Ikkitousen Great Guardians ova

Título Original (en español): 一騎当千 (Ikkitousen Great Guardians), [Club de entrenamiento de batallas – Sexy Cosplay (Peligro, Trabajo de Medio Tiempo)].
Género(s): Súper Ecchi, Comedia, Shônen.
Director: Koichi Ohata.
Estudio: Arms.
Emisión: 2008.
Duración: 6 OVA.
Extras: Ikkitousen Great Guardians.

Great Guardians, la tercera temporada de la saga Ikkitousen, cuenta con seis mini OVA de no más de tres minutos cada una. Los cortos no tienen mucha historia y se enfocan únicamente en mostrar a las protagonistas en situaciones cómicas y excitantes. El argumento es simple: desnudos y más desnudos mientras las chicas atienden trabajos de medio. Hay muchas referencias sexuales como es común en el género Súper Ecchi pero no llega al Soft Hentai.

El audio y calidad de animación mantienen el mismo nivel de la serie. Sin embargo, los OVA no agregan contenido a la historia ni aportan algo de interés. Vale la pena verlas únicamente por el puro morbo, a pesar de que no tienen mucho sentido. Una buena recomendación para fanáticos de la serie y amantes del anime de este género

Ikkitousen Great Guardians

Título Original: 一騎当千(Ikkitousen Great Guardians).
Género(s): Shônen, Súper Ecchi, Peleas, Romance, Yuri.
Director: Koichi Ohata.
Estudio: Arms.
Emisión: Junio 2008 – Agosto 2008.
Duración: 12 episodios.
Extras: Great Guardians OVA, Ikkitousen, Ikkitousen DD, Ikkitousen XX.

Luego de dos inigualables temporadas, Ikkitousen regresa con más peleas, chicas hermosas, cuerpos esculturales y ropa destrozada. Great Guardians es la tercera entrega de la saga y conserva toda la calidad de sus precuelas, más una mejora indiscutible en el desarrollo de personajes e historia.

La animación y el audio mantienen un nivel similar al de Dragon Destiny, con buenos gráficos y música adecuada que se acoplan perfectamente, aunque sin llegar a ser demasiado sobresalientes. El aspecto sexual aumenta considerablemente y pierden prácticamente toda la censura sutil característica de la serie, y pese a que no hay escenas de sexo, no se pierde la oportunidad de mostrar a las protagonistas totalmente desnudas en cada ocasión.

A pesar de que el ecchi y las peleas eran la carta fuerte en las primeras dos temporadas, en ésta se dejan a un lado para dar mayor peso a la historia. Sin embargo, las peleas son relegadas un poco y ya no vemos las gloriosas riñas entre colegios ni una majestuosa batalla final. Aun así, es posible apreciar algunas peleas de menor magnitud, pero éstas distan mucho de aquellas en donde los protagonistas peleaban hasta la inconsciencia.

Uno de los aspectos más significativos es el crecimiento y desarrollo de todos los personajes. En la primera temporada sólo nos centramos en Hakufu y el colegio Nanyo, mientras que en Dragon Destiny los personajes principales son del colegio Seito. Para Great Guardians se retoman la mayoría de los personajes de las dos temporadas anteriores más otros nuevos, y se combinan perfectamente dando protagonismos y madurez a cada uno de ellos, en especial a algunos personajes olvidados de la primera temporada.

La historia es prácticamente la misma de toda la saga. Los personajes están atados al destino del héroe legendario del cual son la reencarnación y tendrán que pelear contra otros luchadores. A demás de las típicas peleas y las numerosas escenas de pantsu-shots, la historia se centra en el pasado de algunos personajes y los sentimientos y personalidades de otros, lo que nos permite conocerlos más a fondo; Hakufu y Gentoku se encasillan en su personalidad moe, Kan-u Unchô muestra su lado sentimental y sus tendencias yuri, mientras que Ryofu Housen toma el papel protagónico.

La serie comienza cuando Ryofu Housen, quien había muerto en la primera temporada, es encontrada viva y sin memoria por Ryomô Shimei. A lo largo de la serie Ryofu intentará recordar su pasado y descubrir la razón por la cual aún vive. Sin embargo, las cosas se complican cuando Saji Genpô, una misteriosa chica con la capacidad de usar genjutsu, intenta apoderarse de la mente de los demás luchadores para destruirlos y tener el poder total.

La trama es sencilla y sin muchas complicaciones, lo que la hace realmente buena es el hecho de recurrir al pasado de los personajes y explorar sus verdaderos sentimientos y motivaciones para mostrarnos a unos protagonistas más maduros, realistas y humanos, con pasiones y miedos que influyen directamente en el supuesto destino al cual están condenados. Esto nos permite notar que no sólo ellos han cambiado, sino que la saga entera ha madurado, conservando su calidad con el paso de los años y evitando caer en versiones absurdas que se alejan de la idea original.

Ikkitousen es una de las mejores series es su género, y la idea de que madure y deje a un lado el Ecchi y las sensuales peleas por una historia con más contenido y emotividad me parece un gran acierto. Aunque no debemos olvidar que Ikkitousen sin desnudos no es Ikkitousen.

Ikkitousen DD ova

Título Original: 一騎当千 (Ikkitôsen Dragon Destiny), [Primavera caliente, la gran batalla final de Chibi].
Género(s): Súper Ecchi, Comedia, Yuri.
Director: Koichi Ohata.
Estudio: Arms
Emisión: 2007.
Duración: 6 OVA.
Extras: Ikkitousen DD

Ikkitousen Dragon Destiny cuenta con seis mini OVA de unos tres minutos de duración. En ellos podemos apreciar a las chicas de Seito, Nanyo y Kyosho en situaciones altamente cómicas y excitantes, con una censura tan sutil que es prácticamente inexistente. Además, la tendencia yuri hace que prácticamente rocen el Soft Hentai.

La historia no tiene relación con la trama general de la serie ni le aporta nada nuevo, simplemente es un pretexto para mostrarnos a las protagonistas totalmente desnudas mientras visitan unos baños termales y compiten en un partido de vóleibol que parodia la batalla final de Chibi

Ikkitousen Dragon Destiny

Título Original: 一騎当千 (Ikkitôsen Dragon Destiny).
Género(s): Súper ecchi, Shônen, Comedia, Peleas, Sobrenatural, Henshin.
Director: Koichi Ohata.
Estudio: Arms.
Emisión: Febrero 2007 – Mayo 2007.
Duración: 12 Episodios.
Extras: Ikkitousen, Dragon Destiny OVA, Ikkitousen GG.

Y vuelven las chicas lindas, esta vez con menos ropa, más peleas y una notable mejoría en todos los aspectos debido al cambio de director y estudio. Dragon Destiny es la secuela de Ikkitousen, y retoma la historia justo después de la primera temporada, aunque ahora luciendo un estilo algo diferente.

La calidad de animación mejora indiscutiblemente, pues las gráficas, los escenarios y los movimientos de cámara son más nítidos, están mejor detallados y no muestran la mínima distorsión en las escenas de acción. La banda sonora también mejora, pues ahora presenta un repertorio de canciones más amplio y mejor adaptado para dar el énfasis necesario en las escenas de acción, comedía o drama. Los personajes cambian un poco con respecto al diseño estético pero siguen con la misma personalidad.

La historia se desarrolla justamente después de la primera temporada y retoma a la mayoría de los personajes que aparecieron en ésta, además de integrar a muchos personajes nuevos cuya participación será fundamental. El protagonismo es delegado en apariencia al Colegio Seito, y la historia gira en torno a Kan-u Unchô, quien se vuelve el personaje que da pie al desarrollo de la trama pero sin convertirse en protagonista nato, pues tanto el Colegio Nanyo con Hakufu Sonsaku, como el Colegio Kyosho con Sousou Motoku, juegan un papel fundamental durante toda la temporada.

En esta ocasión vemos como Kyosho —luego de ganar el torneo y con Toutaku vencido por Ryofu Housen— intenta expandir su dominio sobre las dos escuelas restantes, cada una simbolizando uno de los tres antiguos reinos chinos. Sin embargo, Nanyo y Seito se unen para vencer a Kyosho y evitar que el despertar del dragon que habita en Sousou acabe con todo. Para ello Sonsaku y Ryûbi Gentoku (líder de Seito) deberán despertar a sus dragones y enfrentar el destino al que están atadas desde siglos atrás.

En esta segunda temporada la historia se basa más en la novela Romance de los Tres Reinos, y de hecho se hacen innumerables referencia a ella durante la serie. También hay un incremento notable de violencia y desnudos, pues las peleas ahora son más sangrientas y el Ecchi más explícito, al menos en la primera parte de la temporada, pues para la segunda mitad el apartado sexual se reduce y la historia se concreta en seguir el planteamiento de la novela y dar juego a sus personajes.

Además de deleitarnos con vistosas peleas y un despliegue de poderes un tanto sobrenatural, los argumentos políticos se hacen más complejos, pues las alianzas y traiciones entre institutos se convierte en un reflejo real del arte de la guerra, la cual no sólo se pelea en el campo de batalla, sino en las decisiones que los líderes toman y las acciones heroicas que sus seguidores están dispuestos a realizar.

Sin duda Dragon Destiny nos muestra cómo una serie puede crecer y mejorar conforme avanzan las temporadas, tanto en la calidad técnica como en la argumental, y es un excelente ejemplo de cómo el ecchi debe ser usado simplemente como un elemento que hace más atractiva a la serie y no como el factor principal de la historia, ya que depender únicamente de este elemento visual terminará por estancar cualquier historia por buena que esta sea.

Una gran recomendación para quien gusta de series Ecchi cuyo contenido tiene algo de profundidad y sus historias no sólo se basan en lo sexual, sino que tienen elementos para, además de deleitar visualmente al espectador masculino, atraparlo en una historia simple pero bien contada.