Título Original: サマーウォーズ (Sama Wôzu).
Género(s): Ficción Especulativa, Comedia, Drama, Slice of life.
Director: Mamoru Hosoda.
Estudio: MadHouse.
Emisión: Agosto de 2009.
Duración: 114 minutos.
Extras: –
Dirigida por Mamoru Hosoda, director de películas como Toki wo Kakeru Shôjo y Digimon Adventure Our War Game (1999), e inspirada en el clásico War Games de John Badham (1983), Summer Wars es uno de los largometraje más impresionantes y enternecedores de la actualidad, pues su calidad la hizo ser considerada como prenominada al Oscar 2011 como mejor animación.
El filme contó con la participación de Youji Takeshige como diseñador artístico y retoma el estilo de animación utilizado en Tokikake, combinándolo con escenarios muy similares a los que pudimos apreciar en la película de Digimon Adventure. El diseño de personajes corrió a cargo de Yoshiyuki Sadamoto quien respetó la simpleza en los rasgos físico. Finalmente, la preciosa música crea una ambientación perfecta al generar la tensión necesaria en los momentos dramáticos o la espontaneidad de los momentos cómicos.
La historia gira en torno a Kenji Koiso, un joven estudiante genio de las matemáticas pero con dificultad para relacionarse con los demás. Para su fortuna, es invitado a pasar unos días con la familia de Natsuki Shinohara, una compañera de la escuela que es de un grado superior. Lo que Kenji no sabe es que Natsuki pretende hacerlo pasar por su novio y presentarlo a su familia.
Durante su estadía en casa de la Familia Jinnai, Kenji recibe un mensaje que intenta descifrar, dicho mensaje contenía los códigos de acceso para OZ, un mundo virtual a manera de red social que controla prácticamente todos los negocios y servicios en el mundo. Una vez descifrado el código, la cuenta de acceso de Kenji es hackeada por un extraño virus que empieza a absorber otras cuentas, con lo que obtiene el dominio de OZ e inicia el colapso de todos los sistemas controlados por Internet. En el caos, Kenji y la Familia Jinnai intentan retomar el control de OZ y acabar con el virus que pone en riesgo la estabilidad de la raza humana.
La historia hace una muy inteligente crítica a la dependencia que actualmente tenemos de Internet, donde las redes sociales se han convertido en un espacio más dónde desenvolvernos, y cualquier colapso en el sistema virtual se verá reflejado en un colapso del sistema social real. Además, Summer Wars nos plantea la desaparición de esa frontera que nos permite diferenciar entre el mundo real y el virtual, ya que actualmente es muy difícil separar nuestra vida cotidiana de nuestras relaciones en la red.
Además del aspecto tecnológico, avatares y gadgets, Summer Wars nos presenta una construcción familiar muy entrañable, pues la estructura de la Familia Jinnai, además de ser tierna, es muy realista, sobre todo en el papel que juegan las mujeres como cabeza de familia. Y no sólo eso, la película también nos muestra cómo los problemas, secretos y conflictos consiguen superarse mediante la unión familiar, unión que muchas veces sólo se logra cuando las familias sufren una tragedia.
La amplia gama de personalidades en la familia es sin duda uno de los aspectos que le otorgan originalidad a la obra, pero que al mismo tiempo la hacen universal, pues sin importar de donde seamos, los valores familiares estarán presentes en nuestra sociedad. Esto propicia que pueda internacionalizarse con facilidad, sobre todo en países donde la ideología de la unión familiar aún es muy fuerte.
El filme también nos enseña que la modernidad no debe significar la pérdida de las costumbres, pues cuando la tecnología nos falle sólo nos quedaran las viejas tradiciones (aspecto que me recuerda el tema que aborda Honey Tokyo). El cambio cultural causado por el gran desarrollo tecnológico es un aspecto que nos hace vulnerables, pues confiamos tanto en la tecnología que es difícil saber qué hacer cuando no podemos contar con ella.
Summer Wars es una obra muy emotiva, que abarca numerosos temas dentro de su historia, desde el tierno y puro romance hasta el dominio que Internet tiene en las relaciones humanas, sin olvidar la importancia de la familia como la más básica e indispensable institución social.
Ésta película nos deja el mensaje de que la unión de la humanidad pude darse a través de las redes social si tiene como base a la familia. Mensaje que si bien no es original —pues ya lo habíamos visto en la película de Digimon— sí hace eco en la sociedad actual, pues las redes sociales ocupan un lugar cada vez más importante para la humanidad pero no han logrado sustituir los lazos afectivos de las relaciones familiares.
9 respuestas a “Summer Wars”