Stranger Things (segunda temporada)

Stranger Thing 2_1

No pensaba volver a escribir de esta serie tan pronto, honestamente esperaba terminar todo para volver a hablar de ella, pero es que la segunda temporada me pareció tan buena que no me pude resistir a escribir otra vez. Además de que, como ya dije, la serie ha servido para sacarme de mi letargo y todo lo que he publicado desde El Silencio son cosas que había visto en esto meses (mayo-agosto) pero de las que no había tenido ganas de escribir hasta que Stranger Things me hizo querer regresar al blog.

En esta ocasión será con formato de ensayo y no tanto de reseña. En primera sigo maravillado con la música, esas tonaditas que nos remiten a la música ochentera 8bit y hacen alusión a obras clásicas de la Ciencia Ficción como Dr. Who, Los Expediente Secretos X o La Dimensión Desconocida (The Twilight Zone), obras que me vienen a la mente cada que escucho el opening de la serie. Y también ese toque para remitirnos a la estrafalaria década de los ochenta usando canciones de la época.

Stranger Thing 2_2

El desarrollo de la historia y el crecimiento de los personajes fue lo que más me gustó. Confieso que al inicio me pareció algo lento y hay algunas cosas, como la odisea de Once por encontrar su pasado, que se entiende por qué es parte importante de la historia, pero en cierto momento luce como algo fuera de lugar. No obstante, la manera en que logra que todo avance, volviendo todo cada vez más complejo y oscuro es excelente, más si tomamos en cuenta que realmente nada es complejo de entender. La manera en que separa a los personajes en grupos para vivir una serie de eventos distintos y al finar unirlos de nuevo me encantó. Ese capítulo donde todos llegar desde diferentes lados al laboratorio donde los Demodogos están atacando es la perfecta muestra que cómo se conjuntan los diferentes caminos al estilo de una novela río, me recordó un poco a Game of Thrones.

El desarrollo de personajes fue otro elemento maravilloso, pues se da el tiempo adecuado para desarrollaros a todos permitiéndoles tener protagonismo, vivir sus propias experiencias y tomar sus propios caminos pero sin dejar de ser parte integra de la historia principal. Will, Mike y Joyce sufriendo con el monstruo sombra, Once y Hopper con su propio drama, Lucas y Dustin con su nueva amiga Max, Jonathan y Nancy siguiendo su propio plan para hundir a los laboratorios, y Steve quien se convierte en un personaje muy agradable cuidando de los niños. Todo desembocando en un maravilloso final de temporada.

Stranger Thing 2_5

El Café en retrospectiva, a cinco años de bloguear

En alguno de los Podcast de Olallo Rubio, el Warping comentó que aquello que nos certificaba como bluseros, metaleros o cualquier cosa es el tiempo. Después de este primer lustro ininterrumpido en la red creo que ya puedo considerarme un bloguero, pero más importante aún, podemos considerar al Café como un blog consolidado, con una propuesta original y la intención de llegar a un grupo de lectores más especializado.

Bloguear, a pesar de lo que digan los escritores de a papel, también es un arte, es literatura y contiene información, aunque nadie nos edite. Pero sin importar lo mucho que escribamos o lo bueno que sea el contenido de lo que publiquemos, serán los lectores quienes nos dará la pauta para que nuestro trabajo pueda ser tomado en cuenta. Esta entrada no es para conmemorarme a mí, sí para festejar al blog, pero principalmente para agradecerles a lectores y colaboradores su interés, preferencia y ayuda durante estos primero cinco años.

Café Anime Lair, que en aquellos años de 2007 era conocido (y conocido entre comillas porque realmente la cantidad de lectores era mínima) como “Piedra, Papel o Tijera” empezó con reseñas cortas de unos tres párrafos como máximo, pésimas, de horrenda calidad y plagadas de faltas de ortografía así como de lugares comunes. La idea en ese entonces realmente no existía. Sin embargo, con el paso de los años, mi interés por la Ciencia Ficción, mi repentina atracción por el séptimo arte y el constante apoyo de Vossk, el Café extendió sus horizonte y me di cuenta de que existe en la animación algo más que un montón de frikis disfrazados en las convenciones. Surgió así la idea de analizar —desde la perspectiva de las Ciencias Sociales pero sin el rigor científico— este creciente fenómeno animado.

De esta forma iniciamos una nueva etapa en este modesto sitio de internet, con un camino de cinco años que dejamos a nuestras espaldas pero con muchos años más (espero) por delante. Para terminar mi participación en esta entrada, quiero agradecer a mi gran y querido amigo Vossk por todos estos años de consejos, ideas, aportes y correcciones, que en mayor o menor medida han hecho del Café lo que es hoy en día, y le agradezco por evitar que en numerosas ocasiones me desviara de la idea original del blog. También quiero hacer una breve mención de Mike, quien se integra como colaborador en un esfuerzo por ampliar el tipo de contenido de su blog y el mío.

  • Vossk: “Conozco este espacio desde su creación en el difunto Spaces. En un principio, se enfocó al ámbito de la animación japonesa. Sin embargo, el negocio de reseñar anime está sobresaturado y es extremadamente competitivo. Con eso en mente, Spidy ha dado un paso más adelante, ampliando su radio de acción para abarcar otros temas de actualidad que nuestros visitantes encontrarán muy interesantes”
  • Mike: “En plena era digital, y con la proliferación de los blogs, tenemos en nuestras manos un cúmulo inmenso de contenido a nuestra disposición, sin embargo, y sin demeritar el trabajo de nadie, la gran mayoría de este contenido se decanta hacia lo popular y más reciente, de aquí que una propuesta como la de Café Anime Lair resulta refrescante, ilustrativa y elogiables por su compromiso de poner de manifiesto facetas no tan evidentes de la animación en general. De aquí que como futuro colaborador no puedo más que sentirme totalmente agradecido por permitirme aportar mi granito de arena a este excelente proyecto, esperando que mis aportaciones sean sustanciales e ilustrativas”

Después de las palabras de los colaboradores, los dejo con la primera reseña que publiqué en el viejo blog para que se den una idea del crecimiento que el Café ha tenido. La reseña fue modificada para mejorar la ortografía y sintaxis, pero mantiene toda su esencia original.