Origen

Título Original: Origen.
Género(s): Ciencia Ficción/Scrappunk.
Director: Yadira Rojas.
Emisión: 2010.
Duración: 3 minutos.
Extras:

Hace unas semanas una persona me comentó sobre el concurso Animasivo, cuyo fin es difundir y promover la producción de animación en México, pero en específico me recomendó este corto, el cual fue ganador de mención honorífica en el concurso del 2010. Al parecer el trabajo fue realizado en muy corto tiempo, y pese a no ser la gran animación tiene un mensaje y una calidad que bien merecía reconocerse, sin olvidar que fue hecho en Stop Motion.

Lo primero que me atrajo de corto fue su estética Scrappunk (denominación que al parecer sólo yo utilizo como género fuera de la corriente artística), pues la historia nos muestra a un pequeño robot hecho de desechos que vive en un desolado México del futuro lleno de basura y contaminación. Analizando su situación, el robot decide construirse una compañera con los restos de basura a su alcance, y con la ayuda de su nueva amiga, siembra un grano de maíz.

Además del futuro apocalíptico, autómatas construyendo autómatas a partir de desechos, y la clara referencia cultural, el corto presenta una gran calidad de animación, un escenario muy adecuado a la trama y una selección musical estupenda. Todos estos aspectos le dan una esencia totalmente mexicana, lo que resulta muy agradable cuando se está acostumbrado a producciones extranjeras.

El trasfondo cultural es algo que salta a la vista y que se vislumbra desde el título. La referencia del maíz —que es sin duda el elemento mexicano por excelencia— nos remonta a los viejos mitos mayas de la creación; el robot, al sembrar el grano de maíz, está sentando las bases para la reconstrucción de toda una nación, la cual deberá resurgir de toda la basura y los problemas que actualmente tienen sepultado a nuestro país. Sin dada es un gran ejemplo del potencial que existe en México en cuestión de animación.

Jojo in the Stars

Título Original: Jojo in the Stars (Jojo en las estrellas).
Género(s): Romance, Drama.
Director: Marc Craste.
Estudio: Studio Aka.
Emisión: 2004.
Duración: 11 minutos.
Extras:

Jojo in the Stars en un cortometraje Inglés con una estética muy retro que nos recuerda el viejo cine mudo en blanco y negro de los años veinte. Aunque también tiene muchas características del cine negro de la década de los cincuenta, el llamado Cine Noir. Además, la animación es muy amena y detallada, con unos personajes muy originales y unos escenarios un tanto postapocalípticos que, junto con el increíble acompañamiento musical, nos sumergen en una melancolía y una soledad muy crudas.

El corto nos narra la historia de un joven que asiste a un circo de fenómenos debido a que está enamorado de Jojo, una joven con alas que es la atracción principal del evento. Sin embargo, Jojo es mantenida presa por el dueño del circo y sufre el repudio de las personas que no pueden aceptar su diferencia. Para evitar que Jojo siga sufriendo, el joven decide liberarla y escapar con ella, pero su plan es frustrado por los engendros y Jojo es capturada mientras el joven cae al frio y desolador exterior, lugar donde sufre por el abandono y la falta de esperanza hasta que el tiempo y la lluvia se encargan de desfigurar su cuerpo. Diez años más tarde, el joven es captura por el circo como una nueva atracción y es encerrado con Jojo, quien aún conserva su amor por él.

El corto es sencillamente hermoso, pues nos muestra una tragedia muy al estilo de Shakespeare y nos enseña que el amor puro luchará contra cualquier calamidad y perdurará sin importar el tiempo, la distancia o el aspecto físico. Una grandiosa obra animada que bien merece una oportunidad.

Hum

Título Original: Hum.
Género(s): Ciencia Ficción/Scrappunk.
Director: Soeren Bendt.
Estudio: The Animation Workshop.
Emisión: 2007.
Duración: 8 minutos.
Extras:

Hum es un cortometraje Danés de la escuela The Animation Workshop, con características Scrappunk similares a las que pueden apreciarse en 9, esto es: contexto futurista, aparente ausencia de humanos y maquinas construyendo máquinas a partir de desechos.

En el corto vemos a un extraño robot hecho con restos de viejos aparatos musicales despertar solo en lo que parece ser un taller. Al mirar a su alrededor y observar el material a su alcance decide crear un robot-bocina. Una vez creado busca en los estantes un robot-fusible para encender el nuevo aparato. Después de una descarga eléctrica y un momento de silencio, la música empieza a sonar y el resto de los robots-fusibles que permanecían ocultos bajan para bailar.

El acompañamiento musical es muy bueno pero la animación resulta un tanto acartonada. Sin embargo, el aspecto fundamental del corto es su referencia al fantasma en la conciencia robótica, tema que ha sido abordado por películas (novelas) como Yo Robot y series como Ghost in the Shell. Dicha temática se enfoca en estudiar la dinámica “social” que lleva a los autómatas a reunirse cuando están solos (y que probablemente posibilita que violen las leyes de la robótica).

Blood Trail

Título Original: Blood Trail.
Género(s): Gore, Terror.
Director: Nathan Love.
Estudio: Nathal Love.
Emisión:
Duración: 2:40 minutos.
Extras:

Creado por el estudio de animación Nathal Love, Blood Trail es un cortometraje que emula las más recientes técnicas de animación para lograr una calidad inigualable, ya que a pesar de ser tan corto presenta una atención extrema a los detalles, tanto en el diseño de personajes como en los escenarios. Aunque la cualidad más sobresaliente es la ambientación acústica, pues hasta el más mínimo sonido fue dispuesto para crear una atmosfera envolvente que nos ubique dentro de un sombrío bosque.

La historia nos muestra a un montarás que acampa en medio del bosque junto a su prisionero. Lo que ellos no saben es que en las copas de los árboles, sombrías y sanguinarias criaturas los acechan para devorarlos.

El corto tiene una temática muy similar a los videojuegos de Survival-Horror, pues nos presenta escenas extremadamente violentas plagadas de sangre y cuerpos destrozados que harán las delicias de los amantes de Gore e incluso muchos espectadores han confundido el corto con el trailer de una película o un videojuego, pero no es así. Y aunque no se descarta que Nathan Love pueda retomar la animación en un proyecto más amplio, por el momento el corto es lo único que tenemos.

Una constante de la que me percaté mientras investigaba sobre este corto fue que la mayoría de las reseñas se enfocan en el hecho del terror como algo novedoso en una animación, y que ésta no debe ser exclusiva para niños. En lo personal no me parece que éste trabajo busque abrir los ojos del público acostumbrado a una animación exclusivamente infantil, ni demostrar que el género del terror tiene una plataforma muy amplia en la animación pues esto ya quedó demostrado con Resident Evil, entre otras aportaciones japonesas, desde hace muchos años.

The Hell’s Kitchen

Título Original: The Hell’s Kitchen.
Género(s): Comedia.
Director: Benjamin Bocquelet.
Estudio: Creado íntegramente por R. Martin y B. Bocquelet.
Emisión: 2003.
Duración: 3:40 minutos.
Extras:

The Hell’s Kitchen es un cortometraje francés que explota el humor negro en su máxima expresión, pues nos presenta una situación que resulta cómica pero que en realidad es trágica, cruda y violenta, plagada de muertes y accidentes sin sentido que debido a su espontaneidad resultan divertidos.

La animación está hecha en stop motion y recrea un estilo retro propio de la década de los cincuenta. Asimismo, sus personajes están perfectamente diseñados y hacen una parodia bastante caricaturizada de los estereotipos europeos, en específico de estereotipo francés e inglés. Sin duda una excelente e irreverente propuesta para quien gusta del humor negro.