Liebstern Award

Hace unos ocho años, cuando el blog se mudó a WordPress estaba de moda un formato (lo que ahora llamaríamos tag) en el que blogs jóvenes y con pocos seguidores se nominaban entre sí en una serie de preguntas con el fin de promocionarse y darse a conocer, una idea que se me hizo bastante interesante y útil, sobre todo porque denotaba un poco de unidad entre la comunidad de quienes aún usamos la palabra escrita para transmitir ideas. Fui nominado hace ya varios años y ahora El Blog de Nocturna Nival (de quien ya les había hablado en el blog) me ha vuelto a nominar para que responda una serie de interesantes preguntas, así que a continuación mis respuestas.

¿En qué te inspiraste para ponerle nombre a tu blog?

Quienes sigan el blog y los podcast desde su inicio sabrán que en aquel y lejano programa Piloto (DeFicciones 00) conté la historia de cómo empecé a bloguear y de cómo surgió el nombre, así que ahora va de nuevo.

Cuando estaba en la preparatoria empecé a ver anime con conocimiento de que eran obras producidas en Japón y sintiéndome además atraído por la cultura de aquel país. Antes de abrir el blog, mientras regresaba de la preparatoria, el transporte que tomaba pasó junto a un puesto de periódicos y alcancé a ver una revista en cuya portada aparecía Evangelion además de un CD interactivo. Me bajé en la siguiente cuadra y caminé de regreso para comprar la revista. En ella venían varias páginas de internet que te recomendaban para conocer más sobre la afamada serie de Hideaki Anno; una de esas páginas se llamaba Cafer´s Eva Lair. Las imágenes que ilustraban el artículo me llamaron mucho la atención porque no parecía ser una página tipo blog ni de sitios de Tripod que al abrirlos empezaban a tocar una versión midi de Cruel Angel Thesis.

Al llegar a mi casa busqué la dichosa página y ya no existía, así que me quedé con las ganas de conocerla. Cuando abrí mi blog me basé en un blog español (yo soy de México) que hacía reseñas muy cortas (dos párrafos) sobre series y películas, dicho blog ya no existe pero gracias a él conocí las primeras obras de Makoto Shinkai. Esa primera versión del blog llevó por nombre Piedra, Papel o Tijeras (Yan-Ken-Po), luego le quité el nombre en japonés y se quedó como Piedra, Papel o Tijeras. Cuando decidí que el blog sería una bitácora personal sobre el anime que veía recordé esa revista y la página que nunca pude conocer y renombre el blog como Cafer´s Anime Lair, únicamente para que su nombre sonara similar al de aquella página que llamó mi atención.

Un par de años después decidí hacer un poco más correcta la gramática del nombre y lo dejé en Café Anime Lair. Cuando Windows Live Space anunció su cierre en 2010 nos mudamos a WordPress y el nombre se mudó también, aunque no el contenido, muchas de las reseñas que escribí en esos primeros tres años no las he vuelto a escribir. Un par de años más tarde, cuando decidí comprar el dominio, tenía pensado cambiar el nombre a DeFicciones, pues ya no publicábamos sólo cosas de anime, sino de todo tipo de obras de ficción. Vossk logró convencerme de que no lo hiciera pues la cantidad de visitas bajaría ya que durante más de seis años todo nuestro contenido se había dado a conocer como Café Anime Lair. Así que dejé el mismo nombre para el dominio y nombré el podcast con el nuevo nombre que tenía en mente.

¿Qué personaje de ficción detestas?

Hay varios, pero en estos momentos no me llega ninguno a la mente, el problema es que cuando veo una serie, película o leo un libro puedo llegar a odiar mucho a un personaje, pero pasado un tiempo ya que la terminé se me olvidan las razones por las cuales lo odiaba o me dejan de parecer tan malas y dejo de pensar en ello. Así que creo que no tengo ningún personaje que haya odiado tanto como para seguirlo odiando luego de haber terminado de consumir la obra en donde sale.

Si pudieras conocer a un personaje de ficción ¿cuál sería y por qué?

Es difícil, es muy difícil responder esta pregunta. Hay muchos pero creo que ninguno me atrae lo suficiente como para querer conocerlo o estoy desvinculado con cualquier serie que haya tenido a un personaje que me atrajera mucho. Asuka Langley siempre fue mi personaje favorito de Evangelion aunque pensando en el hecho de que tiene 14 años quizás sería algo tedioso conocerla, sería mejor Daria Morgendorffer. Si tengo que elegir a uno elijo a Spike Spiegel de la serie Cowboy Bebop, siempre se me hizo genial y tenemos prácticamente la misma edad, además de que sería interesante platicar con alguien que viaja por el espacio. O a Paprika, no sé, tengo debilidad por las pelirrojas. Aunque sólo es por elegir a uno, creo que en realidad no hay un personaje de ficción que quisiera conocer.

¿Qué libro, película o animación te marcó ya sea emocional o intelectualmente?

Emocional yo creo que Evangelion, pues desde entonces empecé a ver anime como tal. Intelectualmente yo diría que Interstellar, en cuanto a película, y 1984 de George Orwell en lo que respecta a libros.

Si pudieras vivir (cuanto tiempo quisieras) en un libro, película o animación ¿Cuál sería y por qué?

Esta pregunta es muy interesante e igualmente muy complicada de responder. Obviamente me gustaría pilotar un Evangelion y enfrentar el fin del mundo, pero también me gustaría ver cualquiera de los mundos mágicos de Ghibli y en específico dentro del género de la Fantasía me gustaría conocer Terramar, el mundo de islas creado por Ursula K. Le Guin. Ver una sociedad cyberpunk como en Akira o Ghost in the Shell y por supuesto estar de frente a un dinosaurio. Pero creo que me quedo con Interstellar, pues la oportunidad de viajar al infinito del espacio y ver planetas que nadie más podrá sin tener extraterrestres ni nada por el estilo amenazándote es algo que realmente me encantaría hacer incluso si eso implica que nunca regresaría a la Tierra.

Ya pensándolo mejor, manteniendo la temática espacial, sería sumamente interesante, erótico y excitante vivir un tiempo en el planeta porno, planeta donde toma lugar la novela Hombres Salmonela en el Planeta Porno del autor japonés Yasutaka Tsutsui.

Los tres pilares de la Fantasía

No digo que estos tres escritores sean los mejores ni los primeros ni los más grandes, pero muchos lectores y amantes de la fantasía por todo el mundo los han puesto en un pedestal muy alto, por encima del resto de autores. Tolkien, Le Guin y Martin pueden ser considerados como los autores clásicos de la Fantasía literaria o al menos como los indispensables que todos los amantes del género deberían leer, así como para cualquiera que desee iniciarse en este mundo de la magia, los caballeros y los dragones. Tres autores por leer, tres mundos por descubrir y cientos de aventuras por experimentar es lo que espera a todo aquel que decida darse un tiempo para conocer las que yo considero son las tres sagas clásicas dentro de la Alta Fantasía.

Tolkien

El primero de ellos incluso ha recibido el mote de “el padre de la Alta Fantasía”, me refiero a John Ronald Reuel Tolkien, mejor conocido como J. R. R. Tolkien. Tolkien nació el 3 de enero de 1892 en Bournemouth, hoy Sudáfrica, estudió Lingüística Inglesa y participó en la Primera Guerra Mundial luego de la cual empezó a escribir sus primeros relatos que más tarde derivaría en El Hobbit y El Señor de los Anillos. La grandeza de Tolkien y su Tierra Media radican en la minuciosa creación de un mundo fantástico lleno de novedosas criaturas, un complejo y solido trasfondo que daba coherencia y solides tanto a los personajes como a los eventos, y los lenguajes inventados que hacían más creíble la existencia de ese mundo. Con la llegada de Tolkien la brecha que separaría a la Fantasía de la Alta Fantasía inició su construcción.

Tokien

Le Guin

Si Tolkien es el padre de la Alta Fantasía, nuestro segundo personaje bien podría ser la madre de esta. Nacida un 21 de octubre de 1929 en Berkeley, California, hija de un antropólogo y una escritora, Úrsula Kroeber Le Guin, o simplemente Úrsula K. Le Guin, lo tenía todo para convertirse en uno de los máximos referentes dentro de la literatura fantástica y de la Ciencia Ficción. Úrsula tiene dos sagas importantes, la saga de Ekumen, de Ciencia Ficción, y Terramar, de Fantasía. Sus textos se caracterizan por ahondar en el aspecto social de las civilizaciones ficticias que protagonizan sus historias lo que conlleva críticas y reflexiones muy dura sobre nuestra propia sociedad.

Le Guin

Martin

El último de estos tres personajes es el escritor de moda, tanto en el ámbito literario como en el televisivo. Nacido el 20 de septiembre de 1948 en Bayonne, Nueva Jersey, George Raymon Richard Martin o G. R. R. Martin es hoy por hoy el más reconocido escritor de Fantasía Épica. Su saga Canción de Hielo y Fuego no sólo ha refrescado el género, sino que ha denotado la formidable capacidad que tiene este autor para crear una obra por demás titánica, tanto en su calidad literaria como en la cantidad de elementos que contienen sus novelas, que si bien no son tan fantasiosas como las de Tolkien, reflejan la cruda y violenta realidad de la condición humana cuando está en juego el poder.

Martin