Título Original: Annihilation.
Género(s): Ciencia Ficción Psicológica.
Director: Alex Garland.
Emisión: 2018.
Duración: 115 minutos.
Extras: –
2018 ha sido el año en el que muchas películas tanto de sagas reconocidas como protagonizadas por estrellas de renombre han preferido el Streaming como medio para su estreno internacional en lugar de la tradicional pantalla grande; The Cloverfield Paradox y la decepción que generó entre los fans es uno de esos ejemplos. Con un par de estrenos que no fueron tan impactantes como se esperaba tocó el turno de Aniquilación, una película que parecía prometer dejar a los espectadores con un buen sabor de boca.
El filme es bueno en cuanto a su calidad técnica, sobre todo por sus escenarios de ensueño en donde lo animal y lo vegetal parecen mezclarse como su estuvieran dentro de un caleidoscopio. Personalmente me agradó mucho la parte visual, y la música, si bien no fue tan sorprendente, tuvo un par de momentos muy destacables. Las actuaciones no están mal pero creo que la fama de Natalie Portman atrajo a más espectadores que la calidad de su actuación en esta película y no es que actuara mal, sino que ha tenido mejores interpretaciones.
La historia inicia cuando un extraño fenómeno empieza a cubrir el área alrededor de un faro. Una extraña anomalía a manera de campo de fuerza cubre la tierra y empieza a extenderse lentamente, militares y científicos envían numerosas expediciones pero nadie que haya entrado logra regresar. Kane (Oscar Isaac), el esposo de Lena (Natalie Portman) es enviado en una misión hacia el resplandor, nombre que ha recibido aquella anomalía, pero luego de un año nadie sabe nada sobre su equipo.
De forma repentina Kane aparece en la casa de Lena, quien lo creía muerto en acción. Lena trata de averiguar qué pasó en todo ese tiempo pero su esposo parece confundido y sufre un ataque. Camino al hospital son interceptados por el ejército, quienes llevan a ambos a unas instalaciones miliares, allí Lena conoce cuál fue la misión de su marido y la existencia de aquella extraña anomalía. Con la salud de su pareja deteriorándose decide unirse a la siguiente misión, integrada sólo por científicas para tratar de averiguar que origina aquel extraño suceso.
La Dra. Ventress, Psicóloga y líder de expedición; Josie Radek, Física; Cass Shepard, Geóloga; Anya Thorrensen, Paramédica, y Lena, Bióloga integran la doceava expedición que entrar al resplandor. Una vez dentro se percatan de que tienen dificultad para percibir el tiempo y no recuerdan muchas de las cosas que pasan al interior. Mientras se adentran en la anomalía descubren que tanto plantas como animales está sufriendo mutaciones, el ADN de ambos parece mezclarse indistintamente dando como resultado a bellos pero aterradores seres. Los peligros no se hacen esperar y poco a poco las científicas van sucumbiendo a las contingencias, pues además del miedo deben tratar con la locura que empieza a apoderarse de sus mentes.
Josie descubre por qué no hay señales que entren o salgan de la anomalía y por qué el ADN de las criaturas se está mezclando, al parecer el extraño resplandor actúa como un prisma y refleja absolutamente todo lo que hay en su interior, desordenándolo y acomodándolo de forma diferente. El equipo se reduce hasta que solo queda Lena, quien logra llegar al Faro, el centro donde todo inició. Allí descubre una presencia extraterrestre que al parecer es la causante de todo.
El filme tiene sus altibajos. Las escenas de acción y horror psicológico son muy buenas, pero las del trauma emocional de la protagonista y aquellos lugares comunes como las parte de diplomacia política y protocolar de los miliares son tediosas y realmente no aportan mucho. Los traumas personales de los personajes son muy predecibles y es obvio que todas tienen un pasado que las persiguen, aunque eso da juego para abordar un tema muy interesante con respecto a los fenómenos del suicidio y la autodestrucción. Muy pocas personas son suicidas, pero la mayoría de nosotros presentamos conductas autodestructivas, desde fumar o beber hasta arruinar nuestra relaciones personales.
La cuestión de la evolución, la genética, la conducta de los seres vivos en general son los tópicos principales, aunque nada termina de resolverse pues el final es muy ambiguo y te deja más confundido que al principio. Es un final abierto que permite múltiples interpretaciones, como lo hace 2001 Odisea de Espacio, pero la interpretación no depende de lo que concluyas al final, sino del camino que te haya interesado seguir en el transcurso de la historia. Si te atrajo lo genético esa va a ser tu interpretación final, pero bien pudiste interesarte en lo que respecta a la condición humana o a la propia presencia alienígena cuyas motivaciones no alcanzamos a comprender. Es una película buena e interesante pero no para todo público, aunque si te gusta la Ciencia Ficción densa y psicológica con toques de horror puede ser una buena recomendación para ti.
Es una película que tengo pendiente desde hace tiempo pero la he ido dejando porque me leí antes la novela y si bien no me disgustó no me pareció excesivamente buena. Supongo que tengo que darle una oportunidad.
Me gustaMe gusta