Título Original: ポケットモンスター THE ORIGIN (Pocket Monsters: The Origin).
Género(s): Shônen, Fantasía.
Director: Itsuro Kawasaki (primera parte), Yukio Kuroda (segunda parte), Hideya Takahashi (tercera parte) y Daiki Tomiyasu (parte final).
Estudio: OLM, Production I.G, Xebec.
Emisión: October 2, 2013.
Duración: 4 episodios.
Extras: Innumerables.
Hace un tiempo, un viejo amigo y yo logramos conectar dos copias del clásico Pokémon: Edición Esmeralda. El objetivo del juego es secuestrar a diferentes criaturas de su hábitat natural para someterlas a tu voluntad y hacerlas pelear entre sí por riqueza y gloria. Acordamos entonces criar a nuestros Pocket Monsters hasta alcanzar cierto nivel y cumplir uno de los muchos sueños de nuestra infancia: realizar un verdadero combate pokémon.
Y es que por muy infantil que parezca, Pokémon marcó una época para quienes crecimos en los noventas. Recuerdo muy bien que las grandes tiendas estaban atestadas de mercancía relacionada incluso mucho antes de que la serie se trasmitiera en televisión abierta. La serie llegó (y jamás se fue), ganando millones de fans por todo el mundo. Sin embargo, en esa época muy pocos sabíamos que todo eso provenía de un videojuego, uno bastante bueno.
Pokémon inició como un videojuego RPG lanzado para la consola portátil GameBoy en 1996. Pasaron varios años para que los dos primeros títulos salieran de Japón y aún más para que llegaran a nuestro país; una vez que tenías alguno de los títulos en tus manos, descubrías que la historia del juego y del anime tenían muy pocas cosas en común. Conforme la serie avanzaba, las diferencias se hacían abismales. Quienes preferían el juego abandonaron la serie, mientras que quienes desconocían la existencia de los juegos continuaron con su dosis diaria de “Esta historia continuará…”.
Resumir el éxito de la franquicia en unas líneas es tarea difícil, pues cuenta con más de 260 millones de juegos vendidos, 17 películas y una serie animada que cada día se acerca más a conmemorar su episodio número 1000. Para promocionar el lanzamiento de sus títulos más recientes, X y Y, se trasmitió un especial de TV dividido en cuatro partes. Para sorpresa de muchos, esta animación es mucho más fiel a las mecánicas y diseños de los juegos originales.
001 – Red
El especial es una adaptación de la historia de los dos primeros juegos, Rojo y Azul. En el primer episodio conocemos a Red y Blue (Green en el original), dos chicos originarios de Pueblo Paleta que reciben del célebre Profesor Oak sus Pokémon iniciales, Charmander y Squirtle respectivamente, para comenzar con su aventura Pokémon.
Red desea hacer realidad su sueño de capturar a todas las criaturas de la región para completar la Pokédex, mientras que Blue aspira a convertirse en campeón de la Liga Pokémon. En el camino, ambos protagonistas desarrollan una fiera rivalidad. Desconociendo muchas cosas básicas sobre los Pocket Monsters, Red es auxiliado por Brock, un líder de gimnasio con quien celebra su primer combate oficial. Red vence a Brock y gana su primera medalla, descubriendo el verdadero significado de tener un Pokémon.
002 – Cubone
Red ha vencido a otros dos líderes de gimnasio, además de obtener otros artículos útiles para su aventura. Llega a Lavender Town donde aprende sobre la torre que sirve como cementerio Pokémon y los fantasmas que la habitan. Lamentablemente, el Equipo Rocket ha ocupado la torre y secuestrado al encargado del albergue local, el señor Fuji. Corresponde a Red derrotar a los maleantes a la vez que resuelve el misterio detrás del trágico pasado de cierto pokémon.
Este episodio es una adaptación fiel a cierta tarea que se debía realizar en los videojuegos para conseguir algunos ítems valiosos, que involucran un tono más serio jamás visto en el anime y que incluso ha desatado gran cantidad de historias de terror creepypasta en la red. Para aquellos familiarizados con la historia de Cubone, puede resultar algo lento, pero en el trasfondo aporta elementos clave para el desenlace de la aventura.
003 – Giovanni
Red ha derrotado a siete de los ocho líderes de gimnasio. En el camino logra frustrar de nuevo los planes del Equipo Rocket y conocer a su líder, Giovanni (Sakaki en el original). Pero la malvada organización decide atacar una importante compañía para robar su investigación. Red reta al líder a un combate por el destino de la compañía, pero termina siendo derrotado fácilmente.
Llega por fin al último gimnasio, donde reta al líder quien resulta ser Giovanni. Irritado por la actitud de Red, el jefe del Equipo Rocket usa a sus dos mejores criaturas en la batalla por la medalla final. Luego de un intenso combate, Red envía a su último pokémon, Charizard, el cuál recuerda a Giovanni su vida de niño y lo que se sentía entrenar pokémon. Giovanni es derrotado y además de entregar la medalla, decide reformarse y empezar de nuevo, disolviendo al Equipo Rocket.
004 – Charizard
Red llega a la sede de la Liga Pokémon, donde derrota al Alto Mando. Un último obstáculo se interpone entre él y el título de campeón, el actual poseedor del título, su rival Blue. Red y Blue inician un intenso combate, con Red saliendo victorioso por poco. Entonces, el Profesor Oak invita a Red al salón de la fama donde él y sus pokémon quedan inmortalizados como campeones.
Continuando con su viaje para completar el Pokédex captura a las criaturas restantes, incluyendo a las tres Aves Legendarias, Articuno, Zapdos y Moltres. De regreso en Pueblo Paleta, entrega el Pokédex completo al Profesor, pero también descubre que Blue ha sido derrotado por un pokémon desconocido. Con un nuevo objetivo, Red parte en busca del pokémon número 150, el más poderoso de todos, Mewtwo.
Orígenes
Para muchos, Pokémon Origins es lo que el anime debió ser. Aunque cada uno de los episodios tiene un director diferente, todos ellos hicieron un muy buen trabajo y se debe resaltar el esfuerzo empleado para comprimir las 40 horas de juego en solo cuatro partes. Las diferencias en la historia son mínimas, la recreación de las ciudades, paisajes y personajes desde el GameBoy es excelente.
Todos los guiños realizados al juego como las pantallas de carga que aparecen cada vez que inicia un episodio, los cuadros de dialogo de varios personajes, las barras de vitalidad para los pokémon cuando batallan, así como la banda sonora original totalmente remasterizada añaden un gran sentimiento de nostalgia para quienes jugaron Rojo, Azul o alguna de las versiones posteriores y nos demuestran que tan diferentes son los mundos de Red y Ash.
Quizás los únicos puntos negativos sean la corta duración de este especial, pues presenta muchas secciones resumidas, como batallas que son recortadas hasta el encuentro final o simplemente mencionadas. Varias personas también critican la carencia de “voces” para los pokémon, que en lugar de fastidiarnos al repetir sus propios nombres como en el anime, emiten gruñidos parecidos a los de un animal vivo. Este cambio también se aplica a Mewtwo, una decisión decepcionante para quienes estamos acostumbrados al villano reformado en busca del sentido de la vida que aparece en la primera película.
Para los fans de antaño, Pokémon Origins es altamente recomendable, y aunque en el fondo ciertos añadidos sólo están ahí para promocionar Pokémon X/Y, el valor nostálgico de este especial es muy grande. Las batallas son espectaculares y en ocasiones brutales, llenas de movimientos a alta velocidad, efectos grandiosos y una animación de primera. Los personajes son más agradables y volver a ver varios de nuestros Pocket Monsters favoritos de entre los 150 originales en acción es una oportunidad que no debe desaprovecharse.
Una respuesta a “Pokémon: The Origin”