo dos hijos mitad humanos, mitad demonios.

Para evitar que el portal hacia el mundo infernal se abriese nuevamente, Sparda confinó el poder de su hechizo en dos amuletos quienes fueron entregados a sus hijos. Dante, el menor, aprovechando las habilidades demoníacas que heredó, intentó vivir una vida como caza-recompensas de fenómenos paranormales, pretendiendo ignorar su pasado demoníaco, mientras que Vergil se empecinó en aumentar sus conocimientos sobre el mundo infernal, su padre y el infinito poder que los demonios pueden llegar a poseer.

Dante, el protagonista de la saga, logró detener las ansias de poder de su hermano, sellando una vez más la entrada entre los dos mundos. En el transcurso de esta travesía, logra despertar por completo su sangre demoníaca heredada de su padre obteniendo así poder superior. Finalmente decide dedicarse a la caza de demonios y demás seres sobrenaturales en su propia agencia la cual llamó Devil May Cry.

Con esta premisa, plasmada de forma magistral en las cuatro entregas de la saga de videojuegos desarrollada por Capcom, la cual nos tiene a acostumbrados a incontables combates a gran velocidad contra bestias infernales y otros esperpentos, utilizando todo tipo de armas; no podríamos esperar menos de la adaptación al anime. Sin embargo, el resultado final nos dejará con la sensación de que algo falta.

Esta miniserie tiene lugar entre el primer Devil May Cry y Devil May Cry 4, y en cierto modo sigue la mecánica de misiones presente en los videojuegos. Nos presenta la vida cotidiana de Dante, o más precisamente «lo que hace Dante cuando no está salvando al mundo». Ese es uno de los mayores puntos negativos de este trabajo, el argumento es imperceptible, casi como si no existiera. Los capítulos son muy básicos, cada uno presenta una historia independiente en donde nuestro protagonista acepta un nuevo trabajo relacionado con lo paranormal, pero debido a la pasión que pone en lo que hace, termina siempre endeudado y volvemos al principio. Detrás de estas pequeñas historias, se desarrolla la verdadera trama de la serie, la cual sólo es perceptible en el primer y último episodio. Al final, la historia no aporta algo nuevo a lo que ya conoces si has jugado las diferentes entregas, además de una mirada un poco cómica a la vida despreocupada de Dante con su agencia de investigación.

Los personajes principales conservan sus personalidades originales. Dante cumple su papel sin contratiempos: taciturno cuando le conviene, a veces arrogante e invencible durante las batallas, despreocupado y divertido, cuya mayor afición son las pizzas y el helado de fresa, aunque cabe destacar que en ocasiones se le ve poco enérgico. Para gusto de los fans, Trish y Lady también hacen su triunfal aparición, protagonizando algunas batallas muy bien logradas que aportan mucho a la serie. Por otro lado, los personajes secundarios hacen lo suyo, pero en ocasiones sentirás que están fuera de lugar.

Las escenas de pelea tienen lugar en los últimos momentos, y están dentro de lo que cabría esperar, pero es un poco extraña la simplicidad de los enemigos. Los demonios podrían haberse hecho mejor, un poco más detallados o con otras habilidades como los que aparecen en los juegos. Otro punto que algunos encontrarán negativo es que Dante pelea únicamente usando a Rebellion y Ebony & Ivory. No hay rastro de Devil Trigger ni de otras armas, características más que necesarias en los juegos de DMC.

La animación es muy buena, la calidad de dibujo es destacada, con excelentes diseños de personajes, en conjunto con unas voces que les hacen justicia. La música es pasable y está bien dentro del todo. Los fondos de escenario son oscuros y complementan bien la trama.

En conclusión, la serie tal vez no sea la viva imagen del videojuego original, pero contiene grandes momentos de acción. Espadas, pistolas y batallas demoníacas es lo que ofrece. Muy recomendable para aquellos que jugaron la saga y para quienes buscan una historia simple de cazademonios para pasar el rato. Si buscas una historia profunda y miles de personajes detallados, no lo encontrarás aquí.