AggRetsuko Temporada 2

Título Original: アグレッシブ烈子 (AggRetsuko).
Género(s): Comedia, Drama, Chick Flick.
Director: Rarecho.
Estudio: Fanworks.
Emisión: 2019.
Duración: 10 episodios.
Extras:

La primera temporada de AggRetsuko me gustó aunque algunos capítulos en los que se enamora fueron algo tediosos para mí, con eso en mente esperaba una segunda temporada no precisamente con mucha emoción pero si con un poco de interés de ver el desarrollo de algunos personajes, en particular la relación con Haida. No obstante, lo que vi en esta segunda temporada fue algo muy distinto a lo que espera pero no me decepcionó y como trata los temas de forma un poco más madura ya podemos decir que es un Chick Flick.

Los primero dos capítulos me parecieron algo aburrido para ser honesto. Luego de las crisis emocionales sufridas por el estrés de su trabajo Retsuko por fin logra sobrellevar la vida adulta de oficinista sin acumular estrés. Si son adultos jóvenes entre los 25 y 30 años y ya han trabajado para ganarse su sustento entenderán lo difícil que es ese primer choque con la realidad adulta. El trabajo termina por distar mucho del ámbito escolar en el que hemos vivido desde niños y es más duro de lo que podríamos esperar. Yo creo que a muchos nos dio esa breve crisis al entrar a trabajar por primera vez y tener que aprender cosas que en la escuela no te enseñaron a pesar de ejercer un trabajo acorde a tu profesión en caso de que tengas una, pero luego de un tiempo aprendes a sobrellevar las tareas, la rutina y sobre todo a tus compañeros.

Los compañeros es uno de los principales aspectos de esta temporada pues tenemos lo que podríamos definir como dos sagas, la de Anai, el nuevo empleado de contabilidad y la de Tadano. La parte de Anai es sin duda la más interesante, pues el recién contratado llega a la compañía con una pésima actitud, pues es un tipo que aparenta ser correcto y servicial, pero si alguien le hace ver sus errores se enloquece y amenaza con acusarte por abuso de autoridad. Todos sus compañero y superiores le tienen miedo por lo que pueda decir de ellos a pesar de que nunca hayan tenido una mala actitud contra él, incluso Ton, el jefe, recibe una notificación en su contra.

Anai es un personaje detestable, desde el principio lo odias y creas mucha aversión en su contra, pero está perfectamente creado pues representa a los trabajadores Millennial que ocultan su inseguridad e ineptitud con una actitud defensiva en contra de los demás usando las reglas a su favor. La verdad el personaje me desagradó mucho, pero es quien le da juego a la historia y evita que la primera parte sea completamente plana y aburrida, le da el sabor y permite además que otros compañeros del trabajo destaque, sobre todo Kabae, quien deja ver su faceta como mamá y su rectitud en el trabajo a pesar de que le encante el chisme.

La segunda parte de la serie se centra en la relación romántica de Retsuko con Tadano, a quien conoce en la escuela de manejo y quien parece ser un chico desempleado sin metas personales y una actitud despreocupada. Tadano y Retsuko empieza una relación y pronto se descubre que el nuevo novio de la panda roja es en realidad un genio de la computación que está desarrollando la más avanzada Inteligencia Artificial y cuya compañía colaborará con la de Retsuko. Ser novia de una celebridad de la tecnología y que además tengan una relación laboral crea muchos conflictos en la pareja, pues la prensa amarillista no tardó en sacar notas al respecto e inventar rumores sobre ellos.

Como era de esperarse, todos en la oficina descubre la relación de Retsuko con Tadano, pero a ella no le importa pues decide que ha encontrado a su pareja ideal, sin embargo, la perspectiva que cada uno tiene sobre las relaciones es muy distinta y eso hará que Retsuko tenga que decidir entre lograr su meta de casarse y tener una familia o llevar una vida al lado de Tadano, quien no cree en el matrimonio ni quiere hijos.

El personaje de Tadano me resultó muy peculiar, básicamente era como si Retsuko estuviera saliendo con Elon Musk y obviamente el que una oficinista saliera con alguien tan importante generó muchos rumores en su contra. Además de su relación amorosa y sus conflictos laborales, la serie aborda la cuestión de los matrimonios arreglados, pues la mamá de Retsuko le arregla varias citas para que salga con hombres solteros cuyas madres también les están buscado pareja. Es comprensible que los Millennian crean cada vez menos en el matrimonio y rehúyan de las relaciones fijas y la independencia, aunque en una sociedad tan tradicional como la japonesa es natural que los padres no quieran ver a sus hijos solteros después de los treinta años.

Esa característica del miedo al compromiso que tiene nuestra generación y la dependencia al internet están perfectamente reflejadas y hacen una crítica más compleja de lo que hubiera esperado. En comparación con la primera temporada esta es más profunda pues no sólo se enfoca en la cuestión laboral. Que la única meta de Retsuko sea casarse y tener una familia es muy decepcionante, pero acepto que incluso en nuestra generación de nativos digitales hay gente que piensa así. Lo único que no me gustó de toda la temporada es que Haida y Fenneko son muy relegados y no juegan un papel tan importante, de hecho los vemos muy poco, aunque se da más juego a personajes como Gori y Washimi cuya edad y experiencia dan otra perspectiva de la vida laboral y sentimental igualmente interesante.

AggRetsuko (Podcast)

Título Original: アグレッシブ烈子 (Aguresshibu Retsuko)
Género(s): Comedia, Chick Flick, Shôjo.
Director: Rarecho.
Estudio: Fanworks.
Emisión: 2018.
Duración: 10 episodios.
Extras:

Basada en el personaje mascota de la compañía Sanrio, empresa dedicada al diseño de productos kawaii, AggRetsuko es una de las más reciente series de animación japonesa estrenada a nivel internacional por Netflix. Sin embargo, la historia de la Panda Roja que trabaja como oficinista se remonta hasta 2016, con su aparición en pequeños cortos de un minuto emitidos por la cadena de televisión TBS.

La calidad de animación es buena y completamente alejada del anime convencional, apela muchos al estilo kawaii y hace uso de animales antropomorfizados como sus personajes, lo que la hace lucir a simple vista como una serie para niños, no obstante está enfocada para un público de mujeres jóvenes. La música es muy buena aunque con el paso de los episodios se torna algo repetitiva.

La historia gira en torno a Retsuko, una panda roja de 25 años y soltera que trabaja en el departamento de contabilidad de su compañía. Cuando inició su carrera tenía muchas esperanzas de lograr un futuro brillante, pero luego de cinco años lo único que ha logrado es una enorme frustración que desahoga por las noches en un karaoke cantando Heavy Metal.

Retsuko tiene que soportar las constantes presiones de sus jefes, sobre todo de Ton-san, el director de contabilidad quien además de ser un machista trata como basura a sus empleados. A él se suman Tsunoda y Tsubone, la primera es una jovencita feliz y encantadora pero que en realidad se la pasa adulando a los jefes para obtener favores, mientras que la segunda es la jefa directa de Retsuko, quien siempre la satura de trabajo. De su lado sólo tiene a Fenneko, su mejor amiga, algo cínica pero con una gran capacidad de deducción y a Haida, un chico amable que está secretamente enamora de ella.

Nuestra protagonista trata de sobrevivir a un trabajo que cada día detesta más, hasta que un día decide que debe renuncia, pues prefiere casarse y ser ama de casa para ya no tener que soportar a sus jefes y demás compañeros de oficina. Para lograrlo primero debe conseguir un novio y para eso debe ponerse en forma, así que se inscribe a clases de Yoga, en donde entabla amistar con Washimi y Gori, secretaria del presidente de la compañía y directora de márquetin respectivamente. Ambas ayudan a Retsuko y la hacen a salir de su zona de confort obligándola a aceptar y expresar lo que realmente siente.

La serie es muy entretenida y seguramente quienes hayan realizado alguna vez trabajo en oficina se verán directamente reflejados, con todos los chicles que podemos encontrar entre aquellos que en México llamamos Godinez y en Japón, Salary man. El estrés por el transporte, la falta de dinero, los jefes malvados o los compañeros chismosos con los problemas que Retsuko deberá enfrentar cada día. Y todo se muestra de una forma muy cómica y divertida. Incluso sí nunca han trabajo en oficina les va a entretener.

Es interesante como a partir de observar a los compañeros de trabajo de una oficina podemos inferir un sinfín de personalidades, formas y estilos de vida, secretos, traumas e incluso filosofías de vida. Algunos buscan la estabilidad de un trabajo formal, mientras que otros prefieren la libertad de viajar y tener tiempo libre a costa de un ingreso fijo. Retsuko, por ejemplo, es la típica chica que hace lo que sea para cumplir las expectativas y eso la lleva a callarse sus verdaderos sentimientos con tal de ser la amable y servicial empleada que todos esperan que sea.

Algo interesante es ver esa percepción que la sociedad japonesa tiene de la relación entre los trabajadores y la compañía. Para la empresa el abrirle las puestas a los trabajadores jóvenes es una forma de educarlos y de hecho los empleados más antiguos los ven como aprendices que aún tiene mucho camino por recorrer. Por otro lado, cuando una persona entra a una compañía se espera que permanezca en ella para siempre; que alguien renuncie o sea despedido de su primer trabajo al poco tiempo de ingresar es algo mal visto y les dificultará encontrar nuevos empleos. Sin duda una gran serie que a pesar de su estilo infantil hace una atina crítica al trabajo en oficina.

Fany y yo nos conocimos en un trabajo “de oficina” así que decidimos hacer un podcast sobre la serie y compararla con nuestra propia experiencia laboral.

Disponible también desde: Anchor