2018

Con este año cumplimos ocho años en WordPress y once blogueando desde mis primeros inicios. Sin duda uno de los mejores años hasta ahora, pude mantener un ritmo constante al publicar cada cinco días y es el año con más visitas desde 2012. El podcast fue el que sufrió más abandono, pero espero que podamos regresar para el próximo año con toda la temporada ya grabada o al menos parte de ella, pues se vienen buenos estrenos de los que ansío poder hablar, así como la conclusión de series de las que he querido escribir aquí desde hace mucho.

Haré unos pequeños cambios en lo que respecta al blog el próximo año, no muy radicales pero con la tendencia a centralizar el contenido en este espacio, veremos que tal resulta. Este año también pude ver más anime que en otros años y a pesar de que por mucho tiempo no tuve ganas de ver nada, logré reponerme en los últimos meses.

Sin más demora quiero agradecer a todos por su apoyo, tanto a los viejos lectores que nos siguen desde hace años como a los nuevos, muchísimas gracias, espero verlos por aquí el año entrante. A mis queridos colaboradores Vossk y Fany ojalá y sigamos haciendo cosas juntos este 2019. Y a partir de ahora, sólo por llevar un registro personal, dejaré una lista con todas las obras animadas, series y películas que reseñé este 2018 en orden cronológico, así como aquellas que vi por primera vez pero que no he reseñado todavía.

  1. Memories (Katsuhiro Ôtomo, 1995)
  2. Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
  3. Watchmen (Zack Snyder, 2009)
  4. Deadpool (Tim Miller, 2016)
  5. Otaku no video (Takeshi Mori, 1991)
  6. Godzilla: Planeta de Monstruos (Kôbun Shizuno, 2017)
  7. Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
  8. Castlevania (Sam Deats, 2017)
  9. ReLIFE (Tomo Kosaka, 2016)
  10. Súper (James Gunn, 2010)
  11. Temple Grandin (Mick Jackson, 2010)
  12. The Cloverfield Paradox (Julius Onah, 2018)
  13. Trollhunter (André Øvredal, 2010)
  14. Grey’s Anatomy [volvía a ver la serie hasta la temporada 10]
  15. Naruto Shippuden [la terminé saltándome el relleno]
  16. Escape de Nueva York (John Carpenter, 1981)
  17. La Tortuga Roja (Michaël Dudok de Wit, 2016)
  18. Gladiador del Futuro (Norman Jewison, 1975)
  19. Annihilation (Alex Garland, 2018)
  20. Blame! (Hiroyuki Seshita)
  21. Pandora (Park Jung-woo, 2016)
  22. AggRetsuko (Rarecho, 2018)
  23. The Ricochet Splendid (2veinte, 2018)
  24. The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, 2014) [sin reseñar]
  25. The Great Gatsby (Baz Luhrmann,2013) [sin reseñar]
  26. Las Fantasías de Lila (Ziad Doueiri, 2004) [sin reseñar]
  27. El Vengador del Futuro (Paul Verhoeven, 1990)
  28. Mimic (Guillermo del Toro, 1997)
  29. Los Parecidos (Isaac Ezban, 2015)
  30. Paprika (Satoshi Kon, 2006)
  31. The Host (Bong Joon-ho, 2006)
  32. Black Sails (Jonathan E. Steinberg, 2014-2017)
  33. Asobi Asobase (Seiji Kishi, 2018)
  34. Interview with monster girls (Ryô Andô, 2017)
  35. ReLIFE ovas (Tomo Kosaka, 2018) [programada para 2019]
  36. My Hero Academia (Kenji Nagasaki, 2016) [programada para 2019]
  37. Crossing Time (Yoshio Suzuki, 2018) [programada para 2019]
  38. Patrullera Espacial Luluco (Hiroyuki Imaishi, 2016) [programada para 2019]
  39. Amanchu! (Junichi Sato, 2016) [programada para 2019]
  40. Berserk (Shin Itagaki, 2016) [no la terminé de ver]
  41. Pacific Rim Uprising (Steven S. DeKnight, 2018) [sin reseñar]
  42. Roma (Alfonso Cuarón, 2018) [sin reseñar]
  43. AggRetsuko especial de navidad [sin reseñar]
  44. Pitch Black (David Twohy, 2000) [programada para 2019]
  45. Yo Robot (Alex Proyas, 2004) [programada para 2019]
  46. Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017) [sin reseñar]
  47. Brazil (Terry Gilliam, 1985) [programada para 2019]

2017

Normalmente tengo todas las entradas del blog que han sido escritas por mí guardadas en documentos de Word por año, llevan el nombre del blog más el año en curso, además de una numeración que delimita las etapas por las que ha transitado este pequeño espacio virtual. Las etapas 1.0, 2.0 y 3.0 pertenecen a los primeros años en Windows Live Space, la 4.0 marca el paso a WordPress, la 5.0 es cuando empecé a publicar contenido que ya no solo era animación japonesa, la 6.0 es por la llegada del Podcast y actualmente la 7.0 se refiere al manejo temático del blog, con el Podcast, las Pláticas de Ciencia Ficción y el contenido que programamos por anticipado en una aplicación que propuso Vossk y que desde Abril nos ha permitido marcar temas especiales para cada mes, además de llevar un control de las entradas que tenemos y sus posibles fechas de publicación. Esta nueva forma de organización ha funcionado tan bien que para principios de septiembre ya teníamos entradas suficientes para cubrir hasta el próximo mes de marzo.

El Podcast no ha logrado salir cada mes pero seguimos en ello y al menos cada dos meses trataremos de traer un nuevo episodio. Las Pláticas de Ciencia Ficción que disfrutaron este año fueron grabadas antes de agosto, así que seguirá en emisión mensual por el momento. Las entradas sobre reseñas o ensayos serán cada cinco días y el resto de aspectos del blog seguirá más o menos igual.

Este 2017 sin duda fue un buen año y, a diferencia de otros años, pudimos mantener una constancia a pesar del trabajo y las distintas obligaciones de la vida “adulta”, que como buenos frikis que somos nos negamos a aceptar en su totalidad, aunque no por ello descuidamos nuestras obligaciones (el dominio y el host del podcast no se pagan solos). En fin, como cada diciembre, agradezco a todos los fieles seguidores que desde hace años nos leen, a los nuevos que recién nos conocer y a todos aquellos amigos que colaboraron con este espacio, especialmente a Vossk quien lleva años aquí a mi querida amiga Fanny por integrarse a los Podcast. Nos vemos el próximo año con más animación, ciencia ficción o todas esas cosas frikis de la cultura pop que tanto nos encantan.