AggRetsuko (Podcast)

Título Original: アグレッシブ烈子 (Aguresshibu Retsuko)
Género(s): Comedia, Chick Flick, Shôjo.
Director: Rarecho.
Estudio: Fanworks.
Emisión: 2018.
Duración: 10 episodios.
Extras:

Basada en el personaje mascota de la compañía Sanrio, empresa dedicada al diseño de productos kawaii, AggRetsuko es una de las más reciente series de animación japonesa estrenada a nivel internacional por Netflix. Sin embargo, la historia de la Panda Roja que trabaja como oficinista se remonta hasta 2016, con su aparición en pequeños cortos de un minuto emitidos por la cadena de televisión TBS.

La calidad de animación es buena y completamente alejada del anime convencional, apela muchos al estilo kawaii y hace uso de animales antropomorfizados como sus personajes, lo que la hace lucir a simple vista como una serie para niños, no obstante está enfocada para un público de mujeres jóvenes. La música es muy buena aunque con el paso de los episodios se torna algo repetitiva.

La historia gira en torno a Retsuko, una panda roja de 25 años y soltera que trabaja en el departamento de contabilidad de su compañía. Cuando inició su carrera tenía muchas esperanzas de lograr un futuro brillante, pero luego de cinco años lo único que ha logrado es una enorme frustración que desahoga por las noches en un karaoke cantando Heavy Metal.

Retsuko tiene que soportar las constantes presiones de sus jefes, sobre todo de Ton-san, el director de contabilidad quien además de ser un machista trata como basura a sus empleados. A él se suman Tsunoda y Tsubone, la primera es una jovencita feliz y encantadora pero que en realidad se la pasa adulando a los jefes para obtener favores, mientras que la segunda es la jefa directa de Retsuko, quien siempre la satura de trabajo. De su lado sólo tiene a Fenneko, su mejor amiga, algo cínica pero con una gran capacidad de deducción y a Haida, un chico amable que está secretamente enamora de ella.

Nuestra protagonista trata de sobrevivir a un trabajo que cada día detesta más, hasta que un día decide que debe renuncia, pues prefiere casarse y ser ama de casa para ya no tener que soportar a sus jefes y demás compañeros de oficina. Para lograrlo primero debe conseguir un novio y para eso debe ponerse en forma, así que se inscribe a clases de Yoga, en donde entabla amistar con Washimi y Gori, secretaria del presidente de la compañía y directora de márquetin respectivamente. Ambas ayudan a Retsuko y la hacen a salir de su zona de confort obligándola a aceptar y expresar lo que realmente siente.

La serie es muy entretenida y seguramente quienes hayan realizado alguna vez trabajo en oficina se verán directamente reflejados, con todos los chicles que podemos encontrar entre aquellos que en México llamamos Godinez y en Japón, Salary man. El estrés por el transporte, la falta de dinero, los jefes malvados o los compañeros chismosos con los problemas que Retsuko deberá enfrentar cada día. Y todo se muestra de una forma muy cómica y divertida. Incluso sí nunca han trabajo en oficina les va a entretener.

Es interesante como a partir de observar a los compañeros de trabajo de una oficina podemos inferir un sinfín de personalidades, formas y estilos de vida, secretos, traumas e incluso filosofías de vida. Algunos buscan la estabilidad de un trabajo formal, mientras que otros prefieren la libertad de viajar y tener tiempo libre a costa de un ingreso fijo. Retsuko, por ejemplo, es la típica chica que hace lo que sea para cumplir las expectativas y eso la lleva a callarse sus verdaderos sentimientos con tal de ser la amable y servicial empleada que todos esperan que sea.

Algo interesante es ver esa percepción que la sociedad japonesa tiene de la relación entre los trabajadores y la compañía. Para la empresa el abrirle las puestas a los trabajadores jóvenes es una forma de educarlos y de hecho los empleados más antiguos los ven como aprendices que aún tiene mucho camino por recorrer. Por otro lado, cuando una persona entra a una compañía se espera que permanezca en ella para siempre; que alguien renuncie o sea despedido de su primer trabajo al poco tiempo de ingresar es algo mal visto y les dificultará encontrar nuevos empleos. Sin duda una gran serie que a pesar de su estilo infantil hace una atina crítica al trabajo en oficina.

Fany y yo nos conocimos en un trabajo “de oficina” así que decidimos hacer un podcast sobre la serie y compararla con nuestra propia experiencia laboral.

Disponible también desde: Anchor