The Matrix Reloaded

Reloaded 1

Título Original: The Matrix Reloaded.
Género(s): Ciencia Ficción / Cyberpunk / Wirepunk.
Director: Lana (Laurence) y Lilly (Andrew) Wachowski.
Emisión: 2003.
Duración: 138 minutos.
Extras: Animatrix, The Matrix Revolutions.

Cuatro años después de lanzamiento de la, ya para ese entonces, película de culto, se estrenó The Matrix Reloaded, la secuela de The Matrix, cuyo trasfondo expande todo lo que ya conocíamos del futuro postapocalíptico donde la humanidad ha sido reducida a servir como baterías para las máquinas. No obstante, el salto de una película a otra se siente brusco, como si algo faltara y es que la historia retoma eventos que sólo son explicados en dos de los cortos que integran la película animada Animatrix y el videojuego Enter the Matrix, por lo que es recomendable, aunque no forzoso, conocer ambos para tener una mejor idea de cómo se desarrollan los hechos luego de la primera película.

En esta ocasión nuestros tres personajes principales regresan, Trinity, Morfeo y Neo están en Sion, la última ciudad humana. Al parecer, la nave Osiris ha enviado la alerta de que miles de centinelas están taladran para llegar a la ciudad y atacarla, por lo que los capitanes de las naves de combate deben decidir qué hacer para resguardar la ciudad. Mientras las defensa se montan, el Nabucodonosor navega hacia la superficie para que Neo se encuentre con el Oráculo. Sin embargo, las máquinas no son su único problema, pues ahora el agente Smith ha regresado y posee la capacidad de infectar a otros programas y replicarse como un virus.

Reloaded 2

Neo y los demás deben encontrar al Cerrajero, para poder llegar a un lugar donde conocerán los secretos de la Matrix, en ese lugar yace el Arquitecto, el padre creador del programa Matrix que diseñó el mundo virtual que tiene atrapadas a las mentes humanas. Pero para encontrar al Cerrajero deberán hacer tratos con Merovingio, uno de los programas más antiguos de la Matrix y que, al igual que haría un traficante, tiene múltiples informantes y transporta ilegalmente programas de un lugar a otro.

Cuando por fin logran llegar con el Arquitecto, este le revela a Neo que la profecía del elegido es parte de la propia programación de Matrix para poder lidiar con la constante aparición de un individuo capaz de alterar su código a voluntad. El elegido no era más que un error (bug) que nunca logró evitar, pero la profecía era el mecanismo de control, donde cada cierto tiempo un nuevo elegido aparecía hasta llegar con el Arquitecto, entregaba su código fuente, Sion era destruida y 23 nuevos individuos liberados para crear una nueva resistencia que lucharía hasta la llegada de un nuevo elegido y repetir el ciclo a perpetuidad.

Reloaded 4

En este segundo filme ya vemos una explicación contundente de lo que es la Matrix y la parte débil del elegido, cuya naturaleza profética no le iba del todo a una serie Wirepunk como esta, es sustituida por un simple código de programación. Lo que hace más contundente la pertenencia al género del Wirepunk a esta saga de películas. Además de que se definen los tres entes que toman lugar en la historia, los humanos, las máquinas y los programas, estos últimos tomando un papel fundamental que da juego a muchos puntos que en algún momento espero discutir a fondo.

Merovingio, el Arquitecto y el propio Smith nos demuestran que los pedazos de código que generan las inteligencias artificiales llamadas programas pueden llegar a un punto en el que sobrepasen su función. Merovingio les daba un lugar a los programas que habían salido defectuosos o que iban a ser remplazados por nuevos programas, lo que nos demuestra que dichos softwares habían llegado a un punto de evolución en el que se reconocían como entidades individuales que existían y que debido a eso trataban de hacer cualquier cosa para evitar su destrucción, justo como cualquier ser vivo haría para evitar su muerte.

Reloaded 9

No profundizaré más en esta temática porque da para mucho y va más allá del propósito de la reseña. Además de la explicación del elegido, la profesión y la naturaleza de los programas, tenemos la liberación de Smith, quien deja de fungir como un agente de la Matrix y empieza a buscar un propósito propio, más allá de aquel para el que había sido programado, con lo cual se convierte en una especie de virus que empieza a infectar a otros programas replicándose. En un principio podría ser algo difícil de advertir, pero la forma en que representaron la expansión de un virus informativo con las réplicas de Smith es muy ingeniosa.

A pesar de los interesantes elementos que agrega esta segunda película, lo que yo recuerdo es que no fue tan popular como la primera, fue esperada, creó mucho hype y muchos la fuimos a ver al cine, pero el que la historia concluyera con un “continuará” dejo un no tan buen sabor de boca, aunque también es cierto que en ese entonces las sagas no eran algo tan común como hoy en día y de hecho, al menos a mí me parece así, esta segunda película deja una leve impresión de que Matrix no había sido pensada como una saga, no lo sé y seguramente las Wachowski ya han explicado eso en algún momento.

Reloaded 8

También tiene elementos que le resta algo de calidad o de los que se abusa, como las escenas sexuales o de tintes eróticos. Creo que hay demasiadas en este filme y no aportan absolutamente nada más que en enganche visual, pero la trama pudo funcionar perfecto sin ellas, y no es que tenga algo en contra de este tipo de escenas, pero creo que dada la temática de la película no eran necesarias. Las escenas de acción se notan algo más digitales que en la primera parte, aunque tomando en cuenta que The Matrix había dejado las expectativas muy altas, la segunda entrega debía mostrar algo que la superara, pero considero que no lo logró, no se vio como algo nuevo, sino como una exageración de algo que ya habíamos visto.

Pese a todo, Matrix Recargado es parte fundamental para quienes quieran conocer toda la saga, aunque obviamente también están los purista para quienes todo acabó en la primera entrega. Personalmente es la película que menos me gusta de las tres (en este momento ya se anunció la cuarta parte), aunque tiene sus momentos, da grandes aportes que son vitales para comprender el mundo de Matrix pero no me parece tan buena, creo que Animatrix tiene mejor calidad argumental y explica también muchas cosas, incluso más que esta película. Digo, argumentalmente esta película es compleja con todo lo que pasa con Smith, Merovingio y el Arquitecto, pero la dinámica de cómo se desarrolla no me encantó.

Reloaded 5

Animatrix. Parte I

Título Original: アニマトリックス (Animatoritsukusu).
Género(s): Ciencia Ficción/Cyberpunk/Nanopunk/Ciencia Ficción Social, Gore, Psicológico, Neo-Noir, Seinen.
Directores: Andy Jones, Mihiro Maeda, Shinichiro Watanabe, Yoshiaki Kawajiri, Takeshi Koike, Koji Morimoto, Peter Chung.
Estudio: Square USA Inc., Studio 4°C, MadHouse, DNA.
Emisión: 2003.
Duración: 9 cortos, 10 minutos cada uno.
Extras: Página Oficial.

Del universo Matrix, surge The Animatrix, una recopilación de nueve cortometrajes basados o inspirados en la famosa saga de ciencia ficción. Algunos fungiendo como precuelas, secuelas o simples spin-off que nos ayudan a comprender un poco más el complejo trasfondo que envuelve a la historia. La producción corrió a cargo de los Hermanos Wachowski y contó con la participación de grandes directores y el apoyo de un gran número de estudios de animación, entre los que destacan Comix Wave Inc., Madhouse, Gainax, Studio 4°C y Production I.G.

La peculiaridad de Animatrix está en el hecho de que retoma distintos elementos que conforman la obra original y los explota en cada uno de sus cortos, otorgándonos con ellos un vistazo más profundo al aspecto psicológico, social y tecnológico. Sin olvidar que cada uno posee una esencia y estilos propios, gracias al trabajo de su director, casa productora y estudio de animación; asimismo, éstos se compaginan perfectamente ya sea con Matrix, Matrix Reloaded o el videojuego Enter The Matrix.

La obra es un deleite para el fanático de la Ciencia Ficción —Cyberpunk en específico— y estoy seguro que dejará un buen sabor de boca a los más cercanos seguidores de Matrix, pues no sólo le hace un excelente tributo, sino que ayuda a los espectadores menos especializados a entender algunos conceptos básicos que se manejan en los largometrajes.

Por toda su variabilidad en géneros, la complejidad de su historia, la profundidad de sus argumentos, la dinámica de su animación y los numerosos estilos de personajes, escenarios y formas narrativas, Animatrix bien merece ser considerada una obra maestra, no sólo por ampliar el universo Matrix, sino por otorgarnos un claro ejemplo de versatilidad dentro de la Ciencia Ficción.

El último vuelo de Osiris

Título Original: The Final Flight of the Osiris.
Género(s): Ciencia Ficción/Cyberpunk.
Director: Andy Jones.
Estudio: Square USA Inc.

Este primer corto presenta un despliegue visual impresionante, con una animación en CGI que logra un detalle corporal tan realista que supera por mucho a todas las obras del mismo formato que, al menos yo, he tenido la oportunidad de ver. La naturalidad y fluidez en los movimientos alcanzan una calidad similar a aquellos famosos efectos de la película. Por su parte, el detalle corporal es alucinante, pues incluso el más pequeño poro es visible en los close-up. Se puede ver, como decimos en México, hasta “la piel chinita” de los personajes.

Los escenarios son perfectos. Tan apegados al filme original que por momentos —y gracias a los ángulos de cámara y el trabajo de fotografía— pareciera que vemos una película de acción real en HD. Finalmente, la música es mínima y se ve opacada por el grandioso despliegue visual y el sonido ambiental, aunque no por ello es mala.

La obra nos muestra los últimos minutos de la nave Osiris y su tripulación, quienes descubren que los centinelas se preparan para atacar Zion. En un despliegue de valentía, una de sus tripulantes entra a la Matrix para advertirles a sus camaradas que la ciudad será atacada, todo esto mientras el resto de la tripulación intenta retrasar el imparable ataque de las máquinas.

El corto pone la antesala para Matrix Reloaded y se conecta directamente con Enter The Matrix, no aporta una cantidad excesiva de información pero nos permite apreciar la primera etapa del ataque a Zion.

El segundo Renacimiento. Parte I

Título Original: The Second Renaissance I.
Género(s): Ciencia Ficción/Nanopunk/Ciencia Ficción Social, Gore.
Director: Mihiro Maeda.
Estudio: Studio 4°C.

Con una animación nipona que refleja el peculiar estilo del Studio 4°C, llega el primer cortometraje de los dos que conforman la historia del El Segundo Renacimiento. El diseño de personajes y escenarios es muy contemporáneo y no abunda en detalles excesivos, es simple y sencillo pero contundente. El apartado sonoro se pierde por el propio peso de la trama y la densidad de los argumentos, pues este par de cortos nos proporcionan información fundamental sobre lo que ocurrió en el pasado, los orígenes de la Matrix y la revolución de las máquinas.

La historia es una especie de documental extraído de los archivos históricos de Zion, que mediante una narración a manera de obra periodística nos cuentan los pormenores sociopolíticos que llevaron a la decadencia de las sociedades humanas. El video nos habla sobre lo que podríamos denominar la ciberpunkización de la humanidad, de cómo ésta construyó y esclavizó a las máquinas, se volvió en extremo dependiente de ellas y sucumbió por su propia avaricia.

El segundo Renacimiento. Parte II

Título Original: The Second Renaissance II.
Género(s): Ciencia Ficción/Ciencia Ficción Social/Cyberpunk, Gore, Seinen.
Director: Mihiro Maeda.
Estudio: Studio 4°C.

La segunda parte se enfoca en la guerra entre humanos y máquinas, mientras que la primera lo hace en el surgimiento y orígenes del conflicto. En este corto vemos la guerra en su máximo esplendo, la derrota de la humanidad y la forma en que las maquinas empiezan a usarnos como su combustible.

Ambos cortos presentan una crítica social impresionante y son un perfecto ejemplo de lo que la mezcla de Ciencia Ficción Social y Cyberpunk pueden lograr, aunado a los aspectos psicológicos, filosóficos, políticos y económicos que maneja. Sin olvidar la constante referencia a las sociedades esclavistas, las revueltas populares y los embargos económicos que algunos países imponen a otros.

De todos los cortos, los dos del Segundo Renacimiento son los únicos que aportan información sustancial del universo Matrix, nos lo explican a detalle y nos aclaran casi en su totalidad los pormenores que llevaron a la humanidad a ser no más que simples baterías. Me parece que ambos son esenciales para quienes quieran seguir a fondo la historia pues actúan como precuela, pero es indispensable haber visto al menos la primera película para tener sentadas las base más generales.

Animatrix. Parte II
Animatrix. Parte III