Título Original: Rogue One.
Género(s): Space Opera (Wester Espacial).
Director: Gareth Edwars.
Emisión: 2016.
Duración: 133 minutos.
Extras: –
No me considero un gran fan de la saga de Star Wars, mucho menos un conocedor de la misma, pero al menos una cosa tengo muy clara y es que Rogue One es mi película favorita de todas las que integran el universo de La Guerra de las Galaxias. Después de muchos años, una segunda trilogía que le quedó a deber a gran parte de los viejos fans y una nueva que está en proceso, me alegra ver que en este filme se regresa a los orígenes donde una trama simple, con un objetivo sencillo y suficiente acción eran lo único que se necesitaba para maravillarte de por vida.
La película tiene una calidad impecable, los efectos, los escenarios, la caracterización y la música son excelente. Incluso me parece que se usan muchos efectos prácticos evitando confiar al 100% en el CGI como en la segunda trilogía. Las interpretaciones son fabulosas y el carisma de los actores realmente te atrapa en la que es una verdadera misión rebelde.
La historia gira en torno a Jyn Erso, hija de un ingeniero del Imperio que es obligado a trabajar en el diseño de la Estrella de la Muerte. Galen Erso oculta a su hija con uno de los más extremistas rebeldes de aquellos años, quien protege a la chica hasta que la abandona. Con todo eso en su conciencia, Galen idea un plan para sabotear la máxima arma del imperio y envía un mensaje a Saw Gerrera. Para su fortuna su hija escucha el mensaje y se une a los rebeldes para robar los planos de la Estrella de la Muerte y poder darles a los rebeldes una nueva esperanza en contra del imperio.
La historia, así como en el Episodio IV, es sencilla y con una misión simple: robar los planos. Aquí no hay complejos debates políticos ni la diplomacia que a muchos abrumó en los primeros tres episodios. Es, a mi parecer, un regreso a las viejas raíces de la saga, con un ritmo intenso lleno de acción, hazañas heroicas, drama y un objetivo muy concreto. Esa estructura tan sencilla es sin duda el más grande acierto y lo que hace de este filme la mejor película de la saga, aunque eso es en mi opinión personal, ya que no soy un gran conocedor y fácilmente podrían debatírmelo.
Lo que vemos aquí es un acto heroico más que se perderá entre todas aquellas acciones tomadas por los rebeldes en busca de defender sus ideales. La historia se ubica entre los episodios III y IV sirviendo como un formidable punto de unión entre las dos trilogías. Pero lo que más me gusta es que es una historia redonda, donde el ideal se defiende y logra mantenerse aún a costa de la propia vida. Y esa entrega a la causa genera no sólo batallas impresionantes, sino un desenlace dramático y emotivo que lamentablemente no pasará a la historia como lo harán aquellos actos heroicos hechos por personajes con más renombre. Rogue One es el merecido tributo que por fin rinde honor a los rebeldes de abajo, aquellos que con su sangre lograron mantener vivo el propósito de la alianza.
Podría ahondar más y mencionar todas las referencias al resto de películas y trasfondos, pero no conozco lo suficiente de Star Wars como para hacerlo. Lo que sí puedo decir es que una verdadera precuela o secuela debe reforzar el argumento de la película que sucede o precede, según sea el caso. Rogue One, al ser una película de unión, debe apoyar lo que hay antes y lo que irá después y me parece que lo logra de sobremanera, sobre todo porque ayuda a consolida aún más parte del argumento principal en Episodio IV: A New Hope.
Yo si me considero un fan de sw :D
Es mi pelicula favorita despues del imperio contra ataca. Disfrute de muchas cosas. Una en especial. La realidad. Son rebeldes, y nunca los ponen como malos. Nunca se pone a debate si lo que hacen es correcto. En la mayoría de las pelis militaristas sucede. En rogue one no. Muchos afirman que es descendiente directo de dirty dozen, pero yo no lo creo. DD hace apología de la violencia prácticamente. Rogue apela al sacrificio por una causa mayor.
Uno de los aspectos por los que muchos fans se quejaron fue por la música y los títulos. Pero como alguien dijo en internet. Luke Skywalker es el prototipo del héroe perfecto, sin mácula, puro. Por ello la música heroica, valga la redundancia. Esto no sucede en Rogue, porque como su nombre indica. Son los que hacen el trabajo sucio.El que existe en todas las revoluciones.
Creo que muchos fans disfrutamos mas las versiones animadas a las nuevas trilogías de sw. En especial la de JJ. Star Wars: Clone Wars de Genndy Tartakovsky y posteriormente Clone wars la de 3d valen mucho la pena. Después hay una especie de capítulos apócrifos que estan sin terminar. Los diseños no esta completos y la animación deja mucho que desear. Es increible.El giro que estaba tomando clone wars era bastante interesante, pero sucedió lo que todos sabemos. Disney.Por fortuna el corporativo acertó en el final de Rogue one. Porque si bien te identificas con los personajes y sientes pena cuando mueren. Entiendes que no pudieron tener otro final.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que maravilloso comentario. Ojalá pudiera decir algo pero no tengo idea de muchas de las cosas que mencionaste, yo a duras penas conozco las dos trilogías. Pero esta pelí es fabulosa, hizo que me interesara en conocer mas de este universo.
Me gustaLe gusta a 1 persona