Luces en el Cielo

Título Original: 打ち上げ花火、下から見るか? 横から見るか? (Uchiage Hanabi, Shita Kara Miru ka? Yoko Kara Muri ka?).
Género(s): Drama, Romance, Ciencia Ficción.
Director: Akiyuki Shinbo y Nobuyuki Takeuchi.
Estudio: Shaft.
Emisión: 2017.
Duración: 90 minutos.
Extras:

Basada en una telenovela y película homónimas de 1993 escritas por Shunji Iwai, Luces en el Cielo es una agradable historia sobre romance y ciencia ficción, donde el drama y los viajes en el tiempo crean dimensiones que eventualmente llevan a los protagonistas a estar juntos, a pesar de que su destino era separarse.

Visualmente la película es hermosa, aunque por momentos algunos elementos del entorno pueden parecer muy acartonados e infantiles, factor que no fue de mi agrado pues contrasta con el tema dramático de la obra. Los escenarios naturales son bellísimos y en general la calidad de animación es formidable. La música le va perfecto y acentúa el toque dramático y el tono melancólico en el que está contada la historia. El diseño de personajes también me gustó mucho, no es que aporten algo nuevo pero cumplen muy bien.

La historia juega con matices tristes y alegres de maneja magistral, y la conjunción de los escenarios con la temática de ficción logran un resultado atractivo que me remite por momentos a obras de Mamuro Hosoda como Tokikake.  Aunque ese estilo dramático también me hace pensar un poco en las películas de Makoto Shinkai.

La historia gira en torno a Norimichi Shimada, un chico normal de secundaria que está secretamente enamorado de su compañera Nazuna Oikawa, una callada y poco social jovencita. Shimada y sus amigos discuten sobre si los fuegos artificiales son redondos o planos, ante tal debate deciden ir hasta el faro para ver los fuegos pirotécnicos en la noche y salir de dudas. Sin embargo, Nazuna ha invitado a Yosuke, uno de los amigos de Norimichi, a ver los fuegos esta noche.

Yosuke deja plantada a Nazuna, quien se encuentra con Norimichi y le confiesa que era a él a quien quería invitar realmente. No obstante, la intención de Nazuna no era tener una cita, sino un compañero con quien fugarse de casa, ya que su madre tiene un nuevo matrimonio y están por mudarse de la ciudad. Mientras Nazuna intenta dejar su casa es alcanzada por su madre, quien la lleva a rastras de regreso. Norimichi observa impotente y en su rabia por ayudar a su compañera lanza una extraña esfera que la chica había encontrado en la playa esa mañana y regresa en el tiempo hasta el momento en el que Nazuna decide a quién invitar.

Con forme la historia avanza Norimichi y Nazuna logran escapar cada vez más lejos, pero siempre hay algo que les impide fugarse y son atrapados. Cada vez que fallan en su intento Shimada lanza la esfera nuevamente y vuelven a intentar, creando una especie de bucle temporal en el que los eventos se repiten hasta que por fin logran estar juntos.

Si bien hay un elemento de ciencia ficción sobre los viajes en el tiempo, este no se aborda más allá del bucle temporal que permite a los protagonistas seguir avanzando. Aunque debemos notar el interesante aspecto de que en realidad no viajan en el tiempo, en el sentido de regresar sobre su misma línea temporal, lo que en realidad hace dicha esfera es transportarlos a otra dimensión donde los eventos que ellos ya vivieron aún no han pasado.

En sentido estricto Norimichi dejan su mundo o dimensión cada vez que hacen un salto y aunque él parece recordar las cosas que ya ha vivido el resto de personajes no. Personalmente me inclino a creer que lo que se trasporta a otros mundos no es su cuerpo sino su mente. El propio Norimichi se da cuenta de que cada vez que salta no está regresando en el tiempo, sino que llega a un nuevo mundo y eso lo sabe al notar ciertas anomalías en el ambiente, las cuales se ven muy bien reflejadas en la forma que adquieren los fuegos artificiales.

El final la historia se sale un poco del drama que se maneja en gran parte del filme e incluso esa cuestión de los viajes en el tiempo o entre dimensiones se torna un poco rara, pudiendo llegar a confundir a quienes no acostumbran este tipo de Ciencia Ficción, pero tampoco es una cosa demasiado compleja, puesto que la intención principal es mostrar el desarrollo de los sentimientos entre los protagonistas.

En conclusión, puedo decir que la película es buena, entretenida, visualmente muy atractiva y dramáticamente bien lograda, la parte de ficción no me encantó del todo aunque permite el peculiar desarrollo de la trama. No es algo nuevo ni que haga un gran aporte a la animación, tiene el potencial pero considero que se queda un poco corta, aunque tampoco es un tipo de obra que pretenda reinventar su género, simplemente busca contar una historia simple sobre drama y romance y eso lo hace muy bien.

REC 7.5 “The Unforgiven”

Título Original: レック: 許されざる者 (REC: Yurusarezaru mono).
Género(s): Comedia, Romance.
Director: Ryutaro Nakamura.
Estudio: Shaft.
Emisión: 2006
Duración: 12 minutos.
Extras: REC.

REC 7.5 es un pequeña OVA situada entre el capítulo 7 y 8, donde vemos a Matsumaru, Tanaka y Aka yendo a beber a un bar. Tanaka termina muy tomada y Matsumaru la lleva a su casa, lo cual causa celos en Aka.

Un OVA sin más complicaciones que no aporta mucho a la trama principal, es un capítulo más pero resulta muy divertido y además conserva todas las características de la serie, en especial el particular estilo de comedia.

REC

REC 1

Título Original: レック (Reku).
Género(s): Comedia, Romance, Drama, Slice of Life.
Director: Ryutaro Nakamura.
Estudio: Shaft.
Emisión: Febrero 2006 – Marzo 2006
Duración: 9 Episodios (10 minutos cada uno).
Extras: REC 7.5.

Basada en el manga homónimo de Hanamizawa Q-Tarou, el anime REC es una serie que suele ser menospreciada por el público más especializado, pues su trama simple y sus personajes comunes no presentan la complejidad que muchas veces esperamos de una animación japonesa. A pesar de ello, REC no es lo que denominaríamos una serie comercial, pues la historia —a pesar de tener un mensaje prefabricado— logra enganchar al espectador con su emotividad, principalmente a quien gusta de las novelas ligeras y la comedia romántica.

La calidad de animación es regular, pues los escenarios y el diseño de personajes son muy simples, cosa que no resulta tan grave, pues el aspecto primordial es la historia, y al tratarse de una novela ligera puede darse el lujo de no prestar demasiada atención a los aspectos técnicos, pues no necesita de un gran realce para que la comedia funcione; incluso llega un momento en que la deslavada animación se vuelve una peculiaridad y no un defecto.

El desarrollo de la historia es excelente, pues a pesar de usar un formato tan inusual y corto no presenta problemas graves, por el contrario, logra que entendamos a la perfección las dificultades que experimentan los personajes en esa etapa de su vida. La música, por su parte, logra ambientar adecuadamente las distintas escenas, pero carece igualmente de espectacularidad.

Los personajes son, a mi parecer, la parte fundamental de la trama, a pesar de que caen en los estereotipos típicos de su género. Por ejemplo, Onda Aka presenta la suficiente rareza y originalidad para dar pie al desarrollo de la historia, pero se encasilla dentro de sus rasgos moe sin que esto merme la calidad argumental.

La historia gira alrededor de Matsumaru Fumihiko y Onda Oka, quienes se conocen por accidente y después de peculiares eventos terminan viviendo juntos. Matsumaru es publicista en una empresa de botanas, mientras que Onda es aprendiz de Seiyû (actriz de doblaje). Para fortuna de Matsumaru, su proyecto para promocionar una nueva fritura fue aceptado y ahora deberá encontrar a la actriz adecuada para hacer la voz de Nekoki, el extraño gato-árbol que es la mascota oficial del producto. A partir de esta premisa se desarrollaran una serie de eventos donde nuestros personajes deberán afrontar la dura vida laboral y la vida en pareja.

Existen muchas referencias en la serie a pesar de su corta duración, entre las más notorias están las que aluden a la actriz británica Audrey Hepburn, quienes es la principal inspiración de Aka y cuya filmografía fue usada para nombrar los capítulos. Otra de las referencias, que sin duda es la más destacable, es la que aborda el trabajo de los seiyûs, pues nos muestra lo difícil que éste puede llegar a ser.

De manera muy simple, REC hace alusión a la vida cotidiana de los jóvenes que inician una vida laboral y nos muestra las dificultades que estos pasan para encontrar un buen empleo y obtener sus primeros logros. Además, nos muestra cómo la vida personal puede afectar nuestro trabajo, que la vida en pareja no es fácil y que pese a nuestras fallas y errores de nosotros dependerá seguir adelante.

En lo personal creo que la serie funciona perfectamente para un público veinteañero que está por terminar la carrera o recién ha comenzado a trabajar, pues de ésta manera será más fácil identificarse con los personajes. Y si bien la serie ha sido subestimada  por su simpleza, el hecho de no ser tan popular le permite mantener los ideales que predica, pero sobre todo, nos enseña a tomar con humor las dificultades de la vida.

He is my Master

Título Original: これが私の御主人様 (Kore ga Watashi no Gishûjin-sama).
Género(s): Comedia, Ecchi, Drama, Romance.
Director: Shouji Saeki.
Estudio: Gainax, Shaft.
Emisión: Abril 2005 – Junio 2005
Duración: 12Episodios.
Extras:

He is my Master, anime basado en el manga homónimo de Mattsu y Asu Tsubaki, es una muy ligera serie ecchi que, pese a contener mucho fan-service, está totalmente enfocada hacia un contexto de humor.

A pesar de ser una creación de Gainax, no alcanza la magnificencia que otras obras del mismo estudio han logrado. Es una serie simple, cómica, divertida y sin más complicaciones. La historia es muy sencilla y por momentos algo lenta y repetitiva. El humor que maneja muchas veces no se ajusta adecuadamente al contexto de la historia y nos provoca una impresión de que algo falta.

La calidad de animación es sencilla y se ajusta perfectamente al estilo de las novelas ligeras, pero algunas escenas parecen demasiado simples incluso a pesar del constante cambio en el estilo de dibujo. Otra de las características que sobresalen son las innumerables referencias a los antiguos trabajos de Gainax, sobre todo a Evangelion. En el aspecto musical, nos encontramos con buena música muy al estilo Idol, y pese a que el soundtrack no es tan sobresaliente, le da a la serie una ambientación adecuada.

La historia gira en torno a Yoshitaka, un joven pervertido y millonario quien contrata a dos lindas hermanas, Izumi y Mitsuki Sawatari, quienes son obligadas a trabajar como criadas y satisfacer todas las enfermas fantasías de su amo. La historia se complica cuando Anna Kurauchi, una obsesiva jovencita que está enamorada de Izumi, se une a las hermanas para trabajar en la mansión de Yoshitaka. Por si esto fuera poco, Pochi, el extraño cocodrilo mascota de las hermanas que está obsesionado con las mujeres, le hace la vida imposible a todo el mundo.

A pesar de que la trama central suena muy interesante y prometedora, la realidad es que la serie no explota al máximo los recursos con los que cuenta. Los personajes, la historia y el fan-service pudieron dar para más, pero se limitaron a desarrollar una serie simple y entretenida.

Pese a todos los inconvenientes que pueda tener y no ser la gran producción que cabría esperar de un estudio de tal reputación, es una buena recomendación para quien guste de las novelas ligeras con leves toques de romance y algo de comedia boba.