Historia de un Chico
Título Original: Kid’s Story
Género(s): Psicológico, Ciencia Ficción, Seinen.
Director: Shinichiro Watanabe.
Estudio: Studio 4°C.
Con el estilo propio de Studio 4°C, pero una estética que se asemeja a las escenas de diálogos en los libros de idiomas, llega el corto con mayor contenido psicológico de toda la obra. En él vemos la historia de un chico que descubre por sí mismo la existencia de Matrix y debido a eso es perseguido por los agentes. Neo se comunica con él para advertirle, pero no logra escapar de sus perseguidores. Sólo al final sabremos si fue atrapado o logro despertar a la realidad.
El diseño de personajes es bueno (aunque en lo personal su similitud con un curso de idiomas no me gustó), algo difuso y en ocasiones más simple que la ambientación en general. Los personajes generalmente lucen algo vagos y fuera de la realidad, como si estuvieran absortos en sí mismos sin poder entender qué es real en el mundo que los rodea; aunque quizás nada lo sea.
Finalmente, la música es excelente con toques electrónicos que le otorgan un aire de artificialidad que va perfecto con la temática Cyberpunk, a pesar de que estrictamente el corto ya no pertenezca a dicho género, y eso pasa con varios de estos trabajos: su pertenencia al Cyberpunk y Ciencia Ficción está dada por su relación con Matrix más que por su trama en general.
Un Corazón Desolado
Título Original: Program.
Género(s): Ciencia Ficción, Seinen.
Director: Yoshiaki Kawajiri.
Estudio: MadHouse.
Program es el primer cortometraje que MadHouse animó para Animatrix y es evidente el estilo de dicho estudio, pues por una parte hace uso de un diseño más contemporáneo y por otra utiliza escenarios que retoman de viejas pinturas chinas, los personajes son sencillos y las batallas son atractivas aunque no tan espectaculares.
La historia gira en torno a dos tripulantes de una nave —capitán y compañera— que están entrenando dentro del programa de simulación. Como parte del entrenamiento ella deberá enfrentar los titubeos de su capitán quien intenta seducirla para traicionar a sus compañeros, reimplantarse en la Matrix y esta vez optar por la píldora azul.
El corto retoma el miedo y la duda que muchos personajes han tenido con respecto a vivir en la realidad (Cipher por ejemplo), teniendo que enfrentar un universo que no es amable y resulta altamente hostil. Esto los lleva a traicionar sus ideales para vivir una vida falsa pero cómoda, demostrándonos con ello que la ignorancia es felicidad.
Record Mundial
Título Original: World Record.
Género(s): Ciencia Ficción.
Director: Takeshi Koike.
Estudio: MadHouse.
A pesar de que a primera vista este corto resulta el más alejado de la esencia de Matrix, nos permite conocer un poco sobre la naturaleza de aquellas personas que se dan cuenta de que viven en un mundo irreal. La historia nos narra la competencia de un corredor que toma conciencia de la realidad al forzar su cuerpo más allá de sus posibilidades y llegar a un límite en el que la velocidad y el dolor le permiten despertar del letargo en que las máquinas lo tienen sometido.
La historia se inspira un poco en aquel postulado teórico cuya propuesta dice que una vez sobrepasada la velocidad de la luz será posible doblar el espacio tiempo y viajar a través de este. Lo mismo pasa con el corredor, lleva su cuerpo a un punto en el que la Matrix ya no puede mantenerlo bajo control.
Además del argumento principal, el corto presenta una estética similar a un Neo-Noir, con un juego constante de sombras y una cromática en tonos rojizos. El diseño de personajes me recuerda a Afro Samurai y el apartado musical va muy acorde con el tono de la obra.