Doom

Título Original: Doom.
Género(s): Ciencia Ficción, Terror.
Director: Andrzej Bartkowiak.
Emisión: 2005.
Duración: 105 minutos.
Extras:

Adaptada de forma libre a partir del popular videojuego del mismo nombre, Doom es una película de Ciencia Ficción y Terror que aborda el tema poco explotado de la Exoarqueología y que además retoma elementos clásico del terror espacial que fuese popularizado con Alien a finales de los 70 y con leven reminiscencia al videojuego pero que no está pensado para satisfacer a los jugadores de dicha franquicia sino que está enfocado en un público más general al que le gustan las películas de acción.

La historia tiene una buena calidad en cuanto a lo visual, aunque por momentos el CGI luce algo artificial, sin embargo, la construcción de los escenarios y el uso de la banda sonora logran ambientar perfectamente las escenas y logran generar esa tención que mantendrá al espectador pegado a la pantalla. El desarrollo de personajes está bien, las actuaciones no son las más formidables pero cumple, aunque resulta curioso que la construcción de los personajes retome mucho la forma en que se hacía en la década de los ochenta, con películas como Depredador, pues aquí también tenemos a un grupo de hombres rudos y musculosos con diversas personalidades que van de lo ración a lo violento, y que no duda en enfrentar el peligro.

La historia toma lugar en Marte, en el año 2046. Veinte años antes un grupo de arqueólogos encontró un portar al que llamaron “El Arca” que lleva hacia el planeta rojo y desde entonces han estado realizando excavaciones arqueológicas en ese lugar y han descubierto una raza de humanoides con capacidades superiores a las nuestras, sin enfermedades, con gran fuerza e inteligencia y extremo poder de sanación. Dicho poder a parecer se debe a un gen extra que implantaron artificialmente en sus cuerpos.

Los problemas inician cuando algún experimento se sale de control y algo empieza a atacar y matar a los científicos. Las instalaciones de Olduvai, centro de investigación marciano, son puestas en cuarentena y un grupo de marines en enviado allá para recuperar el control de las instalaciones. Al llegar los soldados buscan a los científicos atacados, pero sólo encuentran cuerpos y a uno de ellos que parece estar totalmente trastornado. La Arqueóloga Samantha Grimm, hermana de uno de los marines, les explica la situación y entra con ellos a la zona aislada donde ocurrió el incidente para recuperar la información de sus investigaciones. Durante su travesía, unas extrañas criaturas empiezan a atacarlos, son unos seres grandes, fuertes y muy rápidos.

Sin saber qué pasa ni qué son esas criaturas, los soldados deberán tratar de recuperar el control de las instalaciones, mantener la cuarentena en Olduvai y, sobre todo, evitar que esas criaturas salga y lleguen al Arca, pues de llegar a la Tierra podrían en peligro a muchas personas. Como es de esperarse muchos soldados van muriendo a manos de las criaturas mientras poco a poco se va develando el secreto de su origen y su relación con las investigaciones secretas que realizaban en ese lugar.

Hay tres aspectos que me parece pertinente mencionar. Una de ellas es el tema de la exoarqueología, donde un grupo de científicos investigan los restos de lo que parece ser fue una próspera civilización extraterrestres además de que se mencionan otras disciplinas como la Antropología, la Arqueología Forense y la Genética. El realizar arqueología en el espacio es algo que ha llamado mi atención en los años recientes, pues como arqueólogo y fan de la Ciencia Ficción sería algo muy interesante de hacer y que si bien ya hable se eso en un Plásticas de Ciencia Ficción, planea volver a hacerlo pronto. El segundo punto es esa alusión que se hace a los videojuegos de disparos el primera persona (First Person Shooter) cuando uno de los marines que adopta el protagónico al final del filme se enfrente a las criaturas restantes en una intensa y emocionante escena en primera persona, algo común en los videojuegos pero muy raro en cine y que le da un toca independientemente de los fiel que sea a la historia del juego en sí (el cuál, por cierto no he jugado).

El tercer punto es justo el manejo del escenario que es completamente similar a lo que hace Alien en su tetralogía clásica. Vemos las instalaciones de Olduvai como un laberinto industrial y oscuro que nos recuerda mucho al Nostromo y que genera un excelente uso del espacio confinado, el que quizás es el elemento más característico de lo que se ha definido como Terror Espacial. Como fan de la saga de Alien, el Terror y el uso del espacio confinado me gustó mucho ese aspecto en el filme.

The Rock, Karl Urban (quien me parecía conocido pero no recordaba ya haberlo visto en El Señor de Los Anillo y Dredd) y el resto de Marines funcionan bien pues sus estereotipos se adecuan con lo que uno espera ver en una película de acción donde hombres grandes y fuertes hace uso de la violencia extrema para neutralizar una amenaza, lo cual, como ya mencioné, me remite mucho a ese grupo de soldados que se internan en la selva comandados por el Sargento Dutch en Depredador.

En cuanto al diseño de las criaturas puedo decir que es igualmente bueno, aterrador y visceral como se espera de este tipo de películas, con monstruos gigantes y muy fuertes que resultan rivales muy superiores a lo que los marines esperaban enfrentar. Y no olvidemos su origen y eso que hacen llamar xenogénesis. Aunque claro que eso cae en el típico cliché del secreto militar y las investigaciones secretas de una compañía sin rostro, pero tampoco es algo que podamos criticar, esta película se ve para disfrutar la acción y la tensión del peligro y no tanto por su profundidad argumental, aunque en cuanto a lo arqueológicos si tiene tela de dónde cortar.

La película es buena, genial para pasar la tarde viendo una película de acción con algo de complejidad argumental, el suficiente misterio para atraparte, criaturas mortales, armas y disparos. Tampoco es la gran obra del Terror espacial pero si me resultó muy entretenida, y como no he jugado el videojuego no puedo comentar nada con respecto a eso, pero sin duda es una película para ver por separado y no para asocial con la franquicia de juegos a pesar de llevar el mismo nombre.

The Martian

Título Original: The Martian
Género(s): Ciencia Ficción, Drama.
Director: Ridley Scott.
Emisión: 2015.
Duración: 141 minutos.
Extras:

Ridley Scott sabe dirigir muy buenas películas de Ciencia Ficción, sobre todo si éstas se desarrollan en el espacio. En los últimos años el afamado director ha dirigido principalmente aventuras espaciales, pero de entre todas ellas considero que The Martian es la mejor, tanto por su historia como por sus efectos y calidad actoral.

La película tiene una calidad visual asombrosa, sus escenarios se limitan prácticamente a un desierto estéril y rojo tan bien construido que ni siquiera en necesario que nos digan que los personajes están en Marte para que sepamos que se trata de nuestro vecino rojo. La banda sonora es buena y las canciones de música disco le dan un toque distintivo que no está mal pero a mí no me terminó de convencer. Lo mejor de todo es la calidad en cuanto a la actuación y Matt Damon, quien interpreta al personaje principal, logra mantener muy bien el peso dramático de la obra.

La historia toma lugar en Marte, durante la misión Ares III, cuando un grupo dedicado a investigar el planeta ve interrumpida su misión debido a una feroz tormenta que los amenaza. Con las malas condiciones climáticas en su contra el equipo decide iniciar la evacuación de emergencia, pero la tempestad es peor de lo que esperaban y un miembro del equipo es golpeado y se pierde entre la ventisca. Creyéndolo muerto, el resto del equipo deciden abandonarlo y salen del lugar; milagrosamente el astronauta sobrevive. Mark Watney (Matt Damon) se encuentra ahora varado en el planeta sin forma de comunicarse, herido y con suministros que no durarán hasta que lleguen a salvarlo.

Mark decide no darse por vencido, atiende sus heridas y administra su comida. Si raciona todos sus recursos podrá sobrevivir varios meses, pero el tiempo que le tomaría llegar a los rescatistas desde la Tierra es de cuatro años. Su principal problema es la comida, así que, aprovechando que es botánico, toma un poco de tierra marciana, algo de los desechos fecales de sus compañeros y planta algunas papas. Posteriormente se las ingenia para obtener agua a partir del combustible, limpia los paneles solares y busca una antigua sonda para entablar comunicación con la NASA.

En Tierra descubren que Watney sigue vivo e inician un plan para rescatarlo. Un equipo de científicos de diversas disciplinas se unen, primero entablan comunicación con él y luego diseñan un plan para salvarlo, pero las prisas hacen que todo fracase y se vean en la necesidad de rediseñar todo de nuevo. Para su desgracia sólo existe una posibilidad para salvar al astronauta, así que el Hermes, la nave donde viajaban sus compañeros de regreso a la Tierra vuelve por él a Marte en una arriesgada maniobra que no deja margen de error.

La película va directo a la acción y su inicio es bastante trepidante. Luego pasa a escenas más burocráticas en la Tierra que le restan impacto. No están mal y de eso se trata el filme, de ver cómo diseñan el plan de rescate mientras Mark usa todos sus conocimientos científicos para mantenerse con vida, aunque en lo personal me hubiese gustado una historia más dramática como sucede en Moon. No obstante, el manejo de los conocimientos científicos está tan bien planteado que roza la Ciencia Ficción Hard pues en todo momento lo que vemos resulta creíble y coherente, y aunque no conozco sobre cuestiones de astrofísica ni botánica, me parece que gran parte de lo que se presenta es factible.

Si el aspecto científico es fuerte, la parte débil son los problemas que van complicando la estadía de Mark en Marte; todos parecen algo forzados, son previsibles y demasiado prefabricados. Prácticamente después del algunos minutos en los que todo sale bien, uno ya está imaginando que es lo próximo que va a salir mal. Fuera de eso la película es fabulosa, y Matt Damon le da unos buenos toques de comedia a su personaje y a la historia, lo que no me encantó del todo, pues mantiene siempre una vibra muy positiva para una situación que es realmente desesperanzadora. Aunque es esa actitud lo que le permite sobrevivir y salir adelante.

Al final el rescate ya es muy hollywoodense pero sigue siendo entretenido. La película en general es muy buena, no tan dramática como Moon, tampoco logra los insuperables efectos de Gravity (2013) ni tiene la complejidad de Interstellar (2014), pero dentro de las películas espaciales atadas a la realidad (hasta donde cabe) esta es una de las mejores, es sencilla, muy digerible, entretenida, divertida y logra mantener tu atención en todo momento. Y sobre todo, nos deja en claro que usar la inteligencia es la mejor forma de resolver nuestros problemas. Una recomendación obligada para los fans de las películas ambientadas en el espacio.

Terraformars

Título Original: テラフォーマーズ (Tera Fômâzu).
Género(s): Ciencia Ficción, Henshin, Seinen, Gore.
Director: Hiroshi Hamasaki.
Estudio: Liden Films.
Emisión: Septiembre 2014 – Diciembre 2014.
Duración: 13 episodios.
Extras: Terraformars Revenge, Terraformars OVAS.

Basada en el manga homónimo de Yû Sasuga, Terraformars en una formidable serie de acción y gore en el espacio llena de gloriosas peleas, viciosos enemigos y personajes con trasfondos dramáticos. Personalmente cometí el error de ver Terraformars Revenge antes que esta serie, aunque luego de haber visto ambas pude notar que si bien Revenge es la continuación, no parte de forma exacta desde donde se quedó la primera temporada, aunque quizás esto se debe al cambio de director o a una confusión personal por haberlas visto en sentido opuesto.

La serie tiene la misma calidad que Revenge, con escenarios bien detallados, una fluida animación que permite disfrutar de las vistosas batallas y un apartado musical bueno y bastante acorde a la temática. El diseño de las transformaciones yo lo noté un poco distinto al de la segunda temporada, un tanto más simple y con transformaciones menos gloriosas. No obstante, tuve la oportunidad de ver la versión sin censura, cosa que no pasó con Revenge, y puedo decir que si bien es algo gore tampoco es tan exagerada como algunas recomendaciones que vi en internet decían, lo cual está bien pues tampoco es una serie enfocada en lo sangriento. El gore que presenta está allí porque su grado de violencia es un tanto elevado y nada más.

La historia nos cuenta el inicio de la misión Anex I, donde 95 personas son sometidas a una cirugía mediante la cual su ADN fue mezclado con el de algún insecto o animal para poder transformarse y obtener las habilidades de su criatura base. El objetivo de la misión es viajar a Marte y capturar Terraformars, cucarachas súper evolucionadas con forma humanoide y gran poder, para extraer muestras de un extraño y letal virus que está diezmando a la humanidad. Sin embargo, las cucarachas parecen están más preparadas de lo esperado e incluso han modificado sus cuerpos extrayendo la tecnología de la misión BUGS II.

En esta primera temporada vemos el reclutamiento de algunos miembros del equipo, su viaje hacia Marte y el trasfondo personal de muchos de ellos y las circunstancias que los obligaron a ingresar a las filas de la U-NASA y aceptar la peligrosa misión. Además de enfrentar a los Terraformars, los distintos escuadrones empiezan a elucubrar que alguna facción de las que integran la misión ha traicionado al resto. No se ahonda más en ello pero se deja el camino preparado para que en la segunda temporada la lucha contra los traidores se convierta en el argumento principal.

Lo que me gustó es que se le da protagonismo a ciertos personajes que o bien mueren o pierden relevancia para la segunda temporada, en la cual la historia se enfoca en aquellos que no figuraron en esta primera parte. Las personalidades de algunos personajes sufren un poco de cambio entre ambas temporadas y eso me generó algo de confusión, pero probablemente se debe a que las vi en orden incorrecto.

La serie es buena y muy entretenida, tiene un pequeño toque de gore pero que no es excesivo, la acción es constante y el trasfondo algo complejo, pero se va debelando lentamente y es fácil entender de qué va la misión. No obstante, es necesario estar informado sobre los dos arcos que componen la saga, en el primero se narra la historia del BUGS II y puede verse en las OVAs, el segundo arco está compuesto por la serie Terraformars y su continuación Terraformars Revenge. También existen un manga one-shot donde se aborda la historia del BUGS I. Así que no comentan mi error y vean la serie en el siguiente orden: OVAS, Terraformars, Terraformar Revenge.