Esteban Morales Villagómez, conocido en Internet como Steve Morales o ciberman001, es Diseñador Gráfico egresado de la Universidad de Guanajuato y el creador del proyecto de diseño gráfico, animación y publicidad conocido como Producto Robot, enfocado, entre muchas otras cosas, en la ilustración y la producción de videos.
El chico cabeza de robot surgió como un proyecto escolar, pero el personaje —que se parece mucho al robot de FLCL— terminó por convertirse en la imagen de la marca de productos de Esteban, quien como buen friki retoma mucha de su inspiración del anime y el cosplay. Esta pasión por la animación oriental lo llevó a desarrollar muchas ideas que se vieron vertidas en ilustraciones, diversos fan-works y dos series animadas, entre muchos otros videos. Una de ellas es Poke Channel, una divertida parodia de la famosa serie Pokemon, la otra es Anime News, un noticiario que retoma personajes de muy diversas animaciones.
Esteban ha estado bastante metido en el mundo del Fandom, desde convenciones hasta sus obvias parodias animadas y ha sido adecuadamente influenciado por el anime pero también por la propia cultura pop que se desprendió de universo friki, como son la dupla Rulo-RAL. Afortunadamente ha sabido rescatar lo bueno sin caer en excesos y se está abriendo camino de forma lenta pero segura tanto en la escena de la producción audiovisual como dentro de estas nuevas plataformas que internet nos ofrece. Asimismo, al igual que otros proyectos, Producto Robot busca genérale ingresos a su creador, para lo cual Esteban está tratando de desarrollar animaciones originales que le permitan tener los derechos y las utilidades que obviamente Anime News no le deja. Y así es como inician todos, esforzándose por hacer un trabajo que le guste a la gente aunque no les reditúe ni un centavo; es lo que llamamos el verdadero amor al arte.
A mí en lo personal me gusta mucho Producto Robot, hablando de las animaciones principalmente, pues me parece un trabajo limpio, sencillo, agradable, sin pretensiones y no trata de apelar a los elementos de atracción masiva (palabrotas o albures) que otros moneros de internet realizan, además del obvio talento que es indiscutible. Y hablando de moneros, Esteban rompe el paradigma porque realmente no trata de crear monos, sino de generar un proyecto netamente audiovisual a un nivel más de imagen. Y si bien parodia anime como lo hace Pogonyuto, no retoma clichés tan específicos y sus personajes terminan por mostrar una personalidad un tanto original y no apegada a la versión japonesa.
Anime News
Los videos más famosos de Producto Robot son sin duda los de Anime News, un noticiero que da noticias falsas relacionadas con el mundo del manganime y que tiene por integrantes a distintos personajes de series como Haruhi, Naruto, Evangelion, Death Note y Bleach.
El formato es similar a cualquier otro noticiero, con sección del clima, reportajes y noticas de último minuto. Los chistes y parodias que presenta el show hacen siempre referencia a los frikis, lo cual resulta gracioso y hasta cierto punto un tanto constructivo. Sin embargo, a pesar de que el ritmo es bueno el doblaje aún deja mucho que desear y el manejo de la comedia muchas veces no es tan atinado, aunque va mejorando con forme pasan los videos.
Otros proyectos
Poke Channel. Son una serie de videos sin mucho sentido ni historia, en ellos se muestran diversas anécdotas y peripecias que sufren los entrenadores Pokemon.
Robot Oficce. Pequeños sketches del trabajo rutinario del Chico cabeza de robot en su oficina.
Takataka Tumatatena Z. Una serie sobre el juego místico de la matatena. Esta producción intenta ser la primera producción original que reditúe alguna ganancia a Producto Robot.
Como podemos apreciar, existen dos corrientes dentro de la Animación Basura, aquella que es hecha por moneros (gente que sabe animar pero que no estudió eso) y aquella hecha por gente que estudió o que a partir de hacer animaciones decidió estudiar algo relacionado con las artes visuales. Sin importar de que corriente sean, ambos grupos iniciaron por simple gusto y gracias a su talento y a un poco de surte han logrado ser del gusto del público.
Roberto Alatriz, nacido el 22 de agosto de 1988 y originario de la Ciudad de México, es el creador de la famosa serie animada conocida como Vete a la Versh, un proyecto que empezó a gestarse desde su temprana adolescencia y que con el paso del tiempo y el esfuerzo de su creador ha empezado a sobrepasar el concepto de monos de internet para consolidarse en un proyecto de animación.
Roberto inició como la mayoría de los moneros de internet, experimentando y aprendiendo de forma autodidacta. Sin embargo, a diferencia de otro moneros de YouTube, su idea de un proyecto que le rindieran frutos estuvo clara desde un principio y eso ayudó a que sus animaciones se consolidarán rápidamente en el gusto de público. Fue su gran pasión por animar lo que impulsó a Roberto a estudiar Cine, Animación y Efectos Visuales en el Instituto de Media Creativa en la Universidad de Nuevo México en Estados Unidos.
El éxito de Darkar fue rápido, pues a pesar de que tardó más de un año y varias animación para empezar a recibir algún ingreso por lo que hacía, fue relativamente poco tiempo en comparación con otros moneros que han tardado más de cinco años de esfuerzo en alcanzar la fama y aún más en lograr alguna ganancia económica. Lo que distingue a Darkar es que él tiene una meta y no se ha sentado cómodamente a esperar a que se cumplan. Darkar siempre tuvo la idea de salir de lo amateur y volverse profesional, mientras que otros tuvieron la suerte de que su hobby fuera tan bueno que resultará atractivo para los espectadores y redituable para las empresas publicitarias.
Darkar Company Studios
La historia de Darkar es similar a la del resto de personalidades de las que ya hemos hablado, pero existe algo que lo destaca del resto, pues —a diferencia de Rulo y RAL, que de no ser porque fueron absorbidos por cierta empresa de televisión les hubiese llevado más tiempo salir del underground o simplemente habrían desaparecido como pasó con Pogonyuto durante algún tiempo, o Los del Barrio que reciben el apoyo de Comedy Central— Darkar logró él solo llevar su pequeño proyecto a un nivel profesional e incluso incorporar un equipo de producción. Conseguir patrocinio y fundar una compañía que le remunerara su trabajo no ha sido una tarea fácil para Roberto, pero su pasión por la animación y su talento lo han llevado a acercarse cada vez más a su gran sueño.
Después de varios años de esfuerzo, Darkar logró consolidar su proyecto en un estudio profesional, la Darkar Company Studios. La idea de Roberto es arrancar en la Ciudad de México, pero su meta final es llevar todo su proyecto a California en los Estados Unidos. Roberto piensa en grande y quizás en algunos años más logre entrar a las grandes ligas y ser un referente más de la animación mexicana en el extranjero.
Si bien no demerito el esfuerzo de Darkar, lo triste es que sea a partir de las plataformas virtuales e historias planeadas para atraer a un público masivo amante de lo mainstream que muchos “animadores” se estén dando a conocer y se vuelvan un referente internacional, en lugar de que fijemos nuestra atención en los animadores que se pasan horas trabajando en historias que con suerte participaran en un concurso que sólo otros animadores disfrutarán.
Animaciones
Vete a la Versh. Es la serie principal y la más conocida entre los internautas, en ella vemos las aventuras, situaciones y problemas que Darkar y Mecoboy enfrentan día a día. Actualmente se compone de tres temporadas, la primera de 16 episodios, la segunda de 17 y la tercera sigue en producción. También hay algunos especiales de Navidad y de Noche de Brujas.
El formato de los cortos es muy sencillo y la mayoría dura entre 1 a 3 minutos (aunque hay excepciones), lo que destaca de ellos es su cuidada producción, desde la nítida y fluida animación hasta el inmejorable audio (éste último suele ser pésimo en la mayoría de las animación para YouTube) y el excelente doblaje. Además de la buena producción, un elemento clave es la música, ya que algunas canciones han sido compuestas por el mismo Darkar, quien ha tenido la atinada idea de permitir a los usuarios descargar las canciones desde su página principal.
Las historias, si bien son soeces, me parece que no apelan a la vulgaridad y nos cuentan anécdotas cortas con un lenguaje altisonante que resulta ser muy frecuente entre chavos de secundaria o preparatoria, quienes son el principal público de estas animaciones.
Otro fin de semana. La primera animación de Darkar Company en donde vemos a ocho amigos pasar el fin de semana de distintas formas. La animación tiene más o menos la misma calidad que los trabajos posteriores, pero el diseño de personajes es bastante simple, aunque la historia en si no busca nada complicado. Un trabajo simple, para distraerse pero nada sobresaliente.
Chronicles of a Demon. Es una serie en inglés que Darkar creó para newgrounds.com, en ella vemos como Darkar, con ayuda de su amigo O’Neil, debe enfrentar a siete ángeles luego de obtener los poderes diabólicos de una espada. La serie es muy divertida pese a que la animación es bastante simple. Algo que sí destaca es la música, principalmente la canción de inicio que compuso el propio Darkar.
Las fan-disputas
Como acérrimo fan de la dupla Rulo-RAL, como usuario de internet, pero principalmente como bloguero, uno se encuentra constantemente con personas intolerante (esos que el nuevo lenguaje llama “Trolls”) que son incapaces de aceptar que la diversidad de contenidos hace de internet lo que es actualmente. Si en internet no hubiese contenidos tan variados, por buenos o malos que estos sean, lo que tendríamos no sería muy distinto a lo que nos ofrece la televisión abierta. Pero el colmo de las cosas es que nadie nos obliga a ver, leer o escuchar lo que la web nos ofrece, cada persona es libre de visitar los sitios que más le plazcan, por esa razón encontrar comentarios en lo que los fans de RAL le mientan la madre a los seguidores de Darkar o viceversa, resulta en extremo estúpido.
Cada monero tiene su estilo y su talento individual, cada proyecto tiene sus aciertos y sus errores, ninguno es tan malo como dicen ni es la gran maravilla tampoco; no son más que alternativas. Sin embargo, así como ocurre en la religión, la política y el futbol, la pasión es lo que manda y las riñas entres fan son algo de todos los días en la red.
Ya sea que ustedes gusten del proyecto de Darkar o no, debemos admitir que el esfuerzo y tiempo que ha invertido en sus animaciones es algo que debemos alabarle, a él y a todos lo que proporcionan contenido a la red. Lo que resulta interesante aquí es precisamente esa dinámica de rivalidad, pues a través de los agresivos comentarios podemos darnos cuenta de cómo algo que empezó como un pasatiempo en muchos de los casos y en algunos logró consolidarse de manera más profesional, ha causado un impacto tan grande a nivel social que ha derivado en un verdadero fanatismo. Y lo malo no está en apoyar a alguien, sino en la enajenación que las celebridades de internet están provocando —indirectamente en la mayoría de los casos— en la población juvenil de México.
El nuevo “pan y circo” del siglo XXI han deja de ser el futbol y las telenovelas (bueno, todavía no), que en mayor o aun mayor medida siguen embobando a determinados sectores sociales, sin embargo, ahora las celebridades de internet se han ganado un espacio en la televisión y no sólo como noticia, sino como herramienta mediática de distracción social. Y lo vemos con aquellos que defienden a Darkar o a RAL o al Werevertumorro de manera desmedida en lugar de exigir a las autoridades con ese mismo coraje la resolución de los problemas que aquejan al país. Para aquellos que dicen: “yo por eso ya no veo televisión”, deberían considerar si internet no ha empezado a caer en los mismos vicios que la TV.
Ricardo Adrian Lozoya, cuyas siglas son RAL, estudió Ingeniería en Sistemas Electrónicos en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Desde niño ha sido un gran fan de las series japonesas y la animación en general. Sus primeros trabajos fueron, como los de muchos otros, pequeños comics basados en Dragon Ball y otras caricaturas que veía en su infancia. Al salir de la prepa empezó con sus primeras animaciones en flash, creando a su primer personaje, Ral, un niño que vivía diversas aventuras en la ciudad de Chihuahua y que es una obvia alusión a él mismo de niño.
RAL se ha convertido por mérito propio en uno de los moneros más reconocidos y queridos de internet, desde sus modestos inicios en Raltoon hasta su actual faceta en YouTube. La personalidad negativa y quejosa de RAL es lo que ha facilitado que muchos nos familiaricemos con su forma de ser y nos divirtamos con su perpetua inconformidad ante la sociedad. El pesimismo y amargura que muestra en la mayoría de sus animaciones no es más que un reflejo del hastío en el que la monotonía e ineptitud de muchas personas nos sumerge. La personalidad gritona y enojona de RAL se convirtió en un escape ante el estrés diario y las presiones del trabajo, pues el hecho de que “todo le cague” y lo pueda decir sin contenerse actúa como catalizador para mucha personas atrapadas en la rutina de un trabajo mediocre.
Raúl Barrera y Ricardo Adrian Lozoya «Negas» promocionando Capsu
La evolución en las animaciones de RAL presenta tres facetas muy obvias. La primera son las inocentes aventuras del pequeño Ralín, quien junto a sus amigos Ranito y Keto deberá enfrentarse a situaciones raras y peligrosas y a personajes locos y huraños que intentan sabotear su diversión. La segunda corresponde al surgimiento del Negas, una versión adulta de RAL cuya visión del mundo en netamente negativa, se queja de todo y no hace más que reflejar su inconformidad. La tercera etapa es la evolución del Negas en Don Makila, quien es la misma versión adulta de RAL pero cuyas aventuras están inmersas en el ambiente laboral.
RAL logró un buen éxito con sus primeras animaciones, pero dicho éxito seguía en el underground de internet. Sin embargo, fue gracias a las colaboraciones que tuvo con Mentes Enfermas (específicamente por el Dr. Gokú) que muchos conocimos la página de Raltoon y nos enamoramos de las aventuras del pequeño Ral. Y a pesar de que la dupla Rulo-RAL logró consolidarse fuertemente dentro del género de la comedia animada por internet, no fue sino años más tarde, y gracias a bum de los vlogers, que la gente de YouTube miró a aquel extraño sujeto que subía videos grabados con pésima calidad desde su celular mientras conducía y le tiraba mierda a todo lo que podía. Fue precisamente el canal de YouTube de MrDonMakila el que le abrió camino dentro de esta naciente industria, pues se mantuvo con un bajo perfil por un par de años, incrementando a cada instante su número de seguidores (que en un principio éramos muy pocos), hasta que por fin fue reconocido e invitado a participar en IrreverenTV.
La espontaneidad de RAL al gravarse mientras conducía por las calles de Chihuahua resultó algo realmente novedoso en aquel entonces, pues no se trataba de un vloger que editaba sus videos, sino de un sujeto común diciendo cualquier tontería que se le ocurriera y siendo netamente espontaneo. Asimismo, su peculiar acento norteño y su excelente imaginación para crear parodias de la nada, resultaron extremadamente divertidas. Ese factor random lo llevó a crear personajes que terminaron por convertirse en verdaderos clásico que sus seguidores no tardaron en alcamar y exigir para más videos. El Gaylord, Batman, Beto y Enrique, la Señora Mortificación, entre otros, eran ahora miembros de un creciente repertorio que RAL tenía la oportunidad de explotar a su antojo.
Cuando la industria televisiva y mercadotécnica metieron sus tentáculos en el —hasta ese entonces— libre portal de YouTube, algunos vlogueros y moneros (que ya se habían organizado en lo que fue Mexivlogs) fueron reclutados para crear IrreverenTV, patrocinado por Tv Azteca. Adrian Lozoya fue uno de los invitados a este proyecto, lo que en un principio disgustó a muchos de sus fans (y me incluyo). Sin embargo, él vio en este proyecto la oportunidad de seguir haciendo lo que le gustaba y además recibir un pago por ello. Como era de esperarse, la calidad y espontaneidad de RAL se fueron perdiendo debido a la premura con la que debía sacar videos, asimismo, los empresarios hicieron de él un vloger más al crear Pinchimundo, canal que ha tratando de explotar su inconformidad pero sin los mismo resultados que cuando se gravaba en su coche. Pero a pesar de la presión mediática, la popularidad de RAL no decayó, sus fan seguimos fieles a él y muchos internautas nuevos se sumaron a su cada vez más grande lista de seguidores. El problema para la televisora dueña de IrreverenTv fue que la única propuesta que logró un verdadero éxito fue IrreverenToons, obviamente gracias al talento de RAL. Esto provocó una sobreexplotación en la imagen del Negas, quien ahora era un símbolo más para atraer a las masas y venderles productos. Y lamentablemente, la naturaleza inconforme de RAL ha empezado a perderse bajo el brutal peso de la industria mercantil.
Ral Animation Studios
Raltoon, es la página principal de Ricardo, pero actualmente muy pocos la conocer, pues la mayoría de sus actuales seguidores únicamente saben del trabajo que ha hecho para YouTube. Esta página está destinada netamente a Ral, el pequeñín personaje creado por Ricardo y que además de llevar por nombre las siglas de su creador, es la versión infantil del mismo.
Longies. Son las primeras animaciones que hizo RAL y su duración es mayor a los posteriores cortos que se convertiría en el formato habitual de Raltoon. En ellos narra las aventuras de Ral contra diversos enemigos. Para realizar el primero corto, el de Robocop, RAL tardó más de un año, actualmente sólo hay cuatro longies.
Shorties. Los cortos son el formato habitual de Raltoon, actualmente existen 83 shorties (en realidad son 82 pues uno dura 14 minutos, convirtiéndolo en el quinto Longie). En ellos vemos al pequeño Ral vivir variadas aventuras en las calles de Chihuahua o en su escuela Gottfried Leibniz. La mayoría de los cortos se centran en él, pero existe una gama muy amplia de personajes que han acompañado a nuestro amiguito en sus peculiares andanzas. Tenemos personajes tan variados como Ranito y Keto (los mejores amigo de Ral), el Profe Adolfo Odion, al Cholo Poder (primo de Ral), Lam, Don Prepucio, El Sr. Limón, Gangs The Santa, el Chota, Amadeus, Engre y muchos más.
Raltron. Es un demo de videojuego estilo Arcadia que RAL desarrollo para la PC. En él ayudamos al pequeño Ral a salvar el mundo virtual de un agente extraño, Torbo. El demo sólo cuenta con dos niveles y un jefe final, además, la batalla final queda inconclusa. El diseño del juego es similar a sus animaciones fash y es bastante simple, a pesar de ello es muy entretenido.
Ral Negas Studios
Surgida tiempo después que la página principal, los Negas Studios era la parte mala de RAL, el lado oscuro lleno de negatividad y desprecio que no podía poner en la página principal. Este espacio surgió para subir videos más groseros que nada tenían que ver con Ral. Surgió así “El Negas”, a imagen y semejanza de Ricardo y que resulta ser el hermano mayor de Ral (aunque muchos crean que es la versión adulta).
Quejas-quejas. Los videos de quejas fueron los primeros que subió a esta página. En ellos se quejaba de todos aquellos fans obsesionados que no hacían más que criticar su trabajo o exigirle que sacara más animaciones. RAL inauguro así una serie de videos en donde él regañaba a sus propios espectadores.
Don Makila. Este personaje, que es el mismo Negas, surge para criticar al sistema laboral en general, pero específicamente a la burocracia y a la maquila, muy abundante en todo el norte del país y que resulta ser un “chiste local” para los chihuahuenses. La indiferencia y poca cooperatividad de Don Makila para con su empresa así como la forma de tratar a su jefe, a quien nunca ha bajado de pendejo, hizo que muchos trabajadores se identificaran con él.
Ena-Gena. Son cortos sobre un chico, Ena, que está obsesionado con los videojuegos hasta el punto de la enajenación.
MrDonMakila
RAL-Negas en su coche por las calles de Chihuahua
Este canal lo creo RAL cuando sus animaciones sólo podían encontrarse en Raltoon. Su intención nunca fue subir animaciones, simplemente hacer una especie de Podcast, que no eran propiamente eso, en donde él pudiera hablar de cualquier cosa y quejarse de la vida mientras conducía por la calles de Chihuahua.
Podcast-carro. Según lo que el propio RAL ha dicho, estos videos los empezó a tomar para no aburrirse mientras manejaba. Lo que nunca imaginó fue que se convertirían en un fenómeno para un sector muy particular de oyentes. Lo importante no era verlo a él, ni siquiera ver las calles que recorría, lo que realmente nos gustaba era la creatividad que tenía para ir improvisando sketches, parodias y diversas situaciones en las que metía a sus igualmente improvisados personajes. RAL no era un vloguero como otros, ni siquiera era un vloguero, era un tipo grabándose mientras conducía y tirándole mierda a todo el mundo.
Podcastcini. Estos Podcast son videos random de RAL dentro de la casa de IrreverenTV.
Irreverentoons
Irreverentoons marca la entrada del Negas dentro del mundo comercial. Ahora era capaz de ganar dinero por algo que antes hacía gratis, el aparente sueño de cualquiera que sube contenido a internet. Muchos creíamos que RAL terminaría por venderse y acabaría haciendo animaciones mediocres muy alejadas de su estilo original. Sin embargo, esto no ocurrió así, pues RAL se mantuvo con la misma dinámica, con la simple diferencia de que hora teníamos más contenido si tener que esperar tanto tiempo; teníamos a RAL dedicado tiempo completo a satisfacer la demanda de sus fans. Esto, afortunadamente, no mermó la creatividad del Negas, pero los tiempos que le exigían sacar animaciones casa semana sí. Empezamos a ver animaciones más sencillas, rápidas, simplonas y sin esa chispa que tenían las primeras.
Don Makila. Dentro de esta nueva faceta se continuaron los cortos sobre Don Makila, con el mismo tipo de situaciones pero más personajes relacionados con su oficina. Las aventuras del Negas como Don Makila ha sido quizás la única saga que no ha evidenciado gran alteración entre su paso de —digámoslo así— lo amateur a lo profesional.
Negas. Tampoco podíamos olvidar el personaje icónico de RAL para YouTube, el Negas se convirtió en una figura muy reconocida dentro de internet y en el estandarte ideal para que las empresas posicionaran sus productos fácilmente. Negas continuó con la misma dinámica de quejas que ha tenido desde su creación, pero ahora con un desarrollo un tanto más forzado.
DFmelecuento. A su llegada al Distrito Federal, RAL empezó la saga DFmelecuento, en donde narraba las desventuras del Negas en la caótica Ciudad de México, siguiendo un formato similar a lo que hacía en su auto, pero en vez de quejarse de Chihuahua lo hacía de la capital de nuestro país.
PNVV. Son una serie de videos de sátira política aprovechando el año electoral de 2012 en México. Estos cortos, a pesar de lo que podríamos pensar, no ha levantado polémica entre los seguidores pese a la clara burla que hace de todos los candidatos y específicamente del candidato del PRI. El Partido Nuevo Vale Verga (PNVV) es la maquinaria política mediante la cual el Negas, su flamante copete y su gaviota, intentan llegar a la presidencia de la república. Lo destacable es que esta serie es de los pocos programas de comedia política que podemos encontrar actualmente en México, a diferencia de las elecciones del 2006 cuando incluso en televisión abierta se burlaban de los candidatos.
Pinchimundo
En esta etapa Negas intenta rescatar la dinámica de quejas que RAL solía tener cuando se grababa en su coche. Sin embargo, Pinchimundo parece seguir una línea, pues no se trata de una dinámica espontánea, sino de un tema ya elegido a partir del cual el Negas debe quejarse, algunos de los cuales son realmente tontos y de relleno. Tampoco existe un carácter crítico en las quejas que realiza, como si lo llegó a haber en el canal de MrDonMakila. Antes se quejaba de todo, pero tampoco era quejarse por quejarse, ahora parece que es así.
Como podemos observar, Ricardo Adrian Lozoya es el ejemplo perfecto del crecimiento de un nuevo tipo de industria audiovisual, que inició de manera esporádica y autónoma para dar paso a un producto manipulado que busca introducir mercancía a un mercado de potenciales consumidores; todo esto aprovechando el éxito que él solo ganó gracias a su inusitado carácter, formidable imaginación y divertidas animaciones. En otras palabras, lo que la industria ha hecho es apropiarse de un mercado que a ellos no les costó ganar para venderles un producto aprovechando la infraestructura (los monos animados) que a ellos no les costó construir.
Diseñador Gráfico de profesión, apasionado de la animación y los videojuegos (como todo buen friki), Rulo Barrera es uno de los pioneros en la animación flash de comedia en México. Su página, Mentes Enfermas, es nada menos que la casa en la cual se originó el afamado y querido Dr. Gokú, personaje con el que Rulo y RAL saltarían a la fama después de varios años en el underground de la animación por internet. Rulo B. se ha dedicado a diversos trabajos relacionados con el diseño gráfico, la animación y la construcción de páginas web. Sin embargo, pocos conocen está faceta de él y únicamente lo ubican como uno de los creadores del Dr. Gokú. Desde sus tempranos 20, y posiblemente antes, empezó a grabar cortometrajes y parodias en las que actuaban él y sus amigos. Lamentablemente pocas personas conocen este tipo de trabajos, la mayoría son fans de Chihuahua que lo han seguido desde sus inicios.
Mentes Enfermas se mantuvo en el bajo mundo del internet por varios años, conocido por muy pocas personas pero incrementando el número de sus fieles seguidores. Sus primeros videos gustaron a la gente debido a la irreverencia, acides y lenguaje explícito del que hacía uso. Y si bien no se trataba de una gran producción —sino de una animación precaria, esfuerzo de su entonces joven creador— se convirtió muy pronto en una página obligada para quienes buscábamos contenido simple y divertido en la red, que no tuviera una gran profundidad pero nos distrajera con su ironía e insolencia.
Rulo Barrera y Ricardo Adrián Lozoya «RAL» con su proyecto Capsu
Fue gracias a El consultorio del Dr. Gokú y Chihuahua: Police Department (ChPD) que Mentes Enfermas se catapultó a la fama. Por una parte, tenía a un personaje de anime mundialmente conocido y mexicanizado a más no poder que enganchó con los internautas de manera inmediata. Las nuevas situaciones en las que veíamos al que fuera el héroe de nuestra infancia resultaban jocosas y apelaban a nuestra nostalgia; Gokú estaba de regreso, hablando de temas diversos, burlándose de la sociedad mexicana y regalándonos nuevos momentos de diversión. Y no debemos olvidar el excelente doblaje que Rulo y RAL aportaron, lo cual resultó ser un factor muy importante pues no sonaba a un fandub mediocre y chafa.
En el otro extremo se encontraba ChPD, una serie policiaca sobre dos inútiles detectives que intentaban mantener al “Estado Grande” libre de malhechores. El éxito de esta serie se debió a la clara sátira que se hacía de los cuerpos policiacos de Chihuahua, en una época en que la delincuencia se convirtió en el mayor problema de nuestro país. La crítica era obvia pero no era lo único, pues las situaciones eran en extremo divertidas y las referencias a otras series de la cultura pop hacían una burla constante que en ocasiones rayaba en lo absurdo.
Chihuahua: Police Department
ChPD, producción realizada con la colaboración de Ral Animation Studios, nos narra las aventuras de Estatuo Augustes y Gustavo Maloof, quienes deben capturar a los más bizarros criminales y así librar a la sociedad de su maldad, al mismo tiempo que intentan sobrevivir a los regaños de su amargado jefe, Junior Milkwhitcoffe McKlein.
El éxito de ChPD llevó a sus creadores a intentar producir la serie en acción real, con ellos interpretando a los personajes principales y con las calles de Chihuahua como escenario. Lamentablemente el éxito no fue el mismo y desistieron de dicho intento.
El Consultorio del Dr. Gokú
Sin duda es la serie más conocida de Mentes Enfermas, la cual trascendió la propia página y se convirtió en todo un fenómeno de internet, permeando principalmente en las redes sociales. Rulo y RAL nos trajeron de vuelta al gran ícono de la animación japonesa de los años 90 en América, mexicanizado, actualizado y en un empleo en el que nunca lo hubiésemos imaginado.
El Dr. Gokú es la perfecta concretización del fanwork, aquellos comics, animaciones o doblaje que hacen los fans para seguir sus series favoritas o darles una historia diferente. Estos cortos nos dejan ver qué tanto significó Dragon Ball para muchos niños, hoy jóvenes, en nuestro país. El hecho de que la serie adquiriera tal popularidad es muestra inequívoca de ello, pues ver a un personaje que ahora podíamos tener tan cerca significó para el fan la única forma de lograr interactuar de manera directa con su héroe de la infancia.
El éxito se debió, en mi opinión personal, al buen doblaje que Rulo y RAL hicieron, logrando un gran parecido con las voces latinas del Gokú y Vegeta originales e imprimiendo un buen reflejo de sus personalidades, lo que requiere de un amplio conocimiento de la serie. El siguiente aspecto que los catapultó a la fama, además del evidente éxito que es Dragon Ball por sí mismo, fue la dinámica de aparente interacción con los internautas, a partir de responder preguntas que los fans enviaban por correo. Esa especie de Talk Show significó una novedad dentro de la industria de la animación flash por internet, al menos para las animaciones mexicanas que se había hecho de ese tipo en nuestro país.
El Show del Dr. Gokú presenta tres etapas. La primera es la dinámica tradicional de responder en vivo las preguntas del público, la segunda fue lo que conocemos como “El Show de Nappa” que seguía el mismo formato. Finalmente, la última fase es cuando vemos al Dr. Gokú vivir nuevas aventuras fuera del consultorio, dinámica que responde más a un spin off.
Independientemente de los aspectos anteriores, algo que hizo que el público mexicano se enganchara con la serie fue el tipo de preguntas que se hacían en el programa y la forma de contestarlas por parte de Gokú. Las preguntas eran sobre cosas sin importancia, dudas comunes, dudas frikis, dudas relacionada con la cultura pop e inclusive problemas sociopolíticos del país. Algunas incluso trataban de dar una aparente explicación a los elementos inconclusos de la serie original (cómo olvidar la fórmula descubierta por Manuelito Martínez). Su esencia random y la carencia total de sentido fue lo que las hizo graciosas, aunado al albur y doble sentido que se manejaba en el lenguaje. Y no podemos olvidar las burlas a personajes de la televisión y fenómenos de internet como el Rick Rolled.
Canemon: Monstruos de la lata de conservas
Canemon en quizás una de las series menos llamativas de toda la página, pese a ser una de las de mayor duración y una de las primera producciones de Mentes Enfermas, anterior a ChPD y el Dr. Goku. Lo que Canemon hace es una burla a Pokemon, en específico a su repetitivo desarrollo, en donde los protagonistas siempre buscan nuevos pokemones, luchan en los gimnasios y finalmente llegan al torneo, todo de forma muy evidente y predecible.
La historia nos cuenta las aventuras de Moki, quien junto a sus amigos Miyuki y Jimo, emprende un viaje para convertirse en el mejor maestro canemon del mundo. En su travesía deberá enfrentar poderosos enemigos, salvajes canemones y aguerridas batallas para lograr entrar al torneo canemon y demostrar que él puede ser el mejor.
Además de la parodia a Pokemon, la serie retoma personajes y elementos de otras series de anime y de la farándula mexicana, obteniendo como resultado un producto muy mexicanizado y lleno de elementos sexuales, dobles sentidos y estereotipos que resultan divertidos debido a que son usados en son de burla. Tenemos referencias a Yu-Gi-Oh, Dragon Ball, Evangelion, Los Súpercampeones y Meteoro, de los que se mezclan personajes en una especie de Crossover. También se hace una crítica al merchandising de los productos derivados de la serie y hasta de las elecciones del 2006.
Las Súper Sandeces del Superior
Esta serie nos narra la historia del Superior, un superhéroe retirado que intenta regresar a escena combatiendo a los malhechores de la ciudad con ayuda de su fiel amigo Súper Can. Estos cortos son una producción original de Mentes Enfermas, y pese a que el ritmo es lento, la animación mala y la historia algo mediocre, nos permite disfrutar de un montón de sandeces muy a la mexicana y de una burla al cliché del Superhéroe.
La obra recurre igualmente a parodiar y criticar diversos elementos de la cultura popular mexicana, factor que nos permite sentir mucha familiaridad con las situaciones y personajes. Y a pesar de que no es uno de los trabajos más destacado en cuanto a calidad, sí es propositivo hasta cierto punto, pues nos deja reflexionando sobre problemas cotidianos de nuestra sociedad.
Otros
Entre las animaciones varias que ha realizado Rulo destacan “Violenza” (un divertido corto sobre un profesor que cree que su alumno se burla de él), “El Show de Condorito” (un tributo al famoso personaje del comic chileno creado por Pepo), “Blank page of the Blind” (video musical del grupo Melt-Banana), “La Papa 8a salva la navidad” (una hilarante producción en donde vemos la Papa 8a, sus subnormales amigos y Hitler enfrentarse en una batalla épica contra el Consejo Judi a fin de salvar la navidad), y finalmente “Un cuento de Reyes” (una simpática historia en donde Roy, un niño que aún cree en los Reyes Magos, intenta evitar que estos caigan en el olvido agregándolos a Facebook).
Conclusiones
Sin duda, Mentes Enfermas se convirtió en el refugio de muchos internautas que buscábamos contenido novedoso y divertido que no tuviera mayores pretensiones que hacernos reír. Gracias a Rulo muchas personas empezamos a darle a la animación flash una oportunidad, pues a pesar de no contar con gran calidad ni historias impactantes, nos demostró que la sencillez y un poco burda creatividad de los moneros podía significar una nueva gama de contenido con el potencial de lograr un enorme éxito en la web.
Lamentablemente Rulo no logró mantener su éxito después de terminar El Consultorio del Dr. Gokú, sus posteriores propuestas se vieron coartadas por la expansiva mediatización que las empresas televisivas empezaron a desarrollar en YouTube. Afortunadamente, con motivo del año electoral que México vivió en 2012, el Dr. Gokú regresó como candidato a las elecciones; fungiendo así como una de las pocas parodias que criticaron la falta de propuestas de los candidatos, el sesgo de información por parte de las televisoras y la corrupción del país. Pero no fue sino hasta que Rulo pasó a integrar las filas de IrreverenTV que pudimos disfrutar de sus animaciones de nuevo, con ingeniosas propuestas como Buko Vaquero, El Velocirraptor de Harvard y Graims.
Nota: El siguiente ensayo corresponde a la octava entrega de la serie Animación Basura, sin embargo, su fecha de publicación fue adelantada para coincidir con los tiempos políticos. El siguiente ensayo no es un análisis político, es un análisis de animación.
Quienes tengan la edad suficiente para recordar y haberse interesado por las elecciones para presidente de la república del 2006 (lo digo así porque en ese año muchos no teníamos aún la edad para votar), seguramente habrán visto alguno de los múltiples programas de sátira política que fueron televisados ese año. Tv Azteca y principalmente Televisa crearon variadas parodias en las que ridiculizaban a los entonces candidatos. Probablemente la más conocida de ellas fuera la serie/telenovela El Privilegio de Mandar, transmitida por el Canal 2 en horario estelar de los domingos (creo). Independientemente de que la sátira política tenga sus raíces siglos atrás (desde griegos, juglares o el Marqués de Sade) existe una diferencia sustancial entre el pasado año electoral del 2006 y el 2012: la simple presencia o ausencia de este tipo de contenidos en televisión abierta nacional.
A excepción de El Debatillo, producido por Televisa, que fue básicamente una crítica al concepto de Debate, los mexicanos no pudimos disfrutar de tan necesario elemento cómico. La peculiaridad de El Debatillo fue el hecho de que no satirizó a ningún candidato, los personajes que “debatieron” pertenecen a distintos programas de comedia. Y con esto no digo que la idea de Televisa haya sido mala, sino que se nota a leguas el compromiso de las televisoras con uno u otro candidato y que por esa misma razón no tuvieron el valor para parodiarlos y burlarse de ellos como lo han hecho otras tantas veces. Este año no tuvimos a un Chente, un Roberto, un Peje o un Calderón interpretados magistralmente por Arath de la Torre y los Mascabrothers, tampoco contamos con los queridos Peluches de Tv Azteca. Este año la alternancia televisiva estuvo en Internet.
A falta de contenido en la televisión abierta, el mexicano ha tenido que cambiar la pantalla chica por el monitor. Este año fue en las redes sociales donde los movimientos estudiantiles (como el Yo soy 132) pudieron surgir y difundir sus propuestas; Tlatelolco fue cambiado en esta ocasión por innumerables Muros en Facebook. También fue en la red donde la sátira política tuvo lugar y donde la animación, como distensor social, probó una vez más ser un excelente medio de reflexión y análisis cultural.
Los moneros de YouTube nos regalaron en esta ocasión a tres simpáticos candidatos que competirían mano a mano con Peña Nieto, Josefina, AMLO y Quadri. Y tampoco debemos olvidar la excelente sátira política que Huevocartoon produjo son su serie Huevos a la Política, con ese humor y doble sentido que los caracteriza. “El Noruego”, El Negas y el Dr. Gokú se lazaron como candidatos y demostraron que no hace falta ser de carne y hueso para ganar la presidencia y el cariño de la gente, basta con estar bien animado.
PARTIDO NACIONAL
El PN o Partido Nacional es el partido político mediante el cual “El Noruego”, como gustado miembro de La Familia del Barrio, lanza su candidatura a la presidencia. Las sátiras que Los del Barrio hicieron se enfocan en el debate, el proselitismo de las campañas y los spots en televisión.
Lo que hace tan genial a esta parodia, además de la atinada caricaturización de los candidatos (mi favorita tengo que admitir), es el reflejo fiel pero exagerado de los clichés que la personalidad de cada uno han producido y con los que el público se ha familiarizado. Tenemos así a un guapo pero hueco Enrique, a una aburrida Josefina, a un pacheco Quiadri y a un complotista AMLO.
Sin tapujos, sin “pelos en la lengua” (como decimos en México), sin miedo, con irreverencia y franca libertad, Los del Barrio nos dieron la oportunidad de relajarnos, divertirnos y burlarnos de aquellos hombres (y mujer) de poder a los que si no fuera por la sátira política los mexicanos promedio nunca podríamos rebajar a nuestro nivel. Un nivel en donde la ignorancia, además de ser el opio de las masas, resulta ser el mejor aliado del populismo, el acarreo y el cambio de votos por despensas.
PARTIDO NUEVO VALE VERGA
El PNVV o Partido Nuevo Vale Verga (o de manera no oficial: Peña Nieto Vale Verga), es el partido político mediante el cual el Negas lanza su candidatura a la presidencia. Negas, Don Makila, o como gusten llamarle, en esta ocasión toma el papel de Peña Nieto, luciendo un flamante copete, una operada barbilla y una fiel gaviota al hombro.
RAL nos regala una divertida parodia de los candidatos muy a su quejumbroso estilo y deja expuesta de manera un tanto evidente su simpatía política (que obvio no es por el PRI). Peña-Negas, Robotina Vazquez Mota, Quiadri y AMLO compiten y debaten para ganar los votos y simpatía del pueblo, mintiendo y alardeando para demostrar que son la menos “pior” de las opciones. Y si bien la propuesta de RAL es la menos desarrollada y se encasilla es su estilo personal, al menos es una opción más para ver por Internet.
“Se me hace fácil”
Con esa peculiar frase y aquella que dice: “la fuerza de Gokú, la fuerza de la gente, Gokú presidente”, es que ubicamos al Dr. Gokú, quien como candidato independiente busca ganar la presidencia, defendernos de los malos y proteger a la nación de invasiones extraterrestres.
Después de algún tiempo sin saber nada de la gustada serie de Mentes Enfermas, Rulo Barrera regresa a escena aprovechando de manera inmejorable los tiempos políticos y reposicionando al Dr. Gokú entre las redes sociales y los fans, quienes esperaban más aventuras de tan querido héroe luego del decepcionante final de la serie. Y aunque no se continúe con una nueva temporada, Rulo ya logró dejar grabada en la memoria colectiva de los internautas a su creación por varios años más.
La campaña de Gokú, si bien es la más austera, quizás sea la que más seguidores tiene. La sátira en la que Rulo se ha enfocado es principalmente en los spots publicitarios y en el debate, presentando a los candidatos como son pero haciendo una inteligente mezcla de Vázquez Mota con Babidi y utilizando de manera magistral el símbolo que el perverso mago ostenta en su cinturón (esa especie de M).
Huevos a la Política
No podía faltar, entre la sátira animada de internet, a los primeros personajes que alcanzaron fama a nivel internacional. Huevocartoon produjo una excelente sátira de las campañas electorales, los debates, las propuestas y los intereses de las personas que están detrás de cada candidato. Además, aprovechó cada rasgo de la personalidad y cada error que los políticos tuvieron durante estos meses, como aquel mentado incidente de Peña con los libros y el lugar al que se irá Obrador si no gana la presidencia (su rancho en la Chingada), para burlarse de ellos.
En lo personal considero que la propuesta de los Huevos es la más astuta, temeraria y peligrosa, pues no se escudan tras un personaje ya creado como en los casos anteriores, sino que van de lleno contra los candidatos, aunque claro, los ahuevan como es costumbre.
Tal vez los videos de los Huevos no son los más divertidos, pero son los únicos que enfatizan en los mensajes intertextuales que esconden los discursos de los candidatos, en las personalidades que están detrás de ellos (como Salinas) y en intereses de ciertas clases para apoyar a determinado personaje.
Como podemos apreciar, el internet no sólo fue una herramienta para los movimientos sociales, sino un escaparate para que el pueblo de mexicano olvidara la frustración, el estrés y el constante bombardeo de los spots en la tv. Los moneros nos permitieron reír y burlarnos de aquel que nos gobernará los próximos seis años, y sin importar que nos espere siempre podremos recurrir a la sátira para reír en vez de llorar. Finalmente, espero que hayan ido a votar y recuerden: no peleen por ser de izquierda o de derecha, todos somos de abajo y podemos hacer temblar a los de arriba.