Dragon Ball Kai

Título Original: ドラゴンボール – 改 (Doragon Bōru Kai).
Género(s): Shônen, Comedia, Peleas, Sobrenatural, Ciencia Ficción, Henshin, Ecchi.
Director: Daisuke Nishio.
Estudio: Toei Animation.
Emisión: Abril de 2009 – Marzo 2011.
Duración: 97 Episodios.
Extras: Dragon Ball, Dragon Ball Z, Dragon Ball GT.

Tras el final de Dragon Ball GT, los fans seguían esperando una posible continuación de la serie, sin embargo, con el tiempo fue más evidente que eso no sucedería. Miles de rumores corrieron e incluso se anunció un tal “Dragon Ball AF”, que al final resultó no ser más que un doujin bien logrado sin relación con el autor original.

Tras años de espera, el 5 de abril de 2009 se estrenó Dragon Ball Kai, Dragon Ball Z remasterizado en alta definición para festejar el 20.º aniversario de la serie. Se regrabaron las voces y los efectos de sonido, y lo más importante, se editó para ajustarse completamente al manga, eliminando todo el relleno de la serie original. También presenta una constante edición grafica (sangre eliminada digitalmente, escenas violentas suavizadas o eliminadas, insinuaciones sexuales, gestos obscenos y referencias al alcohol, muerte o tabaco eliminadas). En occidente fue rebautizada como Dragon Ball Z Kai y se anunció que no abarcaría la Saga de Majin Boo y consistiría únicamente de alrededor de 100 episodios.

El 4 de abril de 2011, DBZ Kai comenzó a trasmitirse en México a través de televisión de paga, después de muchas polémicas con respecto al elenco que participó en el doblaje: muchos de los actores originales no participaron debido a desacuerdos económicos. Tras finalizar la primera batalla con Vegeta, la emisión fue suspendida, continuando la serie con los capítulos originales de DBZ. La razón del cambio es desconocida hasta ahora, pero se sabe que Kai no estaba dando los niveles de audiencia esperados, además de las constantes quejas de los fans debido a las nuevas voces y la censura.

La fórmula de Dragon Ball cautivó y apasionó a toda una generación. Tanto el manga como el anime han sido traducidos en muchos idiomas y distribuidos en muchos países. Gracias a su fama se han creado muchos videojuegos, figuras de acción y todo tipo de mercancías inimaginables. También ha sido parodiado con series como Dragon Fall y El Consultorio del Dr. Gokú. Además de crear muchos fenómenos clásicos del Internet como “It’s over 9000!” o “I’MA FIRIN’ MAH LAZOR!”, sin olvidar el célebre Dragon Ball Rap del grupo Porta. Su influencia en la sociedad de finales de los años noventa ha sido más que evidente. Gokú sigue marcando nuevas generaciones y seguramente pasarán muchos años antes de que podamos decir que la idea ha muerto. Eso es algo de lo que pocos animes pueden presumir. En fin, Dragon Ball es más que un clásico, es un fenómeno mundial.