DeFicciones 32: Nostalgia Noventera

canal-5

En el podcast de este mes Fany y yo recordamos algunas de nuestras caricaturas favoritas de la infancia, entre otras cosas que los niños de los 90 seguramente recordarán. Las Sabritas a 2.50, las tiritas de plástico para tejer pulseras que vendían afuera de las escuelas, el lunch a la hora del recreo, jugar en la calle con los vecinos, caminar solos o con amigos sin miedo a la inseguridad, las maquinitas (antes de que las consolas fueran accesibles) y caricaturas de los años setenta y ochenta que apenas estaban llegando a Latinoamérica.

En este podcast traté de poner música de fondo pero nada me convenció, también traté de poner un fragmento de la banda sonora de cada serie mencionada pero fueron tantas que no me dio tiempo buscar todas y además eso habría extendido el episodio como una hora más. Así que decidí dejarlo sin música, únicamente con la plática y los recuerdos, además de que así nos evitamos el copyright.

Disponible también desde: Anchor

Tremors (Podcast)

Tremors 3

Durante los años 90 era una constante ver esas películas de monstruos los fines de semana por la tarde que transmitían en canal 5, atascadas de comerciales pero que era la única forma para consumir ficción de forma gratuita, en una época en la que todavía no había internet y los niños salíamos a jugar en la calle. Así que en el episodio de hoy Vossk y yo rememoramos parte de nuestra infancia en la última década del siglo pasado hablando de una de nuestras películas favoritas.

Disponible también desde: Anchor

Películas que serían buenas Cloverfield (Podcast)

En el podcast de Cloverfield ya habíamos hablado de la decepción que nos generó The Cloverfield Paradox al no integrar el universo de películas de una manera simple ni coherente, así que en el podcast de este mes Vossk y yo mencionamos varias películas cuyas premisas les permitirían formar parte de la saga Cloverfield de una manera más orgánica que las películas que originalmente la integran en una especie de experimento. Super 8, Life, Un Lugar en el Silencio, The Host y Overlord son algunas de las películas de las que hablamos aquí.

Disponible también desde: Anchor

Godzilla: El Rey de los Monstruos (Podcast)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Luego de más de dos años sin grabar podcast por falta de tiempo, horarios en común, ganas y por no ponernos de acuerdo sobre el tema del que íbamos a hablar, por fin revivimos el Podcast, así qué aquí les dejamos el Episodio 26 del DeFicciones, “su podcast sobre cosas frikis de la cultura pop”.

En el podcast de hoy hablamos sobre la más reciente película de Godzilla, abordamos su interacción con el resto de kaijus, Mothra, Rodan y por supuesto King Ghidorah, también comentamos sobre la primera entrega que no nos pareció tan buena, la comparamos con las obras japonesas como el reciente Shin Gojira y finalmente hablamos sobre la nueva saga de películas que se están gestando dentro de este nuevo monsterverso con el crossover que Godzilla tendrá con King Kong.

Disponible también desde: Anchor

Liebstern Award

Hace unos ocho años, cuando el blog se mudó a WordPress estaba de moda un formato (lo que ahora llamaríamos tag) en el que blogs jóvenes y con pocos seguidores se nominaban entre sí en una serie de preguntas con el fin de promocionarse y darse a conocer, una idea que se me hizo bastante interesante y útil, sobre todo porque denotaba un poco de unidad entre la comunidad de quienes aún usamos la palabra escrita para transmitir ideas. Fui nominado hace ya varios años y ahora El Blog de Nocturna Nival (de quien ya les había hablado en el blog) me ha vuelto a nominar para que responda una serie de interesantes preguntas, así que a continuación mis respuestas.

¿En qué te inspiraste para ponerle nombre a tu blog?

Quienes sigan el blog y los podcast desde su inicio sabrán que en aquel y lejano programa Piloto (DeFicciones 00) conté la historia de cómo empecé a bloguear y de cómo surgió el nombre, así que ahora va de nuevo.

Cuando estaba en la preparatoria empecé a ver anime con conocimiento de que eran obras producidas en Japón y sintiéndome además atraído por la cultura de aquel país. Antes de abrir el blog, mientras regresaba de la preparatoria, el transporte que tomaba pasó junto a un puesto de periódicos y alcancé a ver una revista en cuya portada aparecía Evangelion además de un CD interactivo. Me bajé en la siguiente cuadra y caminé de regreso para comprar la revista. En ella venían varias páginas de internet que te recomendaban para conocer más sobre la afamada serie de Hideaki Anno; una de esas páginas se llamaba Cafer´s Eva Lair. Las imágenes que ilustraban el artículo me llamaron mucho la atención porque no parecía ser una página tipo blog ni de sitios de Tripod que al abrirlos empezaban a tocar una versión midi de Cruel Angel Thesis.

Al llegar a mi casa busqué la dichosa página y ya no existía, así que me quedé con las ganas de conocerla. Cuando abrí mi blog me basé en un blog español (yo soy de México) que hacía reseñas muy cortas (dos párrafos) sobre series y películas, dicho blog ya no existe pero gracias a él conocí las primeras obras de Makoto Shinkai. Esa primera versión del blog llevó por nombre Piedra, Papel o Tijeras (Yan-Ken-Po), luego le quité el nombre en japonés y se quedó como Piedra, Papel o Tijeras. Cuando decidí que el blog sería una bitácora personal sobre el anime que veía recordé esa revista y la página que nunca pude conocer y renombre el blog como Cafer´s Anime Lair, únicamente para que su nombre sonara similar al de aquella página que llamó mi atención.

Un par de años después decidí hacer un poco más correcta la gramática del nombre y lo dejé en Café Anime Lair. Cuando Windows Live Space anunció su cierre en 2010 nos mudamos a WordPress y el nombre se mudó también, aunque no el contenido, muchas de las reseñas que escribí en esos primeros tres años no las he vuelto a escribir. Un par de años más tarde, cuando decidí comprar el dominio, tenía pensado cambiar el nombre a DeFicciones, pues ya no publicábamos sólo cosas de anime, sino de todo tipo de obras de ficción. Vossk logró convencerme de que no lo hiciera pues la cantidad de visitas bajaría ya que durante más de seis años todo nuestro contenido se había dado a conocer como Café Anime Lair. Así que dejé el mismo nombre para el dominio y nombré el podcast con el nuevo nombre que tenía en mente.

¿Qué personaje de ficción detestas?

Hay varios, pero en estos momentos no me llega ninguno a la mente, el problema es que cuando veo una serie, película o leo un libro puedo llegar a odiar mucho a un personaje, pero pasado un tiempo ya que la terminé se me olvidan las razones por las cuales lo odiaba o me dejan de parecer tan malas y dejo de pensar en ello. Así que creo que no tengo ningún personaje que haya odiado tanto como para seguirlo odiando luego de haber terminado de consumir la obra en donde sale.

Si pudieras conocer a un personaje de ficción ¿cuál sería y por qué?

Es difícil, es muy difícil responder esta pregunta. Hay muchos pero creo que ninguno me atrae lo suficiente como para querer conocerlo o estoy desvinculado con cualquier serie que haya tenido a un personaje que me atrajera mucho. Asuka Langley siempre fue mi personaje favorito de Evangelion aunque pensando en el hecho de que tiene 14 años quizás sería algo tedioso conocerla, sería mejor Daria Morgendorffer. Si tengo que elegir a uno elijo a Spike Spiegel de la serie Cowboy Bebop, siempre se me hizo genial y tenemos prácticamente la misma edad, además de que sería interesante platicar con alguien que viaja por el espacio. O a Paprika, no sé, tengo debilidad por las pelirrojas. Aunque sólo es por elegir a uno, creo que en realidad no hay un personaje de ficción que quisiera conocer.

¿Qué libro, película o animación te marcó ya sea emocional o intelectualmente?

Emocional yo creo que Evangelion, pues desde entonces empecé a ver anime como tal. Intelectualmente yo diría que Interstellar, en cuanto a película, y 1984 de George Orwell en lo que respecta a libros.

Si pudieras vivir (cuanto tiempo quisieras) en un libro, película o animación ¿Cuál sería y por qué?

Esta pregunta es muy interesante e igualmente muy complicada de responder. Obviamente me gustaría pilotar un Evangelion y enfrentar el fin del mundo, pero también me gustaría ver cualquiera de los mundos mágicos de Ghibli y en específico dentro del género de la Fantasía me gustaría conocer Terramar, el mundo de islas creado por Ursula K. Le Guin. Ver una sociedad cyberpunk como en Akira o Ghost in the Shell y por supuesto estar de frente a un dinosaurio. Pero creo que me quedo con Interstellar, pues la oportunidad de viajar al infinito del espacio y ver planetas que nadie más podrá sin tener extraterrestres ni nada por el estilo amenazándote es algo que realmente me encantaría hacer incluso si eso implica que nunca regresaría a la Tierra.

Ya pensándolo mejor, manteniendo la temática espacial, sería sumamente interesante, erótico y excitante vivir un tiempo en el planeta porno, planeta donde toma lugar la novela Hombres Salmonela en el Planeta Porno del autor japonés Yasutaka Tsutsui.

2017

Normalmente tengo todas las entradas del blog que han sido escritas por mí guardadas en documentos de Word por año, llevan el nombre del blog más el año en curso, además de una numeración que delimita las etapas por las que ha transitado este pequeño espacio virtual. Las etapas 1.0, 2.0 y 3.0 pertenecen a los primeros años en Windows Live Space, la 4.0 marca el paso a WordPress, la 5.0 es cuando empecé a publicar contenido que ya no solo era animación japonesa, la 6.0 es por la llegada del Podcast y actualmente la 7.0 se refiere al manejo temático del blog, con el Podcast, las Pláticas de Ciencia Ficción y el contenido que programamos por anticipado en una aplicación que propuso Vossk y que desde Abril nos ha permitido marcar temas especiales para cada mes, además de llevar un control de las entradas que tenemos y sus posibles fechas de publicación. Esta nueva forma de organización ha funcionado tan bien que para principios de septiembre ya teníamos entradas suficientes para cubrir hasta el próximo mes de marzo.

El Podcast no ha logrado salir cada mes pero seguimos en ello y al menos cada dos meses trataremos de traer un nuevo episodio. Las Pláticas de Ciencia Ficción que disfrutaron este año fueron grabadas antes de agosto, así que seguirá en emisión mensual por el momento. Las entradas sobre reseñas o ensayos serán cada cinco días y el resto de aspectos del blog seguirá más o menos igual.

Este 2017 sin duda fue un buen año y, a diferencia de otros años, pudimos mantener una constancia a pesar del trabajo y las distintas obligaciones de la vida “adulta”, que como buenos frikis que somos nos negamos a aceptar en su totalidad, aunque no por ello descuidamos nuestras obligaciones (el dominio y el host del podcast no se pagan solos). En fin, como cada diciembre, agradezco a todos los fieles seguidores que desde hace años nos leen, a los nuevos que recién nos conocer y a todos aquellos amigos que colaboraron con este espacio, especialmente a Vossk quien lleva años aquí a mi querida amiga Fanny por integrarse a los Podcast. Nos vemos el próximo año con más animación, ciencia ficción o todas esas cosas frikis de la cultura pop que tanto nos encantan.

Anime Satanizado (Podcast)

DeFicciones

Se cumple un año desde la emisión del primer podcast, un año en el que hemos aprendido a editar audio, a hablar más coherentemente, conocido nuevas personas y subido cerca de 10 horas en archivos a Internet. Cuando empecé el podcast veía muy lejos esta fecha, ahora está aquí y de momento no puedo imaginarme qué le deparará el futuro a DeFicciones, pero una cosa es cierta, seguiremos haciendo esto mientras tengamos tiempo y voz para hacerlo. A corto plazo se vienen cambios buenos y muy vistosos, temas aún más frikis y nuevos invitados, así que estén atentos.

El podcast de hoy es para conmemorar este primer aniversario y además hablar de un tema que creíamos había sido superado hace ya algunos años por parte de la sociedad pero que al parecer no ha sido así: la satanización de la cultura Otaku como algo que daña la mente de los jóvenes. Los tiempos en que se consideraba al anime como algo perverso, violento y dañino no han quedado atrás, aún hoy hay sectores de la sociedad que consideran al gusto por la animación japonesa, al manga y demás derivados como algo perjudicial para la juventud, ideas que tiene su origen en el desconocimiento total de este fenómeno cultural.

animedeldiablo

Disponible también desde: Anchor

Arte plástico y Ciencia Ficción con RACRUFI (Podcast)

DSCN0452

Es hora de un nuevo podcast. En esta nueva entrega de DeFicciones me fui a platicar con el ilustrador Raúl Cruz Figueroa, mejor conocido como RACRUFI, de quien ya había hablado antes en el blog. Platicamos sobre su carrera como artista plástico, la temática de ficción que muestra en sus obras y de la realidad mexicana en cuando al desarrollo profesional de artistas interesados en la ficción.

Antes de dejarles el audio y los links de descarga quiero agradecer a Raúl por todas las atenciones brindadas para realizar este podcast,  por permitirnos ir a su casa a grabar y por la flexibilidad para compartirnos sus experiencias. Debido a la naturaleza del lugar en donde estábamos hay algunos ruidos de fondo que me fue imposible quitar, pero eso no les impedirá disfrutar de toda la información que RACRUFI nos regala.

Disponible también desde: Anchor

PÁGINA OFICIAL

http://www.racrufi.com

Facebook

https://www.facebook.com/pages/RACRUFI/161557197234519

Octavo Aniversario

DSCN0457
Aquí es donde nace todo

El día de hoy Café Anime Lair cumple ocho años de existencia, aunque apenas cinco en wordpress. Después de tantos años blogueando me siento satisfecho con los resultados obtenidos y, sobre todo, con los nuevos rumbos que el blog y los proyectos derivados  están tomando. Hace ocho años nunca imaginé que iniciaría un podcast o que desarrollaría mis propios proyectos de Ciencia Ficción, tampoco tenía en mente que durar tanto, pero me alegra que a diferencia de otros muchos blogs que desaparecen después de un par de años, el mío esté más vivo que nunca.

Parece ser que el futuro es el multiplataformismo, y por eso mismo Café Anime Lair ya no sólo se limita al blog, sino que incursiona en cada uno de los elementos que nos permite explotar internet: la palabra escrita, el audio, los videos y las redes sociales. A continuación les dejo un pequeño desglose de todos los proyecto de Café Anime Lair.

Café Anime Lair

cafeanimelair.com

Como siempre, el blog —con sus reseñas, ensayos, análisis, teoría de géneros y demás contenido— seguirá su curso habitual, con publicaciones periódicas en las que podrán leer sobre animación, cine, series de televisión, géneros cinematográficos y demás cosas frikis de la cultura pop.

DeFicciones

En Spreaker: http://www.spreaker.com/user/8090178

En iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/deficciones-spreaker/id977184934?mt=2

En Ivoox: http://deficciones.ivoox.com

El podcast continuará con nuevos e interesantes temas, invitados especiales y geniales entrevistas a gente dedicada al arte fantástico en todas sus formas. No tengo una periodicidad para los programas, pero espero al menos poder traerles un podcast cada dos meses.

The Minecraft Project

https://www.youtube.com/channel/UCXjTH-X8fYQTFnMgUE8IjfA

Una vez escuché que ya se había visto todo lo que se puede ver de Minecraft  (series, retos, minijuegos, mapas de aventuras, mods y tutoriales), que era difícil innovar u ofrecer algo nuevo. Con ese pequeño incentivo decidí demostrar que no era verdad, que aún se pueden hacer muchas cosas nuevas, así que decidí iniciar mi propio canal de gameplays en donde “jugaría” Minecraft, o al menos en apariencia. The Minecraft Project pretende traerles series, cortos e incluso películas actuadas y filmadas enteramente en Minecraft, con su respectivo detrás de cámaras.  The Minecraft Project no es un canal de gameplays (aunque habrá algunos minijuegos de vez en cuando), es un canal de historias fantásticas hechas en Minecraft.

FB

CECiFi

El proyecto para la creación del Círculo de Estudios Sobre Ciencia Ficción sigue adelante, la convocatoria está abierta (puedes consultar las bases aquí) pero ahora demás colabora con Nación Scienkia en la formación de un colectivo dedicado a investigar, difundir y producir Ciencia Ficción de calidad.

Detrás del Podcast

Detrás del podcast son pequeños videos donde podrán ver lo que pasa detrás del micrófono mientras hablo con los distintos invitados al podcast. Estos videos los pueden encontrar en YouTube en el canal del blog (aquí).

Frikicharlas

Charlas espontaneas con Vossk donde platicamos de lo que se nos ocurra, sin guion, sin edición, y sin tema específico. Trataremos de traerles una cada semana. Los podrás escuchar en el canal de YouTube (aquí).

En ocho años pasé de un blog donde reseñaba anime, a una serie de contenidos diversos en múltiples plataformas. Sé que llegará un momento en el que ya no podré publicar de manera tan periódica como lo hago ahora y que mi personalidad siempre hace que me harte de todo lo que hago, pero en todos estos años sólo una cosa no me ha llegado a hartar: bloguear. No sé si el resto de proyectos continuarán por mucho tiempo o siquiera saldrán a la luz, pero al menos el blog no pienso dejarlo en mucho tiempo.

Yu-Gi-Oh! (Podcast)

Cartas viejas
Mis viejos deck pirata de la secundaria

El primer podcast en forma de DeFicciones donde Vossk y yo hablamos de uno de los juegos de cartas más jugados en el mundo. Narramos un poco de nuestras aventuras como duelistas y analizamos la fluctuación de precios en torno a la oferta y la demanda que Konami genera a partir de la lista de cartas prohibidas y limitadas, la reedición de los efectos y la publicacion de nuevos monstruos.

Reseña de la película de Yugi
Nota Final: Durante el tiempo que tarde en editar este podcast Vossk volvió a comprar cartas caras que no necesita.

Cartas viejas 2
Algunas de mis primeras cartas pirata de la secundaria

Disponible también desde: Anchor