Higurashi no Naku Koro ni Gaiden Nekogoroshi-Hen

Título Original: ひぐらしのなく頃に外伝 猫殺し編 (Higurashi no Naku koro ni Gaiden Nekogoroshi-hen).
Género(s): Thriller, Sobrenatural, Comedia.
Director: Chiaki Kon.
Estudio: Studio DEEN.
Emisión: 2006.
Duración: 23 minutos.
Extras:

Nekogaroshi-hen es la OVA correspondiente a la primera temporada de Higurashi, donde podemos ver a nuestros personajes principales en un típico juego de cartas, en el cual todos terminan por cumplir la apuesta de caminar disfrazados por el pueblo hasta que llegan a un lugar abandonado, ahí se enteran de la maldición de una mina. Esta historia es el punto de partida para la segunda temporada.

En Nekogoroshi-Hen es fácil notar como trabaja esta serie para atraparte y causa ese terror psicológico, pues inicia de una manera muy tierna y bastante cómica, y va derivando en algo un poco más intrigante, de más suspenso, que empieza a preparar psicológicamente al espectador para la masacre que está por venir, y si bien no hay masacre es este OVA, si te deja bastante pensativo en cuanto a lo que podemos esperar de la segunda temporada.

Higurashi no Naku Koro ni

Título Original: ひぐらしのなく頃に (Higurashi no Naku koro ni)
Género(s): Thriller, Terror, Psicológico, Sobrenatural, Meitantei, Gore, Drama, Romance, Comedia, Harem, Seinen.
Director: Chiaki Kon.
Estudio: Studio DEEN.
Emisión: 2006.
Duración: 26 Episodios.
Extras: Higurashi no Naku koro ni Gaiden Nekogaroshi-hen.

Basada en la novela visual de 07th Expansion, Higurashi no Naku Koro ni es una de las más grandes obras de suspenso y terror dentro de la animación nipona de todos los tiempos. La historia es compleja, oscura y enredada, pero logra atrapar al espectador de una manera tan fuerte que sin duda creará pesadillas en varios de ellos.

Higurashi es buena en todos los aspectos, tanto en su complejísima y formidable calidad argumental como en su calidad técnica. Desde el primer minuto la serie genera una atmósfera de suspenso mediante una banda sonora que incrementar la tensión, el misterio y la paranoia en personajes y televidentes. Otro aspecto importante es la alternancia en el estilo de dibujo, pues va desde lo chibi para las escenas más cómicas, hasta lo gekiga para aquellas más violentas. Un aspecto visual que ayuda mucho a la ambientación lúgubre son los tonos cálidos usados en los atardeceres. En general, tanto en lo auditivo como en lo visual, la serie tiene todo lo que se requiere para hacernos reír y temblar de miedo en una misma escena.

Higurashi 12

El escenario es otro factor clave en el éxito de la serie, pues todo se desarrolla en una pequeña aldea un tanto aislada, lo que crear un ambiente claustrofóbico y un sentimiento de aislamiento y vulnerabilidad. El pequeño pueblo hace que te sientas atrapado y expuesto, sin un lugar a donde huir ni una persona en quien confiar, principalmente por la cerrada idiosincrasia que reflejan sus pobladores. Un elemento recurrente es la voz en off, que posiciona a cierto personaje como narrador y logra un dramatismo muy sombrío pues nos introduce en la intimidad del personaje, en sus pensamientos y en los horrores de su pasado.

En cuanto a los personajes, esto son realmente maravillosos, pues poseen una tierna inocencia y al mismo tiempo una despiadada brutalidad homicida. El uso de las características moe en los personajes femenino está usado magistralmente, ya que pueden aparentar una gran ternura y segundos después caer en la demencia. Las chicas son tiernas y cursis al punto de lo insoportable, pero por otro lado son siniestras, sin miedo a usar la tortura ni recurrir a la crueldad. Lo que la obra trata de mostrarnos es que dentro de una misma persona podemos encontrar lo mejor y lo peor de la humanidad, solo hacen faltan los incentivos adecuados para detonar cada tipo de personalidad.

Higurashi 15

La historia de desarrolla en el pueblito de Hinamizawa en el verano de 1983 y gira en torno a una serie de homicidios y desapariciones que han tenido lugar los últimos cinco años justo en la celebración del Watanagashi, una festividad para honrar a Oyashiro-sama, el dios y protector de la comunidad. Los extraños y brutales crímenes parecen haberse desatado a raíz de un conflicto que la comunidad tuvo con el gobierno por un proyecto para construir una presa que inundaría toda la región, y al parecer el origen de todo es la familia Sonozaki, una de las tres principales de la aldea.

El argumento corre a cargo de seis personajes principales: Keiichi, Rena, Mion, Shion, Rika y Satoko. Con forme avanza la historia, el arco argumental da violentos giros y nos muestra ya sea la misma historia con un final alternativo o desde el punto de vista de otro personaje, de esa forma los seis personajes adquieren protagonismo en determinados capítulos. Cada capítulo se compone de 2 a 6 episodios y en cada uno de ellos se responden distintas incógnitas y en su conjunto nos muestran una visión global de todos los acontecimientos, pero dependerá del espectador ir armando el complejo rompecabezas.

Higurashi 21

La serie está pensada para que sea el espectador quien se responda sobre lo que está pasando, como si él fuese el encargado de resolver el crimen, el problema con esto es que al ver un capitulo nuevo fácilmente nos podemos confundir, en primera porque la historia parece reiniciarse y quienes habían muerto reaparecen o mueren en condiciones diferentes, lo que nos hace dudar sobre qué pasó realmente. El segundo problema es que al ver la historia desde la perspectiva de un nuevo personaje vemos sucesos que no habíamos visto pero que resultan esenciales para comprender lo que pasa, aunque esto nos hará dudar sobre todo lo que creíamos haber deducido hasta entonces. Es importante estar atentos a cada detalle para no perder el hilo argumental.

La historia inicia como cualquier otra, entre comedia y slice of life bastante cursi, pero con forme avanzan los episodios se van introduciendo elementos que derivan en algo aterrador. Los crímenes y asesinatos son llevados a un nivel realmente terrorífico, pues hace que los personajes alcancen un grado de locura tan enfermizo que sus actos terminan por ser realmente atroces. Y el hecho de que introduzcan las pistas con violentos cambios en la personalidad de los personajes realmente impacta al espectador, lo ponen en alerta y lo hace sugestionarse.

Higurashi 22

Si bien la historia tiene elementos gore y busca consolidarse dentro del Terror, su género principal es el Thriller, el cual tiene elementos policiacos tan marcados que algunos episodios pueden ser catalogados como Meintantei, sobre todo por la dinámica de pistas e interpretaciones que debe buscar y hacer el televidente. Profundizando un poco más en esta dinámica, tenemos que hay tres preguntas clave que el espectador deberá tratar de responderse: qué pasa, quiénes están involucrados y por qué. Dichas preguntas tienen diferentes respuestas dependiendo del capítulo, un mismo evento puede ser explicado desde lo policiaco hasta lo sobrenatural, lo importante es que será el público quien decida con cuál de todas las posibilidades se queda.

Finalmente, Higurashi se introduce en tu subconsciente, te mete en su escenario, te hace cuestionarte, dudar y sugestionarte para finalmente terminar aterrándote. Y es justo con la conjunción en el manejo de sus argumentos, personajes, escenarios y psicología que una historia de Terror logra realmente funcionar. En ningún momento la serie te da sobresaltos, es muy calmada en su ritmo, pero manipula tu mente de tal forma que te hace sentir miedo.