Abuela Grillo

Abuela Grillo 1

Título Original: Abuela Grillo.
Género(s): Denuncia Social, Mitos, Drama.
Director: Denis Chapón.
Países: Bolivia, Francia, Dinamarca.
Emisión: 2009.
Duración: 12:42 minutos.
Extras:

Los Ayoreo son un grupo indígena que vive en una región que comprende los actuales países de Paraguay, Bolivia y Argentina. De éste grupo se desprenden los Totobiegosodes (“gente del lugar de los cerdos salvajes”), quienes —pese a ser una de las comunidades más aisladas del mundo— actualmente enfrentan un grave problema, pues sus tierras están siendo invadidas por especuladores, terratenientes y empresas que están deforestando los bosques y acabando con la riqueza ambiental del lugar.

Para una comunidad o grupo social, el deterioro de su medio ambiente (ecosistema) se traduce en la pérdida de su modo de vida, pues cuando su entorno natural se pierde, sus costumbres, ritos, mitos, herramientas y conocimiento asociado a ese medio en específico, se pierden también. Sin embargo, no sólo la destrucción afecta a los grupos humanos, sino el control, acaparamiento y privatización de los recursos naturales, como lo ocurrido en Cochabamba, Bolivia, en el año 2000, cuando el gobierno decidió privatizar el agua.

Abuela Grillo 2

Tomando en cuenta el conflicto boliviano y con base en la leyenda ayorea de Direjná, surge éste espectacular cortometraje que retoma la tradición de un pueblo indígena y la modifica para contarnos una problemática actual, en la que los recursos naturales se ven sobreexplotados por la codicia de los empresarios.

La calidad de animación —pese a su sencillez— es muy buena y nos demuestra que, a pesar de no existir una industria de animación latinoamericana que compita con las insaciables empresas estadounidenses, el talento está más que presente. El diseño de personajes es muy original y nos remite a las imágenes de las artesanías indígenas. La música es soberbia, amena y con todo el espíritu andino de la región. Y los escenarios nos sitúan perfectamente tanto en las selváticas regiones amazónicas como en las empinadas alturas bolivianas.

Abuela Grillo 3

La historia gira en torno a la Abuela Grillo, quien es la portadora de la lluvia y vive junto a una comunidad en una región selvática. Sin embrago, el exceso de precipitaciones afecta la aldea y los pobladores expulsan a la abuela del pueblo. La abuela triste por el rechazo vaga por la cordillera andina hasta llegar a una ciudad (presumiblemente Cochabamba o La Paz) enclavada en el corazón de las montañas. Allí es engañada por empresarios para hacer llover y vender esa agua a la gente afectada por la sequía.

La historia hace una inteligente crítica social, pues nos demuestra cómo la ambición de los empresarios explota de manera cada vez más desmedida e incluso absurda el recurso líquido, pero también nos deja ver cómo la oferta y la demanda encumbran dicha empresa, la cual sube sus precios cada vez más, obligando a la gente a pagarlos o morir de sed.

Abuela Grillo 4

El corto nos deja dos valiosas enseñanzas: respetar a la madre naturaleza y no lucrar con ella (mensajes que ya habíamos abordado con los cortometrajes españoles Bendito Machine). Dado que el equilibro de los ecosistemas es muy frágil, hacer un uso irracional de los recurso tarde o temprano provocará problemas y la madre naturaleza responderá de una forma tan violenta que no podremos contenerla, como ya empieza a suceder con el cambio climático. Además, el discurso es mostrado de manera tan bella que podríamos catalogarlo como un poema de denuncia social animado.

Sin duda, es una interesante propuesta que aborda un problema local pero con el apoyo de un grupo integrado por personas de distintos países. El director, Denis Chapon, es francés, los animadores son bolivianos y la producción corrió a cargo de la empresa danesa The Animation Workshop, de quien ya habíamos reseñado algunos de sus trabajos (Hum y Mighty Antlers).

Para saber más sobre los Ayoreo

Hum

Título Original: Hum.
Género(s): Ciencia Ficción/Scrappunk.
Director: Soeren Bendt.
Estudio: The Animation Workshop.
Emisión: 2007.
Duración: 8 minutos.
Extras:

Hum es un cortometraje Danés de la escuela The Animation Workshop, con características Scrappunk similares a las que pueden apreciarse en 9, esto es: contexto futurista, aparente ausencia de humanos y maquinas construyendo máquinas a partir de desechos.

En el corto vemos a un extraño robot hecho con restos de viejos aparatos musicales despertar solo en lo que parece ser un taller. Al mirar a su alrededor y observar el material a su alcance decide crear un robot-bocina. Una vez creado busca en los estantes un robot-fusible para encender el nuevo aparato. Después de una descarga eléctrica y un momento de silencio, la música empieza a sonar y el resto de los robots-fusibles que permanecían ocultos bajan para bailar.

El acompañamiento musical es muy bueno pero la animación resulta un tanto acartonada. Sin embargo, el aspecto fundamental del corto es su referencia al fantasma en la conciencia robótica, tema que ha sido abordado por películas (novelas) como Yo Robot y series como Ghost in the Shell. Dicha temática se enfoca en estudiar la dinámica “social” que lleva a los autómatas a reunirse cuando están solos (y que probablemente posibilita que violen las leyes de la robótica).

Mighty Antlers

Título Original: Mighty Antlers.
Género(s): Fantasía.
Director: Sune Reinhardt.
Estudio: The Animation Workshop.
Emisión: 2011.
Duración: 4 minutos.
Extras:

Mighty Antlers es un cortometraje desarrollado por la escuela Danesa de animación The Animation Workshop. En el corto vemos a un enfurecido hombre conducir su auto por el bosque, de pronto observa a un venado en medio del camino y decide acelerar para arrollarlo sin medir las consecuencias.

El corto tiene una estética visual impresionante, pues maneja unos escenarios muy detallados que semejan pintura en acuarela, además de un audio que realiza una impecable ambientación al presentar hasta el más mínimo elemento sonoro. Sin embargo, la parte esencial del trabajo es el mensaje ecológico que contiene, pues vemos como el venado es antropomorfizado y pelea cuerpo a cuerpo con el hombre, lo cual es una clara alusión al poder de la naturaleza, quien puede despertar y cobrarnos todo el daño que le hemos hecho.