Soul Eater

Título Original: ソウルイーター (Sôru Îta).
Género(s): Sobrenatural, Comedia, Shônen.
Director: Takuya Igarashi.
Estudio: Bones, Aniplex.
Emisión: Abril 2008 – Marzo 2009.
Duración: 51 Episodios.
Extras: Soul Eater Not.

Considerada por algunos como la serie Shônen del 2008, Soul Eater, anime basado en el manga homónimo de Atsushi Okubo, es quizás la serie de acción y aventura más original del momento, pues su extraño diseño, su temática sobrenatural y la mezcla de folclor japonés con elementos occidentales como el Halloween, la hacen especialmente atractiva para un público acostumbrado a celebrar los eventos relacionado con la muerte.

La historia integra elementos extremadamente diversos, pues retoma aspectos del folclor japonés y los conjunta con elementos medievales de construcción europea, sin olvidar la innumerable gama de referencias a todo tipo de tradiciones culturales relacionadas con la muerte y demás elementos tanto históricos como populares.

Lo primero que salta a la vista es su extravagante animación. Por un lado tenemos elementos estéticos que llegan a ser un poco burlescos, como el sol y la luna, mientras que Death City, lugar donde transcurre la historia, presenta una arquitectura entre colonial y medieval, sin olvidar los objetos que hacen referencia al Halloween. La música también posee un estilo propio que le va excelente a la historia y al peculiar estilo de dibujo, pero me parece que no sobresale tanto como los demás elementos.

Los personajes poseen una fisonomía que se aleja del estilo convencional del anime actual. Sus personalidades, construcción y desarrollo están muy definidos pero en ocasiones resultan estereotipados, como la relación entre los personajes principales, que responde a las características clásicas del Shônen: una relación competitiva entre una chica inteligente y un joven intrépido.

La historia gira en torno a Maka Albarn y su arma Soul Eater, Black Star y su arma Tsubaki, y Death the Kid y sus armas las hermanas Thompson, todos estudiantes de Shibusen, escuela en donde se entrenan armas demoniacas (Death Scythe) para Shinigamis (dioses de la muerte). Para obtener el grado de Death Scythe el arma y su técnico deberán capturar 99 almas de Kishin (humanos en proceso de convertirse en demonios) y un alma de bruja.

La serie no se centra únicamente en el proceso que los siete estudiantes siguen para convertirse en Death Scythe, por el contrario, se aleja un poco de ese fin y empieza a desarrolla una compleja trama llena de secretos relacionados con Shibusen. Además, la base cultural e histórica de Soul Eater resulta muy atractiva para los occidentales, pues ver pelear al dios japonés de la muerte con una bruja de tradición europea es sumamente entretenido.

Otro atractivo que presenta la serie es su acción constante, pues durante sus 51 episodios sólo un par de estos podrían ser considerados relleno, los demás están plagados de batallas impactantes, momentos cómicos y un desarrollo que mantiene el interés del espectador en todo momento. Quizás el único aspecto débil sea el desarrollo de los personajes principales, pues en un principio se presentan confiados y seguros de sí, pero después se retraen en inseguridades que terminan por superar. Personalmente creo que la mayoría de los personajes secundarios y antagónicos tienen un mejor desarrollo.

Soul Eater nos muestra una faceta totalmente ajena a la concepción europea o cristiana de la muerte, ya que en la serie los dioses no son seres oscuros de inframundo a los que tengamos que temer, sino dioses cuya tarea es precisamente la de recoger las almas de los muertos, y que a pesar de ser dioses (o demonios) tiene debilidades y temores que deben aprender a superar.

So・Ra ・No・ Wo・ To 13 ova

Título Original: 空の音・夢ノ彼方 (Sora no wo to: Yume no Kanata).
Género(s): Militar, Shôjo, Drama, Comedia, Ciencia Ficción.
Director: Mamoru Kanbe.
Estudio: A-1 Pictures, Aniplex.
Emisión: Junio 2010.
Duración: 24 minutos.
Extras: Sora no wo to.

El segundo OVA de Sora no wo to toma lugar un año después del inicio de la serie y nos narra la búsqueda de Kanata por encontrar su sueño, en su búsqueda conocerá los sueños y motivaciones de sus compañeras y otros personajes de la ciudad.

La historia no tiene muchas complicaciones, pero contribuye ampliamente al conocimiento, en un aspecto más íntimo, de los personajes. Además, proporciona una buena base para una segunda temporada, principalmente porque conjuga gran parte de la información previa de la serie y nos da nuevas pistas para tratar de comprender qué pasó con el mundo y dónde están realmente los países de Helvetia y Roma.

So・Ra ・No・ Wo・ To 7.5 ova

Título Original: 饗宴・砦ノ戦争 (Kyōen: Toride no Sensō).
Género(s): Militar, Shôjo, Comedia.
Director: Mamoru Kanbe.
Estudio: A-1 Pictures, Aniplex.
Emisión: Junio 2010.
Duración: 24 minutos.
Extras: Sora no wo to.

El primer OVA corresponde a un punto cinco, y se sitúa entre los capítulos siete y ocho. En él vemos como Kureha nos relata los eventos ocurrido durante el día a manera de diario. Todo comienza cuando Kanata intenta descubrir lo que esconden en el sótano, para evitarlo Phylisia (Filisia) convence a las chicas del pelotón y a Yumina de hacer una batalla a manera de simulacro, si el equipo de Kanata ganaba le dirían la verdad, pero si perdía mantendrían el secreto. Después de la batalla —y la victoria de Kanata— las chicas toman un baño y se ponen a beber, terminando completamente ebrias a excepción de Kureha.

El OVA es un simple capítulo más que no aporta nada verdaderamente importante a la historia, pero resulta en extremo divertido ver como las chicas se desinhiben al calor de las copas. Además, nos aclara cómo es que Kanata se enteró de los negocios que el pelotón tenía con los gangters con quienes comerciaban el licor que ellas mismas destilaban y nos muestra un poco de la historia personal de Yumina. Sin duda una excelente recomendación para quien sea fan de la serie y la comedia.