La Momia (Podcast)

the_mummy

Drácula, el monstruo de Frankenstein, el Hombre lobo y la Momia, son quizás los monstruos más reconocidos llevados a la pantalla grande por Universal Studios, de allí que sean conocidos como Monstruos Universales, quienes además se han logrado ganar un espacio a perpetuidad en el gusto e interés del público, ya sea en el cine, la televisión o la literatura. La momia, con el exotismo y misticismo que la rodean, reflejan ese miedo y, al mismo tiempo, ese interés por las culturas del pasado, aquellas en las que los hechizos eran reales y las maldiciones algo que debía tomarse en serio.

En 1999 inició la que sin duda es la saga cinematográfica más famosa de la momia en lo que va del siglo. A cargo de Brendan Fraser y Rachel Weisz en los papeles principales, una nueva aventura en el antiguo y enigmático Egipto tuvo lugar. Al éxito de la primera entrega le siguieron una serie de películas más y un spin-off que llevaron a lo que se había pensado originalmente como una película de bajo presupuesto, a convertirse en un clásico que mezcla la comedia y el terror, sin olvidar la popularidad que Arnold Vosloo, en su papel de Imhotep, ha logrado en fechas recientes gracias al fenómeno viral de los memes. Les dejamos pues el podcast sobre esta entretenida saga.

captura-de-pantalla-2017-02-25-08-38-42

Disponible también desde: Anchor

3 respuestas a “La Momia (Podcast)

  1. kinod3rtotten 28 febrero, 2017 / 6:44 PM

    La momia la disfrute bastante, es como mencionan un clásico infantil. (Ben-hur, el fugitivo, Rambo, etc.) Ahora que lo pienso cuantas peliculas y canciones les debemos a los canales oficiales, que peliculas serian parte de nuestra conciencia colectiva de no haber sido influenciados. Estas peliculas prácticamente todos las conocen. En la era pre-internet todos tenemos conocimientos audiovisuales homogéneos. Ahora esto ya no ocurre.

    La momia 1 me gusta, la 2 casi no y en la que sale jet-li ya ni la vi.

    Respecto a los del saqueo de las investigaciones arqueológicas existe un libro de Leonard Cottrell el Toro de Minos. Donde hablan sobre el descubridor de Troya, el admiraba tanto la cultura, que en lugar de robarse las obras del país, hizo copias y las originales se las llevó a Inglaterra.

    Le gusta a 1 persona

    • kinod3rtotten 28 febrero, 2017 / 6:47 PM

      me equivoque, las copias se las llevó a inglaterra, las originales se quedaron en el lugar de origen.

      Me gusta

      • Cuauh 28 febrero, 2017 / 6:52 PM

        Jajaja. Ya decía yo. Muy cierto lo que dices, los que vivimos nuestra infancia en lo 90 tenemos esa cultura visual similar y era como un tópico que nos unía a todos.

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s