Animatrix. Parte III

Más allá de la Realidad

Título Original: Beyond.
Género(s): Ciencia Ficción, Onirismo.
Director: Koji Morimoto.
Estudio: Studio 4°C.

Beyond retoma el vanguardista y original estilo de 4°C, sobre todo de producciones como Noiseman Sound Insect, Extra, Tekkonkinkreet, Uchujin Roikô Hiroshi no Baai y Okkakekko. Los primeros dos son trabajos dirigidos por Morimoto, mientras que los dos últimos pertenecen al proyecto Ani•Kuri 15.

Para aquellos que gustan de las producciones de este estudio o han visto alguna de las obras anteriormente citadas, el diseño de personajes y escenarios le parecerá muy familiar. La construcción urbana es muy detallada y agradable, y logra reflejar una visión muy actual de la vida cotidiana en Japón. Sin olvidar el dinámico manejo de cámaras y el apacible y atractivo escenario principal.

La historia gira en torno a un grupo de niños y a una joven, quienes entran a una supuesta casa embrujada para buscar un gato perdido. Dentro de la abandonada y derruida vivienda empiezan a acontecer extraños e inexplicables sucesos. De pronto un grupo de agentes llega al lugar y lo desmantela, dejando un simple y aburrido estacionamiento. Los raros fenómenos que se percibían eran causados por una falla en la Matrix, que los agentes no tardaron en arreglar.

De todos los cortos este es mi favorito, y no por los argumentos que maneja o la temática de ficción, sino por la agradable ambientación auditiva y visual que Studio 4°C logra al mantener su estilo clásico.

Cuento de Detective

Título Original: A Detective Story.
Género(s): Neo-Noir, Ciencia Ficción.
Director: Shinichiro Watanabe.
Estudio: Studio 4°C.

Alejándose de su estilo cotidiano, Studio 4°C nos regana un grandioso ejemplo de versatilidad al desarrollan una historia policiaca (Novela Negra) en un contexto de Ciencia Ficción. El corto nos muestra un perfecto Neo-Noir con todos los tributos esenciales del género, la voz en off; el formato en blanco y negro; la ropa, música y demás parafernalia; el acoplamiento de la tecnología futurista a la tecnología del siglo pasado con toques muy retro; unos escenarios basados en imágenes reales una historia plagada de acertijos por descifrar.

La historia gira en torno a un detective, contratado al parecer por los propios agentes de Matrix para encontrar y atrapar a Trinity, cuando está aún era hacker. El detective sigue todas las pistas que ella le deja y finalmente consigue contactarla, pero son atacados por los agentes y ella debe escapar.

El corto nos da una leve idea del pasado de Trinity antes de ser reclutada por Morfeo. Sin embargo, la historia es un Neo-Noir nato y puro, el trasfondo de Ciencia Ficción es únicamente el pretexto para contar una historia de intriga y suspenso, Matrix sólo sirve de inspiración para está fabulosa historia detectivesca, y no es la primera vez que sucede, Blade Runner (Ridley Scott, 1982) es el mejor ejemplo de Cine Noir y Cyberpunk.

Algo que me gustaría destacar es que visualmente se trata de un Neo-Noir que jamás había visto, y el estilo tampoco es común en 4°C. En apariencia la animación luce como si estuviéramos viendo un dibujo en papel carbón, lo que la hace aún más lúgubre, sería y misteriosa.

Matriculado

Título Original: Matriculated.
Género(s): Ciencia Ficción / Cyberpunk, Psicológico.
Director: Peter Chung.
Estudio: DNA.

Con el diseño característico del Coreano-americano Peter Chung —mismo diseño que retomó un año después para Dark Fury y que en lo personal creo que va perfecto con el Cyberpunk— llega el último corto de Animatrix, visualmente impactante, musicalmente atractivo y lleno de acción.

El corto se desarrolla en la superficie terrestre, que como sabemos se trata de un mundo muerto y hostil, saturado de laberínticas tuberías, cables retorcidos e innumerables restos de metal. En él habita un equipo de rebeldes que han logrado sobrevivir a las máquinas gracias a un ingenioso método para ponerlas de su lado. El equipo se dedica a “lavarles el cerebro” haciéndoles creer que el mundo es distinto, para que de esa forma apoyen y protejan a los humanos por su propia convicción. Conectándose a un programa de simulación retuercen el entorno de las maquinas, las ubican en una realidad totalmente onírica, alucinante y psicodélica, hasta que estas están al borde de la locura.

Lo que resulta fabuloso es la forma en que los humanos juegan con la mentalidad de las máquinas, usando el mismo método que la Matrix usa para mantenernos controlados. Sin embargo, la crítica que aquí se realiza es más profunda, pues nos obliga a cuestionarnos sobre la realidad, si está existe, qué es y cómo podemos estar seguros de que lo que percibimos es realmente “la realidad”, ya lo dice un personaje del corto: “para una mente artificial toda realidad es virtual”.

Animatrix. Parte I
Animatrix. Parte II

Ani•Kuri 15 [11-15]

Tercera temporada

Neko no Shuukai

Director: Makoto Shinkai.
Estudio: CoMix Wave Film.

Chobi, el gato de la familia, quien constantemente sufre los pisotones de cola que sus dueños le propinan, sueña con vengarse —junto con todos los gatos del mundo— de los humanos que descuidan a sus mascotas.

Conocida la calidad y capacidad de Shinkai para crear historias cortas con mucho contenido, no se podía esperar menos de este gran director. La calidad de animación es formidable y la música aumenta el toque cómico de la historia, que sin duda es un parteaguas que se aleja de su ya conocido trabajo dramático.

Onmitsu Hime

Director: Mahiro Maeda.
Estudio: Gonzo.

La princesa Tama y su extraño muñeco-robot luchan contras los piratas espaciales para salvar su reino.

Éste corto es el único que utiliza totalmente los diálogos para narrar la historia, pues la música es meramente ambiental. La calidad de animación es muy buena y en ningún momento pierden calidad, ni siquiera en las rápidas escenas de acción.

Okkakekko

Director: Michael Arias.
Estudio: Studio 4°C.

Un grupo de niños juega y corre por el campo junto a un extraño robot gigante. El corto básicamente no tiene historia, pues al no haber diálogos el televidente puede generar su propia interpretación.

La animación es de las mejores de AK15, pues los escenarios y el diseño de personajes nos remiten a trabajos previos de su director, como Tekkonkinkreet. Michael Arias es el único extranjero que participó en este proyecto.

Project Omega

Director: Shôji Kawamori.
Estudio: Satelight.

Un ovni se acerca rápidamente en curso de coalición con la tierra y su lugar de impacto será Tokio, en específico el edificio de la cadena de televisión NHK. Para salvar al planeta, el edificio entero se trasforma en un gigantesco mecha que lucha contra el ovni, el cual es tripulado por Domo-kun, la mascota de la compañía.

El corto es un tributo a NHK y su calidad es sobresaliente, pues pareciera que vemos la escena de algún anime de gran producción y no un simple cortometraje de 60 segundos.

Ohayô

Director: Satoshi Kon.
Estudio: MadHouse.

Una joven se levanta de la cama adormilada y realizas sus actividades matutinas mientras se despierta por completo.

Este es quizás el mejor cortometraje de todos, o al menos uno de los mejores, pues representa de una manera un tanto abstracta el concepto del sueño y la vigilia. La música es perfecta y tanto el diseño de personajes como la impresionante calidad, detalle y realismo de los escenarios son inigualables.

Temporada 1
Temporada 2