Mis sagas cinematográficas favoritas

Ya que hice mi top 5 de anime creo conveniente el hacer mi top de sagas cinematográficas favoritas, aquí no voy a considerar que tan buena sea una película individualmente, sino toda la saga en su conjunto, por esa razón algunas sagas famosas que muchos podrían considerar como mis favoritas no aparecen en la lista, así que considero pertinente mencionar algunas de esas sagas que no lograron ganarse un lugar en este top.

Las primeras menciones son Robocop y Star Wars, dos películas de géneros que me gustan pero de las cuales no he visto toda la saga, por lo que no puedo decir que soy un verdadero fan. De hecho con respecto a Star Wars recién me estoy poniendo al corriente, sólo me falta la película de Han Solo y la segunda de la más reciente trilogía, aunque de momento mis favoritas son Episodio IV y Rogue One.

Otras sagas no figuraron debido a que tuvieron una primera película maravillosa pero secuelas decepcionantes o que, a pesar de gustarme, tuvieron un nivel mucho menor. La primera entrega de Depredador fue maravillosa y la segunda no está mal, aunque no fue suficiente para subir al podio, lo mismo le pasó a Jurassic Park, una película sublime e insuperable pero cuyas secuelas han sido bastante malas. Y eso mismo pasa con Terminator, dos primeras entregas muy buenas y el resto muy por debajo.

Otra saga que se quedó en el límite de figurar en el listado fue The Dark Knight, pues si bien la interpretación del Joker es suficiente para considerar a toda la trilogía, no logró atraparme tanto como las sagas ganadoras. También ha habido otras sagas que me han gustado y me han entretenido pero de las que no soy totalmente fan, me gustan, las vería más veces pero sin que pasen de ser películas palomeras para mí, es el caso de Los Juegos del Hambre, la saga de X-Men o Harry Potter.

La Saga de Alien

Sin duda Alien debe figurar en el primer lugar, el Xenomorfo es quizá la forma de vida alienígena más letal que el séptimo arte nos ha regalado. Incluso a pesar de que no fue pensada para convertirse en saga desde su origen y que los cambios de director desviaron un poco su dirección en cada entrega, y que Prometeo o Covenant no estuvieron al nivel, sigue siendo muy buena. Para muchos fan de este universo sólo las primeras dos películas merecen la pena, siendo Aliens la más ovacionada, aunque mí preferida siempre será la película que lo inició todo. No obstante, disfruto mucho de la tetralogía original, cosa que no pasa con Terminator, por ejemplo.

La Saga de Riddick

Otra tetralogía que merece mucho la pena a pesar de ser un poco más underground, con una base de seguidores más pequeña pero no por ello menos entusiasta. El hostil mundo de Riddick nos presenta a un sanguinario asesino que tomará el papel de antihéroe y deberá buscar cómo sobrevivir en los planetas más inhóspitos del universo. Otra saga espacial se cuela a la lista, con tres películas de acción real y una película animada este universo me atrapó por la construcción de los planetas que nos presenta y por el carisma que Vin Diesel logra impregnar el personaje de Riddick. Mi favorita sin duda es Criaturas de la Noche.

La Saga de MadMax

Ponemos los pies es la tierra, o mejor dicho, en el acelerador. Los salvajes de la carretera se apoderan del tercer lugar, otra tetralogía (hasta el momento) que se cuela entre mis favoritas, y esta vez no por la Ciencia Ficción como en las anteriores, sino por ese mundo postapocalíptico y esa estética que marcara tendencia en el cine para siempre. Un inmenso páramo desolado en el desierto australiano se convierte en el escenario para que un hombre se aferre a sobrevivir en un mundo salvaje con locos motorizados acechando en los caminos. The Road Warrior es sin duda el clásico de clásico pero Fury Road fue un espectáculo impresionante y es mi favorita. Otra saga en donde la segunda entrega ha gustado más que la segunda.

La Saga de El Señor de los Anillos

Pues sí, la fantasía épica merece un escaño en el top de mis sagas favoritas, pero no es como tal una saga, es una enorme historia dividida en tres películas, pensada desde su origen como un todo y hecha para funcionar así. The Lord of the Rings es uno de los máximos referentes de la fantasía de estilo medieval tanto en el cine como en la literatura. Personalmente me gusta más leer Fantasía que Ciencia Ficción y en el cine y la televisión es al revés, pero esta saga y Game of Thrones son sin duda maravillosas. The Hobbit me gustó, pero no tanto como El Señor de los Anillos, siendo Las Dos Torres mi favorita.

La Saga de Matrix

Si ya tenemos a un referente del Terror Espacial, a otro de la Fantasía, a uno más de la temática postapocalíptica era obvio que debíamos tener a un referente de mi género audiovisual favorito, el Cyberpunk. Matrix es una de las sagas más importantes en su género, básicamente puso en el mapa del consumidor no especializado este tipo de temáticas, la realidad virtual, los robots y el futuro. Y no es que fuera la primera en abordar estos temas, pero sí se convirtió en la saga más popular al respecto. Ahora, la razón por la que está en el último lugar del top es porque si bien he visto todas las películas no lo he hecho a conciencia, salvo con la primera, aún me falta sentarme a mirar con ojo crítico el resto de la saga, que bien podría tener como resultado el considerar que no son tan buenas.

Existen otras sagas clásicas, sobre todo del terror, que me gustaría ver completas y después hacer un top de mis sagas de terror favoritas, tenemos, por mencionar a algunas, Pesadilla en la Calle de Infierno, Hellraiser o Viernes 13.

Alien contra Depredador (Podcast)

En los universos del cine, el cómic y la televisión existe un fenómeno muy popular conocido como crossover, que consiste en hacer interactuar a personajes de distintas obras. Y uno de los crossover más esperado en la pantalla grande era precisamente aquel que enfrentaba a los dos extraterrestres más famosos y temidos del cine, el letal Xenomorfo de la saga de Alien y al cazador máximo del universo, el Yautja de la saga de Depredador.

Ver enfrentarse a ambos seres significaba un sueño para muchos de sus seguidores, por un lado, tenemos a la máquina más letal y fuerte y por el otro al más astuto y preparado de los cazadores. Dicha enemistad nació en el comic, donde ambos se enfrentaron por primera vez en la historia, pero fueron sin duda las películas las que hicieron que los espectadores voltearan a ver a este inigualable dúo. Ya en la segunda entrega de Depredador vemos un cameo del Xenomorfo, lo que despertó la curiosidad y el interés de los fans por ver a ambas criatura enfrentarse.

Los cómic de Vossk

Hoy dedicamos el podcast al que quizás es el más esperado, amado y, paradójicamente, odiado de todos los crossovers cinematográficos. Ya en su momento hablamos por separado de ambas entregas así que hoy toca analizar el resultado de unificar dos universos compatibles pero muy diferentes y que se componen de las películas Alien vs Depredador y Aliens vs Depredador: Requiem.

Podcast de Alien
Podcast de Depredador

La fórmula de que ambos seres se enfrenten funciona muy bien, pero quizá verlos aliarse y atacar en conjunto a la humanidad podría ser una versión más retorcida y catastrófica para nuestra especie. Ambas sagas continúan creciendo por separado, Covenant acaba de estrenarse y ya se anunció para 2018 la que será la cuarta entrega de Depredador. Ya veremos si en los próximos años alguien retoma esté peculiar cóctel de monstruos que con el manejo adecuado puede lograr mucho.

Disponible también desde: Anchor

Depredador (Podcast)

Predator podcast (9)

En 1987 nació uno de los extraterrestres más emblemáticos que el cine nos ha regalado, uno de los más representativos íconos de la cultura pop y uno de los cazadores más fieros del universo entero. El Depredador o Yautja, llegó a la tierra para cazar humanos y exhibir sus cráneos como trofeos, pero al mismo tiempo trajo consigo algunos de los elementos más originales que el cine de Ciencia Ficción había visto hasta entonces.

Con un rugido característico, armas nunca antes vistas, un camuflaje perfecto y una cultura donde el honor, el valor y la fuerza son lo más importantes, es que se nos presenta a este imponente alienígena. Si bien el éxito inicial de Predator no fue inmediato, los aportes que dio a la construcción de vida extraterrestre los pusieron, al cabo del tiempo, en un puesto de honor entre las películas de culto.

Predator podcast (3)

Depredador se integra actualmente por tres filmes: Predator (John McTiernan, 1987), Predator 2 (Stephen Hopkins, 1990) y Predators (Nimród Antal, 2010), así como un par de crossover y una gran variedad de videojuegos y cómics, sin olvidar los innumerables fanfic que han expandido el universo de este fiero cazador espacial. El argumento que da origen a toda la saga es muy básico: un extraterrestre viaja por el espacio cazando criaturas en distintos planetas. Pero a pesar de ello, los pequeños chispazos que nos van rebelando tanto la naturaleza biológica como social de Yautja son suficiente para desarrollar y expandir las distintas historias que esta criatura es capaz de generar.

Predator, el primer filme, es sin duda alguna el más icónico de todos, pues nos presenta a este genial personaje y nos introduce en un universo nuevo y lleno de posibilidades. Quién no recuerda al imponente Dutch (interpretado por Arnold Schwarzenegger) y su grupo de titánicos machos luchar contra una criatura invisible entre la selva. Imperceptible, letal y mortal, el Depredador es uno de los más grandes e indispensables clásicos del cine de ficción y monstruos, así que decidimos rendirme homenaje con este sencillo podcast.

Predator podcast (8)

Predator podcast (7)

Disponible también desde: Anchor