Título Original: ウルフズ・レイン (Warafusu Rein).
Género(s): Kemono, Fantasía, Drama, Ciencia Ficción/Biopunk/Ciencia Ficción Social, Romance.
Director: Tensai Okamura.
Estudio: Bones.
Emisión: 2003.
Duración: 24 episodios.
Extras: 4 OVA.
Un desarrollo lento, una ambientación gris y una historia sólida, que desgraciadamente no explota todo el potencial que tiene, hacen de Wolf’s Rain más que el típico anime postapocalíptico de una sociedad decadente y al borde de la destrucción, pues la conjunción de sus argumentos y los elementos totémicos que incluye la convierten en una serie novedosa y amena.
La historia, aunque nunca se dice directamente, se desarrolla al sur de los Estados Unidos y retoma elementos simbólicos de las tribus indígenas que antiguamente habitaron aquella región, algo nunca antes visto en la animación japonesa. Podemos ver alusiones al Valle de la Muerte en California y una posible referencia a Ernest Thompson Seton, quien inicio el movimiento “woodcraft” para proteger la vida salvaje y cuyo interés se inició por el incidente con un lobo.
La calidad de animación es muy buena, pues la nitidez de los gráficos hace que los escenarios luzcan espectaculares y en ningún momento encontramos escenas lúgubres con falta de luz. Por su parte, la música es muy amena y le da a la serie una ambientación única y original, pues sus tonadas lentas y de estilo andaluz rompen con el ambiente apocalíptico y contrastan totalmente con los escenarios, creando un efecto por demás agradable.
El diseño de los personajes —sobre todo de los principales— sí deja mucho que desear, pues caen en los estereotipos del chico malo, el amable, el tierno y el líder. Además, su desarrollo y crecimiento en la historia es casi nulo pues, salvo algunos aspectos muy someros de su vida, no conocemos prácticamente nada de su pasado y su personalidad se mantiene constante durante toda la serie. Afortunadamente, los personajes secundarios toman las riendas de la historia y desarrollan perfectamente los elementos dramáticos.
La historia se desarrolla en un mundo postapocalíptico donde la mayoría de la población vive en la miseria y sólo los acaudalados nobles gozan de las comodidades tecnológicas en las fortificadas ciudades que los protegen del perpetuo invierno y de las cruentas guerras que se libran en el exterior.
Cuatro jóvenes lobos, Kiba, Hige, Toboe y Tsume, intenta encontrar a Cheza (la chica flor) para poder llegar al paraíso antes de que los nobles la capturen y usen para sus despiadados propósitos. Por su parte, la científica Cher Degre y el detective Hubb Lebowski, acompañados del Sheriff Quent Yaiden quien desea vengarse de los lobos que destruyeron su ciudad, intentan descubrir el secreto de Cheza.
La historia usa perfectamente las características lupinas de sus personajes principales, y el hecho de presentarlos con forma humana les da un toque más íntimo y personal para con el televidente. Además, la integración de una cosmovisión indígena que mezcla las creencias que los nativos americanos tienen sobre la naturaleza y la muerte resulta una idea más que acertada.
El único aspecto que podría resultar molesto es la lentitud con la que avanza la serie y la falta de escenas de acción que uno esperaría al tener lobos como personajes principales. Sin embargo, a pesar de lo plana que pueda resultar la historia, ésta no es repetitiva ni monótona en ningún momento, salvo en el enorme flash-black (episodios 15 al 18) que intenta desarrollar más los personajes. A pesar de ello, me parece que cumple con el propósito de entretener y cuenta con las características suficientes para ser un buen y agradable anime.
PUES AMI SI MEGUSTO LA SERIE PERO EL FINAL NO NOS ESI AL FINAL REVIVEN Kiba, Hige, Toboe y Tsume
Me gustaMe gusta