Título Original: Cloud Atlas.
Género(s): Romance, Drama, Ciencia Ficción, Comedia.
Director: Tom Tykwer, Andy y Lana Wachowski.
Emisión: 2012.
Duración: 172 minutos.
Extras: –
Basada en la novela homónima de David Mitchell, Cloud Altas es un interesante ejercicio de narrativa que nos lleva por diversas historias de amor unidas por el efecto de las acciones que personas de distintas épocas tomaron. El filme nos muestra breves destellos de la historia de la humanidad desde el siglo XIX hasta un postapocalíptico siglo XXIV, a través de personajes separados por el tiempo pero unidos por dos elementos en común: amor y revolución.
La calidad del filme es asombrosa. El apartado sonoro resulta esquisito ya que la música ambienta de forma sublime, pues al mismo tiempo que separa y delimita las distintas épocas históricas, las une en una misma historia. La calidad visual es sobresaliente, los escenarios son un deleite para los ojos y nos llevan de las plantaciones trabajadas por esclavos negros hasta una futurista e hipertecnológica Nueva Seúl. El vestuario cumple su funcione de igual manera, pues así como vemos la característica moda de los años 70 vemos prendas medievales de un futuro postapocalíptico. Finalmente, las actuaciones son asombrosas y llevan a los actores fuera de su zona de confort, obligándolos a interpretar hasta seis personajes distintos. Pero los actores no serían nada sin la impresionante caracterización, gracias a la cual una actriz puede dar vida a una chica asiática creada genéticamente o a una inmigrante mexicana, o un actor puede interpretar a un asesino a sueldo o a la enfermera residente de un asilo de ancianos.

La historia se divide en seis subhistorias que comparten elementos en común. Cada historia es independiente y podría funcionar por separado, pero la estructura narrativa de la película hace que aquello que vemos iniciarse en la escena de una historia tenga su conclusión en una escena de otra historia. De esa forma, aunque cada historia tiene su propio hilo argumental, su desarrollo y comprensión por parte del espectador depende de lo que acontezca en el resto de las historias. Y si bien eso hace de este filme algo único, también vuelve muy difícil comprender lo que pasa, sobre todo porque el espectador puede perderse tratando de seguir las historias por separado o bien buscando los elementos que las unen. Digamos que es como una Novela Río recortada y unida de tal forma que da como resultado una novela lineal hecha con los retazos de las seis historias.
Hablando cronológicamente, la película inicia en 1849 al sur del Océano pacífico, desde donde Adam Edwing viaja de regreso a San Francisco luego de firmar un contrato comercial para su suegro. Durante su viaje ayuda a un esclavo negro que se escapó de la plantación donde trabajaba mientras trata de sobrevivir al envenenamiento perpetrado por un doctor que quiere robar su oro.

El diario que Edwing escribió sobre su viaje llegó hasta la casa del compositor Vyvyan Ayrs (1936), donde el también compositor Robert Frobisher trabaja como copista mientras escribe su propia obra maestra. Frobisher mantenía contacto por carta con su amante, el joven Rufus Sixmith, quien más tarde llegaría a ser físico nuclear. Ya como físico (1973), el viejo Sixmith descubre una conspiración por parte de las empresas petroleras para explotar un reactor nuclear y evitar que sus acciones cayeran con la llegada de un nuevo tipo de energía. Temiendo por su vida decide filtrar la información a la periodista Luisa Rey. Luisa se vio amenazada por un sicario pagado por las empresas que querían ocultar la verdad, pero recibió ayuda de algunos amigos, entre ellos su vecino Javier Gómez, un chico apasionado por las novelas de misterio.
El pequeño Javier creció para convertirse en escritor y convirtió la odisea de Luisa en una novela (2012), obra que mandó al editor Tymothy Cavendish para su publicación, pero Cavendish estaba huyendo de los amigos de un gánster a quien debía dinero, por lo que persuadido por su hermano se oculta en un asilo para ancianos, donde era constantemente maltratado por la enfermera del lugar. Hartos de las vejaciones, Cavendish y otros ancianos deciden escapar. Dicho escape es llevado a la pantalla grande años después.

De alguna forma la película sobre Cavendish es almacenada en un Kino (2144) que termina en el área de objetos perdidos del Papa Songs, un popular restaurante de comida rápida atendido por fabricantes, mujeres creadas genéticamente (clones). Las fabricantes era tratadas como esclavas y constantemente recibían abusos por parte de los consumidores. Una de éstas fabricantes era Sonmi-451, quien fue liberada por el Comandante Hae-Joo Chang, miembro de un grupo rebelde que trataba de derrocar al sistema. Sonmi se convierte en el estandarte de una lucha que abogaba por una humanidad incluyente en la que humanos y clones fuesen tratados por igual. Lamentablemente, la utopía lograda por Sonmi llegó a su fin y el nuevo y perfecto sistema cayó.
Más de un siglo después de la caída (2321), el mundo se había dividió en dos, los Prescientes, últimos sobrevivientes de la utopía, y los nativos, para quienes Sonmi era una deidad a quien hacían oraciones. Zachry, un nativo, ayuda a Meronym, una Presciente, a llegar a lo alto de una montaña donde esperaba encontrar un trasmisor que les permitiera contactar con alguna de las colonias humanas que yacían en otros planetas.

El desarrollo de la película no es linean como yo lo conté, sino que van mezclando elementos de cada historia que se relacionan entre si ya sea por lo que vemos en pantalla, los diálogos o los personajes. Por ejemplo, en una escena podemos ver el inicio de una persecución a caballo y en otra la conclusión de dicha persecución pero en coche, o bien podemos escuchar una pregunta cuya respuesta es dada por otro personaje cuyo contexto temporal está a cien años de distancia. Cuando saltamos entre historias la nueva historia parecerá ya empezada, como si algo previo faltara, eso es porque si bien son seis tramas es un solo filme.
Algo que me gusta mucho es que cada historia está contada a partir de los elementos que su género exige y que además nos da un pequeño destello de la realidad que se vivía en aquel entonces. Por ejemplo, en la historia de Edwing el principal tema social es la esclavitud, pero también el surgimiento de las ideas abolicionistas que derivaron en la Guerra Civil de Estados Unidos. Por su parte, la historia de Luisa nos pone justo en plena liberación femenina, con las ideas feministas en pleno surgimiento pero el machismo en su máxima expresión. Como podremos notar, en cada época e historia hay un elemento de cambio que se opone a un dogma establecido y lucha contra él de forma violenta mediante una revolución.

Algo igualmente interesante son las pequeñas referencias a otras obras de Ciencia Ficción y Distopías. El nombre de Sonmi-451 nos remite directamente a la obra de Ray Bradbury y muchos elementos de esta historia son retomados de Matrix. Y si bien la historia de Somni está totalmente dentro de la zona de confort de los Wachowski, el resto de historias no lo está y eso nos permite apreciar la capacidad que tienen ambos directores para adaptarse a diferentes géneros y estilos narrativos. Esa capacidad de adaptación también la vemos en los actores, quienes llegan a interpretar papales completamente diferentes y eso enriquece mucho la calidad final del filme. La única excepción sería Hugo Weaving, cuyos papeles siempre tienen el mismo tipo de personalidad.
Cloud Atlas es una grandiosa forma de demostrarnos que el amor y la revolución son una lucha constante atada a las decisiones que otras personas tomaron en el pasado y donde nuestras propias decisiones repercutirán en las acciones que otros realizarán en el futuro. Las seis historias por separado pudieron dar seis películas interesante, pero unidas de esta forma y conformando un solo filme logran un resultado complejo pero muy disfrutable.

3 respuestas a “Cloud Atlas”