Love Hina Again y Especiales

Además de los 24 capítulos oficiales, más el capítulo extra (25) de la serie original, Love Hina cuenta con 2 especiales (Especial de Navidad y Especial de Verano) y tres ovas, tituladas Love Hina Again. Los especiales son simples capítulos en donde vemos a nuestros personajes salir de viaje e involucrarse en toda clase de extraños y divertidos enredos. Por su parte, Love Hina Again es la continuación de la serie, cuenta con tres episodios y nuevos personajes.

Este material no es realmente relevante, pero despeja nuestras dudas sobre si Keitaro y Naru lograron entrar a la Universidad y sobre quién era la niña de la promesa de Keitaro, además de que nos permite notar el crecimiento de los personajes, pues estos muestran mayor madurez en su vida escolar y sentimental.

Especial de Navidad

X-mas 1

Título Original: ラブひな クリスマススペシャル~サイレント・イヴ~ (Rabu Hina: Kurisumasu Supesharu ~Sairento Ivu~).
Género(s): Harem, Romance, Drama, Comedia.
Director: Yoshiaki Iwasaki.
Estudio: Xebec.
Emisión: 25 diciembre del 2000.
Duración: 45minutos.
Extras:

El Especial de Navidad conserva las mismas características de la serie de televisión, tanto en el aspecto técnico como en el musical. Y en realidad no es más que la continuación de la serie con un formato de capítulo largo o mediometraje.

La historia nos sitúa una semana antes de la víspera de navidad y nos narra los conflictos y enredos amorosos de los personajes durante toda esa semana. En éste episodio vemos a Naru, Keitaro y Mutsumi estudiar para el examen de admisión. Pero mientras Keitaro trabaja duro para comprarle un presente de navidad a Naru y declarársele en Navidad, ella se distancia misteriosamente de él y el resto de las chicas.

Lo que cabe destacar del episodio es que por primera vez podemos notar la madurez emocional que alcanzaron los personajes. Tenemos a un Keitaro decidido, a una Shinobu más valiente e incluso a una Mitzune más consiente. Además, el género se aleja de esa comedia física boba y nos muestra un argumento más dramático e incluso un poco melancólico.

X-mas 4

Especial de primavera

Spring 1

Título Original: ラブひな 春スペシャル ~キミサクラチルナカレ!!~ (Rabu Hina: Haru Supesharu ~Kimi Sakura Chiru Nakare!!~).
Género(s): Harem, Comedia, Romance.
Director: Yoshiaki Iwasaki.
Estudio: Xebec.
Emisión: 25 diciembre del 2000.
Duración: 45minutos.
Extras:

En éste especial por fin vemos a nuestros tres aspirantes hacer el examen de admisión a la universidad. Sin embargo, a pesar de estar preparado y haber estudiado lo suficiente, Keitaro se distrae pensando en Naru y no logra completar el examen por completo. Con la seguridad de haber suspendido, Keitaro se enlista en la investigación de Seta y juntos viajan hasta una isla lejana del Pacífico Sur; Naru sale a buscarlo y tras ella el resto de las chicas.

El episodio simplemente hacer más evidentes los sentimiento que Naru tiene por Keitaro aunque ésta se esfuerce por negarlo. No hay información relevante y el argumento se enfoca en aventuras inverosímiles y comedia.

Spring 7

Love Hina Again

Again 1

Título Original: ラブひな Again (Rabu Hina Again).
Género(s): Harem, Comedia, Romance, Ecchi.
Director: Yoshiaki Iwasaki.
Estudio: Xebec.
Emisión: 25 diciembre del 2000.
Duración: 3 episodios.
Extras:

En Love Hina Again vemos el máximo grado de madurez que los personajes alcanzan, así como un leve cambio en el look de algunos de ellos. Las características técnicas permaneces igual aunque los opening y ending son distintos. Asimismo, hay una sobreexplotación del fan-service que incluso roza el ecchi, lo cual nos permite catalogarla en tal género.

En la serie vemos cómo Keitaro decide seguir un sueño propio en vez de permanecer aferrado a la promesa de su infancia, lo cual entristece a Naru y hace que se arrepienta por no haberle expresado sus sentimientos abiertamente. Keitaro se marcha con Seta a una investigación arqueológica y en su lugar llega su hermana Kanako como administradora de Hinata, quien trata de deshacerse de las chicas para tener a Keitaro para ella sola, pues siempre ha estado enamorada de él. Así es como se genera un peculiar triángulo amoroso entre Keitaro, Kanako y Naru.

Los especiales son buenos porque continúan la historia de Keitaro y Naru y despejas las dudas que dejó la serie, pero Love Hina Again es simplemente una continuación de relleno que recurre al ecchi para atraer al público, pero cuya historia ya no es tan estructurada como en la serie, incluso el uso de la hermana es un simple recurso para generar mayores malentendido y poder mantener el estilo de humor.

Again 7

Love Hina

Love Hina 1

Título Original: ラブひな (Rabu Hina).
Género(s): Harem, Comedia, Romance.
Director: Yoshiaki Iwasaki.
Estudio: Xebec.
Emisión: Abril 2000 – Septiembre 2000.
Duración: 25 episodios.
Extras: Especial de Navidad, Especial de Primavera, Love Hina Again.

Basado en el manga homónimo de Ken Akamatsu, Love Hina es uno de los máximos representantes del género Harem. Es una serie simple, divertida y nos muestra los elementos más clásicos que permeaban en todas las series de principios de siglo. Y a pesar de parecer estereotipada y melosa, tiene mayor profundidad de la que aparenta.

El diseño en general es muy característico de las obras producidas en los primeros años de éste siglo: genérico, no muy detallado y un tanto plano. Los escenarios lucen bien y permiten una buena interacción con los personajes, mientras que la música ambienta perfectamente y otorga la emotividad necesaria en cada escena, y pese a que algunas melodías son algo pegajosas no es un elemento sobresaliente. El tema de los personajes es un poco más complicado, pues sus personalidades y características físicas son en extremo estereotipadas: las chicas presentan cuerpos muy atractivos (sin caer en lo exagerado) y personalidades que se encasillan en el cliché moe (tsundere principalmente), mientras que los hombres son los típicos perdedores pervertidos y mediocres.

Love Hina 7

Éste excesivo estereotipamiento no se debe a un mal diseño, sino a que era una constante en las obras cómicas de aquellos años. Dicha comedia se basa en mentiras y malentendidos que junto a toques de comedia física generan un resultan repetitivo, bobo y un poco absurdo que quizás no a todos parezca gracioso, pero que finalmente resulta un humor inocente y sin pretensiones.

La historia gira en torno a Keitaro Urashima, un joven de 20 años que ha fracasado en su intento por entrar a la Universidad de Tokio dos veces seguidas. Con la presión de sus padres para que busque empleo, decide ir a las aguas termales de su abuela, pero recibe la sorpresa de que ella lo ha nombrado administrador de un dormitorio de chicas, en el cual deberá trabajar mientras estudia para su próximo examen de admisión. Sin embargo, la convivencia con sus jóvenes inquilinas se torna complicada y Keitaro deberá lidiar con problemas sentimentales y domésticos mientras descubre que vivir con cinco mujeres no es cosa fácil.

Love Hina 9

El ritmo de la serie es un tanto voluble, pues algunos capítulos son dramáticos y desarrollan algún personaje en específico, mientras que otros sólo muestras aventuras inverosímiles que van desde lo sobrenatural hasta lo fantástico pero que no aportan nada a la trama principal, aunque esto da juego al resto de personajes.

Como podemos notar, la historia es muy simple y recurre a los típicos enredos de convivencia, como el paso del odio al amor y los malentendidos románticos, que detonan en situación cómicas, además de hacer un constante uso del fan-service y otras situaciones sugerentes bastante light. Pese a esto, lo que destaca en Love Hina es que todos los personajes crecen, maduran y vencen sus propios miedos, pues finalmente la serie no hace más que mostrarnos una corta etapa de sus vidas, que termina por ser determinante para su posterior vida de adultos, pues aprenden a hacerse responsables de sí mismos y a convivir como una familia pese a no tener lazos sanguíneos.

Love Hina 10

Finalmente, quiero terminar con una reflexión personal de la serie. Cuando vi Love Hina por primera vez era más joven que los personajes principales (tenía 16), en aquella primera lectura me enfoqué en el aspecto cómico y los enredos amorosos, pues la serie muestra de una forma muy graciosas la dificultad que los hombres generalmente tenemos para hablar con una chica que nos gusta y las malas interpretación entre ambos sexos con respecto a lo que creemos que el otro siente. En ésta segunda lectura, a más de seis años de la primera, me enfoqué en el miedo a madurar, hacerse cargo de uno mismo y entrar en un mundo adulto, lo cual se ve reflejado con la frustración de Keitaro y Naru por no haber logrado ingresar a la Universidad.

En aquella primera ocasión aún no sabía que quería estudiar, ahora estoy por terminar la carrera y puedo darme cuenta del doble discurso que la serie maneja, pues la comedia y los enredos amorosos reflejan la inmadurez emocional que tenemos cuando adolescentes, mientras que los problemas escolares y domésticos son los primeros obstáculos que enfrentamos cuando entramos en la juventud. De igual forma, los personajes resuelven los problemas de la etapa de sus vidas en la que actualmente se encuentran, pero aún no saben lo que les deparará el futuro o en dónde estarán en algunos años, justo como nos pasa a muchos menores de 25.

Love Hina 4

Higurashi no Naku Koro ni

Título Original: ひぐらしのなく頃に (Higurashi no Naku koro ni)
Género(s): Thriller, Terror, Psicológico, Sobrenatural, Meitantei, Gore, Drama, Romance, Comedia, Harem, Seinen.
Director: Chiaki Kon.
Estudio: Studio DEEN.
Emisión: 2006.
Duración: 26 Episodios.
Extras: Higurashi no Naku koro ni Gaiden Nekogaroshi-hen.

Basada en la novela visual de 07th Expansion, Higurashi no Naku Koro ni es una de las más grandes obras de suspenso y terror dentro de la animación nipona de todos los tiempos. La historia es compleja, oscura y enredada, pero logra atrapar al espectador de una manera tan fuerte que sin duda creará pesadillas en varios de ellos.

Higurashi es buena en todos los aspectos, tanto en su complejísima y formidable calidad argumental como en su calidad técnica. Desde el primer minuto la serie genera una atmósfera de suspenso mediante una banda sonora que incrementar la tensión, el misterio y la paranoia en personajes y televidentes. Otro aspecto importante es la alternancia en el estilo de dibujo, pues va desde lo chibi para las escenas más cómicas, hasta lo gekiga para aquellas más violentas. Un aspecto visual que ayuda mucho a la ambientación lúgubre son los tonos cálidos usados en los atardeceres. En general, tanto en lo auditivo como en lo visual, la serie tiene todo lo que se requiere para hacernos reír y temblar de miedo en una misma escena.

Higurashi 12

El escenario es otro factor clave en el éxito de la serie, pues todo se desarrolla en una pequeña aldea un tanto aislada, lo que crear un ambiente claustrofóbico y un sentimiento de aislamiento y vulnerabilidad. El pequeño pueblo hace que te sientas atrapado y expuesto, sin un lugar a donde huir ni una persona en quien confiar, principalmente por la cerrada idiosincrasia que reflejan sus pobladores. Un elemento recurrente es la voz en off, que posiciona a cierto personaje como narrador y logra un dramatismo muy sombrío pues nos introduce en la intimidad del personaje, en sus pensamientos y en los horrores de su pasado.

En cuanto a los personajes, esto son realmente maravillosos, pues poseen una tierna inocencia y al mismo tiempo una despiadada brutalidad homicida. El uso de las características moe en los personajes femenino está usado magistralmente, ya que pueden aparentar una gran ternura y segundos después caer en la demencia. Las chicas son tiernas y cursis al punto de lo insoportable, pero por otro lado son siniestras, sin miedo a usar la tortura ni recurrir a la crueldad. Lo que la obra trata de mostrarnos es que dentro de una misma persona podemos encontrar lo mejor y lo peor de la humanidad, solo hacen faltan los incentivos adecuados para detonar cada tipo de personalidad.

Higurashi 15

La historia de desarrolla en el pueblito de Hinamizawa en el verano de 1983 y gira en torno a una serie de homicidios y desapariciones que han tenido lugar los últimos cinco años justo en la celebración del Watanagashi, una festividad para honrar a Oyashiro-sama, el dios y protector de la comunidad. Los extraños y brutales crímenes parecen haberse desatado a raíz de un conflicto que la comunidad tuvo con el gobierno por un proyecto para construir una presa que inundaría toda la región, y al parecer el origen de todo es la familia Sonozaki, una de las tres principales de la aldea.

El argumento corre a cargo de seis personajes principales: Keiichi, Rena, Mion, Shion, Rika y Satoko. Con forme avanza la historia, el arco argumental da violentos giros y nos muestra ya sea la misma historia con un final alternativo o desde el punto de vista de otro personaje, de esa forma los seis personajes adquieren protagonismo en determinados capítulos. Cada capítulo se compone de 2 a 6 episodios y en cada uno de ellos se responden distintas incógnitas y en su conjunto nos muestran una visión global de todos los acontecimientos, pero dependerá del espectador ir armando el complejo rompecabezas.

Higurashi 21

La serie está pensada para que sea el espectador quien se responda sobre lo que está pasando, como si él fuese el encargado de resolver el crimen, el problema con esto es que al ver un capitulo nuevo fácilmente nos podemos confundir, en primera porque la historia parece reiniciarse y quienes habían muerto reaparecen o mueren en condiciones diferentes, lo que nos hace dudar sobre qué pasó realmente. El segundo problema es que al ver la historia desde la perspectiva de un nuevo personaje vemos sucesos que no habíamos visto pero que resultan esenciales para comprender lo que pasa, aunque esto nos hará dudar sobre todo lo que creíamos haber deducido hasta entonces. Es importante estar atentos a cada detalle para no perder el hilo argumental.

La historia inicia como cualquier otra, entre comedia y slice of life bastante cursi, pero con forme avanzan los episodios se van introduciendo elementos que derivan en algo aterrador. Los crímenes y asesinatos son llevados a un nivel realmente terrorífico, pues hace que los personajes alcancen un grado de locura tan enfermizo que sus actos terminan por ser realmente atroces. Y el hecho de que introduzcan las pistas con violentos cambios en la personalidad de los personajes realmente impacta al espectador, lo ponen en alerta y lo hace sugestionarse.

Higurashi 22

Si bien la historia tiene elementos gore y busca consolidarse dentro del Terror, su género principal es el Thriller, el cual tiene elementos policiacos tan marcados que algunos episodios pueden ser catalogados como Meintantei, sobre todo por la dinámica de pistas e interpretaciones que debe buscar y hacer el televidente. Profundizando un poco más en esta dinámica, tenemos que hay tres preguntas clave que el espectador deberá tratar de responderse: qué pasa, quiénes están involucrados y por qué. Dichas preguntas tienen diferentes respuestas dependiendo del capítulo, un mismo evento puede ser explicado desde lo policiaco hasta lo sobrenatural, lo importante es que será el público quien decida con cuál de todas las posibilidades se queda.

Finalmente, Higurashi se introduce en tu subconsciente, te mete en su escenario, te hace cuestionarte, dudar y sugestionarte para finalmente terminar aterrándote. Y es justo con la conjunción en el manejo de sus argumentos, personajes, escenarios y psicología que una historia de Terror logra realmente funcionar. En ningún momento la serie te da sobresaltos, es muy calmada en su ritmo, pero manipula tu mente de tal forma que te hace sentir miedo.