Título Original: 亜人ちゃんは語りたい (Demi-chan wa Kataritai).
Género(s): Comedia, drama, sobrenatural.
Director: Ryô Andô.
Estudio: A-1 Pictures.
Emisión: 2017.
Duración: 13 episodios.
Extras: –
Basado en el manga homónimo creado por Petos y editado por Kôdansha, Entrevistas con chicas monstruo es un anime de un estilo que hacía mucho no veía, similar a esas series de principios de siglo, con un opening cuya tonada me resultó algo melancólica pero me permitió remitirme a esos años en lo que solía consumir mucho más anime.
La animación tiene una calidad destacable y afortunadamente el diseño de escenarios y personajes no cae en el estereotipo, bueno, por momentos quizás lo hace, pero tiene un estilo que a mí en lo personal me agrada. La música es buena, sobre todo el opening, aunque lo más destacable es el desarrollo de la historia y el resultado que se obtiene al combinar una típica historia de estudiantes de preparatoria con espíritus y monstruos del folclor popular.
La historia sigue la investigación de Tetsuo Takahashi, un amable aunque despreocupado profesor de biología en la escuela preparatoria Shibasaki, quien siempre ha estado interesado en los semihumanos, Demis como ellos se denominan, humanos que debido a una mutación tienen características y poderes especiales. Estos Demis no son otra cosa que aquellos monstruos que la cultura popular se ha encargado de desprestigiar y como son muy pocos resulta difícil estudiarlos. Para fortuna del profesor, el nuevo año escolar trae consigo la oportunidad de entrevistar a cuatro Demis que han ingresado a la preparatoria y por fin avanzar en sus investigaciones.
Hikari Takanashi, la hiperactiva y siempre alegre vampiresa, Kyôko Machi, la estudiosa y respetuosa dullahan (criatura de la mitología irlandesa caracterizada por tener la cabeza separada del cuerpo) y Yuki Kusakabe, la tímida Yuki-onna (espíritu de la mitología japonesa conocida como mujer de las nieves). Las tres jovencitas inician la preparatoria y con ello se ven obligadas a enfrentar los problemas típicos de las adolescentes, pero con el extra que implica su condición de Demis. Hikari y Yuki no pueden exponerse al sol y para Machi es difícil tener que cargar su cabeza a todas partes.
Al trio de chicas se anexa la nueva y recatada profesora de matemáticas, Sakie Satô, una súcubo que trata de evitar el contacto humano para no desencadenar un huracán de pasiones debido a sus habilidades afrodisiacas. Takashi ve en las cuatro Demis la oportunidad para conocer más sobre su objeto de investigación, pero su personalidad y compromiso como docente le lleva a interactuar cada vez más con las chicas al punto de convertirse en la única persona con quienes ellas se sientes a gusto para hablar de sus problemas.
Honestamente cuando empecé a ver la serie tenía una idea completamente distinta de lo que me podría esperar, y aunque las cosas resultaron muy distintas a lo que me imaginaba, estoy satisfecho con la forma en que se desarrolló la historia, de hecho hacía tiempo que no disfrutaba una serie tanto como lo hice con esta. Es una comedia ligera al igual que con el nivel de drama, tiene muy leves toques de fan-service pero un manejo en el desarrollo de los personajes que me fascinó, sobre todo el de Takahashi y su labor como profesor con la que me llegué a sentir inspirado. Si alguien quiere dedicarse a la docencia, el protagonista es un excelente ejemplo del tipo de profesor que uno podría aspirar a ser.
Además de la parte docente, la explicación como investigador que hace Takahashi es asombrosa, pues partiendo del folclore y con principios retomados de la biología y la física, siempre encuentra una explicación científica para esclarecer el funcionamiento de las habilidades en los Demis y eso me resultó en extremo interesante, pues desmiente, con bases, muchos de los mitos que se yerguen en torno a estos seres.
Otro elemento importante es el de la discriminación. Los Demis sufren de segregación por parte de sus compañeros debido a que son diferente, a pesar de que en el fondo son como cualquier estudiante de su edad. Ver las dificultar que deben superar a causa de su condición es no sólo interesantes, sino que además nos plantea esa cuestión sobre la aceptación de quienes son diferentes, pero no viéndolos como iguales y fingiendo que son como el resto, sino estando conscientes de sus diferencias y aceptándolos de todos modos.
Dos aspectos muy importantes en torno a esta discriminación que van de la mano son, por una parte, el apoyo del gobierno a los Demis y, por otra, la apertura de la sociedad para aceptarlos. No importa que el gobierno provea de sangre a los vampiros para evitar que muerdan a la gente, si la sociedad no es lo suficientemente tolerarte como para convivir con ellos en la cotidianeidad. Y esa crítica la podemos llevar a nuestra realidad y analizar qué pasaría si los miembros de la comunidad GLBTTTI+ lograran pleno reconocimiento legal pero sin la aceptación social. Los Demis eran vigilados por una organización gubernamental para evitar que usaran sus habilidades para el mal, pero la posibilidad de que cada vez fuese más fácil integrarse a la sociedad redujo casi por completo su comportamiento delictivo.
El caso de la profesora Sakie es por demás particular, pues no sólo agrega comedia y sensualidad a la serie, sino que aporta el contenido dramático, pues a pesar de sus habilidades para incitar el deseo sexual, vive una vida muy solitaria y apartada de las personas justamente por esta habilidad. De una forma ligera la seria aborda temas divertidos, complejos e interesantes con los que cualquier adolescente se puede identificar, personajes agradables y un protagonista que merece un reconocimiento por el gran profesor que es, quien, como en toda comedia con adolescente, termina por convertirse en el amor platónico de sus estudiantes. Una serie muy recomendable si buscan algo ligero pero cuyo contenido invite a la reflexión.
¡Hola! Me llama la atención que tenga poco fanservice. Honestamente cuando conocí este anime lo descarte de inmediato porque me pareció el típico ecci sobrenatural a lo Rosario Vampire. Pero a lo mejor termino viendo algún episodio para salir de dudas. ¡Saludos!
P. D. En mi post The blogger recognition award 2 te nomine para esa iniciativa. Si te interesa participar puedes ver la entrada para saber de que va.
Me gustaMe gusta
Nada que ver, lo ecchi es más humorístico que sexual, fue mi anime preferido este año junto a Paprika.
Muchas gracias, sí vi la nominación. Yo creo que sí participaré, pero por mi programación dicha entrada se publicará hasta febrero.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Entonces quizás le de una oportunidad, a ver que me parece el humor.
¡Genial! Me alegra que te unas a la iniciativa :) no importa el tiempo que te tome, es más yo participe como 3 meses después de mi nominacion XD
Me gustaMe gusta