Tengen Toppa Gurren Lagann

drill_breaker

Título Original: 天元突破グレンラガン (Tengen Toppa Guren Ragan)
Género(s): Mecha, Acción, Aventura, Comedia.
Director: Hiroyuki Imaishi.
Estudio: Gainax.
Emisión: Abril-Septiembre 2007.
Duración: 27 episodios.
Extras: Childhood’s End, The Lights in the Sky are Stars, Parallel Works.

Luego de disfrutar Little Witch Academia y Kill la Kill, dediqué un tiempo a buscar otras obras del mismo estudio para continuar maravillándome con su trabajo, pero para mi sorpresa Trigger era una empresa aún joven en el ámbito de la animación japonesa con muy pocas obras en su catálogo. Luego, al indagar un poco respecto de sus orígenes continuamente resaltaba cierto patrón, en cualquier fuente o página que consultara siempre se repetían cuatro palabras: Tengen Toppa Gurren Lagann.

En un futuro lejano, la humanidad ha sido desplazada de la superficie terrestre; las pocas aldeas que quedan se han adaptado a una vida completamente subterránea. Acosados por terremotos continuos y ataques de terribles hombres-bestia, sobreviven como pueden bajo el régimen tiránico del Rey Espiral. Kamina y Simon son dos jóvenes amigos pertenecientes a una de estas aldeas cuyo sueño es salir a la superficie, pero constantemente son reprimidos por sus semejantes.

Durante una excavación para ampliar la comunidad, Simon desentierra un enigmático robot que únicamente se activa al usar otro misterioso artefacto con forma de taladro. Las cosas dan un giro completo cuando la aldea sufre el ataque de otro robot gigante; Kamina sugiere usar el mecha recién descubierto para combatir la amenaza y con la ayuda de una extraña chica llamada Yoko vencen al Gunmen. Una vez en la superficie, los tres forman una alianza para derrocar al Rey Espiral.

Tengen Toppa Gurren Lagann fue una de las últimas producciones que el equipo fundador de Trigger realizó antes de separarse de Gainax, incluso comparte director con Kill la Kill, lo cual origina multitud de semejanzas entre ambas series. Lo primero que salta a la vista es el impecable apartado técnico que se mantiene casi en todos los episodios; aunque en varias ocasiones se llega a percibir un sutil descenso en la calidad, la animación es fluida y llena de vitalidad.

El argumento es simple: los protagonistas deben derrotar a los enemigos, ganar power-ups y vencer al jefe final. Pero también se enriquece con interesantes historias paralelas que tocan todo tipo de temas más serios, para lograr una perfecta mezcla entre acción, comedia, romance y drama. En ningún momento la historia deja de ser interesante y realmente se siente un progreso que va desde combates a pequeña escala en ciudades subterráneas hasta conflictos de proporciones galácticas.

Existe gran variedad entre personajes y todos ellos están bien construidos; nos muestran todo tipo de facetas y tienen motivos reales para seguir su propio camino. Aunque en un principio los clásicos mensajes de «la amistad es lo más importante» o «cree en ti y conseguirás cualquier cosa» están presentes, no salen repentinamente de la nada y a menudo se nos muestra el arduo esfuerzo que cada quien dedicó a la culminación de sus objetivos.

La serie es exagerada y a menudo no la podemos tomar en serio, sin embargo Gurren Lagann va más allá para entregar un paquete completo de diversión para todas las edades con la duración perfecta y al final, casi de forma furtiva, transmitir un profundo mensaje al espectador. Las secuencias de acción son increíbles y presenciamos todo tipo de batallas entre poderosas máquinas que se desarrollan sobre todo tipo de entornos llenos de sorpresas.

Tengen Toppa Gurren Lagann es una serie de proporciones épicas, con un apartado técnico, sonoro y gráfico de primera, apoyado por un argumento en un principio simple, pero lleno de pequeños detalles y sub-tramas que aumentan su profundidad hasta niveles insospechados. Es una recomendación obligada para todo fan de la animación japonesa; una obra que se disfruta sin problemas desde el primer episodio y que sin duda marcó el comienzo de una nueva era.

lagann_final