Orange is the New Black

Esta no va a ser la acostumbrada reseña de una serie, de hecho sólo me voy a enfocar en hablar de la séptima y última temporada de Orange is the New Black. No había querido hablar antes pues esta era una de esas series que veía para pasar el rato sin prestar demasiada atención a la trama, la típica serie que puedes dejar reproduciendo mientras vas al baño o por algo de comer, pero la temporada final dio un vuelco radical (bueno, tal vez no tan radical) al estilo cómico con el que empezó, para mostrarnos una versión más cruda y visceral de la realidad de la vida en prisión y fuera de ella.

La serie inicia contándonos las peripecias de Piper Chapman en prisión y todas las cosas a las que se debe enfrentar para sobrevivir tras las rejas, el contrabando de droga y objetos dentro de la cárcel, la violencia e intimidación de otras reclusas, el deficiente sistema judicial y el deplorable trato de los custodios hacia ellas. Sin embargo, pronto Piper deja de ser la protagonista y el peso de la trama se reparte entre las diferentes reclusas, de las cuales cada una tiene un momento protagónico a lo largo de las siete temporadas, algunas cambian mucho y otras se mantienen más o menos igual.

En esta última temporada personalmente creo que el personaje de Piper, ya está de más, pues los momentos más flojos son cuando ella aparece. Sabemos que es la protagonista pero el peso que tiene en la historia se diluye completamente cuando vemos lo que el resto de sus compañeras tienen que enfrentar, sobre todo tomando en cuenta que tienen que darles un cierre a todas ellas pues es la temporada final.

Algo que me gustó mucho es que para este momento, reclusas que en un principio no tenían tanto protagonismo son las más importantes, Suzanne, Doggett, Taystee, Caputo, Blanca y Maritza tienen los papeles más desgarradores. Si bien la historia se centra en las mujeres y los hombres son mostrados como los violentadores ya sea por ser las parejas de las reclusas o los custodios, hay uno entre todos ellos que merece el respeto de la audiencia por la forma en que su personaje creció a lo largo de la serie y ese es el de Joe Caputo, quien pasó de ser el despreciable subdirector de la penitenciaria de Litchfield es el único de todos los hombres que tiene un genuino interés por ayudar a las personas. Honestamente creo que es un personaje infravalorado.

La razón por la que la séptima temporada es tan buena es por abandonar la comedia con la que empezó en las primeras temporadas, donde la vida en la prisión era retratada da forma chusca y divertida. En las temporadas 4 a 6 la serie tiene una caída pues pareciera que la historia se hace rebuscada para alargarla, pero esta temporada final deja los cambios drásticos de las temporadas anteriores y la comedia de las primeras tres temporadas para mostrarnos algo realmente crudo.

Esta es la primera temporada en la que uno como espectador puede sentir lo horrible que debe ser la vida en prisión. Salvo en el capítulo final donde algunas (muy pocas) reclusas tienen un final ligeramente feliz, la mayoría afronta brutales momentos de desesperanza que llegan a ser incluso desgarradores, y es esa diferencia con las temporadas anteriores lo que la hace tan buena.

Ahora, como latino, específicamente mexicano, el tema obligado del que debemos hablar y el más fuerte de todos es el relacionado con la migración. Desde el inicio de la administración de Trump el tema de los inmigrantes en Estados Unidos ha sido uno de los tópicos esenciales, al grado de que han generado una elevada violencia en contra de ellos, principalmente de los latinos como se ha podido constatar en los más reciente tiroteos. No obstante a la xenofobia y el racismo inherente a la sociedad estadounidense, la forma en que retienen a los inmigrantes es totalmente inhumana, los aíslan, no les dan oportunidades para defenderse y separan a padres de sus hijos.

En la serie Blanca y Maritza son llevadas a un centro de retención para inmigrantes, donde conocen a una mujer que está haciendo todo lo posible para regresar con sus hijos, y esa es justamente la realidad de muchas madres y padres que son apresados y repatriados a sus países de origen, quedando separados de sus hijos quienes permanecen en los Estados Unidos por el hecho de haber nacido allí, pero completamente solos sin su familia. Diane Guerrero quien interpreta a Maritza sufrió justamente eso a la edad de 14 años cuando fue separada de sus padres al ser deportados a Colombia.

La denuncia que la serie hace sobre este fenómeno social es muy fuerte, tanto que quizás el momento más dramático de toda la serie no es uno donde una reclusa muere de sobredosis o es golpeada por los guardias, que no son casos menores, sino cuando un grupo de niños que apenas saben hablar y aún no entienden lo que pasa son llevados a la corte para ser juzgados como criminales por el simple hecho de no haber nacido en ese país. Considero que abordar un tema tan actual, pese a que el problema ya tiene muchas décadas, fue un gran acierto por parte de la producción.

El final que le dan a muchas reclusas es sumamente dramático, algunas mueren, otras terminan mentalmente muy mal y pierden toda oportunidad y voluntad por seguir adelante. La madre que vemos luchar por la custodia de sus hijos trata de cruzar como ilegal de nuevo para estar con ellos. Y aunque algunas de ellas mejoran un poco su vida o logran salir libres, descubren que la vida afuera es tanto o más difícil que estar encerradas. Para nadie es nuevo el hecho de que el sistema judicial no reforma a las personas, por el contrario las corrompe y termina por arruinar sus vidas y las de sus familias, por eso muchos de los reclusos suelen reincidir una vez afuera. La serie tiene un inicio ligero y hasta divertido, con temporadas malas como pasa en muchas series y un final muy digno y fuerte que vale totalmente la pena ver.

2 respuestas a “Orange is the New Black

  1. Pingback: 2019

Deja un comentario