Gainax

LOS INICIOS

En 1981, un pequeño estudio de animación llamado Daicon Films —integrado por Hideaki Anno, Takami Akai, Hiroyuki Yamaga y Toshio Oda—  participó en la realización de un cortometraje que abriría la Daicon III, una convención de ciencia ficción que se celebra cada año en Osaka. El video es bastante precario en el aspecto técnico, propio de los años 80, pero maneja una historia que refleja algunos de los aspectos más tradicionales en la ciencia ficción japonesa.

El 25 de diciembre de 1984 se fundó Gainax, que vino a sustituir a Daicon Films. El recién fundado estudio recibió sus primeros trabajos por encargo de Bandai, para quien realizaron un film piloto en 1985. En 1987, ya establecidos en Tokyo, crearon su primera obra, Royal Space Force (Oritsu Uchugun: Honneamise no Tsubasa).

Aunque no fue un gran éxito como todo el mundo esperaba, Gainax no desistió y comenzó a pensar en un nuevo proyecto. Al año siguiente saldrían a la luz los tres primeros OVA de ¡Top o Nerae! Gunbuster, los cuales alcanzaría un gran éxito y producirían el definitivo relanzamiento de la compañía.

LA CONSAGRACIÓN

Gracias al éxito de Gunbuster, los jefes de NHK y Toho le propusieron a Gainax realizar una serie a partir de una vieja idea de Hayao Miyazaki. Se trataba de Fushigi no Umi no Nadia (1990), la cual alcanzó mucha popularidad y provocó el lanzamiento de la película un año después de finalizar la serie.

La consagración total vino en 1991 con la producción de los OVA Otaku no video y More otaku no video, una auténtica Biblia del anime para los aficionados, pues refleja un poco de la historia del estudio. Estos OVA son una especie de documental sobre la vida ordinaria del Otaku japonés.

Durante los cuatro años siguientes, el estudio dejó de producir. A mediados de 1995 empezaron a correr los primeros rumores sobre la aparición de Neon Genesis Evangelion, la cual iniciaría su trasmisión en octubre de ese mismo año. Evangelion batió todos los records de audiencia y ventas esperados, y llegó a ser la serie más representativa del estudio y de su director, Hideaki Anno. A pesar de que Gainax ha tenido mucho éxito con sus producciones posteriores, ninguna ha logrado sobrepasar el éxito de Eva.

Otaku no Video

EL ESTILO

Es difícil encasillar su estilo puesto que todas y cada una de sus obras son distintas a las anteriores. Quizás la principal característica en muchos de sus trabajos es contar con Yoshiyuki Sadamoto en el diseño de personajes. Podemos notar que —además de tener varios estilos— Gainax abarca casi todos los géneros, Mecha, Romance, Ciencia Ficción, Comedia y Ecchi, entre otros.

Pese a que el catálogo de Gainax es muy extenso, existen ciertas características muy particulares que nos permiten reconocer cuando un anime fue creado por este estudio. Si comparamos algunas de sus series más representativas como Fushigi no Umi no Nadia, Kare Kano, FLCL, Abenobashi, He is my master o Tengen Toppa Gurren-Lagann, podremos notar la gran versatilidad pero al mismo tiempo ese toque rareza y exoticidad presente en sus producciones.

He is my Master

Título Original: これが私の御主人様 (Kore ga Watashi no Gishûjin-sama).
Género(s): Comedia, Ecchi, Drama, Romance.
Director: Shouji Saeki.
Estudio: Gainax, Shaft.
Emisión: Abril 2005 – Junio 2005
Duración: 12Episodios.
Extras:

He is my Master, anime basado en el manga homónimo de Mattsu y Asu Tsubaki, es una muy ligera serie ecchi que, pese a contener mucho fan-service, está totalmente enfocada hacia un contexto de humor.

A pesar de ser una creación de Gainax, no alcanza la magnificencia que otras obras del mismo estudio han logrado. Es una serie simple, cómica, divertida y sin más complicaciones. La historia es muy sencilla y por momentos algo lenta y repetitiva. El humor que maneja muchas veces no se ajusta adecuadamente al contexto de la historia y nos provoca una impresión de que algo falta.

La calidad de animación es sencilla y se ajusta perfectamente al estilo de las novelas ligeras, pero algunas escenas parecen demasiado simples incluso a pesar del constante cambio en el estilo de dibujo. Otra de las características que sobresalen son las innumerables referencias a los antiguos trabajos de Gainax, sobre todo a Evangelion. En el aspecto musical, nos encontramos con buena música muy al estilo Idol, y pese a que el soundtrack no es tan sobresaliente, le da a la serie una ambientación adecuada.

La historia gira en torno a Yoshitaka, un joven pervertido y millonario quien contrata a dos lindas hermanas, Izumi y Mitsuki Sawatari, quienes son obligadas a trabajar como criadas y satisfacer todas las enfermas fantasías de su amo. La historia se complica cuando Anna Kurauchi, una obsesiva jovencita que está enamorada de Izumi, se une a las hermanas para trabajar en la mansión de Yoshitaka. Por si esto fuera poco, Pochi, el extraño cocodrilo mascota de las hermanas que está obsesionado con las mujeres, le hace la vida imposible a todo el mundo.

A pesar de que la trama central suena muy interesante y prometedora, la realidad es que la serie no explota al máximo los recursos con los que cuenta. Los personajes, la historia y el fan-service pudieron dar para más, pero se limitaron a desarrollar una serie simple y entretenida.

Pese a todos los inconvenientes que pueda tener y no ser la gran producción que cabría esperar de un estudio de tal reputación, es una buena recomendación para quien guste de las novelas ligeras con leves toques de romance y algo de comedia boba.