Stranger Things (segunda temporada)

Stranger Thing 2_1

No pensaba volver a escribir de esta serie tan pronto, honestamente esperaba terminar todo para volver a hablar de ella, pero es que la segunda temporada me pareció tan buena que no me pude resistir a escribir otra vez. Además de que, como ya dije, la serie ha servido para sacarme de mi letargo y todo lo que he publicado desde El Silencio son cosas que había visto en esto meses (mayo-agosto) pero de las que no había tenido ganas de escribir hasta que Stranger Things me hizo querer regresar al blog.

En esta ocasión será con formato de ensayo y no tanto de reseña. En primera sigo maravillado con la música, esas tonaditas que nos remiten a la música ochentera 8bit y hacen alusión a obras clásicas de la Ciencia Ficción como Dr. Who, Los Expediente Secretos X o La Dimensión Desconocida (The Twilight Zone), obras que me vienen a la mente cada que escucho el opening de la serie. Y también ese toque para remitirnos a la estrafalaria década de los ochenta usando canciones de la época.

Stranger Thing 2_2

El desarrollo de la historia y el crecimiento de los personajes fue lo que más me gustó. Confieso que al inicio me pareció algo lento y hay algunas cosas, como la odisea de Once por encontrar su pasado, que se entiende por qué es parte importante de la historia, pero en cierto momento luce como algo fuera de lugar. No obstante, la manera en que logra que todo avance, volviendo todo cada vez más complejo y oscuro es excelente, más si tomamos en cuenta que realmente nada es complejo de entender. La manera en que separa a los personajes en grupos para vivir una serie de eventos distintos y al finar unirlos de nuevo me encantó. Ese capítulo donde todos llegar desde diferentes lados al laboratorio donde los Demodogos están atacando es la perfecta muestra que cómo se conjuntan los diferentes caminos al estilo de una novela río, me recordó un poco a Game of Thrones.

El desarrollo de personajes fue otro elemento maravilloso, pues se da el tiempo adecuado para desarrollaros a todos permitiéndoles tener protagonismo, vivir sus propias experiencias y tomar sus propios caminos pero sin dejar de ser parte integra de la historia principal. Will, Mike y Joyce sufriendo con el monstruo sombra, Once y Hopper con su propio drama, Lucas y Dustin con su nueva amiga Max, Jonathan y Nancy siguiendo su propio plan para hundir a los laboratorios, y Steve quien se convierte en un personaje muy agradable cuidando de los niños. Todo desembocando en un maravilloso final de temporada.

Stranger Thing 2_5

Animación Basura V: La familia del barrio

Creadores: Sergio Lebrija y Arturo Navarro.
Lugar de origen: Ciudad de México, área metropolitana.
Sitio Oficial: Mundo Barrio.
Otros Sitios: Comedy Central, Canal de YouTube.

El Barrio

Arturo Navarro y Sergio Lebrija
Sergio «Teco» Lebrija (derecha) y Arturo Navarro (izquierda)

Icónica e irreverente como muchas familias mexicanas, los del Barrio se han convertido en más que un estereotipo que crítica y parodia a la clase baja de nuestro país. Gaspar, “el Noruego”, el Abuelo y Jonathan son como aquellos vecinos que todos tenemos o hemos tenido, vagos, parranderos, mujeriegos, huevones, borrachos y llenos de imperfecciones y vicios, pero que a su modo nos muestran que la falta de educación resulta ser la madre de todos los males en nuestro país, pues limita las oportunidades, impide la superación y facilita a nuestros políticos la manipulación de las masas a partir de chelas, chichis y domingos de fútbol.

Los del Barrio reflejan casi en su totalidad la idiosincrasia de las clases bajas en México, aquellas que viven en las colonias olvidadas de la ciudad a la que sólo sus habitantes entran bajo su propio riesgo con el peligro de encontrarse a un maleante en cada esquina. Sí, lamentablemente hemos asociado a toda la población de esas colonia con delincuentes, vagos, malvivientes y prostitutas. Sin embargo, incluso en las colonias más populares hay gente que trata de vivir de la mejor manera posible, chambeando para sacar lo justo para el día y con la esperanza de que sobre un poco para un six de chelas. Los de Barrio son una familia destas, una familia más como muchas de las que habitan nuestra querida y caótica Ciudad de México. Son un reflejo de la pobreza, de la marginación, la ignorancia y la falta de oportunidades, pero también son más que eso, son una familia que en el fondo nos invita a reflexionar sobre nosotros mismos y a reírnos sobre nuestra propia situación económica.

La Familia

La familia se integra por “el Noruego”, el mantenido, borracho y apostador amigo de la familia; Gaspar, el padre, sostén económico y faro de moralidad dentro de la serie; el Abuelo, un viejo pervertido grosero e irreverente, y Jonathan, el hijo de Gaspar que realmente no tiene gran participación en la serie. Juntos nos presentarán pequeñas y graciosas anécdotas de su vida cotidiana y de los problemas comunes que se viven en nuestro país diariamente.

Los personajes reflejan lo peor del mexicano, o lo que se ha estereotipado como lo peor de nosotros: la irresponsabilidad y corrupción. Y en el fondo lo que busca La Familia del Barrio es criticar los principales defectos que nos afectan como sociedad y nación, dejándonos un mensaje que podría resumirse, con su lenguaje, de la siguiente manera: “no chingues mexicano, deja de hacerte pendejo y haz algo para mejorar tu situación”. Y a mi forma de verlo funciona, pues se rebajan al nivel de aquellos a quienes intenta dejar dicho mensaje.

La forma de manejar el lenguaje, los gustos (alcohol, fut y porno), la vestimenta, la comida y la actitud de los personajes están trabajados de una manera que, pese a burlarse de la situación de algunas personas y usar un lenguaje explícito, no cae en la vulgaridad, sino que se mantiene en el delgado límite entre la sátira inteligente y la ofensa soez. Los problemas que vive la familia son tan comunes que fácilmente nos identificaremos con ellos, problemas de salud, dinero, política y religión son expuestos de una manera muy realista y quizás por lo mismo resultan muy cómicos.

El Formato

El formato que se eligió para la serie me parece muy adecuado, pues la mayoría de los videos duran aproximadamente un minuto y no están en orden cronológico (salvo algunas excepciones y pequeños datos que son retomados), lo cual permite que podamos disfrutar de ellos sin importar cómo decidamos verlos.

Una característica que pocos notan pero que ha gustado a los fans más acérrimos es el diseño de escenarios, que en apariencia lucen estático pero que en realidad presentan, a lo largo de una misma animación, sutiles cambios que aunados a la parafernalia que los adorna obligan al espectador a prestar atención a cada escena para poder notar los pequeños gags que se hacen con las imágenes de fondo y que están basados en referencias, sátiras y burlas de elementos de la cultura popular mexicana, la televisión y el cine.

La evolución que la familia ha tenido en cuanto a su diseño es mínima, pero es posible apreciar al menos tres momentos en su crecimiento, sobre todo en el refinamiento de la animación, el diseño de personajes y la calidad de la imagen.

YouTube, Comedy Central y la Sátira Electoral

La Familia del Barrio surgió porahi del año 2008 en un canal de YouTube (aunque su origen data de 2004), logrando gran popularidad en relativamente poco tiempo y aprovechando el bum que la página tuvo en cuestión de éste tipo de contenidos. En poco menos de un año se convirtió en uno de los canales favoritos entre los internauta, provocando disputas con fans de otros canales como Vete a la Versh para determinar quién era mejor.

Una vez que su popularidad en YouTube estuvo consolidada fueron reclutados por el canal Comedy Central que es propiedad de MTV para crear contenido para su página web. De esta forma, Los del Barrio se convirtieron en un producto directamente comerciable, en lugar de un medio para el mercado de la publicidad como ha ocurrido con los moneros de los que ya hemos hablado.

En 2012, aprovechando como muchos otros el año electoral y la falta de sátiras políticas en televisión, Los de Barrio crearon su propia sátira (en mi opinión la mejor de todas) y nos regalaron al tercer candidato animado: “el Noruego”, quien buscaba la presidencia con el PN (Partido Nacional).

Animación Basura I: Introducción
Animación Basura II: Mentes Enfermas
Animación Basura III: Ral Animation Studios
Animación Basura IV: Cha Studios
Animación Basura VI: Vete a la Versh
Animación Basura VII: Producto Robot
Animación Basura VIII: La alternancia en internet